[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas33 páginas

Contabilidad II Nomina v.1

Este documento describe los conceptos y cálculos involucrados en la nómina de trabajadores. Explica los diferentes tipos de sueldos, asignaciones, deducciones, horas extras y vacaciones que componen la nómina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas33 páginas

Contabilidad II Nomina v.1

Este documento describe los conceptos y cálculos involucrados en la nómina de trabajadores. Explica los diferentes tipos de sueldos, asignaciones, deducciones, horas extras y vacaciones que componen la nómina.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

NÓMINA DE

TRABAJADORES

MAYO DE 2024
Qué es la nómina


En las empresas En la
contabilidad
Es la suma de
Pago a los empleados
por la prestación de
un servicio.

Salario Bonificación

Deducción
En la nomi na v a escrita
La misión principal del
departamento
que se ocupa de la
liquidación…

Software

Sueldo Prestaciones
Se puede clasificar según:

Personal:
Forma de Pago:  Nomina ejecutiva o  Honorarios.
 Semanal.  Comisiones.
mayor.
 Quincenal.  Nomina de  Sueldos y
 Mensual. salarios.
empleados.
 Nomina de
obreros.
Datos Fiscales
La nó mina deberá recoger de
manera especifica lo relativo a
las deducciones de la ley.

Factura de
pago.
• EMPRESA. • Es todo • Es todo lo

DEDUCCIONES
ASIGNACIONES
DATOS INFORMATIVOS

• Nombre y domicilio de percibido por que resta


la compañía.
lo
• CIF (número
trabajador,
el la
de identificación fisca). sea salario o no. asignaciones
• Número de la del
inscripción de la trabajador.
Seguridad Social.

• EMPLEADO.
• Nombre y apellido.
• Número seguridad
de social.
• Categoría laboral,
puesto trabajo
de
profesión. o
• Antigüedad
empresa. en

la
• Están constituidas por los pagos Es toda aquella que resta sobre las
de un periodo… asignaciones…

 Salarios
• Cuotas
• Comisiones. Art. 96
• Prestamos
• Primas. Y sig
LOTTT • Descuentos
• Gratificaciones.
• Participació n.
• SSO
 No- • FAOV
• Becas de estudio.
Salarios • INCE
• Pago de
uniforme.
• Juguetes Art. 105
LOTTT
(Hijos).
• Gastos
mé dicos.
 Obligatorias.
• Para cubrir la asistencia médica del trabajador y su grupo familiar, así como las pensiones de vejez, invalidez, y
S.S.O sobrevivencia de familiares. Articulo 59 Ley Seguro Social.

• Facilitar al ahorrista habitacional, a través del ahorro individual y el aporte de los patronos, el acceso progresivo al
crédito para la adquisición, construcción, liberación de hipoteca, sustitución, restitución, reparación y remodelación
FA OV de la vivienda. Articulo 30 Ley del regimen`prestacional de vivienda y hábitat.

• Para contribuir con el sostenimiento de los cursos de formación para los trabajadores. Articulo 61 del Reglamento
de la Ley INCE
INCE

• Para cubrir las contingencias por la pérdida involuntaria del empleo, en los casos y modalidades que
señale la Ley. LEY REGIMEN PRESTACIONAL DE EMPLEO: (G.O 38.281 DEL 27/08/2005)
SPF
• Sueldo Básico x 12 meses / 52 semanas, el resultado se
multiplica por el 4% de retención SSO y luego se
multiplica por los lunes que tenga el mes, que pueden
ser 4 o 5.
• Se realiza la retención mensualmente.
Ejemplo
Bs. 40,638 x 12 = 487,656 / 52 = 9378 x 4% = 375,12 x
(4
o 5 lunes del mes)
Nota: Salario Básico calculado para el año 2017
• El aporte total será del 3% del salario integral del
trabajador de cada es, y se divide de l siguiente
manera:
1. Aporte del trabajador : 1%
2. Aporte del empleador o patrono: 2%
Ejemplo

Salario integral mensual x 1%


• El aporte será del 2% de la utilidad trimestral
de cinco trabajadores.
• Se suma el total de los sueldos de los
trabajadores x 3 meses x 2%
Ejemplo

Bs. 40,638 * 3 Meses = Bs. 121,914 *2% =


Bs. 2.438,28
• El calculo se realiza sobre el salario normal y tiene
un tope de 10 salarios mínimos mensuales:
1. Trabajador 0,5%
2. Patrono 2%
Ejemplo

Bs. 40.638,00 *12 / 52 *0,5% *(4 o 5 lunes del mes)


Contratos, salario, deducciones, Expediente Relojes marcadores
horas extras y pagos
especiales. inaccesible

Notificados
Aprobado por el Separación de
jefe funciones
Aprobar pago
Revisar cálculos Pago con cheque

Rotación de Firmar recibo Pago en efectivo


personal
Art. 104. se entiende por salario la remuneración,
provecho o ventaja, cualquiera fuera su denominación o
método de calculo, siempre que pueda evaluarse en
moneda de curso legal, que corresponda al trabajador o
trabajadora por la prestación de su servicio…

Salario Integral: es el
Salario Normal: La salario base para el
remuneración devengada Art 98.
calculo de
por el trabajador o Derecho
las prestaciones sociales
trabajadora en forma y demás al Salario
regular y permanente por indemnizaciones que
la prestación de su correspondan al
trabajador con motivo de
servicio.
la terminación de la
relación de trabajo.
Art. 167. el tiempo durante el cual el trabajador o la
trabajadora esta a disposición para cumplir con las
responsabilidades y tareas a su cargo.

Jornada Diurna:
Jornada Nocturna:
comprendida entre
comprendida entre las
las 5:00 am y las
7:00 pm y las 5:00 am.
7:00 pm.

Art. 173.
A rt. Jornada Mixta: tendrá
comprendida en horarios derecho a
168 dos días de
diurnos y nocturnos. descanso.
Art. 117. la
jornada nocturna
Calculo: será pagada con
40.638,00 / 30 = 1354,6 / 7 = 193,51 un 30% de
193,51 x 30% = 58,05 recargo.
Entonces el recargo adicional por bono nocturno
será de 58,05 por hora trabajada
es decir: 193,51 + 58,05 = 251, 56bs

Calculo por horas diurnas:


40.638,00 / 30 = 1354,6 / 8 =
169,32bs

Calculo por horas nocturnas:


40.638,00 / 30 = 1354,6 / 7 =
193,51bs
Pago de las horas extraordinarias: Art. 178: son horas
extraordinarias, las que
Segú n el se laboran fuera
art. 118 de de la jornada ordinaria
la LOTTT de trabajo.

Pago por horas extras diurnas:


PPHED: N° extras diurnas trabajadas * SPHD *
1,5

Pago por horas extras nocturnas:


PPHEN: N° extras nocturnas trabajadas * SPHN * 1,5 *
1,3
V acaciones Bono O portunidad
(Art. 190) Colectivas vacacional de pago
(Art. 191) (Art. 192) (Art.
194)

Calculo para el pago de vacaciones:


S.D x 15dias + un día por año de trabajo.
Ejemplo:
Supongamos que el sueldo diario es de 1.354,60

Año de servicio. Días de Remuneraciones.


vacaciones
.
1 15 20.319
2 16 21.673,6
3 17 23.028,2
El cesta ticket o bono de alimentación es un beneficio
En el Artículo 8 de la Ley del
alimentario establecido en la ley del cesta ticket socialista, Cestaticket Socialista se indican
Para todos los trabajadores públicos y privados, los cálculos para descontar el
con base a la unidad tributaria. Cestaticket cuando el trabajador
incumpla su jornada laboral.
Art. 131: las entidades de trabajo deberán
distribuir entre todos sus trabajadores y
trabajadoras, por lo menos, el quince por
ciento de los beneficios líquidos que
hubieren obtenido al fin de su ejercicio
anual.
Art. 144: todos los trabajadores y
trabajadoras tienen derecho a
prestaciones sociales que le recompensen
la antigüedad en el servicio y los ampare
en caso de cesantía.

Calculo segú n art. 142 de la LOTTT

3 meses 15 días 20.319


6 meses 30 días 40.638
1 añ o 60 días 81.276
2 añ os 62 días 83.985,2
¿Que significa un archivo
TXT?

Se llama así a los archivos que


contienen caracteres legibles.

¿Vinculación con el manejo de


la nomina?

Es un programa donde se le
carga la nomina de los
empleados.
 ¿Desde que momento a un
trabajador se le puede
iniciar las deducciones de
ley?

 ¿Qué es
fideicomiso? Cuando la tenga aperturada
Fecha Descripción ref Debe Haber

 ¿Cómo se realiza el xxx -x-


asiento contable de las Fideicomiso Xxxx
prestaciones sociales en Banco Xxxx
el caso que la empresa Reg.
tenga aperturada la
cuenta fideicomiso y Cuando no la tenga aperturada
cuando no la tenga Fecha Descripción ref Debe Haber
aperturada?
xxx -x-
Prestaciones sociales Xxxx
Banco Xxxx
Reg.
 ¿Qué es sistema Es un modelo que
Tiuna? va dirigido a todas
las empresas.
 ¿Qué pasa si un trabajador
 ¿Cuánto es el pago de los labora los días de descanso?
días feriados?
Se deberá pagar
igual que un día
Calculo:
feriado, es decir con
PPDFT: numero de días feriados un incremento del
trabajados * salario diario * 1,5 50% del sueldo
(50%) diario.

Art. 120 de la Art. 119. tiene


LOTTT. derecho a que se le
50% pague el salario
correspondiente a
sobre el salario
los días feriados o
normal.
de descanso.
Esta conformada en varias
secciones:
1.Identificación
del trabajador: 3.Deducciones y obligaciones a
 Nombre y apellido del trabajador. descontar:
 Cedula de identidad.  Retención del SSO.
 Retención del FAOV.
 Cargo.
 Días trabajados a pagar.
 Retención del SPF.
 Entre otros.
 Sueldo o salario básico.
2.Remuneración o asignaciones:
 Remuneración básica. Art. 126. de la LOTTT:
el trabajador o
 Horas extraordinarias (diurnas y
trabajadora y el
nocturnas). patrono o la patrona,
 Días de descanso y días acordaran un lapso
fijado para el pago del
feriados.
salario.
4.Neto a pagar: se detalla el monto
total a pagar a cada trabajador.
Art. 106 de la LOTTT: el patrono
o patrona otorgara un recibo de
pago a los trabajadores y
trabajadoras, cada vez que pague
las remuneraciones y beneficios
indicando el monto del salario y,
detalladamente, lo correspondiente a
comisiones, primas, gratificaciones,
participación en los beneficios o
utilidades, bonificación de fin de
año, sobresueldos, bono vacacional,
recargos por días feriados, horas
extraordinarias, trabajo nocturno y
demás conceptos salariales,así
como las
correspondientes.
deducciones
MODELO DE ESTRUCTURA DE ASINETOS
Fecha. Descripción. Ref. Debe. Haber.
15/01/2017 -198-
Sueldos y salarios, xxxx
Días feriados. xxx
HED. xxxx
HEN. xxxx
SSO por pagar. xxxx
SPF por pagar. xxx
FAOV por pagar. xxxx
Banco. xxxx
Reg. Pago de nomina quincenal.

Para la nomina semanal se utilizan los mismos


asientos, pero cambian los montos y la fecha.
Registro: otorgamiento de pré stamo a empleado:
Fecha. Descripción. Ref. Debe. Haber.

xxxx -xx-
Préstamo por cobrar a empleado. xxx
Banco. xxx
Reg. Otorgamiento de prestamo al
personal autorizado por Superior.

Registro: otorgamiento de anticipo a cuenta de


prestaciones sociales.
Fecha. Descripción. Ref. Debe. Haber.

xxxx -xx-
Anticipo prestaciones sociales xxx
Banco. xxx
Reg. Pago anticipado de prestaciones
sociales.
Registro: acumulació n de prestaciones sociales.
Fecha. Descripción. Ref. Debe. Haber.

xxxx -xx-
Gastos prestaciones sociales. xxx
Prestaciones sociales acumuladas xxx
por pagar
Reg. Prestaciones sociales por pagar

Registro: acumulació n utilidades del trabajador.

Fecha. Descripción. Ref. Debe. Haber.

xxxx -xx-
Gastos de utilidades. xxx
Utilidades acumuladas por pagar. xxx
Reg. Utilidades acumuladas durante el
periodo (XXX)
Registro: pago de utilidades al trabajador.

Fecha. Descripción. Ref. Debe. Haber.


xxxx -xx-
Utilidades acumuladas por pagar. xxx
Retención INCES. xxx
Banco.
Reg. Pago de utilidades al trabajador

Registro: pago de vacaciones al trabajador.

Fecha. Descripción. Ref. Debe. Haber.


15/01/2017 -198-
Vacaciones. xxx
Bono vacacional. xxx
FAOV. xxx
Banco. xxx
Reg. Pago de vacaciones al trabajador (XXX)
Registro: pago de bono de alimentacion.

Fecha. Descripción. Ref. Debe. Haber.


xxxx -xx-
Bono de alimentación. xxx
Bono de alimentación por pagar Xxx
Reg. Pago de bono de alimentación.

También podría gustarte