[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

1ra Unidad Didáctica

La unidad didáctica del I.E Nº 00531 'César Vallejo Mendoza' se centra en la prehistoria y la importancia del cuidado del medio ambiente en Buenos Aires, abarcando un periodo de cuatro semanas. Los estudiantes desarrollarán competencias en la interpretación histórica, la gestión responsable del espacio y el ambiente, y la toma de decisiones económicas. Se fomentará la reflexión sobre derechos humanos, igualdad de género y la preservación del medio ambiente a través de diversas actividades y debates.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas3 páginas

1ra Unidad Didáctica

La unidad didáctica del I.E Nº 00531 'César Vallejo Mendoza' se centra en la prehistoria y la importancia del cuidado del medio ambiente en Buenos Aires, abarcando un periodo de cuatro semanas. Los estudiantes desarrollarán competencias en la interpretación histórica, la gestión responsable del espacio y el ambiente, y la toma de decisiones económicas. Se fomentará la reflexión sobre derechos humanos, igualdad de género y la preservación del medio ambiente a través de diversas actividades y debates.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

I.

E Nº 00531 “CÉSAR VALLEJO MENDOZA”


“VERDAD, INGENIO, LIBERTAD”

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA

TÍTULO DE LA UNIDAD: EL HOMBRE DE LA PREHISTORIA, CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR EN BUENOS AIRES.

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : César Vallejo Mendoza
1.2. Área curricular : Ciencias Sociales
1.3. Grado / Sección (es) : 1° “A, B”
1.4. Duración : 4 Semanas
1.5. Profesor de área : Edgardo Sánchez Canario
- Fecha de Inicio : 13 / 03 / 2023
- Fecha de término : 05 / 04 / 2023

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Capacidad / capacidades Desempeños


Competencia: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Capacidades:  Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y
 Interpreta críticamente fuentes diversas. desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales.
 Comprende el tiempo histórico.  Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta
 Elabora explicaciones sobre procesos los Estados regionales en los Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y económicos.
históricos.  Sitúa en orden sucesivo distinto hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los
primeros pobladores hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre ellos, utilizando
convenciones temporales y periodificaciones.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
Capacidades:  Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de los espacios geográficos.
 Comprende las relaciones entre los  Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y selva, considerando las actividades económicas realizadas por
elementos naturales y sociales. los actores sociales y sus características demográficas.
 Maneja fuentes de información para
comprender el espacio geográfico y el
ambiente.
Competencia: GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS
Capacidades:  Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben tomar decisiones sobre cómo utilizarlos (elección y costo de
 Comprende las relaciones entre los oportunidad).
elementos del sistema económico y
financiero.
I.E Nº 00531 “CÉSAR VALLEJO MENDOZA”
“VERDAD, INGENIO, LIBERTAD”

 Toma decisiones económicas y financieras.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
 Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en
su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
 Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones
vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
ENFOQUE AMBIENTAL
 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad
biológica nacional.

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En esta Unidad los estudiantes responderán preguntas como las siguientes: ¿Cómo aparece el hombre en la historia? ¿por qué es importante? ¿cómo puedo averiguar los eventos sucedidos?
¿qué relación hay entre la aparición del hombre y el espacio en donde se desarrolló? ¿Cómo cuidamos el medio ambiente para vivir mejor en Buenos Aires?

Al responder estas preguntas a partir de sus propios conocimientos, los estudiantes reconocerán que en el espacio donde viven, existen evidencias del pasado, de un tiempo transcurrido en el que
hay cambios y permanencias. Asimismo, identificarán las formas en que se han relacionado sociedad, naturaleza y recursos. De esta manera, los estudiantes descubrirán más acerca de su propia
historia y se percatarán de su pertenencia a una sociedad que se desarrolla en un tiempo y espacio con determinadas características y ciertas preocupaciones cotidianas.

V. PRODUCTO IMPORTANTE
Portafolio: La historia del hombre, mi historia y de mi pueblo Buenos Aires.

VI. CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

COMPETENCIA CRITERIOS Y EVALUACIÓN (DESEMPEÑOS) EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


 Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o proceso histórico, desde el origen  En el aula y mediante un debate, explica el origen
de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los del ser humano.
Estados regionales en los Andes centrales.  Expone su punto de vista relacionado a la ciencia.
 Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la
humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados
I.E Nº 00531 “CÉSAR VALLEJO MENDOZA”
“VERDAD, INGENIO, LIBERTAD”

CONSTRUYE regionales en los Andes centrales y utiliza conceptos sociales, políticos y económicos al elaborar sus  Dialogan sobre los orígenes del ser humano y
INTERPRETACIONES explicaciones históricas. grafican la vida en el paleolítico
HISTÓRICAS  Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las  Habla sobre la sedentarización y su importancia.
civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los
Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de conceptos sociales, políticos y
económicos.
 Sitúa en orden sucesivo distinto hechos o procesos históricos comprendidos desde el origen de la
humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados
regionales en los Andes centrales. Con este fin, establece la distancia temporal y la simultaneidad que
hay entre ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones.
 Utiliza información y herramientas cartográficas para ubicar diversos elementos naturales y sociales de  Da su opinión sobre el origen de la cultura
GESTIONA los espacios geográficos. peruana.
RESPONSABLEMENTE  Describe los elementos naturales y sociales de los grandes espacios en el Perú: mar, costa, sierra y  Propicia un debate respecto a las teorías del
EL ESPACIO Y EL selva, considerando las actividades económicas realizadas por los actores sociales y sus características origen de la vida.
AMBIENTE demográficas.  Elabora un organizador gráfico.

GESTIONA  Explica que los recursos económicos son escasos y que, frente a ello, los agentes económicos deben  Identifica el logro alcanzado en el desarrollo
RESPONSABLEMENTE tomar decisiones sobre cómo utilizarlos (elección y costo de oportunidad). cultural del Perú.
LOS RECURSOS
ECONÓMICOS

VII. MATERIALES A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 MINEDU : Manual para docente 1 - Historia, Geografía y Economía 1


Para el docente
 MINEDU : Texto de Historia, Geografía y Economía.
 VARIOS : Historia, Geografía y Economía. Cuaderno de Trabajo.
Para el estudiante
 SOPENA : Diccionario

Buenos Aires 13 de marzo del 2023

Oq. Edgardo Sánchez Canario


Apapäk CC.SS.

También podría gustarte