[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas9 páginas

Fase 4 - Educación Intercultural y Ejes Mediadores

Cargado por

carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas9 páginas

Fase 4 - Educación Intercultural y Ejes Mediadores

Cargado por

carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Unidad 3 - Fase 4

Educación intercultural y ejes mediadores

Ana Yeraldith Bejarano Sanabria Cod:1057591432


Esteban Cortes Reyes Cod: 1054095914
Moisés Monroy Barragán Cod: 1049646603
Laura Daniela Moreno Cod: 1057607733
Grupo: 402487452_17

Dialogo de Saberes
Código del curso: 402487452

Tutor(a)/director(a): Clara Helena Guzmán Rodríguez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Fecha de entrega de la tarea
14 de mayo de 2023
Introducción

en este trabajo veremos la importancia del turismo comunitario y la importancia


que tiene en la economía, la importancia de la industria turística y como esta ha
venido desarrollándose a lo largo del tiempo.
Desarrollo

Guion Tecnico -podcast


NOMBRE Turismo comunitario: una apuesta intercultural estratégica para el Caribe en
DEL Colombia.
PROGRAMA
O PODCAST
FECHA 13 de mayo de 2023
DURACIÓN 06:00 minutos
TEMÁTICA Cultura, turismo, industria, Colombia

AUDIENCIA
CARACTERÍSTICAS EDAD
En el siguiente podcast podemos Apto para todas las edades.
evidenciar un claro ejemplo sobre
turismo comunitario como estrategia
cultural en el Caribe y de Colombia.

PARTICIPANTES
PERSONAS QUE INTERVIENEN
DIRECTORA LOCUTORA/ NARRADORA (Consultadas, entrevistadas, que ofrecen
testimonios, etc.)
1. Ana Bejarano
2. Esteban Cortes
Reyes 3. Moisés Monroy
4. Laura Daniela
Moreno Camargo

TIEMPO TIEMPO
INDICACIONES CONTENIDOS INICIAL FINAL

Cortinilla de Efecto: música de fondo (cortinilla y cabezote del 00:00 00:07


entrada podcast)
Locutor 4 Hola queridos oyentes, bienvenidos a este podcast 00:07 00:37
“Daniela” sobre turismo comunitario una apuesta intercultural
estratégica para el Caribe en Colombia, el día de hoy
nos encontramos con Moisés, Ana, Esteban y quien les
habla Daniela somos estudiantes de la universidad
nacional abierta y a distancia UNAD y los estaremos
acompañando en este podcast.
Esteban yo quiero que empecemos hablando en
este podcast sobre la importancia de la industria
turística.
Locutor 2 La importancia de la industria turística… 00:37 01:16
“Esteban
Cortes” Así es, Daniela. La importancia del turismo en

Colombia y en especial en el Caribe debe colocarse en

un primer plano del desarrollo del país y sus entidades

territoriales, provincias, regiones y paisaje cultural.

Depende no solo de mejorar la infraestructura de

destinos y rutas, sino también de una buena

capacitación de los prestadores de servicios turísticos

Del país En gran parte de la región, la falta de

dinamismo del sector agrícola tradicionalmente

improductivo impide el establecimiento de empleos

estables que garanticen un nivel de vida adecuado para

la población rural.

Locutora 1 El Turismo comunitario se crea gracias al programa de 01:16 01:52


“Ana”
actividades de la oficina internacional del trabajo, en

paises andinos en el año 2000, y su propósito consiste

en la promoción de los derechos económicos y

laborales, de los pueblos indígenas y comunidades


campesinas. Las exigencias básicas del turismo

comunitario contemplan la preservación de sus

instituciones y valores tradicionales y el respecto de su

cultura.

Locutor 3 Siguiendo con el tema de turismo las relaciones de 01:52 02:40


“Moisés”
marcas especiales en el desarrollo comunitario es un

tipo de marcas que brindan a los consumidores

información general del producto y elementos de

calidad e información, reputación y prestigio

empresarial. Para efectos del turismo empresarial se

basa en elementos de calidad, sostenibilidad,

autenticidad y seguridad e incrementan los activos

intagentes renovables además admite crear un vinculo

entre el sistema de propiedad industrial y el turismo

comunitario conformemente he dicho.

Locutora 4 Así es Moisés la competitividad en el sector del turismo 02:40 03:20


“Daniela”
se puede evidenciar como una marca de mercadeo o

tendencia en las empresas relacionadas con las

nuevas tecnologías y que hoy en día podemos

catalogar a la región como destino turístico ya que

cuenta con variedad de diversidad cultural, natural y

como tradiciones que aportan a Colombia de forma de

patrimonio histórico y como lugar de interés no solo a

nivel nacional si no también global; además de


ampliar las ofertas académicas universitarias y de

extensión local con programas de Gestión cultural.

Locutor 3 También se dice que a competitividad en el sector del 03:20 04:20


“Moisés”
turismo se basa de que las empresas competitivas de

la economía en el mercado se sostienen en la dinámica

del conocimiento como las nuevas tendencias, las

preferencias de los consumidores para así enfrentar

exitosamente sus retos presentes y hacia el futuro. El

problema es que presentan limitaciones frente a la falta

de competitividad respecto a otros destinos y regiones,

sin embargo, su diversidad cultural, expresiones y

tradiciones culturales y patrimonio étnico como la

antropología han aportado una amplia gama de

atractivo turístico. Pero además se presentan la

necesidad de formar y entrenar a los grupos y

empresas comunitarias con elementos básicos para

competir adecuadamente y cumplir con la labor de una

institución como lo es el Sena.

Locutora 5 El turismo comunitario es un turismo incomparable, ya 04:20 05:10


“Ana”
que la dinámica propia del turismo comunitario

propende por el encuentro, la preservación de la

identidad étnica, la transmisión y valoración del

patrimonio cultural y natural, en todas sus formas,

convierte la experiencia turística y cultural en algo que


permanecerá en la memoria del viajero que busca

una forma distinta del turismo masivo, que moviliza

grandes grupos sin tener en cuenta la calidad ni el

sentido inicial del encuentro cultural.

Locutora 4 Bueno queridos oyentes eso así todo por el día de hoy 05:10 05:40
“Daniela”
y muchas gracias por habernos acompañando de igual

Cierre y manera a los compañeros por haber compartido este


Despedida
espacio, y recuerden estar en sintonía…

Cortinilla de Efecto: música de fondo “…” 05:40 06:00


salida

Enlace podcast: https://voca.ro/1gmEv3SgAgpv

Conclusiones
El turismo comunitario sobrelleva en su oferta en las condiciones de la
comunidad relacionadas con sus modos de vida, amabilidad, códigos
culturales, forma de compartir aprendizajes y experiencias, así como en los
atributos asociados a los recursos naturales del destino.
el turismo comunitario permite el desarrollo social y esto conlleva a un
avance comunitario, que permite el aprendizaje de nuevas formas de
emprendimiento y generación de empleo.
Bibliografía
Caso 2: Forero, E. (2019). Turismo comunitario: una apuesta intercultural
estratégica para el Caribe en Colombia. Atarraya Cultural, 59-65.
https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/atarrayacultural/article/
view/3347

Santos, B. D. S. (2018). Introducción a las Epistemologías del Sur.


CLACSO. 25-61.
https://estudogeral.uc.pt/bitstream/10316/83438/1/Introduccion%20a%20las
%20Epistemologias%20del%20Sur.pdf

Domínguez, J. B. (2014). Educación intercultural y diálogo de saberes para


la paz. Revista Ra Ximhai, 10(2), 175-193.
https://www.redalyc.org/pdf/461/46132726007.pdf

Canal 13 Colombia (2021,5 de mayo).El Buen Vivir. Capítulo 1: Curar con


los espíritus. [video].YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=YpoBz3UTCAM

También podría gustarte