[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas11 páginas

GML AndreaGamarnik Ciencias Microorganismos

Cargado por

Mrl Grdl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas11 páginas

GML AndreaGamarnik Ciencias Microorganismos

Cargado por

Mrl Grdl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Los microorganismos

y los virus
Los microorganismos son seres vivos
que solo pueden visualizarse con el
microscopio. Los virus, por su parte,
no son seres vivos. Sin embargo,
tanto los microorganismos como los
virus pueden producir enfermedades
infecciosas.

GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
¿Qué son los
microorganismos?
Los microorganismos, también llamados
microbios, son seres vivos que solo pueden
visualizarse con el microscopio.

Entre los diversos tipos de microorganismos


que existen se encuentran las bacterias
y los hongos.

Algunos microorganismos causan


enfermedades, pero la mayoría no es
perjudicial. De hecho, algunos proporcionan
oxígeno o descomponen la materia orgánica
que contiene minerales y la reciclan para
que la puedan usar las personas.

Pueden encontrarse microorganismos


en una gran diversidad de hábitats.

GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
Las bacterias
Las bacterias son seres vivos porque cumplen las
funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.

Son microorganismos unicelulares procariotas, es decir,


las bacterias están compuestas por una célula sin núcleo.

Estos microorganismos se reproducen asexualmente: la


célula original produce una copia genéticamente idéntica
de sí misma.

El tamaño de las bacterias oscila entre los 0,5 y 3


micrómetros, aunque algunas pueden medir hasta
10 micrómetros.

Estos microorganismos pueden vivir en cualquier ambiente


de la Tierra, inclusive en los volcanes o en el fondo del
océano, por lo tanto, su capacidad para sobrevivir es
muy alta.

GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
Estructura, clasificación y forma Anatomía de la célula bacteriana

de transmisión de las bacterias


RIBOSOMAS
Las bacterias están conformadas por cinco partes:
un flagelo, una membrana celular que las recubre,
CITOPLASMA FLAGELO
los ribosomas, el citoplasma y el nucleoide.

Las bacterias se clasifican en tres grupos: los bacilos,


los cocos y las espirales. NÚCLEOIDE (ADN)

Estos microorganismos se transmiten por el agua, por MEMBRANA CELULAR


el aire o a través de los estornudos y la tos. También se
pueden transmitir a través de los objetos o los alimentos.
Por este motivo, es muy importante mantener hábitos de
higiene saludables, como lavarse las manos o los dientes.

Algunos ejemplos de enfermedades producidas por


bacterias son: el tétanos, la tuberculosis, el cólera,
la meningitis bacteriana y la faringitis estreptocócica.

Es muy importante mantener hábitos de higiene saludables


GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
Los hongos
Los hongos son seres vivos porque cumplen las
funciones vitales de nutrición, relación y reproducción.

Algunos de ellos son microorganismos unicelulares


y otros son pluricelulares que están compuestos por
muchas células que se agrupan.

Las “setas” (los hongos con forma de sombrilla) y el


“moho” (los hongos que viven en animales y vegetales
que descomponen la materia muerta y reciclan los
nutrientes en el medio ambiente) contienen esporas
mediante las que se reproducen.

Lo más común es encontrar hongos bajo tierra, en


pedazos de madera o alimentos en descomposición.
Algunos hongos, como los champiñones, las trufas o los
que hay en el queso roquefort, son comestibles, pero
otros pueden ser tóxicos.

GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
Estructura y forma de célula eucariota

transmisión de los hongos


Los hongos pueden estar formados por una o varias células
eucariotas. Estas tienen núcleo, están rodeadas por una
pared celular y no tienen clorofila.

Los hongos se encuentran en el aire, las plantas y el agua.


Se transmiten principalmente por contacto. El contagio
de hongos entre las personas puede deberse a una mala
higiene corporal o a una deficiente limpieza del ambiente.
Cómo se Sombrero
En la naturaleza, las setas producen las esporas que reproducen
se transportan por el aire hasta llegar a un lugar donde
los hongos
pueden germinar. Pie

Los hongos se alimentan de otros seres vivos, por eso Esporas

muchos de ellos descomponen frutas y verduras para


Micelio
alimentarse y poder crecer.

GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
Los virus: un caso especial
Los virus no son seres vivos, ya que no pueden cumplir
con la función vital de reproducirse por sí mismos.
Por eso, algunos científicos consideran que no son
microorganismos.

Para cumplir con las funciones vitales los virus necesitan


un huésped, es decir, un ser vivo en el cual quedarse a
vivir. El virus replica su material genético en las células
del huésped y se copia muchas veces hasta infectar al
organismo.

Los virus pueden medir entre 0,02 y 0,75 micrómetros.


Tienen una capacidad para sobrevivir muy alta.

Los virus están compuestos por dos partes: una cubierta


exterior llamada “cápside” conformada por proteínas, y el
material genético cubierto por la cápside que puede ser
ARN o ADN.

GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
Forma de transmisión Estructura del virus

de los virus MEMBRANA


ENVOLTURA DE
PROTEÍNAS
Las enfermedades más comunes generadas por los virus son:
el resfriado común, la hepatitis A-G, el sarampión, la varicela,
el dengue, el SIDA y el Covid-19. Aunque cada enfermedad ocasiona ÁCIDO RIBONUCLEICO ESPIGA
diferentes síntomas, el dengue y el Covid-19 tienen algunos en común, (RNA) (PARA ADHERIRSE
como la fiebre alta y el dolor en los músculos y las articulaciones. A UNA CÉLULA)
Los virus pueden transmitirse de diferentes formas: a través de los
animales, el agua, el aire, los alimentos o los objetos. Por ejemplo, un
mosquito con su picadura puede propagar el virus del dengue a otro
ser vivo, o cuando una persona tose, el virus del Covid-19 se distribuye
por el aire y contagia a los seres vivos que hay alrededor.
Por esto, es recomendable taparse la boca al toser con la parte
interna del codo para evitar trasmitir enfermedades como el COVID-19
o el resfriado común.
Además, se puede prevenir enfermedades causadas por virus que
se transmiten por contacto mediante hábitos de higiene saludables,
como el lavado de manos frecuente.

Es recomendable taparse la boca al toser con la parte interna del codo.


GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
Las vacunas
El sistema inmune del cuerpo humano se encarga de defender a las
personas contra los virus. Los anticuerpos son unas proteínas que
forman parte del sistema inmune y circulan por la sangre. Cuando
reconocen sustancias extrañas para el organismo, como los virus
y las bacterias, las neutralizan.

Como método de prevención de las enfermedades existen las vacunas,


que enseñan al sistema inmune a reconocer a los virus. Si en algún
momento el virus se instala en el cuerpo humano, el sistema inmune
lo recordará gracias a la vacuna y podrá evitar la enfermedad.

Sin embargo, algunos virus todavía no cuentan con una vacuna que
los combata y por eso pueden ser mortales. Para resolver este
problema, científicos y científicas de todo el mundo trabajan
diariamente para dar con las vacunas que salvarán a millones
de vidas en el futuro.

GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
Andrea Gamarnik
La virología (la ciencia que estudia los virus)
es un subcampo dentro de la microbiología.
Andrea Garmarnik es viróloga y durante
mucho tiempo se dedicó a investigar los virus
del VIH y la hepatitis B y C. Posteriormente se
puso a investigar el virus del dengue y trabaja
para encontrar un modo de controlarlo.
Actualmente dirige el Laboratorio de Virología
Molecular de la Fundación Instituto Leloir
y lideró al equipo de trabajo que desarrolló
los primeros test serológicos argentinos
para COVID-19.

SAR AH JONE
S
GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT
GRANDESMUJERES.LAT BILLIKEN.LAT

También podría gustarte