[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
475 vistas5 páginas

Prueba Historia y Geografía 2° Básico

Este documento presenta una prueba de diagnóstico de historia, geografía y ciencias sociales para estudiantes de 2° básico. La prueba contiene instrucciones, niveles de logro y varias preguntas de selección múltiple para evaluar objetivos como la secuenciación de eventos, el reconocimiento de símbolos patrios y la comprensión de conceptos básicos como los días de la semana y la ubicación de Chile en un mapa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
475 vistas5 páginas

Prueba Historia y Geografía 2° Básico

Este documento presenta una prueba de diagnóstico de historia, geografía y ciencias sociales para estudiantes de 2° básico. La prueba contiene instrucciones, niveles de logro y varias preguntas de selección múltiple para evaluar objetivos como la secuenciación de eventos, el reconocimiento de símbolos patrios y la comprensión de conceptos básicos como los días de la semana y la ubicación de Chile en un mapa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Prueba de Diagnóstico de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° básico

NOMBRE

CURSO 2° B PJE PJE 20 FECHA NOTA:


REAL IDEAL
Reglas para el desarrollo de la prueba
 Lee atentamente cada pregunta antes de contestar la prueba.
 Debes utilizar lápiz grafito para el desarrollo de la prueba.
 No se permiten solicitar la confirmación de las respuestas al profesor.
NIVELES DE LOGRO
AVANZADO INTERMEDIO INICIAL
7,0 a 5,9 5,8 a 4,6 4,5 a 2,0

Ítem: II
Objetivo: OA 2: Secuenciar acontecimientos y actividades de la vida cotidiana, personal y familiar,
utilizando categorías relativas de ubicación temporal, como antes, después; ayer, hoy, mañana; día,
noche; este año, el año pasado, el año próximo.
OA 14: Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el
autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública.
OA 15: Identificar la labor que cumplen, en beneficio de la comunidad, instituciones como la escuela, la
municipalidad, el hospital o la posta, Carabineros de Chile, y las personas que trabajan en ellas.

Habilidad: Identificar
Instrucción: Marca con una X la alternativa correcta.
(12 puntos)

1. Los días de la semana son.


a) seis.
b) siete.
c) cinco.

2. La secuencia de los días de la semana son.


a) lunes, martes, miércoles, viernes, sábado, jueves y domingo.
b) domingo, lunes, martes, sábado, miércoles, jueves y viernes.
c) lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

3. Ordena la secuencia de lo que un niño hace en el día. Escribiendo 1,2 y 3 según el orden en
que se realizan las acciones.

“Con esfuerzo y valores, se construye el futuro”


4. ¿Cuál de ellos es un trabajo “NO REMUNERADO”?

a) Doctor.
b) Profesor.
c) Bomberos.

5. La capital de Chile es.


a) Valparaíso.
b) Santiago.
c) Concepción.

6. El océano que baña las costas de Chile es el océano.


a) Índico.
b) Pacífico.
c) Atlántico.

7. Los símbolos patrios son.


a) la cueca, el trompo y el copihue.
b) la bandera, el escudo y el emboque.
c) el escudo, el Himno Nacional y la bandera.

8. Algunos juegos populares de nuestro país son.


a) el trompo, la cueca y el emboque.
b) el trompo, el emboque y el volantín.
c) el emboque, el copihue y el palo ensebado.

9. “En el curso de Julia todos se burlan de ella porque es de otro país”. Los compañeros de
Julia no están siendo.
a) tolerantes.
b) responsables.
c) comprometidos.

“Con esfuerzo y valores, se construye el futuro”


10. “Roberto cuida sus lápices y cuadernos, cumple con todas sus tareas y estudia para las
pruebas”. Roberto con esta actitud demuestra.
a) respeto.
b) tolerancia.
c) responsabilidad.

11. “Cuando la profesora pregunta a Javiera, ella responde y todos sus compañeros
escuchan atentamente y en silencio”. Los compañeros de Javiera muestran.
a) respeto.
b) tolerancia.
c) responsabilidad.

12. “En el Segundo Básico D existe una muy mala convivencia entre los compañeros y
profesores”. Para mejorar esta situación, el curso deberá:
a) ser estudioso y comprometido.
b) ser responsables con sus tareas.
c) establecer normas claras de convivencia.

Ítem: II
Objetivo: OA 8 Reconocer que los mapas y los planos son formas de representar lugares
Habilidad: Identificar
Instrucción: Escucha el texto que leerá tu profesora y marca la letra de la alternativa
correcta. (5 puntos)

Los planos y mapas


Los planos son aquellos que representar espacios más grandes, como barrios,
localidades o el centro de la ciudad.
Para representar espacios como tu región o los países, se usan los mapas. El mapa
que representa a todo el mundo se llama planisferio o mapamundi y Chile ocupa un
lugar en él.
Chile tiene territorio en tres continentes: América, Oceanía y Antártica. Un continente
es una gran porción de tierra.
Chile se encuentra entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes, que es una
cadena de montañas.
Chile se divide en 16 regiones. En la región Metropolitana se encuentra la ciudad
capital de Chile, que es Santiago.

1. ¿Qué son los planos?


a) Son aquellos que representan espacios como barrios, localidades o el centro de la ciudad
b) Son aquellos que representan los países de todo el mundo
c) Son aquellos que indican los océanos

2. ¿Qué representan los mapas?


a) Son aquellos que representan espacios como regiones y países
b) Son aquellos que representan los barrios
c) Son aquellos que representan los almacenes

“Con esfuerzo y valores, se construye el futuro”


3. ¿Cuál es el mapa que representa a todo el mundo?
a) Mapamundi
b) América
c) Chile

4. ¿En qué continentes se encuentra Chile?


a) América, Oceanía y Antártica
b) América y Oceanía
c) No tiene continentes

5. ¿Dónde se encuentra Chile?


a) Entre el océano Pacífico y la cordillera de los Andes
b) Entre las ciudades
c) Ente el océano indico y las regiones

Ítem: III
Objetivo: OA 9 Identificar a Chile en mapas, incluyendo la cordillera de los Andes, el océano Pacífico, su
región, su capital y su localidad.
Habilidad: Identificar
Instrucción: Sigue las instrucciones de tu profesora (3 puntos)

1. Ubica Chile y píntalo de color rojo.


2. Pinta de color azul el océano Pacífico.
3. Marca con color verde la cordillera de los Andes.

“Con esfuerzo y valores, se construye el futuro”


“Con esfuerzo y valores, se construye el futuro”

También podría gustarte