I.1.
RESEÑA HISTORICA
La historia de nuestro Institución se remonta a los inicios del siglo XXI,
donde en la provincia de Carabaya no existían instituciones educativas privadas en
educación básica regular. Por tal motivo, se hacía necesario, un especial apoyo en la
educación de sus niños así como para proponer una alternativa a los padres de
familia.
Fue en ese entonces, cuando la Señora Graciela Dora Ingrid Guevara
Maldonado natural de la ciudad de Lima, toma la iniciativa de crear una Institución
Educativa Privada en los niveles de Educación Inicial y Primaria, acondicionando
una residencia familiar de propiedad de la señora Antonia Aragón Viuda de Quispe
para los ambientes educativos. Mediante resolución Directoral N° 398-UGEL-C de
fecha 25 de mayo del 2004, se crea provisionalmente la Institución Educativa “John
Dalton” y mediante Resolución Directoral N° 0131-DREP de fecha 03 de febrero
del 2006 se resuelve Autorizar la Creación y Funcionamiento de la Institución
Educativa Privada Básica Regular Inicial – primaria, “JOHN DALTON”, ubicado
en el jirón Chichicapac N° 115, en la ciudad de Macusani, provincia de Carabaya,
Departamento de Puno, siendo su primer Director el profesor Percy Garambel Soto,
cumpliendo sus funciones hasta la Actualidad. Mediante Escritura Publica N° 4697-
2013 ante la Notaria E. Marina Centeno Zavala se realiza la Transferencia de
Promotora a la Licenciada Silvia Antonia Quispe Aragón, quien ostenta dicho cargo
hasta la actualidad.
De esa manera, se fueron cimentando las primeras piedras de nuestra
Institución, cuyo objetivo principal es la enseñanza – aprendizaje y superar las
brechas sociales, para una sociedad inclusiva y con justicia social. Y en ese sentido
es que las promotoras, llevan paso a paso la principal responsabilidad de constituir
y crear lo que más adelante será una de las más comprometidas instituciones de
origen carabaino, dedicadas a la tarea educativa como piedra angular de su
existencia.
En la actualidad, se continúa con el mismo entusiasmo de los primeros
años, adaptándonos a los tiempos actuales se han podido incrementar las
actividades extracurriculares, así ahora tenemos un Taller de Folklore que funciona
permanentemente para todo el alumnado con un equipo de profesores
especializados, que han tenido mucha participación en los diferentes actos de la
institución, en el cual desde pequeñas los estudiantes se van identificando con las
costumbres ancestrales de región.
Con la participación de todas las secciones desde el primero al sexto
grado de Primaria, se realiza anualmente la Feria de Ciencias, con exposiciones
científicas y demostraciones por los propios estudiantes. También son clásicos los
Juegos Florales, que cubren una amplia gama de rubros para el desarrollo artístico
creativo, así tenemos, composición de cuento y poesía, pintura, dibujo y
declamación. Anualmente se realizan las Olimpiadas escolares, las mismas que
cada año tienden a convertirse en eventos de alto nivel, cada año lectivo, se vive
intensamente y la participación del alumnado no se limita a los niveles netamente
académicos sino trascendemos a nivel Provincial.
Hoy, este esfuerzo se redobla, la COVID-19 nos sorprendió, pero no nos
ha amilanado, estamos enfrentando esta difícil situación poniendo al alcance de
nuestros estudiantes una educación virtual de calidad para lograr el despliegue de
las competencias necesarias y sean, en un futuro cercano, agentes de cambio en
nuestra región y en nuestro país. Además de mirar hacia atrás también debemos
mirar hacia adelante, tenemos todavía mucho porqué esforzarnos, por eso hacemos
nuestras las palabras del gran poeta peruano César vallejo: “hay hermanos,
muchísimo que hacer…”
I.2. MISION