“Año de la Recuperación y consolidación de la Economía Peruana”
INSITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA N° 38977 DE VILLA SAN CRISTÓBAL”
PLANIFICACIÓN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : HUAMANGA
1.2. Institución Educativa : 38977-VILLA SAN CRISTOBAL
1.3. Área Curricular : COMUNICACIÓN
1.4. Grado y Sección/es : 3ro A, B, C.
1.5. Modelo de Servicio : JEC
1.6. Tipo de servicio educativo : Polidocente completo
1.7. Formas de Atención MSEIB : Revitalización
1.8. Director : QUINTO GONZALES, CANCIO
1.9. Coordinador : MARCELINO HUACHACA HUACHO
1.10. Docente(s) : MARCELINO HUACHACA HUACHO
1.11. Año lectivo : 2025
II. DESCRIPCIÓN GENERAL:
ASPECTOS BREBE DESCRIPCÓN
Los estudiantes de la Institución Educativa Publica N°38977 de Villa San Cristóbal, se encuentra ubicado en el
distrito de Jesús Nazareno, entre los principales problemas es la existencia de familias disfuncionales, el consumo
de alcohol en las fiestas patronales y aniversarios de la localidad, la violencia familiar, la alienación en los jóvenes,
Potencialidades y/o problemáticas del contexto la perdida de la esencia de las costumbres, la contaminación, En cuanto a las oportunidades existen lugares donde
(institucional, local, regional, nacional) priorizadas. pueden practicar el comercio, actividad laboral en las instituciones de la localidad, facilidad de transporte para
desplazarse a la institución educativo. Otra oportunidad la I.E. se encuentra cerca a las entidades educativas como
la Universidad, Instituto, el museo Cultural.
Demandas de los padres de familia y comunidad. Demandas de las familias y comunidad: Emprendimiento para generar ingresos económicos, expectativas que sus
hijos continúen estudios superiores, práctica de la responsabilidad, respeto, ética, moral.
Los estudiantes cuentan con edades de 12 ,14, 15 años, son en su gran mayoría provenientes de los centros
poblados del VRAE, de la provincia La Mar y otras comunidades cercanas al distrito; alrededores, el 100% de los
Caracterización de los adolescentes relacionados a educandos son de familias quechua hablantes, sin embargo, la gran mayoría no se expresan en su idioma materna.
su edad. Las familias de la zona urbana, se dedican a diversos trabajos como: comerciantes, empleados públicos,
agricultura, comercio, por ello la mayoría de los estudiantes se dedican a los juegos en internet, otros al estudio,
otros ayudan a sus padres en sus negocios, otros se auto-educan.
Las familias se dedican al comercio, por ello la mayoría de estudiantes ayudan a sus padres en las actividades de
negocio y pocos en agricultura.
La mayoría de los pobladores donde está ubicada la institución se comunican en su lengua materna (quechua),
Caracterización sociolingüística y psicolingüística del mismo modo hacen uso del castellano para su comunicación entre sus pares.
(escenario lingüístico). La mayoría de los estudiantes tienen un dominio de ambos idiomas: el castellano y el quechua, demostrando mayor
comprensión en su lengua materna.
En esta área se agrupan las carreras que se relacionan con los eventos que ocurren en los grupos sociales, su
contribución principal es la de
generar conocimiento y teorías que intenten explicar el origen, desarrollo, estructura, funcionamiento y relaciones
de los grupos y sociedades humanas.
En tal sentido se plantean los siguientes estándares, competencias y capacidades del área de Ciencias Sociales
Construye interpretaciones históricas sobre hechos o procesos del Perú y el mundo, en los que explica
hechos o procesos históricos, a partir de la clasificación de las causas y consecuencias, reconociendo sus
cambios y permanencias, y usando términos históricos. Explica su relevancia a partir de los cambios y
permanencias que generan en el tiempo, identificando simultaneidades. Emplea distintos referentes y
Propósito, enfoque, competencias y capacidades convenciones temporales, así como conceptos relacionados a instituciones sociopolíticas y la economía.
propias de las áreas curriculares y las Compara e integra información de diversas fuentes, estableciendo diferencias entre las narraciones de los
transversales. hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes.
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades orientadas al cuidado de su
localidad, considerando el cuidado del planeta. Compara las causas y consecuencias de diversas situaciones a
diversas escalas para proponer medidas de gestión de riesgos. Explica cambios y permanencias en el espacio
geográfico a diferentes escalas. Explica conflictos socioambientales y territoriales reconociendo sus múltiples
dimensiones. Utiliza información y diversas herramientas cartográficas y socioculturales para ubicar y orientar
distintos elementos del espacio geográfico y el ambiente, incluyéndose.
Gestiona responsablemente los recursos económicos, al promover el ahorro y la inversión de los recursos.
Promueve el consumo informado frente a los recursos económicos y los productos y servicios financieros,
asumiendo una posición crítica respecto a la publicidad y rechazando toda actividad financiera informal e ilegal.
Explica las interrelaciones entre los agentes del sistema económico y financiero nacional (familia, empresa,
Estado) teniendo como referencia el mercado. Explica el rol del Estado en el financiamiento del presupuesto
nacional.
- Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos
de diversos contextos socioculturales en su entorno virtual personal. Crea materiales digitales
(presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
- Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo
o complejo de una tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores
estrategias, procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente
establecidas al evaluar el proceso de realización de la tarea y realiza ajustes considerando los aportes de
otros grupos de trabajo mostrando disposición a los posibles cambios.
III CALENDARIZACIÓN
Unidad Título de la Unidad Periodo Desde Hasta N° N°
Semana Horas
s
GESTION 03-03-25 14-03-25 2
1RA SEMA.
Unidad 0 I Bimestre 17 de marzo 28 de marzo 2 8
Unidad 1 I Bimestre 31 de marzo 16 de mayo 7 28
GESTION 19 de mayo 23 de mayo 1
2DA SEMA.
Unidad 2 II Bimestre 26 de mayo 25de julio 9 36
GESTION 28 de julio 08 d agosto 2
3RA SEMA.
III Bimestre 11 de agosto 10 de octubre 9 36
Unidad 3
GESTION 13 de octubre 17 de octubre 1
4TA SEMA.
IV Bimestre 20 de noviembre 19 de diciembre 9 36
Unidad 4
GESTION 22 de diciembre 31 de diciembre
5TA SEMA.
DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS POR BIMESTRE
Unidad Título de la Unidad Periodo Desde Hasta competencia Semanas Total, de
s semanas
Unidad 1 I Bimestre 31 de marzo 30 de abril 1 5
I Bimestre 02 de mayo 09 de mayo 2 1 7
Unidad 2 semanas
12 de mayo 16 de mayo 3 1
II Bimestre 26 de mayo 27 de junio 1 5
Unidad 3
II Bimestre 30 de junio 12 de julio 2 2 9 semanas
Unidad 4
3 2
14 de julio 25 de julio
III Bimestre 11 de agosto 05 de setiembre 1 4
Unidad 5
III Bimestre 08 de setiembre 20 de setiembre 2 2
Unidad 6 9 semanas
22 de setiembre 10 de octubre 3 3
IV Bimestre 20 de octubre 14 de 1 4
Unidad 7 noviembre
IV Bimestre 17 de noviembre 28 de 2 2
Unidad 8 noviembre 9 semanas
01 de diciembre 19 de diciembre 3 3
IV. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE:
Competencias
(área y Análisis cuantitativo y cualitativo de la Necesidades de aprendizaje Intereses de aprendizaje
evaluación diagnóstica
transversal)
Construye Resultados cuantitativos (SIAGIE, ERA, Evaluación Los estudiantes del 3er grado necesitan Las sesiones de aprendizaje incluyan lecturas
interpretaciones diagnóstica y salida) fortalecer sus habilidades: divertidas de interés de los estudiantes.
históricas - Identifica información explícita y relevante.
Conclusión descriptiva (Avances y dificultades) con - Distingue lo relevante de lo complementario.
relación al estándar de aprendizaje del ciclo. - Deduce relaciones de causa - efecto
TERCERO “A” - Evalúa la eficacia de la información
De los 24estudiantes evaluados 01 estudiante se considerando los efectos de
encuentra en el INICIO que equivale a 4% del total los textos.
matriculado, 3 estudiantes en PROCESO que equivale a - Opina sobre el contenido.
11% y finalmente, 24 estudiantes en LOGRO que - Sustenta su posición con argumentos.
equivale a 86%. - Establece conclusiones.
TERCERO “B”
De los 28 estudiantes evaluados 13 estudiante se encuentra en
el INICIO que equivale a 54 % del total matriculado, 07
estudiantes en PROCESO que equivale a 29 % y finalmente,
04 estudiantes en LOGRO que equivale a 17 %.
TERCERO “C”
De los 22 estudiantes evaluados 17 estudiante se encuentra en
el INICIO que equivale a 77 % del total matriculado, 04
estudiantes en PROCESO que equivale a 18 % y finalmente,
01 estudiantes en LOGRO que equivale a 5 %.
.
Según el acta de la IE 2023, de 44 estudiantes se Los estudiantes del 2do grado necesitan
evidencia que 16 estudiantes se ubican en el nivel de fortalecer sus habilidades:
logro Inicio: porque no adecúa su texto oral a la situación - Adecúa su texto oral a la situación
Gestiona comunicativa, tampoco se expresa de manera coherente comunicativa.
y cohesionada al momento de comunicarse, no utiliza - Se expresa de manera coherente y
Responsablement
diversos recursos verbales, no verbales y paraverbales, cohesionada.
e el espacio y el tampoco hace uso de diversos conectores durante su - Utiliza diversos recursos verbales, no verbales
ambiente. participación para enlazar sus ideas al momento de y paraverbales.
expresar. - Hace uso de diversos conectores durante su
participación para
enlazar sus ideas.
Los estudiantes del 2do grado necesitan
Según el acta de la IE 2023, de 44 estudiantes se fortalecer sus habilidades:
Gestiona - Escribe con cohesión y coherencia evitando
evidencia que 25 estudiantes se encuentran en el
Responsableme digresiones y
nte los nivel de logro inicio: porque no escribe con repeticiones.
Recursos coherencia y cohesión, no evita digresión y - Organiza su texto en torno a una idea principal,
económicos repeticiones, tampoco organiza su texto en torno a tema y subtema.
una idea principal, tema y subtema, no hace uso de - Hace uso de recursos gramaticales y
los recursos gramaticales y ortográficos, tampoco ortográficos.
reflexiona sobre la producción de su texto. - Reflexiona sobre la producción de su texto.
V. SITUACIONES DE CONTEXTO PRIORIZADAS
Contexto (potencialidad, problemática,
Nº calendario comunal, demandas, otros)
Situación de contexto Título de la unidad Tipo de unidad didáctica Areas
Retornamos a nuestras clases para nivelar sus aprendizajes de los
0 Buen inicio del año escolar 2025
estudiantes con dificutad.
Inicio del año escolar con amor y optimismo. Unidad de aprendizaje Todas la areas
Semana Santa Revaloremos nuestras buenas costumbres de la semana Promovemos acciones para preservar la Unidad de aprendizaje
santa, evitando el consumo excesivo de alcohol y mitigando salud y la conservacion del medio
la contaminación ambiental. ambiente.
1 Todas las areas
Festejemos con alegria nuestro Celebremos nuestra semana jubilar, valorando la identidad Participemos en la festividad institucional Unidad de aprendizaje
2 aniversario de nuestra IE. institucional. Todas las Areas
Concursos Educativos convocados por El Concurso Premio nacional de Narrativa y Ensayo José María Creamos diversos cuentos en el marco Unidad de aprendizaje
el Ministerio de Educación Arguedas, tiene la finalidad de desarrollar las competencias del concurso educativo “José María
comunicativas. COM, EIB.
Arguedas”.
Conociendo sobre el desempleo que
Problema social Incremento del desempleo, por falta de oportunidades de trabajo. Unidad de aprendizaje Opcional
3 nos afecta
Violencia Sexual Se tiene casos de violencia sexual en el entorno del distrito, Promovemos acciones para una mejor Unidad de aprendizaje MAT, CyT,
que en muchos casos la persona afectada no lo denuncia. de convivencia. DPCC,
CC.SS.REL, EPT,
ARTE, EF.
INGLES,
Fiestas Patrias En los ultimos años, se esta perdiendo la identidad cultural, Conmemoremos hechos historicos de la Unidad de aprendizaje
civismo y patriotico. independencia del Peru. DPCC, CC.SS.
COM, EIB,
ARTE, INGLES,
4
Alimentacion saludable Revaloremos los alimentos organicos y saludables Fomentemos la feria Unidad de aprendizaje
Todas las
para mitigar la desnutricion. gastronomica con productos
areas
alimentcios saludable
Sustancias tóxicas contra la Últimamente se incrementó el consumo de Últimamente se nota la Unidad de aprendizaje
salud. drogas, alcohol, cigarro y otros en nuestros presencia del consumo de las Todas las
5
estudiantes. sustancias toxicas en nuestros Areas
estudiantes.
Dia de la juventud Algunos jovenes de la IE. carecen de autoestima. Participemos en la festividad por dia Unidad de aprendizaje Todas las
dela juventud. Areas
6 Violencia familiar Se tiene casos de violencia familiar entre padres y Promovemos acciones para una Unidad de aprendizaje
Todas las
padres a hijos, que en muchos casos la persona mejor convivencia.
Areas
afectada no lo denuncia.
Problema ambiental Deforestación por incendios forestales. Promovemos la conciencia Unidad de aprendizaje
Todas las
7 ambiental sobre los incendios
Areas
forestales
Todos los santos Ultimamente se ha perdido las costumbres, Proponemos la participacion Unidad de aprendizaje
Todas las
8 tradiciones y la solemnidad cristiana, de todos los activa en lacelebracionde todos
Areas
santos. los santos.
Batalla de Ayacucho Conmemoremos hechos historicos de la Revaloremos y Participemos en la Unidad de aprendizaje
DPCC, CC.SS.
capitulacion y la independencia del Peru y de festividad de las actividadess cìvicas
COM, EIB,
Sudamerica. patrioticas.
ARTE, INGLES,
9 Problema económico Alza de precios de la canasta básica Analizamos los aspectos que se Unidad de aprendizaje
involucran en el incremento de la Todas las
canasta básica familiar Areas
V. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
Periodo
I Bimestre II Bimestre III Bimestre IV Bimestre
Título de la unidad
Tipo de unidad didáctica U.A. 0 U.A. U.A. U.A. U.A. U.A. U.A. U.A.
Duración
17-03-25-28-03-25 31-03-25 16-04-25 26-05-25 25-07-25 11-08-25 10-10-25 20-10-25 19-12-25
Competencias y
capacidades
31-03-25 a 30-04-25
02-05-25 a 09-05-25
26-05-25 a 27-06-25
30-06-25 a 12-07-25
14-07-25 a 25-07-25
22-09-25 a 10-10-25
11-08-25 a 05-09-25
08-09-25 a 20-09-25
17-11-25 a 28-11-25
01-12-25 a 19-12-25
20-10-25 a 14-11-25
12-05-25 a16-05-25
Distribución del tiempo
C2
C2
C3
C2
C1
C3
C2
C3
C1
C3
C1
C1
para cada competencia
Construye
interpretaciones
históricas
Interpreta críticamente
fuentes diversas X X X X
Comprende el tiempo
histórico
Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos
Gestiona
Responsablemente el
espacio y el ambiente.
Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y X
sociales. X X X
Maneja fuentes de
información para
comprender el espacio
geográfico.
Genera acciones para
preservar al ambiente
X X X X
Gestiona
Responsablemente los
Recursos económicos.
Comprende las
relaciones entre el
sistema económica
financiero.
Toma decisiones
económicas y
financieras
Competencias
Transversales
Gestiona su aprendizaje de
X
manera autónoma
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las X X
TIC.
Enfoques transversales
Enfoque de Derechos X
Enfoque Inclusivo o atención
a la diversidad
Enfoque intercultural X
Enfoque de Igualdad de
género
Enfoque Ambiental X
Enfoque de Orientación al
bien común
Enfoque de Búsqueda de la
Excelencia
Relación con competencias
MAT. ARTE, DPCC
de otras áreas
VI. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y TÉCNICAS (Según el modelo y forma de atención del servicio educativo)
El desarrollo de las experiencias de aprendizaje se basará en el enfoque por competencias, tomando en cuenta el contexto de cada estudiante y fomentando su participación. Esto
les permitirá explorar y descubrir conceptos comunicativos por sí mismo, desarrollando así un aprendizaje significativo. Para ello, se utilizarán contenidos comunicativos
relacionados con considerar el modelo y la forma del servicio educativo.
Se pondrán en práctica metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje por proyectos, entre otras, que invitan al estudiante a participar de manera
activa. Además, se fomentará el trabajo en equipo, promoviendo en actividades en las que los estudiantes colaboren, discutan y resuelvan problemas juntos. Esto les permitirá
aprender unos de otros y desarrollar habilidades sociales, utilizando materiales educativos y recursos tecnológicos.
Se promoverá el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, animando a los estudiantes a explorar diferentes formas de resolver problemas y formulación a partir de sus propias
experiencias.
VII. MATERIALES EDUCATIVOS, RECURSOS TECNOLÓGICOS Y ESCENARIOS DE APRENDIZAJE :
Materiales educativos Recursos educativos y tecnológicos Escenarios de aprendizaje
- Texto de CC. SS del MINEDU Videos - Aula
- Fichas de actividades Proyector multimedia - Biblioteca
- Cuaderno de trabajo de CC.SS Tableta - Campo (terreno de cultivo)
- Metrial Educativo (Gogle) Laptops - Laboratorio
Página web de aprendo en casa
Aplicativos para tabletas
VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN FORMATIVA:
La evaluación por su enfoque formativa se centrará en un monitoreo y retroalimentación continuo y permita regular el progreso de los estudiantes, utilizando criterios bien establecidos,
diversas técnicas e instrumentos como observaciones sistemáticas, portafolios de aprendizaje, lista de cotejo y rúbricas de evaluación. Es esencial proporcionar retroalimentación
frecuente y por descubrimiento, que guíe y mejore el aprendizaje de los estudiantes, fomentando la autoevaluación y la coevaluación para que los estudiantes reflexionen sobre su
propio progreso y valoren el trabajo de sus compañeros.
Desarrollará la evaluación diagnóstica, de proceso y de salida, son esenciales para establecer metas de aprendizaje efectivas. La evaluación diagnóstica se realiza al inicio del año
escolar y tiene como propósito identificar el nivel de logro en las competencias, principalmente de habilidades y conocimientos previas de los estudiantes, lo que permite planificar
estrategias de enseñanza adecuadas. La evaluación de proceso se lleva a cabo de manera continua durante el año escolar, monitoreando el progreso de los estudiantes y
proporcionando retroalimentación constante para ajustar las estrategias pedagógicas y apoyar el aprendizaje. Finalmente, la evaluación de salida se realiza al concluir un periodo de
aprendizaje, permitiendo valorar el nivel de logro de los estudiantes en relación con las metas establecidas y determinar áreas que requieren refuerzo o extensión. Estas evaluaciones
combinadas garantizan un seguimiento integral del desarrollo académico y facilitan la adaptación de la enseñanza a las necesidades específicas de los estudiantes.
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
MINEDU (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2017.pdf
MINEDU (2016). Programa Curricular de la Educación Secundaria en: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-secundaria-17-abril.pdf
Manual del docente del MINEDU
Texto escolar de CC. SS, DPCC. MINEDU
Texto (MINEDU) cuaderno de trabajo de CC.SS
__________________________________________________ __________________________________________________
Docente V° B° Directo
SITUACIONES DE CONTEXTO PRIORIZADAS
Contexto (potencialidad, problemática,
Nº calendario comunal, demandas, otros)
Situación de contexto Título de la unidad Tipo de unidad didáctica Areas
Retornamos a nuestras clases para nivelar sus aprendizajes de los
0 Buen inicio del año escolar 2025
estudiantes con dificutad.
Inicio del año escolar con amor y optimismo. Unidad de aprendizaje Todas la areas
Semana Santa Revaloremos nuestras buenas costumbres de la semana Promovemos acciones para preservar la Unidad de aprendizaje
santa, evitando el consumo excesivo de alcohol y mitigando salud y la conservacion del medio
la contaminación ambiental. ambiente.
1 Todas las areas
Festejemos con alegria nuestro Celebremos nuestra semana jubilar, valorando la identidad Participemos en la festividad institucional Unidad de aprendizaje
2 aniversario de nuestra IE. institucional. Todas las Areas
Concursos Educativos convocados por El Concurso Premio nacional de Narrativa y Ensayo José María Creamos diversos cuentos en el marco Unidad de aprendizaje
el Ministerio de Educación Arguedas, tiene la finalidad de desarrollar las competencias del concurso educativo “José María
comunicativas. COM, EIB.
Arguedas”.
3 Conociendo sobre el desempleo que
Problema social Incremento del desempleo, por falta de oportunidades de trabajo. Unidad de aprendizaje Opcional
nos afecta
Violencia Sexual Se tiene casos de violencia sexual en el entorno del distrito, Promovemos acciones para una mejor Unidad de aprendizaje
MAT, CyT,
que en muchos casos la persona afectada no lo denuncia. de convivencia. DPCC,
CC.SS.REL, EPT,
ARTE, EF.
INGLES,
Fiestas Patrias En los ultimos años, se esta perdiendo la identidad cultural, Conmemoremos hechos historicos de la Unidad de aprendizaje
civismo y patriotico. independencia del Peru. DPCC, CC.SS.
COM, EIB,
ARTE, INGLES,
4
Alimentacion saludable Revaloremos los alimentos organicos y saludables Fomentemos la feria Unidad de aprendizaje
Todas las
para mitigar la desnutricion. gastronomica con productos
areas
alimentcios saludable
Sustancias tóxicas contra la Últimamente se incrementó el consumo de Últimamente se nota la Unidad de aprendizaje
salud. drogas, alcohol, cigarro y otros en nuestros presencia del consumo de las Todas las
5
estudiantes. sustancias toxicas en nuestros Areas
estudiantes.
Dia de la juventud Algunos jovenes de la IE. carecen de autoestima. Participemos en la festividad por dia Unidad de aprendizaje Todas las
dela juventud. Areas
6 Violencia familiar Se tiene casos de violencia familiar entre padres y Promovemos acciones para una Unidad de aprendizaje
Todas las
padres a hijos, que en muchos casos la persona mejor convivencia.
Areas
afectada no lo denuncia.
Problema ambiental Deforestación por incendios forestales. Promovemos la conciencia Unidad de aprendizaje
Todas las
7 ambiental sobre los incendios
Areas
forestales
Todos los santos Ultimamente se ha perdido las costumbres, Proponemos la participacion Unidad de aprendizaje
Todas las
tradiciones y la solemnidad cristiana, de todos los activa en lacelebracionde todos
8 Areas
santos. los santos.
Batalla de Ayacucho Conmemoremos hechos historicos de la Revaloremos y Participemos en la Unidad de aprendizaje
DPCC, CC.SS.
capitulacion y la independencia del Peru y de festividad de las actividadess cìvicas
9 COM, EIB,
Sudamerica. patrioticas.
ARTE, INGLES,
Problema económico Alza de precios de la canasta básica Analizamos los aspectos que se Unidad de aprendizaje
involucran en el incremento de la Todas las
canasta básica familiar Areas