HIGIENE Y SEGURIDAD - SISTEMA
HACCP
Nombre y Apellido Docente: Blgo: ROGELIO LAYME ENRIQUEZ
Correo Institucional: d23455120@cenfotur.edu.pe
Teléfono: 985949465
                                       SESIÓN N°: 7
                                         UNIDAD II
HIGIENE EN LOS CENTROS DE ELABORACIÓN DE ALIMENTOS
                   NORMATIVIDAD
              CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LIMPIEZA
                   Y DESINFECCIÓN (POES).
   Nombre y Apellido Docente:
      En laInstitucional:
  •Correo    presente sesión desarrollaremos los principales pasos para realizar un POES.
  •   Realizaremos un modelo de planes de limpieza y desinfección.
        •    Presentación PPT – contenido, conceptos básicos
        •    Debate en clase
        •    Elaboración de resúmenes en base patles
                          CAPACIDAD
El estudiante entenderá la importancia Conceptos básicos sobre
limpieza y desinfección (POES), en establecimientos donde se
manipulan alimentos, Realizando un taller de elaboración de programas
de Higiene – Procedimientos Operacionales Estandarizados de
Sanitización
                  PRODUCTO ACADÉMICO
Se explicara cada una de los pasos a seguir para implementar este
sistema de limpieza y desinfección.
                     NOMBRE DE LA ASIGNATURA
Nombre y Apellido Docente:
Correo Institucional:
                                              INTRODUCCIÓN
                                                   PHS
La higiene en todas las etapas de la cadena
alimentaría es fundamental para asegurar
la calidad de los alimentos según lo
establece El Reglamento sobre Vigilancia y
Control Sanitario de Alimentos y Bebidas,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 007-
98-SA también la Norma Sanitaria para el
Funcionamiento     de     Restaurantes    y
Servicios Afines. Resolución Ministerial N°
822-2018/MINSA.
OBJETIVO.
            Establecer y asegurar las condiciones higiénicas de los
            equipos, maquinarias, instalaciones y personal que
            intervienen en el proceso de producción de alimentos,
            mediante lineamientos de procedimientos de Higiene
            que permitan minimizar la contaminación de los
            productos causada por microorganismos patógenos,
            insectos, roedores productos químicos u otros objetos.
              CAMPO DE
             APLICACIÓN.
El presente programa se aplica a las
actividades que se llevan a cabo dentro de
las instalaciones, específicamente en todas
las   actividades    relacionadas   con  la
elaboración    de    alimentos,   desde  la
recepción de materias primas e insumos
hasta el almacenamiento y el servido de los
alimentos a nuestros clientes.
 PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA
     Y DESINFECCIÓN DE
         AMBIENTES.
ALCANCE
Este procedimiento abarca todas las áreas del Servicio de
Alimentación.
➢    Área de preparación de productos.
➢    Área de Preparación de verduras.
➢    Almacén de Productos secos.
➢    Área de refrigeración y congelamiento.
➢    Vestidores y SSHH para damas y caballeros
➢    Área para desechos y basura.
➢    Área de reservorio de agua.
      FORMULA PARA DIFERENTES
 CONCENTRACIONES CON HIPOCLORITO DE
              SODIO
   𝒑𝒑𝒎 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒐 𝑿 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏 𝒎𝒍 𝒅𝒆𝒔𝒆𝒂𝒅𝒐
     𝒄𝒐𝒏𝒄𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒍𝒆𝒋𝒊𝒂 𝑿 𝟏𝟎, 𝟎𝟎𝟎
𝒑𝒑𝒎 𝟐𝟎𝟎 𝑿 𝟐 𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔 𝟐𝟎𝟎𝟎           10 ml de hipoclorito
       𝟒 𝑿 𝟏𝟎, 𝟎𝟎𝟎
                              =   de sodio
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES
 DONDE?        QUE?                           COMO?                               CON QUE?       CUANDO?            QUIEN?        Monitoreo,
  Área de     Superficie                Método o Procedimiento                     Productos                        Personal      Verificació
 Aplicación   a limpiar                                                            empleados/       Frecuen      asignado para       ny
                                                                                  Herramientas        cia           ejecución      Registro
                                                                            Detergente           Se             Personal     de
                           LIMPIEZA
              PAREDES                                                       Hipoclorito   de     realizara      limpieza y/o el
                           Sacar los productos del almacén.
              PISOS                                                         sodio a 200 ppm      cada      15   personal    que
                           Sacar los andamios.
              VENTANA                                                       (4%).                días       o   sigue        un
              S            Barrer todos los rincones y luego colocarlos en una
                                                                            escobas,.            cuando se      cronograma de
              PUERTA       bolsa usando una escoba y recogedor.
              ANDAMIO                                                       Recogedor            ingrese una    limpieza.
                           Se prepara la solución detergente (5 gr por litro de
ALMACEN       S                                                             Trapos.              nueva
                           agua)
DE            PARIHUEL                                                      Escobillas           carga     de
              AS           Usando un trapo y una escobilla pasamos la solución
ALIMENTO                                                                    Esponjas             alimentos.
                           detergente por las ventanas, puertas y paredes.
S      NO                                                                   Atomizador                                             Registro
                           Por medio de un escobillón se pasa y refriega la
PERECIBL                                                                    Baldes.                                                   de
                           solución detergente por el piso.
                                                                            Agua
ES                         Por medio de una esponja se limpia los andamios y                                                      cumplimie
                                                                            Guantes
                           parihuelas. Se enjuaga.                                                                                  nto del
                                                                            Botas
                           DESINFECCION.                                                                                          protocolo.
                                                                            Lentes.
                                                                            Uniforme      de
                           Por medio de un atomizador se rocía el
                                                                            limpieza.
                           desinfectante (200 ppm hipoclorito de sodio/ 4%)
                                                                            ……..
                           por todas las superficies.
                           Dejar actuar entre 3-5 minutos.
                           Enjuagar.
      EL PERSONAL.
Higiene del personal
Mantener el rostro debidamente rasurado y el cabello limpio
y recortado.
Mantener el cabello corto o recogido; reduce las
probabilidades de contaminación de los productos con
bacterias que normalmente se encuentran en nuestro
cuerpo debido a la contaminación ambiental.
Todo personal deberá mantener un aseo diario, así como el
cabello limpio, uñas cortas.
Por seguridad e higiene se debe ingresar al área de proceso
sin anillos, collares, reloj, cadenas, lapiceros, teléfonos
celulares ni audífonos etc. porque existe la posibilidad que
alguno de estos objetos caiga sobre los alimentos.
Antes de ingresar a las salas de procesamiento deberá pasar
por el pediluvio.
UNIFORME
           Los operarios deberán ingresar a la zona de
           trabajo con el uniforme limpio y completo:
           ➢ Chaqueta o polo manga corta sin
               bolsillos.
           ➢ Pantalón sin bolsillos.
           ➢ Malla para pelo.
           ➢ Zapatos de seguridad
           ➢ Protector buco – nasal
           ➢ Mandil de tela.
           ➢ Pasa manos.
           ➢ Guantes de nitrilo.
      MANOS.
➢   Las manos deberán lavarse (operario y
    visitante):
➢   Antes de ingresar al área de trabajo.
➢   Inmediatamente después de usar los
    servicios higiénicos.
➢   Luego de toser, estornudar, fumar, descansar,
    manipular animales o usar el teléfono.
➢   Cada     vez    que     realicen   actividades
    contaminantes.
➢   No olvidar desinfectarse las manos utilizando
    solución desinfectante (alcohol 70% en gel
    desinfectante)
Las manos del personal deberán ser lavadas con jabón germicida
o que contengan agentes bactericidas y sin perfume (jabón
carbónico), ni triclosan. Las manos deberán lavarse de la
siguiente manera:
➢    Humedecer las manos con agua hasta el codo.
➢    Aplicar un poco de jabón líquido, frotar las manos entre los
     dedos, la palma y el dorso de la mano y antebrazo hasta
     formar una buena espuma por lo menos por un minuto.
➢    Limpiar las uñas de los dedos usando una escobilla para
     manos.
➢    Enjuagar con abundante agua corriente hasta retirar toda
     espuma
➢    Secar las manos con papel toalla.
➢    Con el mismo papel cerrar el caño sin tocar los dedos, botar
     el papel al tacho
➢    Aplicar uno dosis de desinfectante en las manos, dejar
     secar por 5 segundos.
    COMPORTAMIENTO ADECUADO DEL PERSONAL.
➢   Rascarse la cabeza o cogerse el cabello.
➢   Colocarse el dedo en la nariz, oreja o boca.
➢   Toser o estornudar sobre los productos,
    máquinas y utensilios.
➢   Secarse la frente con las manos o brazos.
➢   Secarse o limpiarse las manos con el
    uniforme.
➢   Apoyarse sobre las paredes, maquinarias, equipos y
    productos.
➢   Limpiarse las manos con trapos sucios.
➢   Comer y beber en las horas de trabajo.
➢   Cualquier alimento que se haya caído o que entre en
    contacto con el suelo deberá ser desechado y no
    regresado a la línea de producción.
➢   Está prohibido fumar dentro de las áreas de trabajo.
➢   No arrojar basura fuera de los tachos.
➢   No escupir dentro de la planta.
                                                               CONTROL DE
                                                              ENFERMEDADES.
➢   Todo personal antes de ingresar a las instalaciones
    deberá portar su carnet de sanidad.
➢   Las enfermedades contagiosas e infecciosas (como las
    respiratorias y de la piel) pueden afectar adversamente
    la salud y la de sus compañeros de trabajo.
➢   Es responsabilidad del trabajador notificar a su jefe
    inmediato si cree que puede ser fuente de contagio.
➢   El trabajador infectado debe acudir inmediatamente al
    médico.
➢   No se permite el ingreso al área de
    trabajo a los trabajadores que presentan
    enfermedades infectocontagiosas hasta
    que esta situación haya sido superada
    (certificado médico avalando el buen
    estado de salud del operario).
➢   El trabajador que sufra de algún
    accidente que involucre el corte de la
    piel,    inmediatamente      deberá     ser
    atendido, además dependiendo de la
    gravedad se separará del área de trabajo
    colocándolo en otra área que no involucre
    directamente el      procesamiento del
    producto.
➢   Se llevará en control según los
    certificados médicos del personal, así
    como la vigencia del certificado de salud.
                                                       CONTROL DE PLAGAS.
El control de plagas se inicia manteniendo
herméticas puertas y ventanas, así como cerrados
los empaques de las materias primas. Los
ambientes de la planta deben mantener una
higiene adecuada, contar con un diagrama de
distribución de trampas. La fumigación de
interiores será realizada por terceros, para lo cual
se contratará los servicios de una Empresa de
Fumigación, a la cual se le solicitará el
asesoramiento adecuado y además un informe de
las actividades realizadas, materiales y productos
utilizados.
       RECOLECCION DE
       RESIDUOS SOLIDOS.
En las áreas de proceso, se utilizan
contenedores de diferentes colores con
tapa y bolsa plástica interna, para
contener los residuos orgánicos (negro),
marrón (reciclables), rojo (residuos
peligrosos)   generados      durante   la
limpieza y clasificación de los productos
en proceso. El control se llevará con el
formato PHS-001 “Control Diario de
Limpieza y Desinfección ambientes”.
                     NOMBRE DE LA ASIGNATURA
                       ¿QUÉ HEMOS
                     APRENDIDO HOY?
                      ¿CÓMO USARÉ LO
                        APRENDIDO?
Nombre y Apellido Docente:
Correo Institucional:
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LIMPIEZA
     Y DESINFECCIÓN (POES).
           GRACIAS