Plan de Monitoreo y Acompañamiento
Plan de Monitoreo y Acompañamiento
APURÍMAC
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO
DOCENTE 2022
CHALHUANCA
2022
CONTENIDO
I. DATOS INFORMATIVOS
II. FUNDAMENTACION
III. BASE LEGAL
IV. OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos específicos
V. METODOLOGIA
VI. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO Y DOCENTES ACOMPAÑADOS
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
VIII. INSTRUMENTOS DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÒGICO
IX. MONITOREO Y EVALUACION DEL PROGRAMA
X. Anexos
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE 2021
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.Región : Apurímac
1.2.Provincia : Aymares
1.3.Distrito : Chalhuanca
1.4.COAR : APURÍMAC
1.5.Teléfono :
1.6.Director General : Jorge Andrés Ayala Balboa
1.7.Director Académico : Alejandro Sánchez Pomalaza
1.8.Director BYDE : Carlos Manuel Cordero Cóndor
1.9.Email : coarapurimac@gmail
1.10. Dirección Regional De Educación : Apurímac
1.11. Unidad De Gestión Local : Aymaráes
1.12. Fecha De Inicio De Clases: 28 de marzo del 2022
1.13. Dirección: Jirón 1° de Abril y Av Panamericana
II. FUNDAMENTACION
El Plan de Monitoreo y acompañamiento pedagógico se sustenta en la RVM N° 2090-
2019 MINEDU, la cual aprueba la “Norma que establece disposiciones para el
Desarrollo del Acompañamiento Pedagógico en instituciones educativas focalizadas
de la Educación Básica Regular, para el periodo 2020-2022”. Esta norma tiene como
objetivo establecer la finalidad, criterios y acciones comunes de los programas de
formación docente con acompañamiento pedagógico del Ministerio de Educación.
Asimismo de acuerdo a las modificaciones y alcances complementarias a través de la
RVM N° 104-2020 que aprueba
Los Colegios de Alto Rendimiento desarrollan un conjunto de estrategias de
formación docente en servicio con la finalidad de promover la mejora de la práctica
pedagógica según el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD). Estas estrategias
se desarrollan a través del ejercicio de la reflexión crítica y autónoma de su práctica
de enseñanza, asumiendo con responsabilidad y compromiso el aprendizaje de cada
uno de los estudiantes.
Para quienes estamos convencidos que los docentes deben cumplir una función,
acorde a las actuales necesidades educativas y al modelo educativo COAR, tanto su
capacitación como su perfeccionamiento son un derecho y un deber. Que debe ser
brindado por y a favor de la autoformación del docente, para hacer realidad el anhelo
de “maestros preparados y estudiantes con mejores aprendizajes”; En vista de ello, el
equipo directivo presenta el presente Plan de Acompañamiento para afianzar y
fortalecer la práctica docente en el Colegio de Alto rendimiento de Apurímac.
El Colegio de Alto Rendimiento de Apurímac, centra la gestión a través de una
planificación consensuada, un clima favorable y un proceso de acompañamiento a la
práctica pedagógica y desde esa perspectiva el equipo directivo y docentes
acompañantes de la Institución, consideran fundamental el acompañamiento y
asesoramiento a la práctica docente, en la lógica de un liderazgo que se moviliza en
función de los aprendizajes, el cual conlleva a generar un clima de interaprendizaje
con los y las docentes para la revisión y retroalimentación de la práctica pedagógica
desde el aula.
La labor docente implica generar en los estudiantes actitudes de emprendimiento y
autonomía ante la diversidad de circunstancias que le plantea la vida; asimismo,
competencias para solucionar esos retos a partir de las habilidades desarrolladas y logradas.
Ante ello, el maestro y la maestra requieren de instrumentos que garanticen eficacia y
eficiencia para el logro de aprendizajes significativos en los discentes. Por ello, el equipo
directivo y docentes acompañantes del COAR APURIMAC presentan el presente instrumento
que permitirá acompañar el trabajo de los mismos con la finalidad de mejorar el rol
pedagógico docente y con el único fin de garantizar una educación de calidad que se brinda a
los estudiantes.
III. BASE LEGAL
3.1. Constitución Política del Perú
3.2. Ley General de Educación 28044
3.3. Ley 29944 de la Reforma Magisterial
3.4. D. S. N° 004 – 2013 – ED “Reglamento de la ley de Reforma Magisterial y sus
modificatorias”
3.5. Resolución Suprema N° 027-2014-MINEDU. Declara interés nacional al
Servicio educativo dirigido a estudiantes de alto desempeño,.
3.6. Resolución Ministerial N°274-2014-MINEDU. Con el cual se crea el Modelo de
Servicio educativo para la atención de estudiantes de alto desempeño.
3.7. Resolución Suprema N° 027-2014-MINEDU, declarar de interés nacional el
servicio educativo dirigido a estudiantes de alto desempeño del país.
3.8. R. M. N° 547 que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen
Desempeño Docente para EBR”
3.9. R.S.G. N° 008-2016, MINEDU Norma que establece disposiciones para el
acompañamiento pedagógico en la educación básica
3.10. R.V.M. N° 220-2019, Normas para el acompañamiento en el marco de la
formación docente.
3.11. R.V.N. N° 104.MINEDU. normas que modifican la resilucion 220-MINEDU
3.12. Memorándum de Entendimiento N° 052-2014 con la Organización
Internacional del Bachillerato Internacional.
3.13. Orientaciones para el acompañamiento al estudiante en los Colegios de Alto
rendimiento 2022.
IV. OBJETIVOS
4.1. Objetivo general:
Garantizar el cumplimiento del avance de metas durante el año escolar 2021 en
El Colegio de Alto Rendimiento de Apurímac en el logro de la calidad educativa a
partir de la relevancia, pertinencia, eficiencia y eficacia de recursos, mediante
acompañamiento individual a través de los Docentes Acompañantes y el
personal directivo.
4.2. Objetivos Específicos:
4.2.1.Establecer criterios y procedimientos comunes para la planificación,
implementación, ejecución y evaluación del acompañamiento pedagógico
para la aplicación adecuada.
4.2.2.Generar espacios de interaprendizaje entre los agentes que intervienen en
el proceso educativo
4.2.3.Asegurar el logro de los aprendizajes esperados de todos los estudiantes a
través del trabajo colegiado de los docentes mediante la preparación
conjunta de programaciones de unidades y sesiones de aprendizaje.
4.2.4.Generar un clima favorable a través de espacios para desarrollar el trabajo
en equipo y de manera colaborativa en los docentes.
4.2.5.Promover procesos pedagógicos y didácticos que aseguren el alto nivel de
desempeño de los docentes del COAR de Apurímac.
V. METODOLOGIA
Considerando las características atípicas de este año lectivo por el estado de
emergencia y que el desarrollo de competencias es un proceso continuo, para ello
realizaremos
Proponer soluciones en equipo a través del trabajo colegiado, tanto en la
planificación como en la atención de las necesidades de aprendizaje y emocionales
de los estudiantes.
Reevaluar las diversas potencialidades de los docentes, a fin de verificar quiénes
tienen mayor facilidad con los entornos digitales, mayor conectividad y propiciar el
trabajo colaborativo.
Coordinar y aplicar las Orientaciones de la DEBEDSAR con los docentes
acompañantes sobre los mecanismos a usar y cómo organizar el monitoreo a los
estudiantes
Establecer con las docentes estrategias para sistematizar la información sobre el
número de estudiantes por clase que lograron tener acceso a estrategias y recursos
brindados durante la etapa a distancia.
Hacer seguimiento a la retroalimentación a estudiantes, garantizando que, durante
este periodo los estudiantes dialoguen con sus docentes sobre sus avances y
dificultades, para que los docentes puedan ajustar oportunamente sus estrategias de
apoyo.
Las estrategias que se sugiere, son la visita en el aula, el taller y el GIA; estas
presentan las características que permiten recoger información del progreso de la
práctica pedagógica docente para una retroalimentación oportuna y efectiva
Para el desarrollo y logro de objetivos del presente plan nos serviremos de algunas
estrategias que consideramos adecuadas tales como:
Ingreso a las aulas virtuales
Talleres de actualización y capacitación
Microtalleres
Desarrollo de grupos de ínter aprendizaje (GIA)
Asesorías individuales y grupales
Dinámicas grupales
Los acompañantes pedagógicos visitan en aula a todos los docentes del área.
La visita en aula es una vez por mes. Al término del año académico todos los
docentes deben tener 6 visitas incluyendo la visita diagnóstica.
Los docentes acompañantes podrán decidir si realizan más de una visita por mes a un
mismo docente, considerando el tiempo y esfuerzo requerido
Cada visita previa al aula, el acompañante debe preparar el diálogo reflexivo y
completar la rúbrica de observación.
Los instrumentos que se pueden utilizar son_
Rúbricas de monitoreo y acompañamiento.
La Ficha Escala Valorativa del desempeño docente
Ficha de monitoreo de sesión de aprendizaje
VI. ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO Y DOCENTES ACOMPAÑADOS
El acompañamiento pedagógico es una acción de formación docente en servicio situada en la
institución educativa, que por su diseño comprende diversas estrategias que tienen como
propósito el desarrollo de las competencias profesionales de los docentes en el MBDD, a
través de la reflexión individual y colectiva de su práctica pedagógica
El Acompañante Pedagógico (AP) Es un docente que acompaña, con capacitación en manejo
de rúbricas y con la competencia profesional para desarrollar estrategias de
acompañamiento pedagógico: visitas al docente, grupos de interaprendizaje y talleres. Para
el proceso de acompañamiento docente consideramos algunos aspectos, los indicadores e
instrumentos que se van a utilizar
El Docente Acompañado es un docente COAR que enseña una o más áreas curriculares en
cualquiera de los grados de atención. Reflexiona sobre su práctica y se esfuerza por mejorar
progresivamente sus competencias para atender a los estudiantes de alto desempeño.
Por otro lado, se ha tomado como referencia, el análisis documental de las programaciones
curriculares, las unidades, sesiones de aprendizaje y del análisis consensuado la
sistematización de las visitas de monitoreo llevadas a cabo con las y los docentes en jornadas
de reflexión, la evaluación de los compromisos de gestión escolar 2020-2021 que ha
aportado para identificar el bajo nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes en las
diferentes asignaturas. Dada esta situación, es necesario propiciar espacios de autorreflexión
docente para el reconocimiento de las carencias pedagógicas y plantear un plan de acción
para que reviertan las deficiencias, y se convierta en el gran reto para superarlo en el año
lectivo 2022, cuyos beneficiarios serán los estudiantes, docentes, y el equipo directivo.
ASPECTO INDICADORES EXPECTATIVA DE AVANCE INSTRUMENTOS
Evalúa el progreso
Acompaña el proceso de
de los aprendizajes
aprendizaje de los estudiantes, Cuaderno de campo.
para retroalimentar
orientando sus avances y Rubrica de
a los estudiantes y
dificultades en el logro de los acompañamiento
adecuar su
aprendizajes esperados
enseñanza
Se comunica de manera
respetuosa con los estudiantes y
La Ficha Escala
Propicia un les transmite calidez o cordialidad
Valorativa del
ambiente de dentro del aula. Además, está
desempeño docente
respeto y atento y es sensible a sus
Rubrica de
proximidad. necesidades afectivas o físicas,
acompañamiento
identificándolas y respondiendo a
ellas con comprensión y empatía.
Plan de GIA
FORTALECIM Aplicación de Realización de visitas al aula
IENTO DE LA estrategias de Orientaciones uso de
FORMACIÓN acompañamiento Ejecución de los Grupos de SIGMA 2.0
DOCENTE pedagógico, Interaprendizaje
Talleres Pedagógicos
PERSONAL DE APOYO
Nº APELLIDOS Y NOMBRES CARGO EMAIL
01 Bladimir Auxiliar Académico
02 Auxiliar Académico
03 Auxiliar laboratorio
04 Bibliotecario
GRADO Y
TUTOR COTUTOR
SECCIONES
Escobedo Lozano Gari
3° A
Huallpa Tito Lilian
3° B
Navarro Olivares Augusto
3° C
Cajusol Solis, Franklin
3° D
David (ciudadanía)
4° A
David Apaza Paco
4° B
Fredy Castilla Cruz
4° C
Vera Gutiérrez Frida
4° D
Karol Lantaron
5° A
Félix Huaycho Edwin
5° B
Riveros Dávalos Jesús
5° C
Huamán Mauricio Mario
5° D
Elaboración de análisis y M A M J J A S O N D
conclusiones a partir de los Docentes
datos obtenidos en las visitas de acompañantes
diagnóstico, proceso y salida del
Acompañamiento. X X X X X X X
COAR: AAPURIMAC
Evidencia de aprendizaje:
No evidencia conductas esperadas del Se evidencia algunas conductas esperadas Se evidencia la mayoría de conductas Se evidencian todas las conductas
desempeño. del desempeño. esperadas del desempeño. esperadas del desempeño.
El docente promueve en una El docente promueve hasta en dos El docente promueve en más de dos
PROMUEVE EL DESARROLLO
El docente no promueve el desarrollo oportunidad el desarrollo del oportunidades, el desarrollo del oportunidades, el desarrollo del
DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
del pensamiento crítico. No genera pensamiento crítico en los pensamiento crítico en los pensamiento crítico en los
puntos de vista razonados, creativos estudiantes (puntos de vista estudiantes (puntos de vista estudiantes (puntos de vista
y divergentes, ni formular preguntas razonados, creativos y divergentes, razonados, creativos y divergentes, razonados, creativos y divergentes,
Aspecto:
de conocimiento de segundo orden. formular preguntas de conocimiento formular preguntas de conocimiento formular preguntas de
‐ Oportunidades para No usa y/o valida perspectivas y/o de segundo orden, uso y/o validación de segundo orden, uso y/o conocimiento de segundo orden,
fomentar pensamiento posiciones. de perspectivas y/o posiciones). validación de perspectivas y/o uso y/o validación de perspectivas
crítico posiciones). y/o posiciones).
EVALÚA PARA EL LOGRO DE El docente no monitorea de manera El docente monitorea de manera El docente monitorea de manera El docente monitorea de manera
LOS APRENDIZAJES A TRAVÉS activa o no monitorea el trabajo de activa el trabajo de los estudiantes. activa el trabajo de los estudiantes. activa y sostenida el trabajo de los
DEL MONITOREO Y LA los estudiantes en aula. ( Monitorea hasta el 50% del tiempo ( Monitorea hasta el 70% del tiempo estudiantes. (Monitorea hasta el 90%
RETROALIMENTACIÓN destinado al trabajo en aula) destinado al trabajo en aula) del tiempo destinado al trabajo en aula)
Y Y
Y
Aspectos: Retroalimenta con eficacia a los Retroalimenta con eficacia a los Y
estudiantes para la mejora de sus estudiantes para la mejora de sus
‐ Monitoreo. Retroalimenta con eficacia a los
Retroalimenta de manera elemental productos y/o actuaciones, y/o para productos y/o actuaciones, y/o para
estudiantes para la mejora de sus
‐ Retroalimentación. o no retroalimenta a los estudiantes adaptar su enseñanza. adaptar su enseñanza
productos y/o actuaciones, y/o para
para la mejora de sus productos y/o (Escriben comentarios, formulan
adaptar su enseñanza
para adaptar su enseñanza. preguntas acerca de las
(Escriben comentarios, formulan
producciones y generan un diálogo
preguntas acerca de las
con el estudiante. Solicitan a sus
producciones y generan un diálogo
estudiantes que expliquen qué
con el estudiante. Solicitan a sus
entendieron de los comentarios y
estudiantes que expliquen qué
qué estrategias van a utilizar para
entendieron de los comentarios y
mejorar. Ofrecen un tiempo a partir
qué estrategias van a utilizar para
de los comentarios brindados para
mejorar. Ofrecen un tiempo a partir
que el estudiante pueda volver sobre
de los comentarios brindados para
sus producciones).
que el estudiante pueda volver
sobre sus producciones).
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES
DESEMPEÑO 1
DESEMPEÑO 2
DESEMPEÑO 3
DESEMPEÑO 4
DESEMPEÑO 5
DESEMPEÑO 6
DESEMPEÑO 7
ANEXO 2
CUADERNO DE CAMPO
COAR
DOCENTE ACOMPAÑADO
GRADO Y SECCIÓN
ACOMPAÑANTE PEDAGOGICO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
NIVEL DE
OBSERVACIONES Y
LOGRO
DEL DESEMPEÑO
NIVEL DE LOGRO
COMENTARIOS
CRITERIOS DE OBSERVACIÓN
DESTACADO
ESPERADO
PROCESO
INICIO
Desempeño Aspectos Indicadores
DESCRIPCIÓN DE LA VALORACIÓ
Cuando el docente muestra un progreso mínimo en el desempeño en el modo actual o
remoto, en relación al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el
INICIO
desarrollo de los indicadores del desempeño, por lo que necesita mayor tiempo de
acompañamiento para lograrlo.
Cuando el docente está próximo o cerca al nivel esperado respecto a los indicadores del
PROCESO desempeño, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para
lograrlo.
Cuando el docente evidencia el nivel esperado respecto a los indicadores del
ESPERADO desempeño en el modo actual o remoto, demostrando manejo satisfactorio en todos los
indicadores que este comprende, en el tiempo de programado.
Cuando el docente evidencia un nivel superior al esperado con respecto a los
DESTACADO
indicadores del desempeño en el modo actual o remoto.
LEYENDA
TEXTO EN ROJO En el diseño metodológico para el aprendizaje
TEXTO EN AZUL Interacción sincrónica: face-to-face, o directa, con el estudiante
Observador (a)
Sim
Valoración LEYENDA
b
A DESTACADO Se evidencian completamente los requerimientos del ítem.
B BUENO Se evidencian en gran parte los requerimientos del ítem.
C EN PROCESO Se evidencian parcialmente de los requerimientos del ítem
D EN INICIO No se evidencia los requerimientos del ítem, pudiendo haberlo hecho.
PARTE 1: PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
ITEMS
PRINCIPIO
LA ENSEÑANZA DIFERENCIADA / ENSEÑANZA DESARROLLADA
PEDAGÓGICO A B C D
EN EL TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORATIVO EFICIENTES
1. Se ayuda a afirmar la identidad y el desarrollo de la autoestima de los
estudiantes.
El estudiante como centro
del proceso enseñanza
aprendizaje.
4. Se está atento a las altas expectativas de los estudiantes y por ello se
amplía el aprendizaje.
5. Se orienta a los estudiantes a asumir responsabilidad de su propio
aprendizaje comentando regularmente lo que aún van o no van
entendiendo en el trabajo en grupo o individual.
6. Se crea un clima propicio para el aprendizaje donde se evidencia la
confianza, el respeto y buen trato entre estudiantes y entre docente –
estudiante.
PRINCIPIO ITEMS
PEDAGÓGICO ENSEÑANZA CENTRADA EN LA COMPRENSIÓN CONCEPTUAL
A B C D
7. Se desarrollan ideas organizadoras amplias e importantes que tienen
competencias complejas
ITEMS
LA ENSEÑANZA DESARROLLADA EN CONTEXTOS LOCALES Y
PRINCIPIO GLOBALES / ENSEÑANZA DESARROLLADA EN EL TRABAJO EN
A B C D
PEDAGÓGICO EQUIPO Y COLABORATIVO EFICIENTES
12. Se ayuda a que el estudiante procese la información nueva y la o
relacione con su propia experiencia
Desarrollo de la
internacional
ITEMS
PRINCIPIO ENSEÑANZA BASADA EN LA IDAGACIÓN / ENSEÑANZA
PEDAGÓGICO DESARROLLADA EN EL TRABAJO EN EQUIPO Y COLABORATIVO
A B C D
EFICIENTES
21. Se orienta a los estudiantes en buscar la información que necesitan y
in
L
g
a
ITEMS
PRINCIPIO
ENSEÑANZA DESARROLLADA EN EL TRABAJO EN EQUIPO Y
PEDAGÓGICO A B C D
COLABORATIVO EFICIENTES
27. Emplea herramientas tecnológicas para la construcción del
herramient
tecnológic
aprendizaje.
Uso de
as
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
__________________________ __________________________
Firma del observador/a Firma del observado/a
PLAN PERSONALIZADO DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. COAR :
I.2. ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO :
I.3. DOCENTES ACOMPAÑADOS :
II. ANALISIS DE LA ASIGNATURA EN BASE A LOS COMPROMISOS DE GESTION
III. RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN DIAGNÓSTICA
IV. OBJETIVOS
IV.1. OBJETIVO GENERAL