Diseño
Urbano
Mag. Arq. JOSE LUIS FARELO GUERRA
Febrero de 2013
¿Qué es el
ESPACIO
PÚBLICO?
Fuente: INDICADORES DE ESPACIO PÚBLICO. Howard Villarreal Molina / Adelfo Doria Franco. Cartagena de Indias. 2010.
I. INTRODUCCIÓN
EL ESPACIO PÚBLICO ES UN
INDICADOR DE LA CALIDAD DE
VIDA URBANA
[…] Usualmente se asocia el espacio público a una
DIMENSIÓN FÍSICA que abarca, por regla general,
las vías de circulación abiertas: calles, plazas,
carreteras, parques, así como ciertos edificios
públicos, como estaciones, bibliotecas, escuelas,
hospitales, edificios gubernamentales u otros, cuyo
suelo es de propiedad pública, PERO NO SERÍA
POSIBLE COMPRENDERLO SI NO SE TIENEN EN
CUENTA SUS DIMENSIONES SOCIALES y
DISCURSIVAS.
[…] ENTENDIÉNDOLO COMO EL ESCENARIO PARA
LOS ACTOS Y LAS ACCIONES. Los actores
interpretan en el espacio un rol o papel, negocian y
se apropian e interpretan, nociones y visiones de
la ciudad. EL ASPECTO DISCURSIVO DEL ESPACIO
PÚBLICO ESTÁ RELACIONADO CON LAS IDEAS DE
CIUDAD y URBANIDAD en la que se basan las
acciones.
[…] Es por ello que se puede afirmar que EL
ESPACIO PÚBLICO ES EL LUGAR DE LOS DESEOS,
pero también el de las PRÁCTICAS CONCRETAS, es
por tanto un territorio cuya ACCESIBILIDAD y
VIVENCIAS son indispensables para la concreción
de toda CONSTRUCCIÓN SOCIAL y de cualquier
práctica democrática.
I. DEFINICIÓN
A. En Sentido Introductorio
[…] los espacios privados juegan un papel
importante porque definen y contienen el espacio
abierto y público […] SALIR DEL ESPACIO PRIVADO
AL ESPACIO PÚBLICO, ES SALIR A LA CIUDAD.
La ciudad es entonces su ESPACIO PÚBLICO. […]
éstos pueden convertirse en el instrumento para el
ORDENAMIENTO DE LAS CIUDADES a través de su
reconstrucción y recualificación.
[…] El espacio público entendido como los lugares
de uso colectivo y de convivencias sociales
cotidianas ES UN ELEMENTO ESTRUCTURANTE DE
LA VIDA DE LOS CENTROS URBANOS.
…ENTONCES DE
ACUERDO A LO
ANTERIOR PODRÍA
PENSARSE QUE…
[…] La disponibilidad de espacio público en los
centros urbanos ES UN RECONOCIDO INDICADOR
DE CALIDAD DE VIDA PARA SUS HABITANTES;
comparte con otros bienes públicos, como el aire o
el paisaje, la propiedad de NO SER EXCLUYENTE.
[…] Es así como ciudades modelo en el mundo son
reconocidas por la CANTIDAD Y CALIDAD DE SU
ESPACIO PÚBLICO y por como dichos lugares son
articuladores de una BUENA CALIDAD DE VIDA
PARA SUS RESIDENTES.
Figura 1: Externalidades del Espacio Público / Fuente:
Adaptado de CAMPO, M.F.-(CCB 2009)
B. En Sentido Urbanístico
[…] El espacio público abarca, por regla general,
las vías de circulación abiertas: calles, plazas,
carreteras, parques, así como ciertos edificios
públicos, como estaciones, bibliotecas, escuelas,
hospitales, edificios gubernamentales u otros,
CUYO SUELO ES DE PROPIEDAD PÚBLICA.
En cuanto al uso, el espacio público es el escenario
de la INTERACCIÓN SOCIAL COTIDIANA, cumple
funciones materiales y tangibles: es el soporte
físico de las actividades cuyo fin es “SATISFACER
LAS NECESIDADES URBANAS COLECTIVAS QUE
TRASCIENDEN LOS LÍMITES DE LOS INTERESES
INDIVIDUALES”.
[…] Se caracteriza físicamente por su
accesibilidad, rasgo que lo hace ser un elemento de
CONVERGENCIA entre la DIMENSIÓN LEGAL y la de
USO, así:
Zonas viales: Calzada, separador, andén,
antejardín, franja de Control ambiental, alameda,
bahía de estacionamiento, paso a desnivel y Vía
Peatonal.
Zonas recreativas de uso público: Zona verde,
plaza, plazoleta, parque y campo deportivo.
Zonas de equipamiento comunal: Zona verde y
comunal.
Zonas de servicios públicos: Franjas de aislamiento,
Rondas de río, quebradas, canales, lagunas y sus
respectivas zonas de preservación ambiental.
Sin embargo, la dinámica propia de la ciudad y los
comportamientos de sus gentes pueden crear
ESPACIOS PÚBLICOS QUE JURÍDICAMENTE NO LO
SON, o que no estaban previstos como tales,
abiertos o cerrados, por ejemplo espacios
residuales o abandonados que espontáneamente
pueden ser usados como públicos (Ejemplo
Exposición sobre el E.P en el Museo de Bogotá).
Existen también ESPACIOS DE PROPIEDAD
PRIVADA pero de uso público como los CENTROS
COMERCIALES que son espacios privados con
apariencia de espacio público.
C. En Sentido Social
[…] El E.P tiene además una dimensión social,
cultural y política (espacio público o espacio
social). ES UN LUGAR DE RELACIÓN Y DE
IDENTIFICACIÓN, de manifestaciones políticas, de
contacto entre la gente, de vida urbana y de
expresión comunitaria.
En este sentido, la calidad del espacio público se
podrá evaluar sobre todo por la INTENSIDAD y la
CALIDAD DE LAS RELACIONES SOCIALES que
facilita, por su capacidad de acoger y mezclar
DISTINTOS GRUPOS Y COMPORTAMIENTOS, y por
su capacidad de estimular la identificación
simbólica, la expresión y la integración cultural
(Ejemplo Exposición sobre el E.P en el Museo de
Bogotá).
[…] El espacio público supone, pues, DOMINIO
PÚBLICO, USO SOCIAL COLECTIVO Y DIVERSIDAD
DE ACTIVIDADES, características entre las que
existe gran cantidad de posibilidades hasta llegar al
extremo del espacio virtual en Internet, que se
configura actualmente COMO UN ESPACIO PÚBLICO
NO FÍSICO pero de gran importancia.
D. En Sentido legal
[…] el espacio público moderno proviene de la
SEPARACIÓN FORMAL entre la PROPIEDAD
PRIVADA urbana y la PROPIEDAD PÚBLICA.
“Espacio público es el conjunto de inmuebles
públicos y los elementos arquitectónicos y
naturales de los inmuebles privados destinados por
su naturaleza, por su uso o afectación, A LA
SATISFACCIÓN DE NECESIDADES URBANAS
COLECTIVAS que trascienden, por lo tanto, los
LÍMITES DE LOS INTERESES PRIVADOS DE LOS
HABITANTES” (Ley 9/89 y Decreto 1504/98
Artículo 2).
[…] “Son bienes de uso público aquellos inmuebles
de dominio público CUYO USO PERTENECE A TODOS
LOS HABITANTES DE UN TERRITORIO, como el de
calles, plazas, fuentes y caminos y en general todos
los inmuebles públicos destinados al USO O
DISFRUTE COLECTIVO”.
E. Otras definiciones
[…] Espacio público es el LUGAR DONDE
CUALQUIER PERSONA TIENE EL DERECHO DE
CIRCULAR, en oposición a los espacios privados,
donde el paso puede ser restringido, generalmente
por criterios de propiedad privada, reserva
gubernamental u otros.
Por tanto, espacio público es aquel espacio de
propiedad pública, dominio y uso público; lo cual
algunos podrían resumir de manera simplificada y
técnica como “EL ESPACIO URBANO QUE VA DE
PARAMENTO A PARAMENTO”.
[…] Dimensiones e Intervenciones deseables en el
Espacio Público según el BID:
a. El espacio público es el ELEMENTO ARTICULADOR
de las múltiples dimensiones de las ciudades.
b. El espacio público juega un papel fundamental en
EL MERCADEO Y POSICIONAMIENTO DE LAS
CIUDADES EN UN MUNDO GLOBAL Y COMPETITIVO,
con el objeto de atraer inversión y talento humano.
c. El espacio público se genera, se recupera, se
recrea, para concretar y reforzar una VISIÓN DE
LARGO PLAZO que pasa por un proceso de
planificación y ejecución, también de largo plazo.
Figura 2: Dimensiones del Espacio Público / Fuente: BID
(2009)
[…] EN CONCLUSIÓN LA
IMPORTANCIA ESENCIAL
DEL ESPACIO PÚBLICO
RADICA EN:
1. ES UN ELEMENTO QUE TEJE, ESTRUCTURA Y
MODELA UNA CIUDAD, por lo que determina la
forma como se relacionan sus habitantes.
2. ARTICULA LAS DIFERENTES ACTIVIDADES, entre
sí, y con su entorno rural y regional.
3. Genera condiciones propicias para el desarrollo
de ESTRATEGIAS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
CIUDADANA.
4. GENERA SEGURIDAD A LOS CIUDADANOS y
brinda oportunidades de valoración a las
propiedades.
5. Incentiva la COMPETITIVIDAD Y
PRODUCTIVIDAD URBANA.
6.ATRAE INVERSIONES en turismo, cultura y
recreación.
7.Mitiga el impacto de los asentamientos humanos
sobre el medio ambiente y contribuye a la salud
pública.
8.Contribuye a la CONSERVACIÓN DE RECURSOS
NATURALES Y ECOSISTEMAS, lo cual reduce los
niveles de contaminación de las ciudades y crea un
medio ambiente adecuados.
9. GENERA EQUIDAD en el desarrollo de los
habitantes.
10. GENERA IDENTIDAD en las comunidades y las
ciudades.
11. Contribuye a regular y equilibrar el transporte
público.
12.Contribuye a la PRESERVACIÓN DE LA MEMORIA
HISTÓRICA, a través de la conservación del
patrimonio cultural.
GRACIAS!!