[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas6 páginas

D4 A1 Sesion Com. Describimos A Nuestro Maestro (A)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas6 páginas

D4 A1 Sesion Com. Describimos A Nuestro Maestro (A)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : PRIMERO
1.3. Sección :
1.4. Área : COMUNICACIÓN
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

DESCRIBIMOS A NUESTRO MAESTRO(A)


II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes escribirán un texto descriptivo con las características físicas y cualidades
de nuestro maestro(a)

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno u hojas de reúso.
 Papelotes, lápiz, plumones, colores borrador etc.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


INSTRUME
EVIDENCIA
COMPETENCIA Y CRITERIOS NTO DE
DEL
EVALUACI
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
ÓN
Escribe diversos tipos • Adecúa el texto a la situación -Planifica lo qué Escribe una LISTA DE
de textos en su lengua comunicativa considerando el propósito necesita hacer para descripción COTEJO.
materna comunicativo y el destinatario, describir a su de su maestra
• Adecúa el texto a la recurriendo a su experiencia para maestro(a)
situación escribir.
comunicativa. • Escribe en nivel alfabético en torno a -Completa un
• Organiza y desarrolla un tema, aunque en ocasiones puede organizador con las
las ideas de forma salirse de este o reiterar información características de su
coherente y innecesariamente. Establece relaciones maestro(a).
cohesionada. entre las ideas, sobre todo de adición,
-Escribe la descripción
• Utiliza convenciones utilizando algunos conectores. Incorpora
de su maestro(a)
del lenguaje escrito de vocabulario de uso frecuente.
forma pertinente. • Revisa el texto con ayuda del docente,
para determinar si se ajusta al propósito
• Reflexiona y evalúa la y destinatario, o si se mantiene o no
forma, el contenido y dentro del tema, con el fin de
contexto del texto mejorarlo..
escrito.

Gestiona su Determina con ayuda de un adulto qué -Cumple con Realiza


aprendizaje de necesita aprender considerando sus responsabilidad las actividades
manera autònoma experiencias y saberes previos para actividades asignadas. con apoyo de
• Define metas de realizar una tarea. Fija metas de la maestra.
aprendizaje. duración breve que le permitan lograr
• Organiza acciones dicha tarea.
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
• Monitorea y ajusta
su desempeño durante
el proceso de
aprendizaje.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Saludo amablemente a los estudiantes y les doy la bienvenida a la clase.
entrego letras móviles de la palabra: “MAESTRA” para ordenar, luego pregunto:
¿Cómo es su maestra?
¿Qué cualidades tiene?
¿Qué le gusta?
¿Qué creen que aprenderemos hoy?

Doy a conocer el propósito de la sesión:


Propósito: Hoy escribiremos una descripción de nuestra maestro(a)

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día

-Planifica lo qué necesita hacer para describir a su maestro(a)


-Completa un organizador con las características de su maestro(a).
-Escribe la descripción de su maestro(a)

Recordamos las normas de convivencia del aula.

DESARROLLO

PLANIFICACIÓN

Colocamos en la pizarra el papelote con el cuadro de planificación nos dirigimos a las


niñas y los niños.
Indico que siempre deben utilizar un planificador antes de escribir un texto; luego,
completamos junto con ellos.
¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿Qué ¿Quiénes lo van a
escribir? escribir? necesitamos? leer?
Reciben una ficha con un organizador (rueda de atributos) para completar con características o
cualidades de su maestro(a)

Textualización

Entrego las letras móviles a cada niño para formar una característica o cualidad de su
maestro(a)luego comparan entre ellos para corregir y mejorar.

Acompaño a cada niño para observar cómo ordena cada palabra. Ofrezco ayuda dependiendo
de la forma como construye las palabras.
Realizo preguntas: ¿Qué dice? ¿Con qué letra empieza? ¿Y con qué letra termina? ¿alguna otra
mamá tiene esa característica?
-Pido que lean cada palabra señalando con el dedo, desde donde empieza hasta donde
termina.
-Solicito que lean las palabras señalando dónde dice aquello que está pronunciando.
-Indico que escriban las características o cualidades que solicita el organizador rueda.

Luego, completa la descripción de su maestra usando las palabras que escribieron en


organizador rueda.
Revisión
Acompaño a cada grupo de estudiantes para que muestren sus trabajos y lean las
palabras que han escrito para describir a su maestro(a).
Realizo preguntas favoreciendo la reflexión de cómo han escrito cada palabra:
¿las palabras que formaron están escritas correctamente?, ¿le faltan letras?,
¿le sobran letras?, ¿todo está escrito junto?, ¿por qué están juntas las letras?
Acompaño a cada niño y niña a revisar su escrito.
Luego de revisar, escriben la versión final de sus descripciones lo comparten con sus
amigas y amigos

CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas ¿Para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Cómo
se han sentido escribiendo la descripción de su papá? ¿Qué dificultades se les ha
presentado? ¿Se cumplió el propósito de la sesión?; ¿Qué aprendizajes lograron en
esta sesión?; ¿Qué los ayudó?, ¿Tuvieron alguna dificultad para elaborar sus textos?,
¿Cómo las superaron?

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Reflexiono sobre mis aprendizajes Lo Lo estoy Necesito


logré intentand apoyo
o

Planifiqué lo qué se necesita hacer para describir a mi maestro(a).

Completé un organizador con las características de mi maestro(a)

Escribí la descripción de mi maestro(a)

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Planifica lo qué -Completa un -Escribe la RESPETO LOS
necesita hacer para organizador con descripción de ACUERDOS
describir a su las su
maestro(a) características maestro(a)
de su
maestro(a)
Nº APELLIDOS Y NOMBRES

ayuda

ayuda

ayuda
Lo logró

Lo logró

Lo logró

Lo logró
intentand

intentand

intentand

intentand
Lo está

Necesita

Lo está

Necesita

Lo está

Necesita

Lo está

Necesita
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte