CORPORACIÓN MUNICIPAL 1
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Nº 02
NB5 (7ºAÑO BÁSICO)
Comprensión de Lectura " El pájaro campana"
Nombre RUN -
Preparémonos para leer
A través de las palabras piensa y opina cual es la idea central de la historia.
pájaro
bosque - verano
- melodías -animales - guardia -
- fusil -divino - Vértigo - límpida -
- follaje - borbotones - fúnebre -bramido - trágico -
- flores - impresionante - radiante -sol - replicó - dolor
- pichones - gorila -impresionante - trágico - cabizbajo
- espectáculo - vengar - armado - libertad - campana - follaje -
- vértigo - tristes - gorila - gatillo
A partir de la lámina. Responde y comparte con el curso:
¿De qué se puede tratar
un texto o historia
El Pájaro Campana que tiene este
dibujo o portada?
¿Dónde vivirá este
personaje? ¿Cómo lo
saben?
¿Qué le pasará al
personaje?
¿Qué otros personajes
podrá tener esta
historia?
A partir del título del texto (Formulación de hipótesis) Responde:
Título: El pájaro campana ¿De qué crees que se trata este texto?
¿Qué saben ustedes sobre el personaje?
Escribe el tema central que tú crees que es.
Escribe el tema central que creen la mayoría de tus compañeros.
CORPORACIÓN MUNICIPAL 2
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
Lee detenidamente
EL PÁJARO CAMPANA
Cuando los árboles se miraban en las aguas del río y el sol ofrecía vida con su luz dorada,
nació un pichón de bellísimo plumaje.
Los animales del bosque, al oír la melodía de sus trinos, le pusieron el nombre de Pájaro
Campana.
Una mañana, que tenía en sí algo de divino, el pájaro de plumaje rojo y piquito negro salió
de su nido, desplegó sus alas al viento y voló como una chispa alegre más allá de las nubes
nacaradas.
Las ramas eran mecidas por el viento y los animales eran arrullados por los trinos del
pájaro cantor, que volaba haciendo círculos en el espacio donde las nubes fueron barridas por
el sol.
La noche tendió su manto sobre el bosque y el Pájaro Campana volvió a su nido bajo un
cielo salpicado de estrellas.
A fines de la más límpida estación del año, cuando el bosque estaba como jardín
botánico en plenitud, llegó un gorila feroz desde el otro lado del río.
Aunque el Pájaro Campana no advirtió la llegada del cazador, los animales, escondidos
tras las piedras y los troncos, atisbaban al gorila que ingresaba al bosque a paso marcial.
El vértigo de los días tristes aún no se presentaba, por eso el sol resplandecía alegre,
esperando que el Pájaro Campana volara por encima de los árboles, desgranando sus canciones
cual racimos de flores.
Esa misma mañana, el pájaro de plumaje rojo y piquito negro voló como un cometa de
papel. Su corazón galopaba como un corcel y su sangre corría por sus arterias como un ganado
de vacas en tropel. Sus ojos, que eran la luz de su conciencia, veían alejarse la vida y acercarse
la muerte, mientras su canto hacía surcos en el aire.
El gorila, tendido sobre el follaje, escuchó el canto del Pájaro Campana. Alistó su fusil y,
tras apuntar contra la llamita de fuego, presionó el gatillo y la bala desapareció en la carne
viva del pajarito. Pero él, que tenía los huesos tenaces y los músculos fornidos, sólo aterrizó
agónico sobre el césped, con una herida abierta en su ala izquierda, de donde le fluía la sangre
a borbotones. Parecía una estrella diminuta apagándose en el bosque. La sangre se confundía
con el color de su plumaje y los latidos del corazón con los redobles del tambor.
El sol radiante, testigo del acto fúnebre, proyectó el espectro enorme e impresionante
del gorila. La sombra cayó allí donde el pájaro se retorcía en suplicios de dolor.
-¡Muere ya! -gritó el gorila, con un bramido descomunal.
-No muero -replicó el pajarito-, porque hoy mismo nacen millares de pichones que tienen el
color de mi plumaje...
El trágico espectáculo hizo que el sol se escondiera detrás de las nubes y las flores se
marchitaran una a una.
Al precipitarse la noche, el gorila de corazón más duro que la roca y más frío que la
muerte, retornó a su guarida. La luna se descompuso en aspas fosforescentes y los animales
decidieron vengar la muerte del Pájaro Campana.
CORPORACIÓN MUNICIPAL 3
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
Cuando la última estrella se apagó en el cielo, el gorila salió de su guarida, el fusil
terciado a la espalda y las botas destalonadas. Sintió retorcijones en su panza y se echó a
correr bosque adentro, articulando palabras que rebotaban en el silencio. Cortó la respiración
en su punto más alto, aspiró hasta inflarse como un sapo y aligeró sus pasos para internarse
cuanto antes en el bosque. Al cabo de un tiempo, se detuvo y miró en derredor; no se veía a
nadie ni se oía un murmullo.
-Todo ha quedado sin vida -dijo, contemplando sus botas sin talón.
Y en medio de un silencio insondable, los animales emprendieron su plan de imponer
justicia en el bosque. Lo primero era cercar al gorila y después hacer lo que vendría.
-¿Dónde están mis presas que no las veo? -dijo el gorila, con un tono de queja en su voz.
Las lágrimas ahogaron su mirada y el aliento se le hizo un nudo en la garganta. No sabía
qué hacer, si quedarse o volver. Estaba cabizbajo y perniabierto, y su corazón, más grande que
el puño de una mano, parecía estallar contra los huesos de su pecho.
Los animales avanzaron hacia donde estaba el gorila, la boca espumante y los ojos
anegados. Había llegado el instante de la asonada final. El conejo lanzó un vibrante grito de
ataque y los demás se lanzaron a la carga.
El gorila, a pesar de estar armado, no pudo retener al torrente de animales que se le
abalanzaron con el ímpetu de una ola, pero así aprendió que en el bosque no existen seres más
poderosos que la inmensa mayoría.
Pasado el incidente, aquel lugar volvió a ser como antes: el jardín florido de la tierra, y
el Pájaro Campana, que renació trinando versos de justicia, voló como una bandera victoriosa
anunciando la libertad.
. Busquemos en el diccionario Palabras que no conozco
Escribe las palabras que no entiendes del texto leído, trata de encontrar su
significado leyendo la oración o párrafo donde aparecen. Puedes comprobar el
significado consultando a tu profesor o buscándolas en el diccionario.
Palabras Significado
libertad
límpida
cabizbajo
insondable
trágico
fúnebre
mimetizaban
Ahora que ya sabes lo que significan, piensa en otras palabras que conozcas y que
signifiquen lo mismo y lo contrario.
Palabras Sinónimo Antónimo
libertad.
límpida
trágico
insondable
CORPORACIÓN MUNICIPAL 4
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
Leamos activamente.
A partir de los tres momentos de la lectura (inicio, intermedio, final) complete el
mapa con personajes, escenarios y hechos.
Profundicemos nuestra comprensión
Ordena la historia, a través del siguiente organizador gráfico, en determinado número de eventos o episodios principales
CORPORACIÓN MUNICIPAL 5
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
Responde llenando el cuadro según la siguiente instrucción.
Actitud del protagonista Actitud del antagonista
Considerando la actitud de los personajes.
- Escribe una oración dónde estén las características del protagonista.
- Escribe una oración dónde estén las características del antagonista
- (Personaje que actúa en contra del protagonista, o sus actitudes son contrarias)
Completa
Escribe una oración referida al pájaro campana con cada adjetivo calificativo que escribiste en el mapa anterior
Completa
CORPORACIÓN MUNICIPAL 6
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
Tip o d e p ie l
Tip o d e a n im a l
Nú m e ro d e p a ta s a lim e n ta c ió n
Pájaro
campana
Ac c io n e s e n la fá b u la
Tip o d e p ie l
Tip o d e a n im a l
Nú m e ro d e p a ta s a lim e n ta c ió n
Gorila
Ac c io n e s e n la fá b u la
Una fábula es un cuento o historia
donde intervienen animales y que
adoptan cualidades propias de las
personas (se personifican).
Siempre dejan una enseñanza
CORPORACIÓN MUNICIPAL 7
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
Completa:
Compara las cualidades del pájaro campana con las cualidades del gorila
Pájaro campana Gorila
Completa
Revisa tu escrito y reescríbelo en una hoja para ser leído a tus compañeros y dejarlo en
el diario mural de tu curso.
Interroguemos al texto
Responde según el texto
CORPORACIÓN MUNICIPAL 8
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
La respuesta está - "Aquí mismo“
"Aunque el Pájaro Campana no advirtió la llegada del cazador, los animales, escondidos tras las
piedras y los troncos, mimetizaban al gorila que ingresaba al bosque a paso marcial."
¿Quién se confundía con los colores de los habitantes del bosque?
¿En qué época del año llegó el gorila?
¿Cómo aprendió el gorila que en el bosque no existen seres más poderosos?
Para responder sólo tienes que: "Pensar y buscar“
"Cuando los árboles se miraban en las aguas del río y el sol ofrecía vida con su luz dorada,
nació un pichón de bellísimo plumaje."
Explica con tus palabras este episodio de la historia.
¿A qué se refiere el autor con el vértigo de los días tristes?
"No muero -replicó el pajarito-, porque hoy mismo nacen millares de pichones que tienen el
color de mi plumaje"
¿A qué se refería el pájaro campana con la respuesta anterior?
La respuesta está con tus propios conocimientos "Basada en sí mismo“
¿Qué diferencia notable existía entre el gorila y los demás habitantes del bosque?
CORPORACIÓN MUNICIPAL 9
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
¿Por qué crees que los animales decidieron unirse para atacar al gorila?
La respuesta está en tu propio conocimiento de los valores o apreciación que tengas de
las actitudes.
¿Qué rasgo psicológico muestra el gorila cuando apunta su fusil contra el pájaro?
¿Cuál es el animal dentro de la historia que más se parece al hombre? ¿En qué?
"El Pájaro Campana, que renació trinando versos de justicia, voló como una bandera
victoriosa anunciando la libertad."
¿Qué significa dentro del contexto del cuento estas oraciones?
La respuesta está en la creatividad que tú desarrolles.
Lee cada una de los párrafos de la historia y redáctalo con tus propias palabras.
(parafrasear)
Parafrasear significa interpretar
cada frase y comunicarla con tus
propias palabras.
Cuando los árboles se miraban en las
aguas del río y el sol ofrecía vida con su luz
CORPORACIÓN MUNICIPAL 10
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
dorada, nació un pichón de bellísimo plumaje.
A fines de la más límpida estación del año,
cuando el bosque estaba como botánico en
plenitud, llegó un gorila feroz desde el otro
lado del río.
El sol radiante, testigo del acto fúnebre,
proyectó el espectro enorme e impresionante
del gorila. La sombra cayó allí donde el pájaro
se retorcía en suplicios de dolor.
El trágico espectáculo hizo que el sol se
escondiera detrás de las nubes y las flores se
marchitaran una a una.
La noche tendió su manto sobre el bosque y el
Pájaro Campana volvió a su nido bajo un cielo
salpicado de estrellas.
-¿Dónde están mis presas que no las veo? -
dijo el gorila, con un tono de queja en su voz.
¿Qué te pareció esta fábula?
Investiga sobre la personificación y la metáfora.
Escribe en que acertaste y en que no acertaste con tu hipótesis inicial
GUIÓN METODOLÓGICO
Comprensión de Lectura " El pájaro campana" 02
Aprendizajes Esperados Indicadores
Comunicación Oral Comunicación Oral
CORPORACIÓN MUNICIPAL 11
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
• Participan en conversaciones organizadas Opinan sobre hechos referidos a la lectura
distinguiendo hechos de opiniones.
Comunicación Escrita (Lectura)
• Captan en los textos leídos sus características y estructura.
Comunicación Escrita (Lectura)
Leen e identifican tipo de texto (estructura y características)
Producción de Textos escritos
• Producción de textos relacionados con necesidades de estudio y aprendizaje.
Producción de Textos escritos
Resumen
Identifican características de personajes y ambientes de la lectura.
Parafrasean
Conocimiento del Lenguaje
• Reflexión sobre el lenguaje y manejo consciente del mismo.
Conocimiento del Lenguaje
Manejan la técnica del "Parafraseo"
Sugerencias Metodológicas
Orientar al estudiante, realizando algunas actividades previas a la lectura.
• Permitir la ‘Lluvia de ideas’ sobre el tema del texto.
Motivarlos hacia las asociaciones entre los conceptos del texto.
Motivarlos a que formulen hipótesis sobre el texto a través de la lluvia de ideas, título e
imagen del texto.
• Permitir la confirmación o rechazo de las predicciones.
Para facilitar este proceso conviene que el lector:
• Puede responder a preguntas como: ¿Qué causó eso? ¿Qué consecuencias tuvo? ¿Qué pasó
antes? ¿Qué podrá pasar después?
• Permitir el uso y manejo un vocabulario específico a través del diccionario o respuestas del
docente.
Permitir que parafraseen cada etapa de la lectura (Expliquen o escriban con sus propias
palabras)
Para el parafraseo es necesario que los alumnos encuentren sinónimos o antónimos de las
palabras que no entienden. (Esto les permite mejor comprensión de lo que lee y escriben)
Permitir el desarrollo de opiniones y críticas respetuosas sobre el tema.
Trabajar paso a paso la guía de aprendizaje.
Esta guía puede ser para dos clases según el curso.
La siguiente actividad se recomienda para ser trabajada con los estudiantes.
Dramatizaciones.
Actividad que permite retomar un texto, transformarlo y representarlo a través de un
formato diferente, en este caso dramatizaciones.
Se asigna un trozo de texto para ser transformado en diálogos.
Los estudiantes dramatizan el diálogo.
Tipos de preguntas para abordar la comprensión de un texto
Nivel de las preguntas Estrategias para responder
Explícito Buscar la respuesta que se encuentra literalmente en el texto
Implícito Inferir o deducir la respuesta a partir de lo leído
Valorativo Evaluar el texto dando un juicio o una opinión sobre lo leído.
Creativo Formular respuestas que contengan elementos imaginarios
CORPORACIÓN MUNICIPAL 12
DESARROLLO SOCIAL DE IQUIQUE
GRUPO PROFESIONAL DE TRABAJO
Personal Formular respuestas que pertenecen al saber previo del lector.