PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DRE : Ancash
I.2. UGEL : Huari
I.3. I.I.E.E. : José Antonio Encinas Franco
I.4. CICLO : VI
I.5. GRADO : Primero
I.6. DIRECTOR : Eusebio Blas Arainga
I.7. PROFESORA : Edelmira Muñoz López
II. PRESENTACIÓN
Aquí hay que describir:
Finalidad del área.
En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde al enfoque de la
ciudadanía activa. Desde esta perspectiva, se promueve la comprensión e interpretación crítica de procesos
históricos, económicos y geográficos que son necesarios para ejercer una ciudadanía informada.
El área de Ciencias Sociales busca que los estudiantes puedan comprender la realidad del mundo en que viven, las
experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad.
Reconocer los procesos de cambio en el tiempo histórico y su influencia en el momento presente, es decir, que
aprendan a pensar históricamente para poder asumir la mejora de la sociedad donde se desarrolla. Esto permite
fortalecer el desarrollo de una conciencia crítica, solidaria y respetuosa, que les permita participar en sociedad
desde el conocimiento de sus derechos y responsabilidades.
Esta área pretende que nuestros estudiantes asuman que son parte de un pasado, pero que desde el presente están
construyendo su futuro. Asimismo, implica comprender que el espacio es una construcción social, en donde se
relacionan las personas y que se va transformando de acuerdo a sus necesidades, por lo que es importante
promover una relación armónica con el ambiente que les permita aprovechar de manera racional y respetuosa lo
que ofrece la naturaleza, promoviendo el desarrollo sostenible. Igualmente comprende las relaciones entre los
elementos del sistema económico y financiero a diferentes niveles para contribuir al desarrollo económico
sostenible.
RESPECTO A SU DESEMPEÑO de aprendizaje , los estudiantes se encuentran en el nivel de logro destacado 0%, en el
nivel de logro esperado 0%, en el nivel de proceso 0%, en el nivel de inicio 0% en la competencia “Construye
interpretaciones históricas”, en el nivel de logro destacado 0%, en el nivel de logro esperado 0%, en el nivel de proceso
0%, en el nivel de inicio 0% el la competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente” Y en el nivel de
logro destacado 0%, en el nivel de logro esperado 0%, en el proceso esperado 0%, en el nivel de inicio 0% en la
competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Metas a lograr (porcentaje según aplicativo)
Desarrollo de competencias y capacidades.
Construye interpretaciones históricas
Interpreta críticamente fuentes diversas
Comprende el tiempo histórico
Elabora explicaciones sobre procesos históricos
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico
Genera acciones para preservar el ambiente
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
Comprende las relaciones entre el sistema económico y financiero
Toma decisiones económicas y financieras
III. ORGANIZACIÓN DE PROPOSITO DE APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCION DEL TIEMPO
COMPETENCIAS/CAPACIDADES Bimestre I Bimestre II Bimestre II Bimestre IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U 10
X X X X X
Construye interpretaciones históricas
Interpreta críticamente fuentes diversas
Comprende el tiempo histórico
Elabora explicaciones sobre procesos históricos
X X X X X
Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente
Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales
Maneja fuentes de información para comprender
el espacio geográfico
Genera acciones para preservar el ambiente
X X X X X X
Gestiona responsablemente los recursos
económicos
Comprende las relaciones entre el sistema
económico y financiero
Toma decisiones económicas y financieras
ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10
Enfoque intercultural x X
Enfoque de atención a la diversidad x X
Enfoque de igualdad de género x
Enfoque ambiental x
Enfoque de derechos X x x
Enfoque de búsqueda de la excelencia X X
Enfoque de orientación al bien común
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X X X X X X X
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por X X X X X X X X X X
las TIC
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
IV.1.Duración de unidades didácticas
BIMESTRE I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U 10
Marzo
3 semanas
IV.2.Secuencia de unidades didácticas
Título de la
Unidades Situación Significativa Campos Tematicos Producto
Unidad
Unidad N° 1 Evaluando nuestras
Marzo competencias
Para comprender los
Reconocemos procesos históricos de la
nuestra historia historia es importante tener
personal y el
en cuenta el espacio y el
espacio social para
ir comprendiendo tiempo asimismo la vida de
los cambios desde las personas como se
la hominización desenvuelven dentro de
sociedades que ocupan
diversos espacios naturales
con los cuales se
interrelacionan. Juan
estudiante de la I.E. “José
Antonio Encinas Franco” del
1er año de secundaria
comprende que el ser
humano en un inicio
dependía totalmente de lo
que la naturaleza le ofrecía
para sobrevivir. Sin embargo,
a lo largo de la historia, los
Unidad N° 2 seres humanos hemos ido
Abril desarrollando estrategias que
nos han permitido
aprovechar los recursos de
nuestro medio. Aquí,
descubrirás más acerca de ti
mismo y de tu pertenencia a
una sociedad que se
desarrolla en un tiempo y
espacio. Frente a esto nos
preguntamos: ¿qué la
caracteriza y por qué es
importante la historia?
¿Cómo puedo averiguar y
reconstruirla? ¿Qué relación
hay entre tu historia y el
espacio donde vives, por qué
tiene determinadas
características? ¿Cuáles
fueron los grandes cambios
en la vida de los hombres y
cómo modificaron su vida?
Conocemos nuestro
espacio geográfico
Unidad N° 3 y sus principales
Mayo actividades
económicas
Explicamos la
herencia cultural de
Unidad N° 4
las principales
Junio civilizaciones del
lejano oriente
Realizamos una
mirada geográfica
al territorio
Unidad N° 5
peruano: sus
Julio relieves y el
proceso económico
productivo
Explicamos la
importancia del
Unidad N° 6
proceso de
Agosto sedentarización en
los Andes
Somos parte de la
Unidad N° 7 economía y el
Setiembre proceso productivo
en mi localidad
Conocemos y
comprendemos las
Unidad N°8 principales
Octubre problemáticas
ambientales y
territoriales
Analizamos el
derecho y
Unidad N° 9 democracia,
Noviembre grandes herencias
de la cultura griega
y Romana
V. VÍNCULO CON OTRAS AREAS
Matemátic Ciencia y Educ.
Comunicación CCSS DPCC Inglés EPT Tutoría
a Tecnología Religiosa
x x x
VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Métodos Procedimientos Técnicas Materiales y recursos
Métodos Lógicos: Activos Dinámicas de grupos IMPRESOS : Textos, separatas,
Inductivo, Creativos Mesa redonda fichas de aplicación, mapas, láminas,
Deductivo, Intuitivos Debates etc.
Analítico, Sintético Interactivos. Sociodramas AUDIOVISUALES: Videotecas,
Métodos Interrogaciones televisión, DVD, Pc, Laptop, Data
Pedagógicos: Lluvias de ideas Show, Pizarrón, Franelógrafo
Solución de Esquemas cognitivos Fotografías, Papelotes, Internet, etc.
problemas, lúdicos, Tándem MEDIOS DE TIPO ESCÉNICO:
estudio dirigido, Rompecabezas, etc. Teatro, salón, etc.
descubrimiento
guiado, heurístico.
VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
Proceso Estrategias Instrumentos de evaluación
Determinar modelos: Será permanente, integral, diferenciada y Lista de cotejo
Exploración, formativa, formativa. Ficha de observación
final o sumativa. Los calificativos se originarán a partir del Escala descriptiva
Elaboración de logro de los aprendizajes esperados. Rúbrica
instrumentos. La evaluación se realizará por cada
Recojo y selección de competencia del área.
información. Se utilizarán instrumentos de evaluación
Interpretación y valoración variados de acuerdo a los criterios de
de la información. evaluación planteados.
Comunicación de los La evaluación será literal: C, B, A, AD.
resultados. El suministro de los Resultados de las
Toma de decisiones. evaluaciones se hará directamente al
Sistema del Educando a responsabilidad del
docente.
El Informe de análisis de progreso de
aprendizaje de los estudiantes se realizará
al finalizar el año escolar 2024.
VIII. ACTIVIDADES FUERA DEL AULA:
Visitas de estudios.
IX. REFERENCIAS
Marzo del 2024.