[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
35 vistas6 páginas

Lesiones Epiteliales

Cargado por

jereimygoku
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
35 vistas6 páginas

Lesiones Epiteliales

Cargado por

jereimygoku
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Neoplasias de origen epitelial

NOMBRE ETILOGIA CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS METODO DX TRATAMIENTO IMAGEN


DE LA CLINICAS HISTOLOGICAS
LESION

Displasia Displasia epitelial leve


epitelial
Cuando las alteraciones se producen en el tercio basal del epitelio y solo dos criterios
histológicos de displasia.

Displasia epitelial moderada

Cuando los cambios displásicos afecten a los dos tercios inferiores del epitelio y estén presentes
entre dos y cuatro criterios histológicos.

Displasia epitelial severa

Cuando los cambios afecten más de dos tercios del espesor del epitelio sin llegar a involucrarlo
por completo y que estén presentes más de cinco criterios histológicos de displasia.

Cuando el epitelio está afectado en su totalidad ya no se considera una displasia severa sino un
Carcinoma in situ, término que hace referencia a la presencia de un carcinoma intraepitelial que
no ha roto la membrana basal, no ha penetrado al corion subyacente y no posee capacidad
invasiva.

El diagnóstico y el grado de displasia epitelial es un dato subjetivo y está sujeto a la


valoración personal de cada observador, por ello son frecuentes las discrepancias entre
ellos de los grados de displasia epitelial, sin embargo existe un consenso a la hora de
señalar la presencia o ausencia de displasia basada en los criterio histológicos.
Neoplasias de origen epitelial

Carcinoma El uso del una mancha Desde el punto de diagnostica a El tratamiento


in situ tabaco en blanquecina, vista traves de una biopsia y habitual es
cualquiera eritematosa o histopatológico hay microscópicamente cirugía (por lo
de sus mancha grados variables de de manera general cirugía
formas es el blanca que diferenciación oportuna de Mohs,
factor alterna con celular con células extracción
causal más zonas pequeñas o quirúrgica o
importante fuertemente grandes, resección fina)
en la eritematosas, hiperqueratinización para remover
aparición de es individual y franca las capas
este tumor asintomático, anaplasia, pero superiores de
aunque puede limitados tejido junto con
acompañarse completamente al un pequeño
de síntomas espesor del epitelio margen de
subjetivos, sin sobrepasar la tejido normal.
tales como membrana basal
dolor, que se mantiene
ardentía y intacta.
sensación de
sequedad de
las mucosas.
Neoplasias de origen epitelial

Carcinoma Se han Pueden aparecer se puede distinguir El diagnóstico El tratamiento


de células mencionado como manchas mitosis atípicas, definitivo se realiza con es a base de
escamosas diversos blancas o rojas en pleomorfismo e la toma de una biopsia cirugia, seguido
factores de la mucosa oral, hipercromatismo, incisional o excisional. de tratamiento
riesgo úlceras infiltrado inflamatorio quimioterapia o
asociados, persistentes o severo de tipo radioterapia
como son: bultos que no linfocitario y presencia
el cicatrizan. El de eosinófilos.
tabaquismo, dolor en la boca o
alcoholismo, en la lengua
sífilis, puede ser un
infecciones síntoma. Este
por virus del dolor puede no
papiloma estar relacionado
humano con la
(VPH), alimentación o la
liquen plano deglución.
bucal, VIH, Pueden
irritantes observarse
mecánicos, cambios en la
higiene textura de las
bucal mucosas, como
deficiente, engrosamiento o
factores endurecimiento.
hereditarios, En algunos casos,
entre otros puede ocurrir
sangrado
persistente.
Neoplasias de origen epitelial

Carcinoma La principal El CCB a menudo Células grandes con Es posible obtener El tratamiento
de células causa del se presenta como núcleos irregulares, nu- muestras para estudio del carcinoma
basales carcinoma de un nódulo cléolos grandes, puentes citológico de esputo en de células
células basales perlado o una intercelulares, perlas de las cuales se pueden basales (CCB)
se atribuye a la protuberancia en queratina, eosinófilos, identificar células varía según el
exposición la piel. Al mitosis y necrosis malignas, broncoscopia tamaño, la
crónica a la examinar la tumoral con un 40% de falsos ubicación y la
radiación lesión, a veces se negativos en el agresividad del
ultravioleta pueden observar diagnóstico a pesar de tumor.
(UV) del sol. pequeñas áreas lesiones en-
Puede ser
translúcidas o dobronquiales y
El tabaco tiene Cirugía
perladas, a tumores centrales,
alta asociación
menudo descritas cepillado de la mucosa Crioterapia
con la
como "perlas de bronquial y biopsias
incidencia de Radioterapia
tela de araña", guiadas por imagen.
este tumor en
tienen un aspecto
hombres, en
perlado o
espe- cial de la
nacarado,
etnia
aunque también
afroamericana
pueden ser de
color rosa, rojo o
tener un tono de
piel normal. Las
lesiones a
menudo tienen
bordes elevados
y bien definidos.
Por lo general, el
CCB crece
lentamente con
Neoplasias de origen epitelial

el tiempo, y las
lesiones pueden
estar presentes
durante meses o
incluso años
antes de ser
diagnosticadas.

Carcinoma La mayoría La lesión se Se caracteriza por El diagnóstico la cirugía es el


verrugoso de las presenta como crestas interpapilares histopatológico del método más
lesiones una placa anchas y alargadas, carcinoma verrucoso confiable para
surge en la espesa, difusa, que parecen empujar requiere una biopsia el tratamiento
mucosa oral bien demarcada el tejido conjuntiva incisional adecuada, del carcinoma
de individuos e indolora, con subyacente. Las pues el patólogo verrucoso, sin
que usan el proyecciones lesiones normalmente necesita evaluar la embargo la
tabaco de superficiales presentan producción configuración radioterapia
forma crónica. papilares o abundante de ceratina histopatológica combinada con
verruciformes (paraceratina) y una general de la lesión la
de crecimiento superficie papilar o quimioterapia
lento. Las verruciforme. Las es el
lesiones son células epiteliales tratamiento de
típicamente lesionadas elección
blancas, pero generalmente cuando la
dependiendo de muestran un patrón de primera es
la cantidad de maduración normal contraindicada
ceratina con ningún grado
producida y de significativo de atipia
la reacción celular. Se observa
inflamatoria del frecuentemente un
hospedero al intenso infiltrado de
tumor pueden células inflamatorias
ser
Neoplasias de origen epitelial

eritematosas o crónicas en el tejido


róseas. Se conjuntiva adyacente.
observa la
presencia de
áreas
leucoplásicas
en la superficie
de la mucosa
adyacente.

Muller, S. A. (1977). Enfermedades de la boca:semiologia,patologia,clinicayterapeuticade la mucosa bucal.Archives of


Dermatology,113(6), 860.https://doi.org/10.1001/archderm.1977.01640060156036Neville, B.W. ..
(2016).Patologiaoralemaxilofacial.Elsevier, 912.https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/sus-36730De Manzano, M. A. P.,
Salazar, C. R., & F, M. A. M. (1999). Patología bucal prevalente en niños excepcionales.Acta odontológica venezolana,37(3), 193-
198.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4571010

También podría gustarte