PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2024
I. DATOS GENERALES
I.1. DRE : SAN MARTIN
I.2. UGEL : MARISCAL CACERES
I.3. INSTITUCION EDUCATIVA : 0243 JARG
I.4. NIVEL EDUCATIVO : PRIMARIA
I.5. DURACION : 10 MESES
I.6. INICIO : MARZO
I.7. FIN : DICIEMBRE
I.8. DIRECTORA : Dilma GIoria Saucedo Pérez
I.9. RESPONSABLE: : Deisy Sinarahua Tuanama.
II. PRESENTACION
Las demandas, retos y desafíos de la educación actual exigen en nuestro que
hacer educativo asumir muevas responsabilidades y compromisos respecto al
logro de los aprendizajes, objetivo fundamental de la institución educativa, es
en esta instancia donde se generan las condiciones y espacios de aprendizaje
desplegados en el proceso de desarrollo de competencias y capacidades
evidenciados en los desempeños de los estudiantes para que se desenvuelvan
eficientemente en la comunidad y plenamente en la sociedad.
Habiendo realizado la revisión y análisis de la evaluación final 2023, y los
resultados de la evaluación diagnostica que promueve el Ministerio de
educación, se observa que los encontramos por debajo del promedio nacional,
regional y local en el nivel satisfactorio. Es en esta línea de acción que se hace
necesario la participación de todos y todas para tomar la decisión por consenso
y emprender acciones que nos permitan revertir las dificultades, para ello
implementamos: el plan de refuerzo escolar de los aprendizajes en respuesta a
los resultados alcanzados en la evaluación diagnostica.
En tal sentido, contamos con recursos educativos en la plataforma de
PERUEDUCA entre ellos, los cursos virtuales, videos, software, materiales
bibliográficos y bibliografía web para los docentes que nos permitirá con mayor
eficacia acompañar en el proceso enseñanza - aprendizaje de nuestros
estudiantes.
En respuesta a dicha problemática pro consenso los docentes proponen
distintas estrategias para mejorar los resultados en los aprendizajes de los
estudiantes 4° Grado en el nivel primaria priorizando las competencias
planteadas en la evaluación diagnostica y las competencias de la matriz para
este refuerzo en las áreas de comunicación y matemática.
III. JUSTIFICACION
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar, es desarrollar acciones
pedagógicas y de gestión, desde un enfoque territorial, a fin de que los y las
estudiantes desarrollen sus competencias. En el nivel esperado para su
grado/ciclo. En el aula, se inicia con la identificación del nivel de aprendizaje de
los y las estudiantes en el momento de la evaluación diagnostica y en el
proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula.
La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el
aprendizaje que permite que el/la estudiante desarrolle competencias para
seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su
autonomía. Asimismo, al fortalecimiento de la autoestima la cual implica
reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en el/la
estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el
desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de
aprendizaje.
Por otro lado, frente a los resultados de la evaluación diagnóstica, en nuestra
institución educativa, se ha priorizado establecer diferentes actividades como
estrategias para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes de los
niveles de educación primaria en las competencia priorizadas en la evaluación
diagnostica y las competencias de las áreas de comunicación y matemática.
IV. BASES LEGALES
Ley N° 28988 ley que declara la EBR como servicio publico esencial.
RM Nº 0547-2012-ED, que aprueba los Lineamientos denominados
“Marco de Buen Desempeño Docente para Docentes de Educación
Básica Regular”.
RM Nº 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional de la
Educación Básica.
RM Nº 519-2018-MINEDU, que crea el Modelo de Servicio Educativo
Educación Intercultural Bilingüe.
RM N° 571-2018-MINEDU, que aprueba los "Lineamientos de
Educación Comunitaria".
RM N° 432-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada
"Norma que regula el Registro de la trayectoria educativa del estudiante
de Educación Básica, a través del Sistema de Información de Apoyo a
la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE)”.
RM Nº 515-2021-MINEDU, que crea el nuevo Modelo de Servicio
Educativo Secundaria con Residencia Estudiantil en el ámbito rural.
RM Nº 516-2021-MINEDU, que crea el nuevo Modelo de Servicio
Educativo Secundaria Tutorial.
RM N° 204-2021-MINEDU, que crea el nuevo Modelo de Servicio
Educativo Secundaria en Alternancia.
RM N° 474-2022-MINEDU, que aprueba las “Disposiciones para la
prestación del servicio educativo en Instituciones y programas
Educativos de la Educación básica Regular año 2024 y demás
normas vigentes:
V. OBJETIVOS
V.1. Objetivo general
Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E.
N° 0243-JARG “en las competencias de las diferentes áreas, a través de
un servicio educativo eficiente, con calidad y equidad; que contribuya a la
formación integral de los y las estudiantes al pleno desarrollo de sus
potencialidades, a la práctica de valores éticos, morales y democráticos, y
al pleno respeto de los Derechos Humanos.
V.2. Objetivos específicos.
Fortalecer capacidades de liderazgo pedagógico del equipo directivo
del nivel primaria con la finalidad de realizar el monitoreo y
acompañamiento a las practicas pedagógicas, brindando espacios de
reflexión en el marco del enfoque crítico reflexivo.
Movilizar actores sociales, pares de familia en acciones concretas de
elaboración de materiales educativos, para el logro de mejores
resultados de aprendizaje.
Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la
mejora de los aprendizajes, la reflexión a partir de la evaluación
diagnostica.
VI. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Considerar los siguientes aspectos:
Compromisos de Gestión Escolar y la educación que aspira como I.E
Análisis de los resultados de eficiencia del año lectivo anterior
Análisis de los resultados de aprendizajes en el grados (considerar las actas de
evaluación)
Resultados y análisis de la evaluación diagnóstica
Análisis de logros, dificultades y causas (Considerando áreas priorizadas para
su atención)
Resultados de la matriz de las demás áreas.
Carpetas de recuperación.
VII. DIAGNÓSTICO DEL 3” GRADO SEGÚN LA EVALUACIÓN.
DIAGNOSTICA EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN.
VII.1. NIVEL PRIMARIA
a. Tercer Grado
Comunicación NIVEL DE DESEMPEÑO
LOGRADO PROCESO INICIO
competencias Total % Total % Total %
Se comunica oralmente en su 02 10.5 17 89 - -
lengua materna
Lee diversos tipos de texto 02 10.5 17 89 - -
escritos en su lengua materna
Escribe diversos tipos de texto 02 10.5 17 89 - -
en su lengua materna
VIII. DIAGNÓSTICO DEL TERCER GRADO SEGÚN LA EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
VIII.1. NIVEL PRIMARIA
a. Tercer grado
MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO
LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIAS Total % Total % Total %
Resuelve problemas de cantidad 02 10.5 17 89 - -
Resuelve problemas de regularidad, 02 10.5 17 89 - -
equivalencia y cambio
Resuelve problemas de forma, 02 10.5 17 89 - -
movimiento y localización
Resuelve problemas de gestión de 02 10.5 17 89 - -
datos e incertidumbre
IX. METAS Y COMPROMISOS
((Las metas y compromisos se hacen en función a los resultados obtenidos en
las evaluaciones permanente de día a día)
Metas en el nivel primario
Garantizar el avance del 70% en todas las competencias y áreas que
serán evaluadas.
Asegurar la participación del 100% de nuestros estudiantes en el
proceso de aprendizaje.
Compromisos en el nivel primario
Asegurar mejorar en el avance de los aprendizajes de los estudiantes
Mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes mediante el
refuerzo escolar.
Motivar a las familias para asegurar la participación de sus estudiantes.
X. IDENTIFICACION DE ESTUDIANTS QUE PASAN AL PROCESO DE
REFORZAMIENTO
X.1. NIVEL PRIMARIA
LECTURA
N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADO CANTIDAD
1 ALARCON CORONEL, YOSIMAR LEONEL 3°
2 BURGA RUEDA, GERAL IVAN 17
3 CARRASCO JULCA, LUCIANA MAITE
4 FASABI SALAS, LEYSI CRISTEL
5 FLORES FASABI,CRISTIAN MANUEL
6 MONDRAGON LOPEZ, ALONDRA MAILY
7 OJEDA NEIRA, JHON SEDIN
8 PENA TAPULLIMA, CRISTOFER JOEL
9 ROJAS HERNANDEZ, JHUNIOR SAMUEL
10 SALAS TAPULLIMA, LEO
11 SHUPINGAHUA TAPULLIMA,ERIKA VIVIANA
12 YUYARIMA SALAS, DIACEL SEMIRA
13 CORDOVA FASABI, SHERE JHASMIN
14 MONTOYA TINEO, MIA CRISTEL
15 RODRIGO CUEVA, JEAN ALEX BREMILDO
16 SHUPINGAHUA TAPULLIMA, ROBERTO
17 OCMIN AMASIFUEN, BETSY
ESCRITURA
N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADO CANTIDAD
1 ALARCON CORONEL, YOSIMAR LEONEL 3° 17
2 ALARCON CORONEL, YOSIMAR LEONEL
3 CARRASCO JULCA, LUCIANA MAITE
4 FLORES FASABI,CRISTIAN MANUEL
5 FASABI SALAS, LEYSI CRISTEL
6 MONDRAGON LOPEZ, ALONDRA MAILY
7 OJEDA NEIRA, JHON SEDIN
8 PENA TAPULLIMA, CRISTOFER JOEL
9 ROJAS HERNANDEZ, JHUNIOR SAMUEL
10 SALAS TAPULLIMA, LEO
11 SHUPINGAHUA TAPULLIMA,ERIKA VIVIANA
12 YUYARIMA SALAS, DIACEL SEMIRA
13 CORDOVA FASABI, SHERE JHASMIN
14 MONTOYA TINEO, MIA CRISTEL
15 RODRIGO CUEVA, JEAN ALEX BREMILDO
16 SHUPINGAHUA TAPULLIMA, ROBERTO
17 OCMIN AMASIFUEN, BETSY
MATEMATICA
N° APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE GRADO CANTIDAD
1 ALARCON CORONEL, YOSIMAR LEONEL 3° 17
2 ALARCON CORONEL, YOSIMAR LEONEL
3 CARRASCO JULCA, LUCIANA MAITE
4 FLORES FASABI,CRISTIAN MANUEL
5 FASABI SALAS, LEYSI CRISTEL
6 MONDRAGON LOPEZ, ALONDRA MAILY
7 OJEDA NEIRA, JHON SEDIN
8 PENA TAPULLIMA, CRISTOFER JOEL
9 ROJAS HERNANDEZ, JHUNIOR SAMUEL
10 SALAS TAPULLIMA, LEO
11 SHUPINGAHUA TAPULLIMA,ERIKA VIVIANA
12 YUYARIMA SALAS, DIACEL SEMIRA
13 CORDOVA FASABI, SHERE JHASMIN
14 MONTOYA TINEO, MIA CRISTEL
15 RODRIGO CUEVA, JEAN ALEX BREMILDO
16 SHUPINGAHUA TAPULLIMA, ROBERTO
17 OCMIN AMASIFUEN, BETSY
XI. COMPROMISOS DE LOS ACTORES EDUCATIVOS
ACTORES ROLES Y COMPROMISOS
Organizar a la comunidad educativa
DIRECTIVOS Gestionar la IE, centrada en la permanente mejora de los
aprendizajes asumiendo el liderazgo pedagógico que conlleve a
la calidad del servicio educativo
Garantizar el logro de las metas establecidas.
DOCENTES Desarrollar las sesiones de aprendizaje
Cumplir con el horario establecidos.
Asegurar la participación de los estudiantes en las jornadas de
ESTUDIANTES refuerzo escolar.
Motivar a los padres de familias para garantizar la participación
PADRES DE de sus hijos en los procesos de refuerzo escolar.
FAMILIA Convocar a los padres de familias para informar en relación al
refuerzo escolar.
XII. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA
COMPONE METAS DE CRONOGRAMA RESPONSAB
OBJETIVO ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
NTES ACTIVIDAD M J J A S O N D LE
Plan de
Elaboración del plan de refuerzo 1 reunión de
reforzamiento x x x
escolar trabajo
Autoridade escolar
s, sociedad
Movilizar actores sociales. Jornadas de Ejecución de reuniones de 02 Reunión
civil Docente
sensibilización reflexión y sensibilización de análisis y x x x
, reuniones, respecto a los avances y reflexión
etc. dificultades. ejecutada
Movilizar a padres de
Participació Jornadas y Ejecución de dos reuniones con 02 Jornadas
familia en acciones Docentes y
n de encuentros los padres para informar el y encuentros
concretas de elaboración padres de
padres de con los padres resultado y proceso de la mejora familiares x x x
de materiales educativos, x familia.
familia de familia. de los aprendizajes. desarrolladas
para el logro de mejores
resultados de aprendizajes
3 talleres de
Taller de
Recursos y Elaborar carpeta de Ejecución de 2 talleres para la elaboración Docentes y
elaboración de
materiales refuerzo escolar. elaboración de los materiales. de x x padres de
materiales x
. materiales. familia.
didácticos
propiciar el desarrollo y/o 3 talleres de
Formación Talleres del
fortalecimiento de las Ejecución de 2 talleres de manejo manejo de
en servicio manejo de los
competencias de los enfoques de las áreas. los enfoques x x x x docentes
del docente enfoques de
profesionales de las y los de las áreas.
las áreas.
docentes
Sistematización de la información 3
y toma de decisiones sistematizaci x x x x
x Docentes
institucionales ones.
Contar con un 3 GIAS para x x x x docentes
diagnóstico Análisis de los avances y analizar los
real de dificultades en términos de avances y
aprendizajes de los estudiantes y
necesidades
determinar los factores que dificultades.
de los
influyen positiva o negativamente
estudiantes
para su reajuste.
Brindar
50 sesiones
atención a las
de
y los
desarrollo de sesiones de reforzamiento
estudiantes en x x x x x directivos
refuerzo escolar matemática y
el desarrollo
comunicación
de sus
.
competencias.
Identificar el
Ejecución de reuniones de
avance y las
reflexión y sensibilización
Gestión Brindar espacios de dificultades de 2 reuniones
respecto a los avances y
escolar de reflexión en el marco del los las de análisis y x x x x
dificultades de los y las Docentes
directivos enfoque crítico reflexivo. estudiantes en reflexión
estudiantes
el proceso de
refuerzo.
Evaluación
Aplicar las evaluaciones Exámenes a 3 exámenes:
de Aplicación de la prueba para
diagnósticas, proceso y través de los diagnóstica,
aprendizaje determinar el nivel de los x x x x docentes
salida. kits de proceso y
s aprendizajes.
evaluación. salida.
XIII. PRESUPUESTO
N° ACTIVIDAD CANTIDAD
1 Elaboración del plan de refuerzo escolar 1
2 Ejecución de reuniones de reflexión y sensibilización respecto a los avances 2
y dificultades.
3 Ejecución de tres reuniones con los padres para informar el resultado y 2
proceso de la mejora de los aprendizajes.
4 Ejecución de 2 talleres para la elaboración de los materiales 2
5 Ejecución de 2 talleres de manejo de los enfoques de las áreas. 2
6 Sistematización de la información y toma de decisiones institucionales 2
7 Análisis de los avances y dificultades en términos de aprendizajes de los 2
estudiantes y determinar los factores que influyen positiva o negativamente
para su reajuste.
8 desarrollo de sesiones de refuerzo escolar 4
9 Implementación de recojo de evidencias y retroalimentación formativa 2
10 Ejecución de reuniones de reflexión y sensibilización respecto a los avances 2
y dificultades de los y las estudiantes
11 Aplicación de la prueba para determinar el nivel de los aprendizajes. 3
XIV. EVALUACIÓN
La evaluación de los procesos de aprendizaje se realizará de manera permanente y la evaluación del plan se realizará en la semana gestión,
previo informe de cada una de las actividades. Lo cual permitirá reflexionar y emitir juicios de valor para tomar decisiones pertinentes y
oportunas que favorezcan la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la IE. Así mismo, se determinará la eficacia del programa de
reforzamiento escolar en las áreas de comunicación y matemática en los niveles de primaria.
AÑEXOS
PLAN DE REFURZO ESCOLAR
ÁREAS CURRICULARES
3º
MATEMÁTICA 1
COMUNICACIÓN 1
REFUERZO ESCOLAR MAT. 1
REFUERZO ESCOLAR COMÚN. 1
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1
TOTAL, DE HORAS 5