R.R. Nº 358-97-UNS / R.D.
Nº 00233-99-SREP
ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445-Anexo (1045)
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
“LA BIÓSFERA
I. DATOS INFORMATIVOS:
AREA CURRICULAR: PERSONAL SOCIAL- GEOGRAFÍA
UNIDAD DIDACTICA: 03
GRADO/SECCIÓN: 5°A-B FECHA: 12-06-24 DURACIÓN: 45. MIN
DOCENTE: GIOVANNA ABANTO EGÚSQUIZA
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
Entregan sus prácticas para
ser calificadas.
GESTIONA - Maneja fuentes de
RESPONSABLEMENTE información para Interpreta mapas físico-políticos, cuadros,
EL ESPACIO Y EL comprender el espacio gráficos e imágenes para obtener información Participación oral por parte
geográfica. de cada uno de los
AMBIENTE geográfico. estudiantes.
ENFOQUE
ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque de inclusión o de Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus
atención a la diversidad esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
III. PREPARACIÓN PARA LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Elaborar una lista de cotejo para los estudiantes • Lista de Cotejo (anexo 1)
• Grabar sonidos • Lámina (anexo 2)
• Elaborar lámina • Plumones
• Elaborar ficha informativa y práctica • Ficha informativa (anexo 3)
• Imprimir ficha informativa y práctica • Ficha práctica (anexo 4)
• Módulo • Papelote
• Móvil
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO PROCESOS PEDAGÓGICOS TIEMPO
PEDAGÓGICO ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
MOTIVACIÓN: 5’
- Realizan la siguiente dinámica: “Adivina el sonido”
INICIO - Escuchan diferentes sonidos (ladridos, bramidos, aullidos, etc).
- Adivinan de quien se trata.
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445-Anexo (1045)
SABERES PREVIOS
Responden a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué saben sobre los animales que hacen esos sonidos?
- ¿Cuál de estos animales creen que podemos encontrar en nuestro entorno?
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
✓ Atienden a lo siguiente: “El día de hoy aprenderemos sobre la biosfera y las
principales especies de nuestro país”.
✓ Acuerdan algunas consignas que les permitan lograr los aprendizajes previstos,
levantar la mano para opinar, respetar las opiniones de nuestros compañeros y
sobre todo preguntar si algo no nos queda claro.
PROBLEMATIZACIÓN
✓ Escuchan lo siguiente:
Imagina que eres un investigador ambiental que ha sido enviado a estudiar un ecosistema costero
en peligro. A medida que te adentras en este fascinante mundo, te enfrentas a una serie de
desafíos y problemas que amenazan la vida de los animales y plantas que habitan en la costa.
✓ Responden: ¿Qué acciones o prácticas humanas crees que están contribuyendo al
deterioro de estos ecosistemas?
✓ Participan dando la respuestas a las pregunta anteriores.
✓ Escuchan todas las respuestas sin burla ni rechazo, todos tienen que mantener el
respeto hacia los demás.
25’
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS
✓ Observan y analizan la lámina sobre la biósfera y las principales especies del país.
✓ Interpretan información de la lámina expuesta.
DESARROLLO
✓ Identifican las principales especies de la región costa de nuestro país.
✓ Escuchan atentamente.
✓ Reciben la información, procediendo a escribir en sus cuadernos.
✓ Resuelven de forma individual interrogantes en relación al tema.
✓ Reciben felicitaciones por su participación en clase.
✓ Resuelven la ficha de aplicación.
EVALUACIÓN 15’
Resuelven preguntas en relación a la biosfera.
CIERRE Promueve la reflexión de los saberes a través de las siguientes preguntas:
¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Hubo algo que te resultó particularmente difícil de
entender sobre la biósfera? ¿Cómo puedes aplicar lo que has aprendido sobre la
biosfera en tu vida diaria?
V. PARA TRABAJAR EN CASA:
Ficha práctica
VI. EVALUACIÓN:
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445-Anexo (1045)
INSTRUMENTO
DESEMPEÑO
Identifica correctamente características del ecosistema global.
Identifica y nombra correctamente especies de plantas y animales que habitan en ecosistemas Lista de cotejo
costeros.
Menciona ejemplos de cómo la actividad humana impacta la flora y fauna costera.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
➢ Ministerio de Educación (2016). Currículo Nacional de Educación Básica. Lima: M. E.
➢ Ministerio de Educación (2015). Rutas del aprendizaje fascículo IV (PERSONAL SOCIAL). Lima: Ministerio
de Educación.
Mg. Roxana Sánchez Rosales Lic. Giovanna Abanto Egúsquiza
Coordinadora General Docente responsable
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445-Anexo (1045)
ANEXOS
LISTA DE COTEJO
CICLO V
A. COMPETENCIA: GRADO/SECC. 5ºA
FECHA 12/06/2024
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
actividad humana impacta la flora y
Menciona ejemplos de cómo la
especies de plantas y animales que
Identifica y nombra correctamente
Identifica correctamente características
DESEMPEÑOS
habitan en ecosistemas costeros.
N° NIVEL DE
del ecosistema global.
de LOGRO
orden
fauna costera.
APELLIDOS
Y
NOMBRES
SI NO SI NO SI NO AD A B C
AIQUIPA DELGADO ALDAIR SEBASTIAN
1
ALDAVE ALATRISTA PAUL ADRIANO
2
CASTILLO ROSALES ANDRE FABIANO
3
CHUCUYA GUEVARA LUANA PAULA
4
FLORENTINO GIRON THIAGO VALENTINO
5
GAMARRA FERRE MATIAS ALEJANDRO
6
GELDRES LOPEZ YERIK LEONARDO
7
GRADOS ABANTO ALONDRA GERALDINE
8
GUITIERREZ GOICOCHEA IKER FELIX
9 ADRIANO
GUTIERREZ LEIVA BRITANNY AYME
10
MESSARINA MOYA AMBER ALONDRA
11
PALLEZA REYES JUAN LUIS
12
PAREDES VELASQUEZ LUIS DIEGO
13
PEÑA ESQUIVEL VINCENT GEORGE
14
PINEDO BURGA CRISTIAN JAVIER
15
RODRIGUEZ BUENO THIAGO JADEN
16
ROSALES PUCHULAN PEDRO SNAYDER
17
SANTOS RODRIGUEZ AIXA SAYAKA
18
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445-Anexo (1045)
SILVA MIRANDA ANA VALENTINA
19
SUAREZ RODRIGUEZ NEXAR DANIEL
20
TAPIA ROJAS MARIAN DAYANA
21
ULLOA VILLANUEVA VANIA CRISTEL
22
VALVERDE FERNANDEZ MILENA ADRIANA
23
VIGO REAÑO STEPHANIA ARANTXA DEL
24 ROSARIO
25 ZUÑIGA PALPAN VINCENT ALEXANDER
LISTA DE COTEJO
CICLO V
B. COMPETENCIA: GRADO/SECC. 5ºB
FECHA
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
12/06/2024
actividad humana impacta la flora y
Menciona ejemplos de cómo la
especies de plantas y animales que
Identifica y nombra correctamente
Identifica correctamente características
DESEMPEÑOS
habitan en ecosistemas costeros.
N° NIVEL DE
del ecosistema global.
de LOGRO
orden
fauna costera.
APELLIDOS
Y
NOMBRES
SI NO SI NO SI NO AD A B C
ACERO MOYA MATHIAS FABIANO
1
AGUIRRE ZARATE GARLEY ABIGAIL
2
AGURTO VILCHEZ GENESIS PATRICIA
3
CABANILLAS GUTIERREZ DAYANA CRISTEL
4
CAMPOS DIAZ XOANA VALENTINA
5
CASTILLO HUANCA FABRIZIO ANTONIO
6
CASTILLO LARA FLAVIA ALEXANDRA
7
DOMINGUEZ PALADINES LUCAS RUBEN
8
FLORES ZAPATA LUCIANA CAMILA
9
HUAMAN VILLON ADRIANA ABIGAIL
10
LEON MAZZA THIAGO MATHIAS
11
LEON SAMAME THIAGO STEPHANO
12
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445-Anexo (1045)
LEONARDO NUÑUVERO JESSENIA FERNANDA
13
MANTILLA RODRIGUEZ DARLA SAYUMI
14
MENDEZ BERMUDES DARIANA LUANA
15
PINEDO VERGARA JOSHUA JHARIK
16
POLO DIAZ DULCE MARIA VIRGINIA
17
QUEZADA YARASCA KARLA EMPERATRIZ AISHA
18
RAMOS HIDALGO BRYANNA AYLIN
19
RIOS LEYVA FLAVIA FRANCESCA
20
TORRES MUÑOZ YAMILA ALESSANDRA
21
VASQUEZ RISCO YEICO ALEXANDER
22
VILLANUEVA RUJEL MIKAYLA ANTONELLA
23
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445-Anexo (1045)
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445-Anexo (1045)
FICHA INFORMATIVA
El término "biósfera" proviene del griego "bios" (vida) y "sphaira" (esfera), refiriéndose a la esfera de la vida. Es
una de las cuatro esferas de la Tierra, junto con la litosfera (tierra), la hidrosfera (agua) y la atmósfera (aire).
La biósfera es el conjunto de ecosistemas
que se desarrollan en todo el planeta.
También es llamada ecósfera o
biogeósfera. La biósfera es una creación
colectiva de una variedad de organismos y
especies que, interactuando entre sí,
forman la diversidad de los ecosistemas.
Se extiende por la superficie y el fondo de los océanos y mares (donde se desarrolló inicialmente). Por la superficie
de los continentes, así como en los niveles superficiales de la corteza terrestre, donde la vida prospera con baja
densidad, entre los poros e intersticios de las rocas.
Principales especies en el Perú
Especies vegetales
Flora representativa de la costa: Manglares, algarrobo, zapote, algodón, ceibo, frejol, carrizo, grama
salada, caña brava, maíz, etc.
Especies animales
La fauna oriunda de la costa: Pingüino de Humboldt, anchoveta, lobo de mar, pelícano, zorro costeño, aves
guaneras, delfín, jurel, mero, etc.
Geografía - 5to. Grado Lic. Giovanna Abanto Egúsquiza
R.R. Nº 358-97-UNS / R.D. Nº 00233-99-SREP
ceexp@uns.edu.pe.-Telf: 310445-Anexo (1045)
O O
Geografía - 5to. Grado Lic. Giovanna Abanto Egúsquiza Geografía - 5to. Grado Lic. Giovanna Abanto Egúsquiza