[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas11 páginas

HDS Sarricida

Cargado por

multiprocoin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas11 páginas

HDS Sarricida

Cargado por

multiprocoin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Código IN-LAB-008

HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024


NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA | DATOS GENERALES DE LA EMPRESA


1.1 IDENTIFICADOR DEL PRODUCTO

Nombre comercial: SARREL LIQUIDO


Descripción del producto: ELIMINADOR DE SARRO
Código interno: SL01, SL05, SL20

1.2 OTROS MEDIOS DE IDENTIFICACIÓN


Sinónimos: SARRICIDA
1.3 USO RECOMENDADO DE LA SUSTANCIA QUÍMICA PELIGROSA O MEZCLA | RESTRICCIONES DE USO
Uso pertinente: QUITASARRO
Uso NO recomendado: No conocido
1.4 DATOS DEL PROVEEDOR DE LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
ECODELI COMERCIAL, S.A DE C.V
Laboratorio de investigación y desarrollo
Av. Restauradores Ote. 1001 Bod. 2
Col. Los Arcos C.P. 37490
León GTO. México. Tel (477) 88 98 00.
1.5 TELÉFONO DE EMERGENCIA
CENACOM
(Centro Nacional de Comunicaciones / Sistema Nacional de Protección Civil) Distrito Federal y Área
Metropolitana: 51 28 00 00, Ext. 11470 al 11476 Interior de la República Mexicana: 01 800 00 41 300
Horario: lunes a Domingo, 24 horas, 365 días.
COATEA
(Centro de Orientación para Atención de Emergencias Ambientales) Distrito Federal y Área
Metropolitana: 54 49 63 91 (Directo) Emergencias Interior de la República Mexicana: 01 800 71 04 943
(Lada sin costo) Emergencias Horario: lunes a viernes, 09:00 a 18:00 horas.

P á g i n a 1 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


2.1 Clasificación de la sustancia química
Efectos físico-químicos adversos: No hay efectos fisicoquímicos adversos.
Clasificación SGA:
Indicación de peligro
Código Clase de peligro Categoría de peligro
fisico
Puede ser corrosivo para los Sustancias y mezclas corrosivas para
H290 metales los metales 1
H301 Toxico en caso de ingestión Toxicidad aguda por ingestión 3
Provoca graves quemaduras en
H314 la piel y lesiones oculares
Corrosión/irritación cutáneas 1A, 1B, 1C
H331 Tóxico si se inhala
Toxicidad aguda por inhalación 3
Toxicidad específica de
Puede irritar las vías órganos blanco (exposición
H335 respiratorias única); irritación de las vías 3
respiratorias
Tóxico para los organismos Peligro para el medio ambiente
H411 acuáticos acuatico
2
2.2 ELEMENTOS DE LA ETIQUETA
Palabra de advertencia: PELIGRO

PALABRA DE ADVERTENCIA
PELIGRO, Toxico en caso de ingestión. | categoría 3 H301.
PELIGRO, Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares. | categoría 2 H314.
PELIGRO, Tóxico si se inhala. | categoría 3 H331.
PELIGRO PARA LA SALUD PELIGRO, Puede irritar las vías respiratorias. | categoría 3 H335

PALABRA DE ADVERTENCIA
PELIGRO, Puede ser corrosivo para los metales. | categoría 1 H290.

CORROSIVO

PALABRA DE ADVERTENCIA

PELIGRO, Tóxico para los organismos acuáticos. | categoría 2 H411.


PELIGRO PARA EL MEDIO
AMBIENTE

P á g i n a 2 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

Consejos de Prudencia

P101 – Si se necesita consejo médico, tener a mano el envase o la etiqueta.


P102 – Mantener fuera del alcance de los niños.
P103 – Leer la etiqueta antes del uso.
P202 – No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad.
P235 – Mantener en un lugar fresco
P261 - Evite respirar polvos, humos, gases, vapores.
P264 – Lavarse concienzudamente las manos tras su manipulación
P270 – No comer, beber ni fumar, durante su utilización
P273 – Evitar su liberación al medio ambiente
P281 – Utilizar el equipo de protección personal
P301 – En caso de ingestión, no provocar el vómito, de a beber agua. Consulte a su médico.
P302 – Por contacto con la piel, lavar con suficiente agua. Consulte a su medico
P305 – Por contacto con los ojos, lave con suficiente agua. Consulte a su médico.
P402 – Almacenar en un lugar seco
P410 – Proteger de la luz del sol

2.3 OTROS PELIGROS


No es significativa.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN | INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES


Nombre Químico No. de CAS No. ONU LMPE-PPT LMPE-CT LMPE-P IPVS S I R E Pictograma

Ácido Clorhídrico 7647-01-0 1789 ND. 5 ppm 7 mg/m3 ND. 3 0 1 0 10 +/- 20

Agua 7732-18-5 NA. NA. NA. NA. NA. 0 0 0 70+ /- 80

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS

4.1 Descripción de los primeros auxilios


Ingestión: No inducir el vómito. Si se encuentra consciente dar a beber agua corriente. Consulte
inmediatamente a su médico.
Inhalación: Trasladar al aire fresco al afectado. Si no respira, administrar respiración artificial. Evite le
método de boca a boca (utilice mascarilla un direccional). Si respira con dificultad suministrar oxígeno.
Mantener al afectado abrigado y en reposo. Consulte a su médico inmediatamente.

Contacto con ojos: Lavar con abundante agua corriente, mínimo durante 15 min. Levantar y separar los
párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Consulte a su
médico inmediatamente.

Contacto con la piel: Remueva la ropa contaminada tan rápido como sea posible. Lave el área afectada
con abundante agua corriente y jabón mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el
lavado. Buscar atención médica inmediata.

P á g i n a 3 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados


Ojos: Irrita al contacto y se puede agravar con la exposición prolongada.
Inhalación: En caso de respiración irregular o de paro respiratorio, buscar asistencia médica
inmediatamente y disponerse a tomar medidas de primeros auxilios. En caso de irritación en las vías
respiratorias, consultar a un médico. Proporcionar aire fresco.
Piel: Si se mantiene el contacto con la piel por períodos prolongados puede ocurrir irritación.
Ingestión: Aunque no se esperaría la ingestión, esta podría causar irritación estomacal dolor y nausea.
Efectos crónicos contra la salud: Ninguno conocido
Condiciones que se agravan por la exposición:
Personas con problemas preexistentes en la piel o en los ojos o con la función respiratoria deteriorada
serán más susceptibles a los efectos de este producto
4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse
inmediatamente.
Ninguno
SECCIÓN 5: MEDIDAS CONTRA INCENDIOS
Producto no inflamable, en caso de encontrarse en un incendio seguir las siguientes recomendaciones:

5.1 MEDIO DE EXTINCION APROPIADOS

5.2 Peligros específicos derivados de la sustancia o mezcla:


Durante un incendio puede liberarse monóxido de carbono
5.3 RECOMENDACIONES PARA EL PERSONAL DE LUCHA CONTA INCENCDIOS
• En caso de incendio y/o de explosión no respire los humos.
• No permitir que el agua de extinción alcance el desagüe.
• Recoger el agua de extinción separadamente.
• Luchar contra el incendio desde una distancia razonable, tomando las precauciones habituales.
SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE DERRAME | FUGA ACCIDENTAL
6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Para el personal que no forma parte de los servicios de emergencia:
Llevar a las personas a un lugar seguro.
Para el personal de emergencia:
Llevar aparatos respiratorios en caso de exposición a vapores/polvos/aerosoles/gases
6.2 Precauciones relativas al medio ambiente
Evitar su liberación al medio ambiente. Para derrames grandes, cubrir el líquido y construir diques para
evitar la entrada en el sistema de alcantarillas.

P á g i n a 4 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

6.3 Método y material de contención y de limpieza:


Consejos sobre la manera de contener un derrame: Cierre de desagües
Indicaciones adecuadas sobre la manera de limpiar un derrame: Limpiar con materiales absorbentes.
Recoger el derrame: Aserrín, Tierra de diatomeas, Arena, Aglomerante universal
Utilización del equipo necesario para la contención/limpieza: Materiales absorbentes (por ejemplo, arena,
tierra de diatomeas, aglutinante de ácidos, aglutinante universal, aserrín, etc.)
Otras indicaciones relativas a los vertidos y las fugas:
Colocar en recipientes apropiados para su eliminación. Ventilar la zona afectada.
Hacer un dique con material inerte como arena o tierra, recoger los residuos y depositarlos en un
contenedor de plástico.
SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

7.1 Precauciones para una manipulación segura


Recomendaciones
• Leer la etiqueta antes de su uso.
• No mezclar con ácidos.
• Mantener alejado de material absorbente orgánico.
7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades
Almacenamiento:
Mantener en un lugar fresco.
Almacenar en un lugar seco.
Almacenar en un lugar bien ventilado.
Almacenar en un recipiente cerrado.
Proteger contra la exposición externa, como Calor, Temperaturas altas, Heladas, Luz solar

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN | PROTECCIÓN PERSONAL


8.1 Parámetros de control:
Límites de exposición ambiental No existen límites de exposición ocupacional para ninguno de los
componentes mencionados en la Sección 3 de esta HDS.
8.2 Controles Técnicos y Apropiados:
Maneje el producto concentrado en un área bien ventilada. Si el producto se maneja en un sistema
abierto, se debe considerar el uso de cierre de procesos, extracción localizada, ventilación y otros
controles para mantener el aire por debajo de los límites de exposición o en bajas concentraciones si no
existen límites.

P á g i n a 5 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

8.3 Protección Personal (EPP)


Medidas de protección individual (equipo de protección personal)

• PROTECCIÓN DE LOS OJOS | CARA:


Utilizar gafas de protección con protección a los costados.

• PROTECCIÓN DE LA PIEL:
Utilizar guantes de Nitrilo o Neopreno. Revisar la hermeticidad/impermeabilidad antes de su uso.
En caso de reutilización de guantes, limpiarlos antes quitarlos y después orear.

Utilizar calzado de seguridad.

Uso de mandil.

P á g i n a 6 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

Uso de Cubre bocas.

• Otras medidas de protección:


Hacer períodos de recuperación para la regeneración de la piel. Están recomendados los protectores de
piel preventivos (cremas de protección/pomadas). Lavarse las manos concienzudamente tras la
manipulación.
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICO QUÍMICAS
1. Estado físico. Liquido

2. Color Rojo

3. Olor. Característico

4. pH 0.00-1.00

5. Punto de Fusión/ Punto de Congelación ND.

6. Temperatura de ebullición. <100 °C

7. Temperatura de inflamación. ND.

8. Velocidad de evaporación. ND.

9.inflamabilidad / Solido/gas NA.


10. Límites de inflamabilidad o explosividad.
ND.
Inferior
11. Presión de Vapor ND.

12. Densidad de Vapor ND.

13. Densidad Relativa 1.010 a1.040

14. Solubilidad en agua. 100%

15. Coeficiente de partición n-octanol-agua ND.

16. Temperatura de ignición espontanea ND.

16. Temperatura de ignición espontanea ND.

17. Temperatura de descomposición ND.

18. Viscosidad ND.

19. Peso Molecular ND.

20. Otros datos ND.

P á g i n a 7 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


10.1 Reactividad:
N.A
10.2 Estabilidad química Descomposición térmica / condiciones que deben evitarse:
N.A.
10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas:
N.A.
10.4 Condiciones que deberían evitarse:
N.A.
10.5 Materiales incompatibles:
Bases fuertes, Hidrocarburos, polvo de metales y agentes oxidantes fuertes

10.6 Productos de descomposición peligrosos:


Emite vapores tóxicos de Cloruro de Hidrógeno cuando se calienta hasta su descomposición

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


11.1 Información sobre los efectos toxicológicos: No se dispone de datos de ensayo sobre la propia
mezcla.
Toxicidad oral: Puede causar quemaduras en la boca, garganta y estómago.
Corrosión/ irritación cutánea: Puede causar irritación.
Lesión ocular grave/ irritación ocular: Puede causar irritación con dolor.
Sensibilización respiratoria o cutánea: No hay información disponible.
Mutagenicidad de las células germinales: No hay información disponible.
Carcinogenicidad: No hay información disponible.
Toxicidad para la reproducción: No hay información disponible.
Toxicidad sistémica del órgano blanco a exposición única: No hay información disponible.
Toxicidad sistémica especifica del órgano blanco a exposiciones repetidas: No hay información disponible.
Observaciones especiales sobre otros efectos tóxicos en los humanos: No hay información disponible.

Ácido Clorhídrico.
• LD50 (ora, conejo): 9000mg/kg

• LCLo (Inhalación en humanos): 1300 ppm/30 min. o 3000 ppm/5min.

• DL50 (oral, rata): 1870 mg/kg

• LCLo (Inhalación en humanos): 1300 ppm/30 min. o 3000 ppm/5min.

• (inhalación, ratón): 1,108 ppm/L por 1 hr.

P á g i n a 8 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA


12.1 Toxicidad acuática
No se dispone de datos.

12.2 Persistencia y degradabilidad: No se dispone de datos.

12.3 Potencial de bioacumulación: No se dispone de datos.

12.4 Movilidad en el suelo: No se dispone de datos.

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB: No se dispone de datos.

12.6 Otros efectos adversos: No se dispone de datos.

SECCIÓN 13: INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS PRODUCTOS

13.1 Métodos para el tratamiento de los residuos


Recomendación Deseche todos los residuos y equipos contaminados de acuerdo con las leyes federales,
estatales y locales de salud y medio ambiente.
Enjuague por lo menos 3 veces el envase antes de eliminarlo.
Envases completamente vacíos pueden ser reciclados.
Manipular los envases contaminados de la misma forma que la sustancia.
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE
14.1 Número ONU: 1789

14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas: Ácido Clorhidrico

14.3 Clase(s) de peligro para el transporte: -8 Materias corrosivas

14.4 Grupo de embalaje: 2 Medianamente Peligrosa

14.5 Peligros para el medio ambiente: Ninguno No peligroso para el medio ambiente conforme al
reglamento para el transporte de mercancías peligrosas

14.6 Precauciones particulares para los usuarios


No hay información adicional.

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio MARPOL y del Código IBC
El transporte a granel de la mercancía no está previsto.

P á g i n a 9 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para
la sustancia o la mezcla
No hay información adicional.
Normas nacionales (Estados Unidos):

Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA): Todos los componentes están listados

Lista de Sustancias Extremadamente Peligrosas (40 CFR 355) (EPCRA sección 304):
Ninguno de los componentes está incluido en la lista.
15.2 Evaluación de la seguridad química
No se ha realizado una evaluación de la seguridad química de las sustancias en esta mezcla

SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN INCLUIDAS LAS RELATIVAS A LA PREPARACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NORMA Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA
NOM-018-STPS-2015
NOM-010-STPS-1993
NOM -052-SEMARNAT-2005
Guía de Respuesta en Casos de Emergencia.
Clasificación OSHA: Peligro de acuerdo con la Identificación de la Norma de Comunicación de Peligro
(29CFR 19102000)
Definiciones. HDS= Hoja de Datos de Seguridad.
IPVS= Inmediatamente Peligroso a Vida y Salud.
LC50= Concentración Letal, Se espera que la concentración del material en el aire mate al 50% de un grupo
de animales de prueba.
LD50= Dosis Letal, se espera que mate al 50% de un grupo de animales de prueba. LMPE-PPT= Límite
Máximo Permisible de Exposición Promedio Ponderado en el Tiempo.
LMPE-CT= Límite Máximo Permisible de Exposición a Corto Tiempo. LMPE-P= Límite Máximo Permisible
de Exposición Pico.
mg/l= miligramo por mililitro. Unidad de concentración.
mg/K= miligramo por Kilogramo. Unidad de concentración.
No. de CAS= número asignado por el “Chemical Abstract Service” de los Estados Unidos de América.

No. de ONU= número de identificación para el transporte de las sustancias químicas peligrosas asignado
por la Organización de las Naciones Unidas.

P á g i n a 10 | 11
Código IN-LAB-008
HOJA DE SEGURIDAD Emisión 15-ene-2024
NOM-018-STPS-2015 Versión 00
Nivel 5

ppm: partes por millón. Unidad de concentración

Esta información se considera correcta, pero no exhaustiva y se utilizará únicamente como orientación, la
cual está basada en el conocimiento actual de la sustancia química o mezcla y es aplicable a las
precauciones de seguridad del producto.

P á g i n a 11 | 11

También podría gustarte