[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas3 páginas

Sesión Sumas en La Yupana II

sesión sumamos en la Yupana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
506 vistas3 páginas

Sesión Sumas en La Yupana II

sesión sumamos en la Yupana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN
I.E. N° 30752 “Jerónimo Jiménez”
EDUCATIVA
1. DATOS
DOCENTE Florencia Liz Dionisio Castillo
GENERALES ÁREA: Matemática
GRADO: PRIMERO SECCIÓN: D 27/ 06/2024

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Resolvemos situaciones problemáticas de adición sin canje II
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
 Traduce cantidades a expresiones  Expresa con diversas representaciones y  Los estudiantes resuelven situaciones
numéricas lenguaje numérico (números, signos y problemáticas de adición sin canje con
 Usa estrategias y procedimientos de expresiones verbales) su comprensión de apoyo del material concreto y la yupana.
estimación y cálculo.
la decena como grupo de diez unidades CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
y de las operaciones de adición y  Resuelve problemas de adición sin
operaciones sustracción con números hasta 20. canje con apoyo del material concreto
y la yupana.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR MANIFESTACIÓN OBSERVABLE


Enfoque Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas
Intercultural identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes

3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES RECURSOS/
MATERIALES
INICIO: Motivación – saberes previos – conflicto cognitivo - propósito –Normas de convivencia  Hoja trabajo
 Iniciamos saludando afectuosamente a los niños y niñas.  Colores
 Converso con los niños sobre los juegos que practican en casa como una tradición. Pregunto: ¿Qué juego  Lápiz
tradicional juegan en sus hogares? ¿Se divierten al jugar con sus familiares? ¿Por qué?  Reglas
 Recojo los saberes previos: de los estudiantes sobre la noción de suma como juntar, para ellos les proporciono  Papelotes
materiales concretos como chapitas, piedritas, semillas, etc. E indico que realicen acciones de juntar para hallar la
cantidad total. Por ejemplo: Tomen 9 semillas, luego 7 semillas, ¿Cuántas semillas tiene ahora? Observo las
acciones que realizan para saber cuántas semillas hay. Los felicito.
 Planteo el reto: ¿Cómo podemos resolver las situaciones problemáticas de adición sin canje? ¿Qué materiales
podemos utilizar?
 Se comunica el propósito: Hoy aprenderemos a resolver situaciones problemáticas de adición sin canje con
apoyo del material concreto y la yupana.
 Establecemos con los niños y las niñas los acuerdos del día que se tomarán en cuenta en el desarrollo de la
sesión.
 Tratarnos bien.
 Prestar atención a la clase.
 Mantener limpio el salón.
 Socializamos los criterios de evaluación.
 Resuelve problemas de adición sin canje con apoyo del material concreto y la yupana.
DESARROLLO: Construcción conocimiento – sistematización – Procesos didácticos
Planteamiento del problema
 Presentamos la siguiente situación.
Comprensión del problema
 Oriento a los estudiantes para la comprensión del problema, leerlo nuevamente a cada grupo, luego pregunto:
 ¿De quién nos habla el problema?
 ¿Qué lleva clara al centro de reciclaje?
 ¿Cuántas botellas lleva? ¿qué pasa si lleva 3 botellas más?
 ¿Qué nos pide averiguar?

Búsqueda y ejecución de estrategias:


 Pregunto a los estudiantes: ¿Qué harán para saber cuántas botellas lleva Clara en total? ¿Con que material pueden
resolver el problema? Espero que los estudiantes señalen que van a contar las botellas que lleva y las que agregaría,
también pueden señalar que representaran el problema usando la yupana o material concreto.
 Escribo en la pizarra su estrategia de solución: realizar el conteo de las latas, representar el problema en la yupana,
dibujar el problema.

Socialización de representaciones:
 En grupos pequeños proporciono a los estudiantes material concreto: semillas, palitos, piedritas, etc. Para que ejecuten
sus estrategias de solución y resuelvan el problema. Oriento este proceso con algunas preguntas: ¿Cuántas botellas lleva
al inicio? ¿Cuántas más piensa agregar?
 Pido a los estudiantes que expliquen la solución del problema. Voy realizando preguntas para profundizar el tema.

Reflexión y formalización:
 Formaliza el aprendizaje con los estudiantes con algunas preguntas:
- ¿Qué opinan sobre la forma de soluciòn de sus compañeros? ¿Es correcta? ¿Por què?. Les pido que se fijen en el
orden de los sumandos y luego observen la suma total. Pregunto: ¿Es la misma cantidad?
- Presentamos la solución del proble en la yupana.

Planteamientos de otros problemas:


Planteamos los siguientes ejercicios para reforzar lo aprendido.

CIERRE: Aplicación - Autoevaluación - metacognición _ extensión (Valoración del aprendizaje)


Hacen un recuento de las actividades realizadas durante la clase.
 Se propicia la reflexión a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo solucionaste? ¿Para qué te sirve lo aprendido?

4. ANEXOS: (Instrumento de evaluación, fichas de trabajo

LISTA DE COTEJO 1° GRADO


COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Fecha:
27/06/2024

ACTIVIDAD: Resolvemos situaciones problemáticas de adición sin canje II 1° grado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Resuelve problemas
de adición sin canje
con apoyo del
APELLIDOS y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES material concreto y
la yupana. OBSERVACIONES

SI NO
1 ANCHIRAYCO REYES, YADER MOISES
2 ARROYO CASTRO, DYLAN MIRZHA
3 CORDOVA QUISPE, DAYANA TAÍZA
4 DE LA CRUZ MACHARI, EYVI LEONELA
5 DOMINOTE ROSALES, AARON MOISES
6 ESPINOZA FLORES, ANTOINE CESAR ANDRÉ
7 FUNDAR ORIHUELA, KHALESI ABIGAIL
8 GALINDO RIVERA, MARIANNE VALENTINA
9 GONZALES NAVARRO, MARIANA KHALESSI
10 HUIZA PAMPAS, LIAM ISMAEL
11 LAZO MEZA, LETIZIA KARELY
12 LIMAYMANTA CORONADO, HARLEY CEDRICK
13 MERINO ENRIQUEZ, JEAN PIERRE DIEGO
14 MODRAGON CORONADO, FRANCIS ARKANO
15 PANUERA CORBETTA, KAORY ABIGAIL
16 PEREZ ORIHUELA, THIAGO VALENTINO
17 QUISPE MALMA, OMAR WILLIAM
18 RODRIGUEZ SAUÑE, DYLAN BENJAMIN
19 TELLO ROMERO, DANNA SOFIA
20 URBANO ANTAY, ALONDRA BAJHAR
21 VALERIO ARCOS, MATT COREY
22 VIDALON VENTO, THIAGO JEAN
23 VILCAPOMA BRIONES, GERALD JAVIER

PROFESORA DE AULA 1° “D” V°B° SUB DIRECTORA

También podría gustarte