[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Programa Administración II

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas4 páginas

Programa Administración II

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

Facultad o Instituto: Facultad de Ciencias Sociales y Económicas


Carrera: Contador Público y Auditor
I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
Nombre Administración II
Código AUC-213
Semestre lectivo III Semestre
Horas Presencial: 72 Autónomas 78 TOTAL: 150
Créditos SCT 5 SCT
Duración Trimestral: Semestral: X Anual:
Modalidad Presencial: X Semi-presencial: A Distancia:
Profesional:
Área de Formación Disciplinar: X General:
Práctica:
Requisito (Si los
[ AUC-123] Administración I
hubiese)
II. DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR
La actividad curricular tributa al logro de las subcompetencias profesionales y genéricas de
la formación del Contador Público y Auditor en su nivel inicial. La intención formativa es
que el estudiante desarrolle una opinión crítica de la forma en que una organización se
desenvuelve en su entorno industrial. La metodología de enseñanza y aprendizaje se
desarrollará mediante clases expositivas, lectura dirigida, estudios de caso e informe
diagnóstico de RSE. Los resultados de aprendizajes se evaluarán por medio de evaluaciones
escritas, desarrollo de casos y problemas. En su tiempo autónomo el estudiante profundizará
por medio de lectura de material bibliográfico y el análisis de casos.
III. COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD
CURRICULAR.
III.1 COMPETENCIAS PROFESIONALES.
COMPETENCIA SUBCOMPETENCIA
4. Evaluar la gestión de los procesos 4.1. Reconocer las diferentes teorías,
administrativos y operacionales de las áreas modelos y herramientas de gestión
funcionales de una entidad en base a las metas administrativa y operativa aplicadas a los
establecidas, mediante el uso de herramientas procesos de control y gestión de la
de control, la colaboración en equipos de entidad, por medio de un trabajo
trabajo, sustentado en un comportamiento ético colaborativo.
y responsable.

III.2 COMPETENCIAS GENÉRICAS


COMPETENCIA SUBCOMPETENCIA
6. Desarrollar la identidad regional, generando 6.1. Identificar la realidad local y regional
instancias de integración recíproca entre la desde la formación académica,
Universidad y la comunidad. reconociendo las problemáticas y
oportunidades de desarrollo de la
profesión.
8. Comunicar ideas, tanto en la lengua materna 8.1. Expresar ideas, en forma oral y
como en el idioma inglés, haciendo uso de las escrita, en español e inglés a nivel básico,
tecnologías de la información para haciendo uso de las tecnologías de
desenvolverse en diversos escenarios, dando información, con énfasis en el que hacer
soluciones a diversas problemáticas de la del contador público y auditor.
especialidad.
IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE - APRENDIZAJE ESPERADO
RESULTADOS DE APRENDIZAJES
1. Interpretar los tipos de estrategia empresarial en un ambiente internacional y global.
2. Describir el contexto interno y externo de la empresa reconociendo problemáticas de la
gestión empresarial.
3. Explica el Rol Social de la Empresa, utilizando las tecnologías de la información en el
contexto local, regional y/o nacional.
V. UNIDADES DE APRENDIZAJE Y EJES TEMÁTICOS
RdA UNIDAD EJE(S) TEMÁTICO(S)
La Administración • El entorno externo de las
Internacional organizaciones
1 • Análisis del comercio electrónico
• Gestión de la Calidad y Certificación

La Formulación • Pensamiento Estratégico


Estratégica • Análisis de la Estrategia de Negocio
2
• Análisis de la Industria y su entorno
• Modelos de Estrategia Competitiva
Rol Social de la • Análisis de la Responsabilidad Social
Empresa Empresarial
3 • La Gestión del Cambio y la Innovación
• El emprendimiento y adaptabilidad en
los negocios

VI. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


En el desarrollo de la actividad curricular se utilizará las siguientes estrategias de enseñanza
y aprendizaje:
• Clase expositiva
• Aprendizaje Basado en Problemas
• Análisis de caso

VII. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES.


INSTRUMENTOS
RESULTADOS DE PONDERACIÓN
INDICADORES Y/O TÉCNICA
APRENDIZAJES (%)
EVALUATIVA
1. Interpretar los tipos • Reconoce el entorno • Informe de Análisis 30%
de estrategia y la globalización en de Caso (rúbrica)
empresarial en un las organizaciones.
ambiente internacional • Analiza las
y global. características del
comercio electrónico
y sus aplicaciones.
2. Describir el • Determina una • Informe de 40%
contexto interno y estrategia de negocio Aprendizaje Basado
externo de la empresa para la organización. en Problemas
reconociendo • Desarrolla una (rúbrica)
problemáticas de la estrategia competitiva
gestión empresarial. para el modelo de
negocios de la
empresa.
3. Explica el Rol • Reconoce el alcance • Informe 30%
Social de la Empresa de la gestión del Diagnóstico de RSE
utilizando las cambio, la resistencia (rúbrica)
tecnologías de la y transformación • Auto (escala de
información en el organizacional. apreciación)
contexto local, • Desarrolla un • Coevaluación
regional y/o nacional. emprendimiento y sus (escala de
variables de apreciación)
adaptación al
mercado cambiante.
• Identifica los
cambios tecnológicos
y su impacto en la
organización.
• Desarrolla un poster
apoyándose en
tecnologías de la
información.
VIII. RECURSOS DE INFRAESTRUCTURA
Sala de clases
IX. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
Títulos
• Thompson, A. (2012). Administración estratégica. McGraw-
BÁSICA Hill. Mexico.
OBLIGATORIA • David, F. (2013). Conceptos de administración estrátegica.
Pearson. Mexico.
• Hill y Jones. (2011). Administración Estratégica, Un Enfoque
Integral. Cengage Learning. México.
COMPLEMENTARIA
• Ocampo, J. (2002). Globalización y Desarrollo. Santiago.
CEPAL
X. OTROS RECURSOS
Recursos Tipo
Plataforma UCM Virtual Plataforma Web LMS

También podría gustarte