PRIMERA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “NOS REENCONTRAMOS Y NOS ORGANIZAMOS PARA UNA CONVIVENCIA ARMONIOSA ASUMIENDO NUESTROS COMPROMISOS”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa : JULIO C. TELLO N°17065
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : 5To Grado
I.4. Duración : 4 Semanas lectivas
- Fecha de Inicio : 11/ 03 / 2024
- Fecha de término : 05/ 04 / 2024
- Docente responsable : MIRTA LEIDY GUERRERO PEÑA
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Capacidad / capacidades Desempeños
Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Capacidades: Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del
Interpreta críticamente fuentes diversas. mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.
Comprende el tiempo histórico. Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros
Elabora explicaciones sobre procesos pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y
históricos. económicos.
Sitúa en orden sucesivo distinto hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo
clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la
simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Capacidades: Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos.
Comprende las relaciones entre los Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva, considerando las actividades
elementos naturales y sociales. económicas realizadas por los actores sociales y sus características demográficas.
Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Capacidades: Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben tomar decisiones sobre cómo utilizarlos
Comprende las relaciones entre los (elección y costo de oportunidad).
elementos del sistema económico y
financiero.
Toma decisiones económicas y financieras.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
ENFOQUE AMBIENTAL
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad
biológica nacional.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la comunidad de Alto Perú, distrito de Bagua Grande, nuestros estudiantes de la IE. IPS. Nº 17065 “Julio Cesar Tello”, vienen llenos de expectativas de lo que
aprenderán este año escolar, con quiénes trabajarán y cómo trabajarán.
Ante esta situación, desde la escuela, nos preparamos y nos organizamos para desarrollar una serie de actividades de aprendizaje donde los estudiantes aprenderán a
socializarse, adaptarse, organizarse y tomar acuerdos para propiciar un buen clima de confianza, afectivo, seguro e integrador, fortaleciendo sus conductas positivas y
vínculos afectivos entre sí, enfrentando sus dudas y temores y otros desafíos propios que involucra el retorno a las actividades escolares.
Para ello nos planteamos los siguientes retos: ¿Cómo nos organizamos para propiciar una sana convivencia en nuestro entorno? ¿En qué otros aspectos debemos
organizarnos? ¿Qué lograremos con esta organización? ¿De qué manera nos podemos organizar? ¿Qué esperamos lograr con esta organización?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
• Elaboración de las normas de convivencia plasmados en las aulas
• Organización de las aulas (espacio sectorizado)
VI. CRITERIOS, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LOS AÑOS VEINTE él (entrevistas o testimonios a personas que vivieron hechos recientes), para
EL FASCISMO EN ITALIA indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico comprendido desde el
EL NACISMO EN ALEMANIA periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), evaluando la
pertinencia y fiabilidad de esas fuentes.
Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad de los
CONSTRUYE hechos o procesos históricos a nivel político, social, ambiental, económico y
INTERPRETACIONES cultural, desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del
HISTÓRICAS siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s.
XXI), y reconoce que estos cambios no necesariamente llevan al procesos y
desarrollo sostenible.
Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos, desde el
periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde
el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI) en las que
establece jerarquía entre sus múltiples causas y reconoce que sus
consecuencias desencadenan nuevos hechos o procesos históricos.
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
MINEDU : Manual para docente 5 - Historia, Geografía y Economía 5
Para el docente
MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 5
VARIOS : Historia, Geografía y Economía
Para el estudiante
SOPENA : Diccionario
Marzo del 2024
____________________________________
PROF. MIRTA LEIDY GUERRERO PEÑA
SEGUNDA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “CONOCEMOS NUESTRA HISTORIA PARA REVALORAR EL ROL DE LA MUJER”
I. DATOS INFORMATIVOS
a. Institución Educativa : JULIO C. TELLO N°17065
b. Área curricular : Ciencias Sociales
c. Grado / Sección (es) : 5To Grado
d. Duración : 5 Semanas lectivas
- Fecha de Inicio : 08/ 04 / 2024
- Fecha de término : 10/ 05 / 2024
- Docente responsable : MIRTA LEIDY GUERRERO PEÑA
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Capacidades Desempeños
Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Capacidades: Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del
Interpreta críticamente fuentes diversas. mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.
Comprende el tiempo histórico. Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros
Elabora explicaciones sobre procesos pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y
históricos. económicos.
Sitúa en orden sucesivo distinto hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo
clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la
simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Capacidades: Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos.
Comprende las relaciones entre los Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva, considerando las actividades
elementos naturales y sociales. económicas realizadas por los actores sociales y sus características demográficas.
Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Capacidades: Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben tomar decisiones sobre cómo utilizarlos
Comprende las relaciones entre los (elección y costo de oportunidad).
elementos del sistema económico y
financiero.
Toma decisiones económicas y financieras.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
ENFOQUE AMBIENTAL
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad
biológica nacional.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la comunidad de Alto Perú, distrito de Bagua Grande, nuestros estudiantes de la IE. IPS. Nº 17065 “Julio Cesar Tello”, desconocen la importancia del rol de la mujer en
su comunidad. al transcurso del conocimiento de la historia de la mujer en el Perú lograrán valorar y respetar el rol que la mujer desempeña en la comunidad.
Ante esta situación, desde la escuela, nos proponemos desarrollar diversas actividades donde los estudiantes aprenderán a conocer la historia de grandes mujeres que
han contribuido significativamente en el progreso y desarrollo de la nación como por ejemplo tenemos a Micaela Bastidas, María Parado de Bellido, Chabuca Granda,
Matiaza Rimachi, etc. Sin embargo, en nuestro país y comunidad el rol de la mujer se limita a ser madre y esposa.
Para ello nos planteamos los siguientes retos: ¿Qué casos de madres o mujeres exitosas conoces en tu localidad? ¿De qué manera podemos valorar el rol de la mujer en
nuestra comunidad?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Collage, trípticos, infografías, redacción de temas literarios de mujeres ilustres de nuestro país
Ceremonia especial al día de la madre
VI. CRITERIOS, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)
EL INGRESO DE LA MUJER PERUANA A LA Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él
ESCENA PUBLICA (entrevistas o testimonios a personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre
LA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER un hecho, proceso o problema histórico comprendido desde el periodo entre guerras
LA GUERRA FRÍA hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la
EL MUNDO DESPUÉS DE LA GUERRA historia reciente en el Perú (s. XXI), evaluando la pertinencia y fiabilidad de esas fuentes.
LA ERA DEL AUGE DEL CAPITALISMO Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad de los hechos o
CONSTRUYE procesos históricos a nivel político, social, ambiental, económico y cultural, desde el
INTERPRETACIONES periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el
HISTÓRICAS Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), y reconoce que estos
cambios no necesariamente llevan al procesos y desarrollo sostenible.
Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos, desde el periodo
entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de
Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI) en las que establece jerarquía entre
sus múltiples causas y reconoce que sus consecuencias desencadenan nuevos hechos o
procesos históricos.
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
MINEDU : Manual para docente 5 - Historia, Geografía y Economía 5
Para el docente
MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 5
VARIOS : Historia, Geografía y Economía
Para el estudiante
SOPENA : Diccionario
Marzo del 2024
____________________________________
PROF. MIRTA LEIDY GUERRERO PEÑA
TERCERA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “PROPONEMOS ACCIONES DE MEJORA PARA MANTENER UNA BUENA SALUD
I. DATOS INFORMATIVOS
VII.1. Institución Educativa : JULIO C. TELLO N°17065
VII.2. Área curricular : Ciencias Sociales
VII.3. Grado / Sección (es) : 5To Grado
VII.4. Duración : 5 Semanas lectivas
- Fecha de Inicio : 13/ 05 / 2024
- Fecha de término : 14/ 06 / 2024
- Docente responsable : MIRTA LEIDY GUERRERO PEÑA
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA / capacidades Desempeños
Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Capacidades: Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del
Interpreta críticamente fuentes diversas. mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.
Comprende el tiempo histórico. Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros
Elabora explicaciones sobre procesos pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y
históricos. económicos.
Sitúa en orden sucesivo distinto hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo
clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la
simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Capacidades: Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos.
Comprende las relaciones entre los Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva, considerando las actividades
elementos naturales y sociales. económicas realizadas por los actores sociales y sus características demográficas.
Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Capacidades: Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben tomar decisiones sobre cómo utilizarlos
Comprende las relaciones entre los (elección y costo de oportunidad).
elementos del sistema económico y
financiero.
Toma decisiones económicas y financieras.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
ENFOQUE AMBIENTAL
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad
biológica nacional.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Muchos hogares mantienen una inadecuada cultura alimenticia y esto se evidencia porque consumen alimentos con altas calorías en proteínas, lípidos y carbohidratos. Al
mismo tiempo consumen alimentos procesados y transgénicos.
Para revertir esta problemática es importante desarrollar actividades donde la y los estudiantes puedan conocer el valor nutritivo de los alimentos y así tener un estilo de
vida saludable. Para ello se plantean los siguientes retos: ¿Cómo desarrollar un estilo de vida saludable para mi familia y comunidad?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Difusión en periódico mural del valor nutritivo de los alimentos
Elaboración e implementación de Biohuerto escolares
VI. CRITERIOS, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)
CUIDADO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Utiliza información y herramientas cartográficas y digitales para
DESARROLLO SOSTENIBLE representar e interpretar el espacio geográfico y el ambiente.
LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ Explica el impacto de las problemáticas ambientales, territoriales y
FACTORES QUE DEFINEN EL CLIMA EN EL PERÚ de la condición de cambio climático (patrones de consumo de la
GESTIONA LA GESTIÓN DE RIESGO sociedad, transporte en las grandes ciudades, emanaciones de
RESPONSABLEMENTE
gases, derrames de petróleo, manejo de cuencas, entre otras) en la
EL ESPACIO Y EL
calidad de vida de la población y cómo estas problemáticas pueden
AMBIENTE
derivar en un conflicto socioambiental.
Realiza acciones concretas para el aprovechamiento sostenible del
ambiente, y para la mitigación y adaptación al cambio climático,
basadas en la legislación ambiental vigente en el Perú y el mundo.
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
MINEDU : Manual para docente 5 - Historia, Geografía y Economía 5
Para el docente
MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 5
VARIOS : Historia, Geografía y Economía
Para el estudiante
SOPENA : Diccionario
Marzo del 2024
____________________________________
PROF. MIRTA LEIDY GUERRERO PEÑA
CUARTA UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “REVALORAMOS NUESTRAS RAÍCES Y RECORDAMOS LA HISTORIA DE NUESTRO AMADO PERÚ”
I. DATOS INFORMATIVOS
VII.5. Institución Educativa : JULIO C. TELLO N°17065
VII.6. Área curricular : Ciencias Sociales
VII.7. Grado / Sección (es) : 5To Grado
VII.8. Duración : 5 Semanas lectivas
- Fecha de Inicio : 17/ 06 / 2024
- Fecha de término :19 / 07/ 2024
- Docente responsable : MIRTA LEIDY GUERRERO PEÑA
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA / capacidades Desempeños
Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Capacidades: Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del
Interpreta críticamente fuentes diversas. mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.
Comprende el tiempo histórico. Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros
Elabora explicaciones sobre procesos pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y
históricos. económicos.
Sitúa en orden sucesivo distinto hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo
clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la
simultaneidad que hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Capacidades: Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos.
Comprende las relaciones entre los Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva, considerando las actividades
elementos naturales y sociales. económicas realizadas por los actores sociales y sus características demográficas.
Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Capacidades: Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben tomar decisiones sobre cómo utilizarlos
Comprende las relaciones entre los (elección y costo de oportunidad).
elementos del sistema económico y
financiero.
Toma decisiones económicas y financieras.
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en su
ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
ENFOQUE AMBIENTAL
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad
biológica nacional.
IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el Centro Poblado Alto Perú, Utcubamba, región de Amazonas, evidenciamos que los alumnos desconocen las características y costumbres de nuestro territorio, para
que puedan desarrollar su identidad nacional, se hace necesario que descubran lo maravilloso que es nuestra patria, a través de la revaloración de sus raíces y recordando
su gran historia.
La mayoría de nuestros niños y jóvenes estudiantes, no han desarrollado su identidad nacional, ya que desconocen las regiones, costumbres y tradiciones de nuestra
nación, por lo que no nos ha permitido interiorizar en ellos el valor de sentirse verdaderos peruanos. Para que se evidencie en nuestros estudiantes el amor a la tierra que
nos vio nacer e identificarnos con sus costumbres, tradiciones, su arte, su cultura; para desarrollar la identidad local y nacional en nuestros niños y jóvenes de nuestra
Institución Educativa “Julio C. Tello” es necesario preguntarnos ¿Cuánto conocemos sobre nuestras raíces e historia de nuestro Perú? para ello, nos proponemos el
siguiente reto:¿de qué manera revaloramos nuestras raíces y recordamos la historia de nuestro amado Perú?
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Embanderamiento de la I.E y de la comunidad
Festival gastronómico y pasacalle con los héroes y personajes ilustres de nuestro país
VI. CRITERIOS, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN
COMPETENCIA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS)
EL RETORNO A LA DEMOCRACIA Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de
LA CRISIS DE LOS OCHENTA simultaneidad de los hechos o procesos históricos a nivel político,
LA CRISIS DE VIOLENCIA EN LATINOAMERICA social, ambiental, económico y cultural, desde el periodo entre
LA CRISIS DE VIOLENCIA EN EL PERU guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el
GOBIERNO DE ALBERTO FUJIMORI Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), y
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO reconoce que estos cambios no necesariamente llevan al procesos y
desarrollo sostenible.
Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de
simultaneidad de los hechos o procesos históricos a nivel político,
CONSTRUYE
social, ambiental, económico y cultural, desde el periodo entre
INTERPRETACIONES
guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el
HISTÓRICAS
Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), y
reconoce que estos cambios no necesariamente llevan al procesos y
desarrollo sostenible.
Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas
históricos, desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas
de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia
reciente en el Perú (s. XXI) en las que establece jerarquía entre sus
múltiples causas y reconoce que sus consecuencias desencadenan
nuevos hechos o procesos históricos.
VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD
MINEDU : Manual para docente 5 - Historia, Geografía y Economía 5
Para el docente
MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía 5
VARIOS : Historia, Geografía y Economía
Para el estudiante
SOPENA : Diccionario
Marzo del 2024
____________________________________
PROF. MIRTA LEIDY GUERRERO PEÑA