EJERCICIO DE APLICACIN 1
1.  Resuelve el ejercicio de clculo de beneficios sociales de las pginas 82 a 85 del texto gua. 
 
Cmo  se  paga  las  horas  suplementarias,  extras  o  extraordinarias  y  que  empleados  estn 
exceptos de este pago y bajo qu condiciones contractuales? 
 
a)  Las horas extraordinarias se deben pagar a todo empleado que realiza actividades fuera de 
su jornada de trabajo efectiva. Al respecto el artculo 50 de la LGT dispone que a peticin 
del patrono la inspeccin del trabajo podr conceder permiso sobre horas extraordinarias 
hasta  el  mximo  de  dos  horas  por  da,  no  estando  consideradas  como  horas 
extraordinarias las que el trabajador ocupe para subsanar sus errores.  
 
b)  De acuerdo a lo dispuesto por el 55 de la LGT, el trabajo en horas extraordinarias y en das 
feriados  se  pagarn  con  el  100  %  de  recargo,  y  el  trabajo  nocturno  realizando  en  las 
mismas condiciones que el diurno con el 25 al 50% segn los casos. 
 
c)  Tal  como  se  sealar  en  la  respuesta  a)  a  la  pregunta  6,  el  artculo  46  de  la  LGT  dispone 
que no estn comprendidos en la jornada de trabajo los empleados u obreros que ocupan 
puestos  de  direccin,  vigilancia  o  confianza,  o  que  trabajan  discontinuamente,  o  que 
realicen  labores  que  por  su  naturaleza  no  puedan  someterse  a  jornadas  de  trabajo, 
teniendo en estos casos una hora de descanso dentro del da y no podrn trabajar ms de 
12 horas diarias. 
 
Para  el  efecto,  el  contrato  individual  de  trabajo  debe  establecer  y  justificar 
especficamente  la  calidad  del  trabajador  ocupando  un  puesto  de  direccin,  vigilancia  o 
confianza,  que  trabaja  discontinuamente,  o  que  realice  labores  que  por  su  naturaleza  no 
puedan someterse a jornada de trabajo. 
 
Para  calcular  el  costo  de  una  hora  extraordinaria  en  jornada  de  lunes  a  sbado  se  debe 
considerar la siguiente formula: 
 
PARA HOMBRES 
(HABER BASICO)/208 Horas(*a) = Costo hora x 2 = Costo hora extra 
 
Ejemplo: 
(*a) = 52 semanas / 12 meses * 48 horas 
Haber Bsico = 1200 Bs. 
1200 Bs. / 208 Horas = 5,77 Bs/hora 
Costo hora x 2 = 5,77 x 2 = 11,54 Bs/Hora 
Costo hora extra = 11,54 Bs/hora 
 
PARA MUJERES Y MENORES DE 18 AOS 
(HABER BASICO)/173 Horas(*b) = Costo hora x 2 = Costo hora extra 
 
Ejemplo: 
(*b) = 52 semanas / 12 meses * 40 horas 
Haber Bsico = 1200 Bs. 
1200 Bs. / 173 Horas = 6,94 Bs/hora 
Costo hora x 2 = 5.77 x 2 = 13,87 Bs/Hora 
Costo hora extra = 13,87 Bs/hora 
 
Para calcular el costo de una hora extraordinaria en jornada de domingo se debe considerar la 
siguiente formula: 
PARA HOMBRES 
(HABER BASICO)/208 Horas(*a) = Costo hora x 3 = Costo hora extra 
 
Ejemplo: 
(*a) = 52 semanas / 12 meses * 48 horas 
Haber Bsico = 1200 Bs. 
1200 Bs. / 208 Horas = 5,77 Bs/hora 
Costo hora x 3 = 5.77 x 3 = 17,30 Bs/Hora 
Costo hora extra = 17,30 Bs/hora 
 
PARA MUJERES Y MENORES DE 18 AOS 
(HABER BASICO)/173 Horas(*b) = Costo hora x 3 = Costo hora extra 
 
Ejemplo: 
(*b) = 52 semanas / 12 meses * 40 horas 
Haber Bsico = 1200 Bs. 
1200 Bs. / 173 Horas = 6,94 Bs/hora 
Costo hora x 3 = 6,94 x 3 = 20,81 Bs/Hora 
Costo hora extra = 20,81 Bs/hora 
 
El trabajo en horario nocturno realizado en las mismas condiciones que el diurno, se paga con 
sobrepago de acuerdo a la siguiente escala: 
 
TRABAJO NOCTURNO REALIZADO 
SE REMUNERA CON EL 
SOBREPAGO DEL: 
En establecimientos comerciales, oficinas, servicios, trabajo con 
horario discontinuo y vigilancia. 
25 % 
En empresas industriales y fabriles.  30 % 
Por mujeres mayores de 18 aos.  40 % 
Entre las 24 Horas y las 06 a.m. en galeras subterrneas, hornos 
de calcinacin, molinos y secado de minerales y en general 
actividades nocivas y peligrosas. 
50 % 
 
Ejemplo: 
Salario mensual = 2500 Bs 
Con el 25 % 
2500 x 0.25 = 625 Bs. 
Total salario Mensual = 2500 + 625 = 3125 Bs. 
Con el 30 % 
2500 x 0.30 = 750 Bs. 
Total salario Mensual = 2500 + 750 = 3250 Bs. 
Con el 40 % 
2500 x 0.40 = 1000 Bs. 
Total salario Mensual = 2500 + 1000 = 3500 Bs. 
Con el 50 % 
2500 x 0.50 = 1250 Bs. 
Total salario Mensual = 2500 + 1250 = 3750 Bs. 
 
Salario Dominical 
 
La  ley  establece  que  todo  obrero  que  hubiese  cumplido  con  su  horario  semanal  completo  de 
trabajo,  tiene  derecho  al  pago  del  salario  por  el  da  domingo  no  trabajado,  a  este  pago  se  lo 
conoce como Salario Dominical. 
 
La forma de calcular el Salario Dominical es la Siguiente: 
 
Haber Bsico / 26 das hbiles x 4/5 Domingos (*) = Salario Dominical 
 
(*) Dependiendo de la cantidad de das domingos que cuente cada mes, o el nmero de 
semanas completas que trabajo cada trabajador. 
 
Sueldo Indemnizable 
 
El  mal  llamado  sueldo  Indemnizable  es  el  salario  sobre  el  cual  se  deben  calcular  todos  los 
beneficios  sociales  del  trabajador.  Decimos  mal  llamado,  puesto  que  el  indicado  sueldo 
promedio no es solo para la indemnizacin, sino para todos los beneficios sociales,  excepto el 
clculo de la vacacin pagada en dinero, el cual tiene un tratamiento de aplicacin particular. 
 
Cuando la ley se refiere a que el clculo de los beneficios  sociales se debe realizar en base a los 
tres  ltimos  sueldos,  se  refiere  precisamente  a  los  tres  ltimos  totales  ganados.  (Art.  19 
l.G.T., Art. 1 Ley de 09/11/40, Art. 11 D.S. 1592 de 19/04/49). 
 
Como decamos, esta regla no es aplicable al clculo del sueldo promedio para pago en dinero 
de las vacaciones, para lo cual se tomaran los tres ltimos totales ganados sin tomar en cuenta 
los pagos adicionales de  carcter extraordinario, como es  el caso de  las horas extraordinarias, 
bonos y cualquier otro pago especial. 
 
Por ejemplo, si un trabajador cesa sus funciones en fecha 13 de noviembre, para el clculo de 
los  beneficios  sociales  se  tomara  en  cuenta  los  totales  ganados  de  los  meses  de  agosto, 
septiembre y octubre: 
 
Agosto 
Haber 
Bsico 
+  Antigedad  + 
Horas 
Extras 
+ 
Otros 
Bonos y 
Pagos 
= 
Total ganado 
en agosto 
Septiembre 
Total ganado 
en septiembre 
Octubre 
Total ganado 
en octubre 
 
Total ganado Agosto + Total ganado Septiembre + Total ganado Octubre = X /3 = Sueldo 
Promedio indemnizable 
 
Entonces,  forman  parte  del  sueldo  indemnizable,  para  el  pago  de  todos  los  beneficios 
sociales, menos vacaciones: 
a)  El sueldo o salario. 
b)  Las comisiones. 
c)  Participaciones. 
d)  Pago por horas extraordinarias. 
e)  Sobrepago por trabajo nocturno. 
f)  Pago por trabajo en das feriados. 
g)  El salario dominical. 
h)  Bono de antigedad. 
i)  Categoras. 
j)  Bono de cualquier naturaleza. 
Entonces,  no  forman  parte  de  sueldo  indemnizable  para  el  pago  de  todos  los  beneficios  y 
derechos sociales: 
a)  Los  pagos  por  subsidio  de  lactancia  de  pre  y  post  natalidad  y  el  subsidio  de 
natalidad. 
b)  Duodcimas de aguinaldos. 
c)  Duodcimas de primas. 
d)  Viticos, bagajes, etc. 
e)  El precio de la ropa de trabajo y de seguridad industrial. 
 
Ejemplo: 
Total ganado Agosto = 2750 Bs. 
Total ganado Septiembre = 3000 Bs. 
Total ganado Octubre = 2800 Bs. 
 
Total ganado Agosto + Total ganado Septiembre + Total ganado Octubre = X /3 = Sueldo 
Promedio indemnizable 
 
2750 + 3000 + 2800 = 8550 / 3 = 2850 = Sueldo Promedio Indemnizable 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO DE APLICACIN 4 
 
2.  Realice el ejercicio de la pgina 111 del texto gua. 
 
Pago parcial del aguinaldo 
 
El  aguinaldo  es  prorrateable  por  el  tiempo  trabajado  durante  el  ao,  solo  en  caso  de  que  el 
trabajador dejase de trabajar antes del advenimiento de las fiestas navideas. 
 
Por  ejemplo,  si  un  trabajador  es  despedido  el  20  de  julio,  siendo  su  sueldo  promedio  de  Bs. 
2500 (abril, mayo y junio), entonces, se calculara el aguinaldo de la siguiente manera: 
 
Bs. 2500 / 12 x 6 meses  = 1250 Bs. 
Bs. 2500 / 365 dias x 20 dias = 136,98 Bs. 
Por lo tanto, el aguinaldo ser de = 1386,98 Bs.