Escala de Apreciación del Estrés
Autor: J. L. Fernandez – Seara / M. Mielgo
Aplicación: Individual o Colectiva
Tiempo: Entre 20 y 30 minutos Aprox.
Edad: Adultos de 18 a 85 años
Sistema de corrección: Autocorregible
Se evalúa, a partir de las situaciones que potencialmente generan estrés, la incidencia y la
intensidad con que afectan en la vida de cada sujeto. Esta batería de escalas sobre el estrés ha sido
diseñada con el objetivo de conocer el peso de los distintos acontecimientos en la vida de los
individuos. Cabe destacar tres objetivos:
1. Conocer el número de acontecimientos estresantes que han estado
presentes en la vida del sujeto.
2. Apreciar la intensidad con que cada uno vive o ha vivido esos sucesos
vitales.
3. Conocer si esos acontecimientos estresantes han dejado de afectarle o
todavía le siguen afectando.
La batería de pruebas sobre el estrés consta de cuatro escalas independientes:
EAE - G: Escala general del estrés: tiene como objetivo principal ver la incidencia de
los distintos acontecimientos estresantes que han tenido lugar a lo largo del ciclo vital de cada
sujeto. Como variable control se tienen en cuenta la edad y el sexo. La escala consta de 53
elementos distribuidos en cuatro grandes temáticas:
• Salud
• Relaciones humanas
• Estilo de vida
• Asuntos laborales y económicos
EAE - A: Escala de Acontecimientos Estresantes en Ancianos: Intenta evaluar el
número e intensidad de estrés vivido como respuesta a los sucesos estresantes relacionados sobre
todo con la vida afectiva y sentimental. Consta de 51 ítems agrupados en tres áreas:
• Salud y estado físico y psíquico
• Vida psicológica (afectiva emocional)
• Vida social y económica
EAE – S: Escala de Estrés Socio Laboral: Esta escala tiene como función principal el
estudio del estrés en el ámbito laboral. La escala consta de 50 enunciados distribuidos en tres
ámbitos de contextos:
• Trabajo en sí mismo
• Contexto Laboral
• Relación del sujeto con el trabajo
EAE – C: Escala de Estrés en la conducción: Esta escala tiene como objetivo conocer
la incidencia de los distintos acontecimientos estresantes en el proceso de conducción de
automóviles y la tendencia del sujeto a la ansiedad, irritación, tensión, nerviosismo, etc…
Los 35 enunciados se han distribuido en las siguientes categorías:
• Relación con factores externos (físicos, ambientales, contexto)
• Relación con uno mismo
• Relación con otros conductores
EL JUEGO COMPLETO INCLUYE:
1 Manual Técnico
5 Cuadernillos General
5 Cuadernillos Ancianos
5 Cuadernillos Socio Laboral
5 Cuadernillos Conducción
25 Hojas de respuesta.