Opción 1: APRECIACION DESDE LAS ARTES VISUALES
Trabajo Práctico N°1: MIRADAS HACIA EL LENGUAJE
VISUAL
Antonio Berni se inspiró en el movimiento artístico del realismo social para
realizar la obra "El Matador". Este movimiento buscaba representar las
realidades sociales y políticas de la época, especialmente las relacionadas con
la clase trabajadora y los problemas sociales. Berni fue un destacado
exponente del realismo social en América Latina, y en "El Matador" abordó
temas como la lucha de clases y la realidad de los trabajadores.
Antonio Berni (1905-1981) fue un destacado pintor argentino nacido en
Rosario, provincia de Santa Fe. Desde temprana edad mostró un gran interés
por el arte y se formó en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal.
Durante su juventud, viajó a Europa, donde estudió y se empapó de diversas
corrientes artísticas, como el cubismo, el surrealismo y el expresionismo. A su
regreso a Argentina, se convirtió en una figura central del arte argentino del
siglo XX, destacándose por su compromiso social y político.
Berni fue un artista profundamente comprometido con las problemáticas
sociales de su país, especialmente con las condiciones de vida de los sectores
más desfavorecidos.
Las técnicas que el autor de esta obra utilizo fueron el collage y el grabado.
Ensamblando materiales y objetos para darle textura y profundidad a la obra.
En esta obra en particular el tipo de soporte utilizado es el papel, que es un
material utilizado para grabados.
La obra utiliza una paleta de colores en blanco y negro, lo que resalta los
contrastes y los detalles.
En cuanto a la luz, las áreas negras y oscuras delinean y definen los bordes del
traje y la figura del matador, mientras que las áreas más claras se utilizan para
destacar los patrones y texturas.