[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas4 páginas

Bases Del Concurso de Canto y Declamacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas4 páginas

Bases Del Concurso de Canto y Declamacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

BASES PARA EL CONCURSO DE CANTO Y DECLAMACIÓN

“VOCES QUE SUSURRAN AL EXITO”

I. RESPONSABLES:
La organización del Concurso de Canto y Declamación “Voces que susurran” está a cargo de losdocentes
responsables.

II. FINALIDAD:
El presente documento tiene por finalidad normar el desarrollo del Concurso escolar de Canto y Declamación,
como una de las actividades planificadas en el desarrollo del Aniversario de nuestra querida Institución.

III. FUNDAMENTACIÓN
El Concurso provincial escolar de Canto y declamación se sustenta en la necesidad de difundirlas obras
poéticas de autores locales, regionales, nacionales e internacionales, para así motivar a los estudiantes
en el conocimiento y la valoración de la cultura literaria.
Por otro lado, uno de los grandes propósitos del siguiente plan es que los estudiantes desarrollen
competencias comunicativas, es decir, que aprendan a expresarse adecuadamente en situaciones que así
que lo requieran.
Entendiendo que el arte de la declamación contribuye a desarrollar habilidades, actitudesy además de
cultivar el arte en su máxima expresión, se organiza el presente evento académico, el mismo que está
dirigido a todos los estudiantes de los 3 niveles.

IV. PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO


El concurso está dirigido a los estudiantes de los 3 niveles de la Institución Educativa “CORONEL
FRANCISCO BOLOGNESI”.

V. DE LA INSCRIPCIÓN:
Se dará hasta un día antes de la presentación, en la maestra Mercie Flores Ramirez en el aula del sexto
grado con 2 copias de las letras tanto de la canción como del poema a declamar.
 CANTO:
Se puede inscribir 1 estudiante como mínimo y 3 estudiantes como máximo de cada grado.
 DECLAMACIÓN:
- Se puede inscribir 1 estudiante como máximo de cada grado.

VI. JURADO CALIFICADOR


El jurado calificador estará integrado por profesionales expertos en el tema, quienes calificarán de manera
individual. El jurado calificador deberá conformarse por 2 integrantes.

VII. TEMA
El tema y estilo del concurso es libre.

VIII. DEL CONCURSO


1. Se declamarán poemas de inspiración propia, de autores locales, regionales, nacionales y otros
2. La presentación se realizará en un máximo de 5 minutos.
3. El fondo musical será libre y no se tomará en cuenta en la calificación.
4. Se tomará en cuenta la caracterización o vestimenta del declamador.
5. El puntaje máximo será de 20 puntos en ambos concursos.
6. Se presentará con el poema registrado en la ficha de inscripción.
7. Está permitido que dos o más estudiantes por coincidencia vayan a declamar un mismopoema. El jurado
determinará al ganador según los criterios establecidos.
8. Clasificarán los 03 estudiantes que obtengan los más altos puntajes en la evaluación (inicial, primaria
y secundaria) 1 en cada nivel

IX. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CANTO

CRITERIOS DE EVALUACION PUNTAJE


INDICADORES
Presentación (Caracterización según el tema de su canción) (0 – 10) pts.
Caracterización según el tema de su canción
Calidad Interpretativa (0 – 10) pts.
Interpretación del personaje
Vocalización (0 – 10) pts.

Ritmo Y Armonía (0 – 10) pts.

Mensaje de la canción (0 – 10) pts.

TOTAL (0 - 50) 50 pts

X. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE DECLAMACIÓN

CRITERIOS INDICADORES PUNTAJES


Entonación, énfasis, timbre de voz, (0 – 10) pts.
Expresión oral pausas, ritmo, dicción, respiracióne inflexión de voz.
Expresión corporal y gestos (0 – 10) pts.
Expresión gestual acordes al sentido del poema,seguridad y fuerza.

Sentimentalismo, inspiración, trasmitir emociones y confianza al (0 – 10) pts.


Actitud artística declamar.

Personalidad, desenvolvimiento, dominio del contenido del poema, (0 – 10) pts.


Dominio escénico naturalidad y seguridad

Utiliza vestimenta y/o materiales que caractericen al (0 – 10) pts.


Presentación y personaje, para darle más realce en su caracterización.
creatividad
TOTAL
50 pts.
XI. DE LAS FECHAS:
a. La inscripción de los estudiantes participantes se realizará en el aula de la prof. Mercie, a partir del día
siguiente de la publicación de las Bases del Concurso de Declamación hasta el lunes 03 de Junio del
presente año.
b. Ejecución del Concurso de Declamación se realizará el miércoles 05 de Junio del presente año.

XI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


• El fallo del jurado será inapelable(Tendremos dos jurados)
• Los asuntos no contemplados en las bases serán definidos en el acto por el Jurado.
• La inscripción y participación en el concurso implica la aceptación de las bases del mismo.
• Los premios serán entregados el mismo día del certamen por el Comité Organizador.

FICHA DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO DE DECLAMACIÓN “VOCES QUE


SUSURRAN”

DATOS DEL ESTUDIANTE


APELLIDOS Y
NOMBRES:
GRADO DE ESTUDIOS N° DE DNI
DATOS DEL(LA) DOCENTE ASESOR(A)
APELLIDOS Y
NOMBRES:
ÁREA CURRICULAR
QUE ENSEÑA N° DE DNI
CORREO
N° DE TELÉFONO ELECTRÓNICO
TÍTULO DEL POEMA:
AUTOR:
FICHA DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO DE CANTO “VOCES QUE
SUSURRAN”

DATOS DEL ESTUDIANTE


APELLIDOS Y
NOMBRES:
GRADO DE ESTUDIOS N° DE DNI
DATOS DEL(LA) DOCENTE ASESOR(A)
APELLIDOS Y
NOMBRES:
ÁREA CURRICULAR
QUE ENSEÑA N° DE DNI
CORREO
N° DE TELÉFONO ELECTRÓNICO
TÍTULO DE LA
CANCION:
AUTOR:

FIRMA Y SELLO DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE ASESOR

También podría gustarte