Evaluación de la creatividad
y orientaciones
Creatividad
CONTENIDO
1.   Objetivos.
2. Introducción.
3. Consideraciones sobre la evaluación.
4. Pruebas de evaluación.
     Batería de Guildford (1951).
     Batería de Getzels y Jackson (1962).
     Batería de Wallach y Kogan (1965).
     Batería de la estructura del intelecto SOI de Guildford (1967).
     Test de pensamiento creativo TTCT de la Torre (1974).
     Test de Abreacción TAEC para la evaluación de la creatividad 		
     de la Torre (1991).
     El test de inteligencia creativa CREA de Corbalán, Martínez,    		
     Donolo, Alonso, Tejerina y Limiñana (2003).
     Prueba de Imaginación Creativa PIC de Artola y cols. (2003).
5. Pruebas subjetivas de evaluación.
6. Orientaciones sobre la evaluación.
7. Resumen.
8. Bibliografía.
                                                                       Evaluación de la creatividad y orientaciones |   3
Objetivos                                                       Consideraciones sobre la
  • Aprender los factores empleados para la evaluación
                                                                evaluación
    de la creatividad.                                          La necesidad de evaluar la creatividad, a pesar de
  • Conocer los diferentes instrumentos psicométricos           ser clara en torno a las nuevas concepciones de la
    que se pueden utilizar para la evaluación de la             educación, los autores difieren respecto a los aspectos
    creatividad.                                                que estas incluyen, así como si se trata de un concepto
  • Conocer las pruebas subjetivas que se pueden                que se puede medir, o por el contrario, evaluar.
    utilizar para la evaluación de la creatividad.
                                                                Respecto a la evaluación, los profesores a menudo
  • Aprender todos aquellos aspectos que se deben               emplean criterios propios y subjetivo para evaluar la
    tener en cuenta en la evaluación de la creatividad.         creatividad de la totalidad de sus alumnos, estableciendo
                                                                comparaciones entre ellos y determinando así el nivel
Introducción                                                    del que partir. Sin embargo, dada la necesidad que
                                                                existe de evaluar de forma objetiva este aspecto, se
En el contexto educativo tradicional, la evaluación             han desarrollado diferentes herramientas aplicables
implica realizar una valoración respecto del avance en el       para los menores. Su uso es de especial relevancia,
aprendizaje de un determinado alumno en todas aquellas          principalmente si se tiene en cuenta que la expresión de
materias que se encuentran incluidas en el currículum           la creatividad puede diferir de un alumno a otro.
escolar. Habitualmente esta se realiza a través de unos
exámenes, cuyo resultado se encuentra reflejado de una          Por su parte, destacan las aportaciones realizadas por
nota que varía entre 0 y 10.                                    Torrance (1996), que identificó cuatro componentes de
                                                                la creatividad que pueden ser tenidos en cuenta para su
Desde esta perspectiva tradicional, la evaluación supone        evaluación:
determinar la calidad y cantidad en relación con la
adquisición de los conocimientos impartidos en el aula,           • La originalidad: capacidad del alumno para producir
y no realizar un juicio respecto al aprendizaje del menor.          ideas, soluciones o alternativas novedosas,
Este es el motivo por el cual, en la perspectiva tradicional,       infrecuentes, diferentes y poco convencionales.
carece de sentido realizar una evaluación de la creatividad,      • La fluidez: es la capacidad de producir multitud de
no considerando esta relevante en el aprendizaje de los             ideas en un período de tiempo corto.
alumnos, a pesar de optimizarlo y potenciarlo.
                                                                  • La flexibilidad: es la capacidad para producir
Es por ello que muchos autores consideran que la                    ideas, soluciones o alternativas muy diferentes
evaluación se debe ajustar al contexto educativo, que               unas de otras.
se encuentra en constante cambio, de manera que                   • La elaboración: es la capacidad para desarrollar y
se realice una evaluación objetiva de todos aquellos                reestructurar una idea, haciéndola más compleja.
procesos que han tenido lugar en el aula, incluyendo
entre ellos la creatividad. Sin embargo, aún no existe          Posteriormente, los autores Besemer y Treffinger (1981),
acuerdo respecto a todos aquellos aspectos que deben            añadieron tres criterios a las aportaciones de Torrance:
ser tenidos en cuenta durante la evaluación.
                                                                  • Novedad: hace referencia al nivel de creatividad
Esta falta de acuerdo ha provocado que, entre los expertos          que presenta una determinada idea.
en educación, surjan preguntas relativas al mejor modo de         • Resolución: es la capacidad que tiene la idea para
evaluar, como incluir la evaluación de la creatividad, que          resolver un determinado problema.
tipo de pruebas emplear, que aspectos se deben tener
                                                                  • Síntesis: es el nivel de coherencia entre los
en cuenta, etc. Por tanto, se hace necesario realizar más
                                                                    diferentes elementos que conforman el producto.
investigaciones al respecto, de manera que se puedan
ofrecer a nivel teórico todos aquellos criterios que deben      Sin embargo, a pesar de que los autores hayan señalado
ser tenidos en cuenta en la práctica de la evaluación.          estos siete criterios como básicos y a partir de aquellos
                                                                sobre los que se realiza la evaluación, muchos docentes
                                                                consideran que la evaluación sigue siendo difícil, motivo
                                                                por el cual se sigue empleando la comparación con el
                                                                logro anterior como criterio principal. Es por ello que
                                                                muchos autores defienden que no se trata de criterios
                                                                absolutos, sino relativos, que deben ser adaptados
                                                                conforme las actividades, la edad de los alumnos, sus
                                                                capacidades, etc.
                                                                Por otra parte, de forma previa a la realización de la
                                                                evaluación de la creatividad, es necesario tener en
                                                                cuenta una serie de aspectos:
                                                                     Evaluación de la creatividad y orientaciones |   4
  • La evaluación en el ámbito y contexto educativo no          • Formas ocultas: Encontrar determinas figuras
    debe ser puntual, sino constante.                             geométricas ocultas entre figuras geométricas más
  • Se deben tener en cuenta los factores señalados:              complejas.
    originalidad, fluidez flexibilidad, elaboración,            • Fábulas sin final que el evaluado debe acabar con
    novedad, resolución y síntesis.                               un final moral, uno triste y otro divertido.
  • Se deben tener en cuenta muchos otros factores que          • Elaboración de problemas matemáticos empleando
    intervienen en la creatividad, tales como motivación,         datos dados.
    curiosidad, características de personalidad, etc.
                                                              Batería de Wallach y Kogan (1965)
Por tanto, se puede deducir que evaluar la creatividad
va a implicar la utilización de diferentes formas de          Se trata de una prueba que evalúa el pensamiento
investigación, tales como la observación, el registro         divergente como un proceso asociado a la inteligencia
o los cuestionarios, además de que deberá realizarse          y relacionado con la cantidad y la especificidad de las
en diferentes situaciones, con diferentes contextos,          asociaciones de ideas que se realizan.
actividades distintas, etc.
                                                              Se compone de cinco pruebas constituidas como juegos
                                                              y consistentes en:
Pruebas de evaluación
                                                                • Buscar semejanzas entre objetos muy diferentes.
Las pruebas destinadas a la evaluación de la creatividad        • Nombrar usos alternativos para un determinado
son cuestionarios psicométricos que permiten                      objeto.
cuantificar el proceso creativo a través de la medición
                                                                • Explicar los significados posibles de unos dibujos
y el análisis del pensamiento divergente. Se trata de las
                                                                  abstractos.
pruebas que primero fueron diseñadas y cuyo uso se
mantiene en la actualidad.                                      • Mencionar todos los elementos relacionados con
                                                                  un determinado concepto.
Se destacan como principales las siguientes:                    • Elaborar frases condicionales.
Batería de Guildford (1951)                                   Batería de la estructura del
Es una batería compuesta por diferentes test destinados
                                                              intelecto SOI de Guildford (1967)
a evaluar todas aquellas habilidades consideradas             Se trata de una batería que emplea el modelo de la
creativas mediante una serie de indicadores, tales como       estructura del intelecto para evaluar el pensamiento
la fluidez, la originalidad y la flexibilidad.                divergente a través de diferentes pruebas que tienen
                                                              la finalidad de valorar los tres componentes de la
Evalúa la originalidad a través, principalmente, de tareas    inteligencia:
gráficas y verbales. Para la medición de la primera, se
emplea el test de los círculos, el cual mide la capacidad       • Las operaciones: son todas aquellas habilidades
para integrar en una misma unidad significativa,                  necesarias para poder adquirir y elaborar la
diferentes estructuras gráficas. La tarea del evaluado            información. Incluye la cognición, la memoria,
consiste en, empleando los círculos dados de un tamaño            la producción convergente y divergente y la
y separación concreta, realizar todos los dibujos posibles.       evaluación.
Mientras que, para la evaluación de la creatividad verbal,      • Los contenidos: hace referencia a los diferentes
se emplean dos test, el de los usos posibles inusuales            modos de entender y percibir la información. Incluye
y el test de las consecuencias. El primero consiste en            el procesamiento de tipo simbólico, conductual,
enumerar una serie de usos posibles e inusuales de                figurativo y semántico.
un determinado objeto (normalmente un periódico)                • Los productos: son el resultado de la aplicación
y el segundo requiere que el evaluado explique las                de una operación mental concreta destinada a
consecuencias de un determinado suceso (normalmente               la adquisición de un determinado aprendizaje.
la no existencia de los colegios).                                Incluye las unidades, las clases, las relaciones, los
                                                                  sistemas, las transformaciones, las implicaciones y
Batería de Getzels y Jackson (1962)                               las elaboraciones.
Se trata de una batería para evaluar creatividad a través     Se trata de una batería que puede ser aplicada a partir
del uso de cinco pruebas:                                     del primer nivel de educación secundaria.
  • Asociación de palabras: El evaluado debe decir
    todos los significados posibles de determinadas
    palabras.
  • Usos pocos habituales de una serie de objetos
    comunes.
                                                                       Evaluación de la creatividad y orientaciones |       5
Test de pensamiento creativo TTCT                                 • PIC-A: Destinada a participantes de 18 años o más.
de De la Torre (1974)                                             • PIC-N: Destinado a niños entre 8 y 11 años.
Es una de las pruebas que más se emplea en todo el                • PIC-J: Destinada a menores entre 12 y 18 años.
mundo, especialmente en el contexto educativo.
                                                                Pruebas subjetivas
Se trata de un test que permite obtener puntuaciones
cuantitativas y cualitativas sobre los factores del
                                                                de evaluación
pensamiento divergente que se emplean para la                   Las pruebas subjetivas de evaluación de la creatividad se
evaluación, la originalidad, la fluidez, la flexibilidad y la   han centrado en la medición de aquellas características
elaboración.                                                    de la personalidad, comportamiento y talentos más
                                                                asociadas a dicho constructo de manera tradicional.
Se compone de dos subtest, el primero es un test
                                                                Se trata de cuestionarios, escalas y autoinformes
verbal formado por cuatro actividades, consistentes
                                                                que pueden ser completados por familiares, amigos,
en suposiciones, preguntas inusuales respecto a una
                                                                docentes o los propios evaluados.
situación, usos inusuales de un determinado objeto y
mejoras de un producto. El segundo hace referencia a            Se destacan:
la parte figurativa y se compone de tres tareas, elaborar
un dibujo, acabar un dibujo, o componer diferentes                • Cuestionario de creatividad de Turtle (1980):
realizaciones empleando líneas paralelas.                           cuestionario no estandarizado aplicable a partir de
                                                                    5º de primaria, con 31 items contestables mediante
                                                                    una escala tipo Likert que evalúan creatividad a
Test de Abreacción TAEC para la                                     través de las respuestas dadas por el docente.
evaluación de la creatividad de De
La Torre (1991)                                                   • Inventario de percepción creativa KTCPI de
                                                                    Khatena y Torrance (1976): cuestionario en el que
Se trata de un test gráfico diseñado para evaluar la                el evaluado debe elegir entre diferentes pares de
creatividad a través de diferentes factores como la                 definiciones aquella que le define mejor y aquella
flexibilidad, la originalidad, la fantasía o la conectividad,       que se adapte más a su personalidad.
empleando para ello una serie de figuras, compuestas              • Cuestionario KAI de Kirton (1981): cuestionario
por trazos simples, que el evaluado debe emplear para               de 32 items que evalúa los estilos creativos y los
realizar unos dibujos.                                              organiza en:
Por otra parte, también se pueden emplear cuestionarios             -- Adaptador: emplea los conocimientos de los que
elaborados en castellano y diseñados más recientemente.                dispone para solucionar un problema.
Se destacan:                                                        -- Innovador: emplea la reorganización y la
                                                                       reestructuración del problema.
El test de inteligencia creativa                                  • Escala de personalidad Creadora de Garaigordobil
CREA de Corbalán, Martínez,                                         (2005): cuestionario con 21 afirmaciones,
Donolo, Alonso, Tejerina y                                          contestada por padres y profesores que permite
Limiñana (2003)                                                     medir los rasgos de personalidad más asociados a
                                                                    la creatividad como la identificación y solución de
Se trata de un cuestionario diseñado para evaluar la                problemas, la capacidad de invención, el interés por
creatividad a partir de la capacidad del evaluado para              los juegos, el placer por el aprendizaje y el riesgo, etc.
generar preguntas en base a un material ofrecido en tres
láminas diferentes (A, B y C) y cuyo tiempo de respuesta
disminuye a medida que aumenta la edad del evaluado.
                                                                Orientaciones sobre
                                                                la evaluación
El nivel de creatividad obtenido se calcula en función
del número de preguntas diferentes ofrecidas por el             La evaluación de la creatividad va a tener como fin
evaluado, atendiendo a unos determinados criterios de           la mejora de la misma, sin embargo, debe realizarse
los autores y teniendo en cuenta los baremos ofrecidos.         atendiendo a una serie de criterios y observaciones, a fin
                                                                de mantener la validez de la misma:
Prueba de Imaginación Creativa PIC                                • La evaluación tiene que presentar un punto de
de Artola y cols. (2003)                                            partida y un fin concreto.
Se trata de una prueba que permite evaluar la creatividad a       • Debe tener carácter integrador, respetando las
través de factores como la imaginación y que tiene como             características personales del evaluado, tales como
objetivo evaluar variables como la fluidez, la flexibilidad,        su edad, características de personalidad, contexto
la elaboración o el pensamiento divergente. Presenta                sociocultural y económico, etc.
tres niveles en función de la edad de los participantes:          • Debe tener carácter interdisciplinar, involucrando
                                                                    diferentes ciencias como la psicología, la
                                                                    neuropsicología, la pedagogía, etc.
                                                                     Evaluación de la creatividad y orientaciones |    6
  • Debe ser posible la transferencia de información         Finalmente, la complejidad de la evaluación requiere
    entre profesionales, a fin de mejorar los resultados     que se tengan en cuenta una serie de consideraciones,
    hallados.                                                tales como obtener datos a partir de la observación,
  • Se deben emplean métodos destinados a la                 principalmente relativos a la actitud, comportamiento y
    medición de dicho constructo y respetar las              motivación durante la misma, la adaptación de juegos
    normas de interpretación. Es posible que este            al proceso evaluativo, especialmente en menores, la
    resulte complejo dada la propia complejidad del          necesidad de elegir aquellos instrumentos que mejor se
    constructo a evaluar.                                    adapten a las necesidades y características individuales
                                                             de los evaluados, etc.
  • La evaluación debe contemplar el el funcionamiento
    de todas aquellas operaciones cognitivas que se
    encuentran relacionadas con la creatividad y los         Bibliografía
    procesos creativos.
  • La evaluación debe incluir una valoración de todas       1. Berna, F. J. C., Zaragoza, F. M., Donolo, D. S., Monreal,
    aquellas actividades que pueden ser empleadas                C. A., Arreal, M. T., & Gras, R. L. (2003). CREA:
    para favorecer el desarrollo de la creatividad,              Inteligencia creativa: Una medida cognitiva de
    de acuerdo a los resultados obtenidos, las                   creatividad.
    características individuales, las preferencias, el       2. CASTILLO, M. A. G. (1980). La creatividad y su
    campo de dominio, etc.                                       evaluación. Revista española de Pedagogía, 31-62.
  • Es necesario seleccionar los instrumentos de             3. De Bono, E., & Castillo, O. (1994). El pensamiento
    medida teniendo en cuenta las características del            creativo. Editorial Paidós.
    evaluado.                                                4. Donolo, D. S., & Elisondo, R. C. (2007). Creatividad para
  • La aplicación de los instrumentos de medida debe             todos. Consideraciones sobre un grupo particular.
    ir acompañada de la observación del evaluado                 Anales de Psicología/Annals of Psychology, 23(1),
    durante todo el proceso de evaluación, registrando           148-151.
    todos aquellos datos relativos a su actitud y            5. Elisondo, R. C. (2015). Evaluación de la creatividad:
    comportamiento que resulten de interés para la               análisis de variables alternativas relacionadas con
    misma.                                                       la forma y el contenido de las respuestas en el test
  • La actividad que se va a emplear para medir                  CREA. Proyecto de investigación.
    creatividad debe ser presentada como un juego sin        6. Garaigordobil, M., & Torres, E. (1996). Evaluación de
    límite de tiempo. Esto es especialmente importante           la creatividad en sus correlatos con inteligencia y
    en menores, que rechazan la evaluación con mayor             rendimiento académico. Universitas Tarraconensis,
    facilidad.                                                   18(1), 87-101.
  • Si es posible, será mejor realizar la evaluación en un   7. Garaigordobil, M. (1997). Evaluación de la creatividad
    ambiente similar al mundo real del evaluado.                 en sus correlatos con conducta asertiva, conducta
                                                                 de ayuda, status grupal y autoconcepto. Revista de
Resumen                                                          Psicología. Universitas Tarraconensis, 19.
                                                             8. Vasco, C. E., & Peña, N. M. (2010). Evaluación de
La evaluación de la creatividad presenta múltiples
                                                                 la Creatividad: una construcción social. Nodos y
dificultades dado la cantidad de procesos cognitivos
                                                                 nudos, 3(28).
asociados al constructo, así como por los factores que
se emplean para su medición y la complejidad de la           9. Martín, I. R., & Martín, L. R. (2012). Creatividad y
mayoría de los cuestionarios disponibles. Entre ellos,           educación. Prisma Social, (9), 311-351.
el más empleado tanto en el ámbito de la educación           10. Torre de la Torre, S. (1991). Evaluación de la
como de la investigación, es el Test de pensamiento              creatividad. TAEC, un instrumento de apoyo a la
creativo TTCT, diseñado por De La Torre en 1974, y que           reforma. Madrid. Editorial Escuela Española, SA.
se compone de dos subtest.
Además de todos aquellos instrumentos psicométricos
que se pueden emplear, existen también muchas pruebas
subjetivas, empleadas principalmente por los docentes
en el contexto escolar y que permiten valorar todas
aquellas características de personalidad que, de forma
tradicional, se han asociado a la creatividad. Es posible
diferenciar cuestionarios, escalas y autoinformes.