INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MULATOS
GUIA DE APRENDIZAJE
Fecha: FEBRERO DE 2021 Docente: María Lenis Serna Palacios
Área: Ciencias Naturales y Edu. Asignatura: BIOLOGIA
Ambiental
Grado: 11° Grupo: A Y B Periodo: 1
Unidad Temática: 1
Tema: bacterias, virus y hongos. Tiempo previsto para el desarrollo de la guía:
MARZO DE 2021
Propósito: identificar como se propagan los virus y bacterias.
Estándar:
Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones
dinámicas dentro de los ecosistemas
Fecha de entrega de las actividades: Marzo de Estrategias de comunicación:
2021 Malese828@homail.com
3136048926
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
Reproducción y diseminación de bacterias y virus
La mayoría de las personas asocian las bacterias con infecciones o enfermedades. Y sí, ¡es cierto! Hay
muchas enfermedades que son causadas por bacterias y por virus, pero la mayoría de bacterias son útiles
y de cierta manera indispensable para los humanos, otros animales y plantas. Existen las bacterias que
fertilizan los suelos. Hay bacterias fermentadoras que son aquellas que son utilizadas en la fabricación de
alimentos como yogurt, algunos quesos, vinagres y vinos. El cuerpo humano contiene aproximadamente
diez veces más células bacterianas que células humanas, las podemos encontrar en el sistema digestivo y
en la piel. Existen bacterias simbióticas, son aquellas que nos ayudan a vivir sanamente. Dentro de este
tipo de bacterias tenemos la Escherichia coli, que habita en el tracto digestivo y nos ayuda a digerir
ciertos alimentos y a producir vitaminas como la vitamina K. Otras ayudan al sistema inmunológico a
defender al cuerpo. Otro tipo de bacterias beneficiosas son aquellas que se utilizan para producir
antibióticos y otros tipos de medicamentos. Los antibióticos son utilizados para combatir las infecciones
bacterianas. Estas sustancias son efectivas contra las bacterias ya que inhiben la formación de la pared
celular o detienen otros procesos de su ciclo de vida, como su reproducción o metabolismo. Así como
existen bacterias benéficas, también existen en el ambiente bacterias patógenas, que son aquellas que
producen enfermedades. Otros agentes patógenos importantes son los virus. Primero, hablemos de las
enfermedades causadas por las bacterias. Cuando bacterias patógenas entran a nuestro cuerpo,
producen lo que se conoce como una infección de tipo bacteriano. Todo hemos sufrido de este tipo de
infecciones, todos alguna vez hemos sufrido de gastroenteritis o diarrea, por ejemplo, estas infecciones
no son otra cosa que la invasión de bacterias patógenas. Cuando la bacteria entra al cuerpo, no siempre
se produce la enfermedad ya que nuestro sistema inmune se encarga de atacarla y combatirla.
Después de leer el texto responda:
1. Que son bacterias?
2. Como se reproducen?
3. Medios de contagios?
4. Escriba dos ejemplos de bacterias perjudiciales y justificación.
5. Escriba dos ejemplos de bacterias beneficiosas y justificación.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MULATOS
GUIA DE APRENDIZAJE
6. Escriba aquí cinco hábitos saludables para evitar enfermedades causadas por bacterias.
Entregable: Respuesta a las preguntas del taller Criterios Evaluación:
1. Presentación
2. Ortografías.
3. Respuestas a las preguntas