[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas0 páginas

7 Apuntes Cristianismo

El documento resume el origen y las creencias fundamentales del cristianismo. Se origina de la predicación de Jesucristo hace 2000 años. Los primeros cristianos difundieron el mensaje universalista de Jesús. En el siglo IV, el emperador Constantino oficializó el cristianismo. Las creencias centrales incluyen la Trinidad, que Jesús es Dios y hombre, y que los cristianos son salvados por Jesús.

Cargado por

Yolanda
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas0 páginas

7 Apuntes Cristianismo

El documento resume el origen y las creencias fundamentales del cristianismo. Se origina de la predicación de Jesucristo hace 2000 años. Los primeros cristianos difundieron el mensaje universalista de Jesús. En el siglo IV, el emperador Constantino oficializó el cristianismo. Las creencias centrales incluyen la Trinidad, que Jesús es Dios y hombre, y que los cristianos son salvados por Jesús.

Cargado por

Yolanda
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 0

ies gran tarajal 2012-2013 dpto.

religin 3 ESO


Introduccin

El Cristianismo es una religin monotesta y universalista. Surgi hace 2.000 aos de la
predicacin de Jess de Naaret! un maestro "udo nacido unos aos antes del cam#io de era. Se
le llama tam#i$n Cristo o Jesucristo y el t$rmino cristiano %uiere decir &seguidor de Cristo&. 'a
historia de la cultura euro(norteamericana no se puede entender sin tener en cuenta esta religin!
actualmente la m)s e*tendida geogr)+icamente en el mundo... ... ya %ue su presencia es glo#al! y
cuenta con un nmero de +ieles %ue supera los 2.000 millones de personas.
1. Origen y desarrollo
A.- La predicacin de Cristo
El cristianismo tiene como re+erente la vida y
predicacin de Jesucristo. Conocemos de modo
indirecto sus pala#ras! puesto %ue no escri#i
personalmente nada y sus doctrinas se plasmaron por
escrito varias d$cadas despu$s de su muerte. El
cristianismo +ue una religin minoritaria durante
siglos! aun%ue muy pronto se dot de un mensa"e
universalista! %ue a#ra a cual%uier persona el camino

ies gran tarajal 2012-2013 dpto. religin 3 ESO
para hacerse cristiano.
B.- Los primeros cristianos y el mensaje universalista
,ras la muerte de Jess! a"usticiado en la cru! sus discpulos di"eron %ue ha#a resucitado y %ue
era el hi"o de -ios. En las primeras etapas de consolidacin del cristianismo destaca la +igura de
.a#lo de ,arso /01(23 d.C.4! %ue +ue uno de los perseguidores de los cristianos hasta %ue! segn la
tradicin! tuvo una visin %ue le convirti en seguidor de Jess. .asado el tiempo ya eran muchos
los "udos %ue pro+esa#an la nueva religin. 'os via"es de .a#lo por los territorios romanos le
convirtieron en el me"or transmisor de una religin %ue asegura#a la redencin por la muerte y la
resurreccin! siendo Jesucristo la +igura e"emplar de la vida eterna. .a#lo +ue +undamental para
convencer a otros discpulos de Jess de a#rir la religin a cual%uiera %ue estuviese dispuesto a
aceptar a Jess. El cristianismo se convirti en una religin universalista con una constante
vocacin misionera
C.- La oficializacin del cristianismo
'a relacin de los cristianos con 5oma! el mayor imperio
del momento! +ue muy varia#le a lo largo de los cuatro
primeros siglos de vida de esta religin. Su+rieron
periodos de persecucin! pero tam#i$n llegaron a
esta#lecer #uenas relaciones con el poder. El
acercamiento al poder tuvo un episodio importante a
principios del siglo 67! durante el mandato del
emperador Constantino. El cristianismo le o+reca a este
go#ernante una religin homog$nea! #ien organiada y
con un mensa"e %ue poda servir de aglutinante en un
imperio con culturas y +ormas de pensar distintas! %ue necesita#an una ideologa comn %ue los
uni+icase y legitimase a su go#ernante.
El cristianismo convirti a Constantino en el intermediario entre -ios y sus s#ditos. En su calidad
de go#ernantes cristianos! Constantino y sus sucesores homogeneiaron las creencias y la
administracin religiosa. 'o hicieron por medio del mecanismo de concilios! reuniones de o#ispos
%ue los emperadores convoca#an y en cuyas decisiones en muchas ocasiones in+luan de modo
directo o indirecto. 'os concilios rede+inieron de modo muy signi+icativo en ocasiones las
creencias! y consolidaron la tradicin como pilar "unto con los evangelios de la religin cristiana.
. !es"s de #azaret$
El ministerio de Jess /%ue no dur m)s de 8 aos4
tuvo un enorme impacto. -urante ese tiempo ense!
predic y reali milagros. Jess era un e*celente
maestro capa de e*plicar las cosas de manera %ue
todo el mundo pudiera entenderlas. Sus enseanas
atra"eron a muchos seguidores por%ue les revela#an

ies gran tarajal 2012-2013 dpto. religin 3 ESO
otra +orma de entender a -ios y al mundo.
Jess llam a doce discpulos para %ue +ueran sus compaeros especiales. Ellos de"aron sus #ienes
y sus +amilias para seguirlo! ayudarlo y continuar su o#ra despu$s de su muerte.
El m$todo +avorito de Jess para ensear era a trav$s de las parbolas! relatos #reves de los %ue
se deduce una verdad por medio de una sencilla comparacin.
En Jerusal$n Jess +ue "ugado y condenado a morir en una cru. Era una +orma de morir reservada
solo para los ladrones y asesinos /nunca para un romano4. Jess +ue aotado y escarnecido antes
de morir. 'e o#ligaron a llevar una cru a cuesta hacia el calvario! lugar donde muri.
9l tercer da resucit. 'os evangelios cuentan este hecho! clave en la +e cristiana.
Con las puertas cerradas por miedo a %ue los apresaran y tuvieran el mismo +inal %ue el maestro!
los discpulos sienten %ue Jess est) vivo entre ellos.
Comprenden el sentido y signi+icado de las pala#ras y acciones de Jess. Se sienten +uertemente
impulsados a seguir su misin. Sienten pa y una enorme alegra. 9 este hecho y e*periencia se le
llama .entecost$s.
%. &e'tos (agrados
El cristianismo es una religin del li#ro. ,odas
las +ormas de cristianismo coinciden en aceptar
el valor del te*to sagrado denominado la :i#lia!
dividida en dos partes;
El Antiguo esta!ento se corresponde
con la :i#lia "uda.
El "ue#o esta!ento es la parte
espec+icamente cristiana de la :i#lia y
narra la vida de Jess y de sus primeros
discpulos.

$a %iblia; :i#lia! %ue %uiere decir en griego <los li#ros<! es una recopilacin de escritos.
). Creencias
A.- *ios uno y trino
El cristianismo es una religin !onotesta! pero presenta algunas
particularidades.
'os cristianos suelen de+ender %ue -ios es uno! pero se mani+iesta
en tres personas; El &ios 'adre! (esucristo y El Espritu Santo
=orman una rinidad di#ina! pero sin de"ar de ser una unidad. Se
trata de un dogma de +e %ue no puede e*plicarse por medio de la

ies gran tarajal 2012-2013 dpto. religin 3 ESO
ran.
B.- !es"s+ *ios y $om,re
El cristianismo cele#ra el misterio de la encarnacin; -ios se ha hecho carne! se ha hecho hom#re!
uno de nosotros! igual a nosotros en todo menos en el pecado. >aci$ndose humanos -ios divinia
lo humano. Jess es hom#re y -ios al mismo tiempo! es -ios hecho hom#re.
C.- (alvados por !es"s
'a resurreccin de Jess +ue el hecho %ue uni a los primeros cristianos y la +e %ue mani+iestan. 9s
como el .adre resucit a Jess tam#i$n lo har) con los cristianos.
'a resurreccin es la victoria so#re la muerte! la vida no tiene +in. Cuando aca#e la vida terrenal el
ser continuar) viviendo en eterna armona y +elicidad.
*.- -ijos y de *ios y $ermanos
'os cristianos! siguiendo la enseana de Jess!
tienen dos mandamientos;
9mar a -ios so#re todas las cosas
9mar al pr"imo como a ti mismo
'os cristianos se sienten hi"os de un mismo -ios
y hermanos entre ellos. ,ienen una +uerte
dimensin comunitaria.

..- Ley del amor
-esde las primeras comunidades los cristianos mani+esta#an al mundo el amor %ue se tenan
entre ellos y el amor al mundo. El amor es lo %ue une a los cristianos. El amor entre ellos es lo %ue
les hace hermanos! una gran +amilia.


ies gran tarajal 2012-2013 dpto. religin 3 ESO

/.- (acramentos
.ara los cristianos los sacramentos son signos
visi#les de la presencia de -ios en sus vidas y en
el mundo. Son cele#raciones de los
acontecimientos m)s importantes de sus vidas!
desde el nacimiento hasta la muerte. El con"unto
de creencias cristianas est)n resumidas en el
C5E-?! oracin %ue recitan los cristianos en
todas las eucaristas.
0. 1ida Cristiana
'os cristianos tratan de seguir las enseanas de Jess y aplicarlas a su vida. >ay tres modos de
vida cristinas
$aicos; es el pue#lo de -ios. Son el con"unto de cristianos
#autiados %ue est)n en el mundo anunciando el evangelio
donde %uiera %ue est$n! en su tra#a"o! en la +amilia...
)onjes * !onjas; son personas %ue consagran su vida a -ios
desde los votos de; po#rea! castidad y o#ediencia.
(erar+ua; son guas espirituales del pue#lo de -ios y los %ue
imparten los sacramentos. >ay tres rdenes; o#ispos! sacerdotes
y di)conos.
2. Cele,raciones
Ad#iento * na#idad; cele#ra el nacimiento de Jess.
,uares!a * se!ana santa; se cele#ra el misterio de la muerte y resurreccin de Jess. Es
la +iesta principal para el cristiano y cam#ia la +echa cada ao segn el calendario lunar.
'entecost-s; cele#ra la venida del Espritu Santo so#re los apstoles.
Sacra!entos; #autismo! con+irmacin! eucarista! penitencia! uncin de en+ermos! orden
sacerdotal y matrimonio. Son cele#raciones muy importantes en la vida de los cristianos
&as de la .irgen
&as de santos o !rtires...
3. &emplos
El templo cristiano se llama 6glesia. 7aran mucho segn el tipo;
,atedral/ Esta pala#ra viene del griego @AathedraB y del latn @cathedraB C signi+ica @sillaB!
@asientoB. Es la 6glesia principal de la dicesis donde se encuentra la sede del o#ispo del
lugar.

ies gran tarajal 2012-2013 dpto. religin 3 ESO
%aslica/ 'a pala#ra viene del griego /stoa4 #asiliDe %ue signi+ica @portal realB. Se da el
nom#re de #aslicas a ciertas iglesias %ue renan algunas caractersticas concretas y %ue! a
dem)s! la 6glesia les haya dado tal ttulo.
,apilla/ 'a pala#ra viene del latn @cappellaB! %ue signi+ica @capa pe%ueaB. >oy se llama
@capillaB a una iglesia pe%uea
dedicada a la oracin y al culto.
Er!ita/ 'a pala#ra viene del latn
@eremusB! %ue signi+ica @desiertoB. Ena
ermita es un santuario o capilla situada
normalmente en un despo#lado y con
+recuencia lugar de peregrinacin o
romeras.
Santuario/ 'a pala#ra viene del latn
@sanctuariumB de @sanctusB! %ue signi+ica @santoB. Es un templo en el %ue se venera de
manera especial algn misterio de Jesucristo! de la 7irgen o de un santo.
Abada/ 'a pala#ra viene del latn @a##attiaB /del arameo @a##)B4! %ue signi+ica @padreB. 'a
a#ada es una comunidad de religiosos regida por un a#ad o una a#adesa con total
independencia del o#ispo de la ona.
)onasterio/ 'a pala#ra viene del griego @monast$rionB! %ue signi+ica @celda del eremitaB.
En monasterio es el lugar donde vive una comunidad de mon"es o mon"as.
'arro+uia/ 'a pala#ra viene del griego @paroiDiaB! %ue signi+ica @vecindarioB! @reunin de
viviendasB. 'a parro%uia es un territorio donde reside una determinada comunidad de
+ieles.

,odas tienen; un espacio principal grande /nave4! un coro o pres#iterio donde se u#ica el altar!
capillas laterales para la oracin privada! sacrista y #aptisterio.

!ar ra!re0 #ega

También podría gustarte