[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

Salarios y Beneficios Laborales en Ecuador

El documento define los conceptos de salario básico unificado, décimo tercer y décimo cuarto sueldo, aportes patronales, horas extras y su normativa de cálculo, jornada laboral en Ecuador y vacaciones. Luego presenta un ejemplo numérico para calcular estos valores para dos trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas6 páginas

Salarios y Beneficios Laborales en Ecuador

El documento define los conceptos de salario básico unificado, décimo tercer y décimo cuarto sueldo, aportes patronales, horas extras y su normativa de cálculo, jornada laboral en Ecuador y vacaciones. Luego presenta un ejemplo numérico para calcular estos valores para dos trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD JURÍDICA, SOCIAL Y


ADMINISTRATIVA
SALARIOS ECUADOR

John Abad

Luis Cueva

Maritza Jimenez

Evelyn León

Tania Maldonado
14/12/2020
IV Ciclo “B”
Definición de Salario Básico Unificado
Según el(Código-de-Tabajo-art81.) se entiende por Salario Básico la retribución económica mínima que
debe recibir una persona por su trabajo de parte de su empleador, el cual forma parte de la remuneración y
no incluye aquellos ingresos en dinero, especie o en servicio, que perciba por razón de trabajos
extraordinarios y suplementarios, comisiones, participación en beneficios, los fondos de reserva, el
porcentaje legal de utilidades, los viáticos o subsidios ocasionales, las remuneraciones adicionales, ni
ninguna otra retribución que tenga carácter normal o convencional y todos aquellos que determine la Ley.
El monto del salario básico será determinado por el Consejo Nacional de Salarios CONADES, o por el
Ministerio de Relaciones Laborales en caso de no existir acuerdo en el referido Consejo.

Definición de décimo tercer y décimo cuarto sueldo

Décimo tercer sueldo

El décimo tercer sueldo también conocido como décima tercera remuneración o bono navideño,
es un beneficio que reciben los trabajadores en Ecuador que se encuentran bajo relación de
dependencia y corresponde a una remuneración equivalente a la doceava parte de las
remuneraciones que hubiesen percibido durante todo el año (EcuadorLegal, 2020).

Décimo Cuarto sueldo

El Código de Trabajo, establece que los trabajadores percibirán, además, sin perjuicio de todas las
remuneraciones a las que actualmente tienen derecho, una bonificación anual equivalente a una
remuneración básica mínima unificada para los trabajadores en general y una remuneración básica
mínima unificada de los trabajadores del servicio doméstico, respectivamente, vigentes a la fecha
de pago, que será pagada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular, y hasta el 15
de agosto en las regiones de la Sierra y Amazónica. Para el pago de esta bonificación se observará
el régimen escolar adoptado en cada una de las circunscripciones territoriales. La bonificación a
la que se refiere el inciso anterior se pagará también a los jubilados por sus empleadores, a los
jubilados del IESS, pensionistas del Seguro Militar y de la Policía Nacional (Código-de-Tabajo-
art113.).

Aporte Patronal

Los aportes patronales son las sumas correspondientes a los recursos que las entidades territoriales
y sus entes descentralizados, deben destinar como aportes patronales del sector salud, que se
venían financiando con los recursos del Situado Fiscal, que deberán ser pagadas con cargo al

1
Sistema General de Participaciones de salud y deben ser girados directamente por la Nación a las
cuentas maestras creadas por las Empresas Sociales del Estado – ESE y estas deberán realizar los
pagos de aportes patronales a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes — PILA.

Las aportaciones al IESS, en el sector privado son del 9.45% y la patronal del 11.15% y en el
sector público las personas pagan el 11.15% y el estado aporta el 9.15% según la disposición de la
ley de la seguridad social.

(«Páginas - Sistema General de Participaciones - Aportes Patronales», s. f.)

Horas extras y su normativa de cálculo

Las horas extras en sábados, domingos y feriados tienen un recargo del 100% (HORAS
EXTRAORDINARIAS)

Las horas extras después de la jornada laboral de 8 horas tienen un recargo del 50% (HORAS
SUPLEMENTARIAS)

Hay que tener en cuenta que realizar horas extras tiene un carácter de voluntariedad, con lo cual,
en el caso de que el trabajador no quiera hacerlas, está en su pleno derecho sin que puedan
sancionar por ello.

Se calcula de la siguiente manera:

1. Obtener el valor de la hora de trabajo


2. Identificar la jornada de trabajo, el dia y el horario de las horas extras
3. El valor de su hora de trabajo multiplicado por (100%)

(EcuadorLegal, 2019)

Jornada Laboral en Ecuador

En el país, la jornada regular es de ocho horas y las cuatro horas adicionales, establecidas en el
acuerdo, deberán ser consideradas extraordinarias o suplementarias, tal como se indica en el
Código de Trabajo. La jornada laboral ordinaria puede ser parcial o completa, con un mínimo de
20 y un máximo de 40 horas semanales, distribuidas en un máximo de seis días a la semana sin
sobrepasar las ocho horas diarias, y su remuneración y beneficios de ley serán proporcionales, de
acuerdo con la jornada pactada La jornada que se celebra para prestar servicios debe de ser durante

2
un tiempo inferior a las ocho (8) horas diarias, cuarenta (40) semanales y menos de ciento sesenta
(160) horas al mes(Ecuador, s. f.)

Se ha evidenciado que en muchos casos los salarios no van acorde a la productividad de los
trabajadores y a los niveles inflacionarios de los países. Los gobiernos han tratado de buscar
soluciones a través de instrumentos de política pública, como el establecimiento de salarios
mínimos, los cuales han tenido efectos positivos en el corto plazo; sin embargo, a largo plazo este
tipo de política se vuelve negativa, ya que los empleadores deciden contratar menos trabajadores,
es decir, la tasa de desempleo se incrementa.

La inflación proyectada y los resultados de la productividad son los dos factores que considera el
Gobierno para el incremento del salario básico unificado (SBU). («Dos factores definirán alza
de salarios», s. f.)

Las vacaciones
Son un derecho que tienen los trabajadores dentro de una empresa privada o pública luego de
cumplir cierta cantidad de tiempo trabajando.

Las reglas son diferentes para los servidores públicos y trabajadores privados/públicos. Es así que
el Código del Trabajo, en su artículo 69, establece que el empleado de una empresa privada gozará
de un periodo ininterrumpido de quince días de descanso tras un año de labores.

La declaración de Impuesto a la Renta es obligatoria para todas las personas naturales, las
sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país,
conforme los resultados de su actividad económica; aun cuando la totalidad de sus rentas estén
constituidas por ingresos exentos, a excepción de:

1. Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el


país y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente.
2. Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no
excedieren de la fracción básica no gravada.

(«Impuesto a la Renta - Servicio de Rentas Internas del Ecuador», s. f.)

Estos son los porcentajes: En el sector privado el aporte personal es del 9,45% y el patronal del
11,15%. En el sector público el afiliado paga el 11,45% y el Estado aporta el 9,15%.

3
Ejemplo de aplicación y cálculo

Un empleador paga a sus trabajadores la siguiente cantidad mensual. Determinar décimo tercero y
décimo cuarto sueldo, aporte patronal, horas extra sí hay y vacaciones.

Juan Pérez ---> $900,00; con 2h extra

María Peña ----> $1.500,00

Cálculo décimo tercer sueldo: 𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑀𝑎𝑟í𝑎


= 1.500,00 ⋅ 12,15%
900,00
𝐷é𝑐𝑖𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜 𝐽𝑢𝑎𝑛 = = 182,25
12
= 75,00 Cálculo horas extra:
1.500,00
𝐷é𝑐𝑖𝑚𝑜 𝑡𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜 𝑀𝑎𝑟í𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎 𝐽𝑢𝑎𝑛
12
= (𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎
= 124,00
+ 𝑟𝑒𝑐𝑎𝑟𝑔𝑜 100%)
Cálculo décimo cuarto sueldo: ⋅ 𝑛º 𝑑𝑒 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
= (3,75 + 3,75) ⋅ 2 = 7,5
400,00
𝐷é𝑐𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜 𝐽𝑢𝑎𝑛 =
12 900,00
= 33,33 𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎 𝐽𝑢𝑎𝑛 = = 3,75
240
400,00 Cálculo de vacaciones:
𝐷é𝑐𝑖𝑚𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑜 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑑𝑜 𝑀𝑎𝑟í𝑎 =
12
= 33,33 900,00
𝑉𝑎𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐽𝑢𝑎𝑛 = = 37,50
24
Cálculo aporte patronal:
1.500,00
𝑉𝑎𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑀𝑎𝑟í𝑎 = = 62,50
𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑡𝑟𝑜𝑛𝑎𝑙 𝐽𝑢𝑎𝑛 = 900,00 ⋅ 12,15% 24
= 109,35

Trabajador Sueldo Décimo Décimo Aporte Horas Extra Vacaciones


Mensual tercero cuarto Patronal

Juan Pérez $900,00 $75,00 $33,33 $109,35 $7,5 $37,50

María Peña $1.500,00 $124,00 $33,33 $182,25 - $62,50

Referencias:
Código-de-Tabajo-PDF.pdf. (s. f.). Recuperado de http://www.trabajo.gob.ec/wp-

4
content/uploads/downloads/2012/11/C%C3%B3digo-de-Tabajo-PDF.pdf

Dos factores definirán alza de salarios. (s. f.). Recuperado 14 de diciembre de 2020, de El

Comercio website: http://www.elcomercio.com/actualidad/factores-definiran-alza-

salarios-ecuador.html

Ecuador, D. (s. f.). HORARIOS DE TRABAJO. Recuperado 14 de diciembre de 2020, de

https://www.derechoecuador.com/horarios-de-trabajo

EcuadorLegal. (2019, marzo 12). Horas extras o extraordinarias, Como se pagan y Cálculo.

Recuperado 14 de diciembre de 2020, de EcuadorLegalOnline website:

http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/horas-extras/

EcuadorLegal. (2020, diciembre 9). Décimo tercer sueldo 2020, Fecha de pago, Cálculo.

Recuperado 14 de diciembre de 2020, de EcuadorLegalOnline website:

http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/decimo-tercer-sueldo/

Impuesto a la Renta—Servicio de Rentas Internas del Ecuador. (s. f.). Recuperado 14 de diciembre

de 2020, de https://www.sri.gob.ec/web/guest/impuesto-renta

Páginas—Sistema General de Participaciones—Aportes Patronales. (s. f.). Recuperado 14 de

diciembre de 2020, de

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Financiamiento/Paginas/sistema-general-

aportes-patronales.aspx

También podría gustarte