[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

5to EXAMEN TRANSCRIPCION - I - 53 (1) 3-2-14

Cargado por

percytorres0201
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas6 páginas

5to EXAMEN TRANSCRIPCION - I - 53 (1) 3-2-14

Cargado por

percytorres0201
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

5to EXAMEN: TRANSCRIPCIÓN DEL ADN - I

CARRERA: MEDICINA

AÑO ACADÉMICO: 1ER AÑO

Alumno: __________________________________________________________________

01. El ARN es una molécula que al igual que las proteínas, puede efectuar diversas funciones porque
adopta una gran variedad de formas debido a:
A) La presencia de bases nitrogenadas hidrófobas que se ubican en el interior.
B) La presencia de OH reactivo en el carbono 2´ de la ribosa.
C) La presencia de pares de bases no comunes y bases nitrogenadas modificadas.
D) La presencia de regiones de bases apareadas formando “tallos” de dobles hélices unidos por
“asas” de cadena sencilla.
E) La variedad de bases nitrogenadas que poseen cada uno de sus nucleótidos.

02. Un defecto en la estructura y función de los ARN pequeños de Cajal podría alterar la conformación de
los siguientes tipos de ARN:
1. snoRNA
2. snRNA
3. mRNA
4. tRNA
5. rRNA
SON CIERTAS:
A) Todas
B) Todas menos 1 y 2
C) Todas menos 3
D) Todas menos 4
E) Todas menos 5

03. Constituyen un sistema defensivo contra transposones y juegan un papel importante en la


gametogénesis:
A) ARN de interferencia
B) micro ARN
C) ARN Xist
D) ARN asociados a piwi
E) ARN antisentido

04. Fármaco que inhibe la transcripción bacteriana:


A) Ciprofloxacino
B) Cloranfenicol
C) Estreptomicina
D) Rifampicina
E) Amoxicilina

Av. España 2335 (5to piso), frente al C.C. Boulevard  Teléf. : 244843

-1-
www.programavesalius.edu.pe

05. Sobre la transcripción del ADN bacteriano, señale lo incorrecto:


A) La subunidad sigma de la ARN polimerasa, dependiente de ADN de E. coli, participa en el
proceso de iniciación.
B) Las secuencias consenso de los promotores procariotas se encuentran generalmente
comprendidas en el primer centenar de pares de bases que se encuentran «aguas arriba» del
punto de comienzo de la transcripción.
C) Alteraciones de la secuencia de Pribnow o de la secuencia -35 pueden afectar la eficacia de
transcripción del gen.
D) Durante la transcripción, la ARN polimerasa va copiando simultáneamente las dos cadenas del
ADN en ARN, para posteriormente la enzima correctora degradar una de ellas.
E) Si se transcribe cualquiera de las dos cadenas del ADN se obtienen los mismos productos
génicos.

06. ¿Qué evento hace irreversible la incorporación de nucleótidos a la cadena creciente por parte de la
enzima ARN polimerasa?
A) La hidrólisis del ATP
B) La adición de una molécula de H2O
C) El ataque nucleofílico y la consiguiente formación del enlace fosfodiéster
D) El apareamiento de bases mediante puentes de hidrógeno.
E) La hidrólisis de pirofosfato

07. Se tiene una solución de ADN bacteriano y trifosfato de ribonucleósidos. A continuación se adiciona la
enzima ARN polimerasa sin el factor sigma. ¿Qué ocurrirá?
A) La enzima no reconoce los promotores por lo que no habrá transcripción del ADN.
B) La enzima reconoce a los sitios promotores pero no lleva a cabo la transcripción del ADN.
C) La enzima se une de manera aleatoria al ADN y realiza transcripción desde sitios inespecíficos.
D) La enzima se une de manera aleatoria al ADN pero no puede realizar transcripción del ADN.
E) La enzima realiza transcripción del ADN de forma habitual pero no podrá reconocer el lugar de
término de ésta.

08. Durante el proceso de transcripción ¿Cuántos pares de bases están transitoriamente emparejadas
entre la cadena de ADN molde y el ARN transcripto primario?
A) 4-5 pb
B) 8-10 pb
C) 15-20 pb
D) 30-35 pb
E) Es variable

09. En el mecanismo de transcripción la región denominada promotor se ubica en _______


1. La cadena codificadora
2. La cadena plantilla
3. La cadena no codificadora
4. La cadena no molde
5. La cadena que corre en dirección 5´-3´
SON CIERTAS:
A) 1,2 y 4
B) 1,4 y 5
C) 2,3 y 4
D) 2,4 y 5
E) Sólo 1 y 4

Av. España 2335 (5to piso), frente al C.C. Boulevard  Teléf. : 244843
-2-
VECS11I-MEPA01
www.programavesalius.edu.pe

10. Se denomina promotor a la secuencia de:


A) ribonucleótidos que participan en la regulación de la expresión génica
B) ribonucleótidos donde se inicia la transcripción de un gen
C) desoxirribonucleótidos donde se inicia la transcripción de un gen
D) desoxirribonucleótidos que participan en la regulación de la expresión génica controlando el inicio
de la transcripción
E) desoxirribonucleótidos que se sirve para la unión de factores de transcripción.

11. El promotor es una región que:


A) Siempre se transcribe
B) Nunca se transcribe
C) Presenta alta afinidad por la ARN polimerasa
D) Funciona como señal de capping
E) Funciona como señal de poliadenilación

12. En el mecanismo de transcripción las señales de terminación se ubican en _______


A) La cadena codificadora
B) La cadena con sentido
C) La cadena molde
D) La cadena no plantilla
E) La cadena que corre en dirección 5´-3´

13. Acerca de la transcripción en E. coli:


1. Cada subunidad sigma conduce a varias moléculas de RNA polimerasa.
2. La subunidad sigma se disocia del resto de la enzima tras la iniciación de la transcripción.
3. Las cadenas de RNA recién sintetizadas poseen un grupo trifosfato en el extremo 5´ y un grupo
hidroxilo en el extremo 3´.
4. La síntesis de una cadena de RNA comienza por su extremo 5´.
5. Las RNA polimerasas dependientes de DNA necesitan molde de DNA pero no cebador para iniciar
la síntesis.
SON CIERTAS:
A) Todas menos 1
B) Todas menos 2
C) Todas menos 3
D) Todas menos 4 y 5
E) Todas

14. La ________ de las secuencias del genoma humano se transcriben y la ___________ de los ARN
celulares no codifican proteínas.
A) minoría – minoría
B) minoría- mayoría
C) mayoría- mayoría
D) mayoría – minoría
E) mitad- minoría

15. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al factor sigma?


A) Puede existir en diferentes formas que se unen a distintos promotores
B) Puede requerir fosforilación para funcionar
C) Se une a secuencias promotoras
D) Se una temporalmente a la RNA polimerasa
E) Puede responder a “enhancers”

Av. España 2335 (5to piso), frente al C.C. Boulevard  Teléf. : 244843
-3-
VECS11I-MEPA01
www.programavesalius.edu.pe

16. Sólo se puede sintetizar ARN en dirección 5´-3´ por que:


A) Los ribonucleótidos esterifican sólo en 3´
B) La ARN pol usa de molde una cadena 5´-3´
C) La unión fosfodiéster se da entre un OH en 3´ y un fosfato en 5´
D) La ARN pol posee actividad correctora en dirección 5´- 3´
E) También se puede polimerizar en sentido 3´-5´

17. Sobre la transcripción podemos afirmar:


A) Ocurre solo una vez por cada ciclo celular en la vida de una célula determinada
B) El proceso se inicia con la unión de la ARN polimerasa a una secuencia codificadora.
C) La unión del factor rho a la enzima permite unirse a la cadena molde para el inicio de la
transcripción
D) La formación de la molécula de ARN siempre se inicia con un ribonucleótido pirimídico.
E) El ARN sintetizado estructuralmente es similar a la cadena molde de ADN.

18. Una de las siguientes proposiciones sobre transcripción en procariotas es verdadera:


A) El transcripto es sintetizado de principio a fin por una sola molécula de ARN polimerasa
B) La ARN polimerasa cataliza la síntesis de ARN solo ante la presencia del cebador
C) La subunidad  de la ARN polimerasa permite la formación del enlace fosfodiéster
D) La caja Pribnow rica en GGCC se ubica 35 nucleótidos corriente arriba
E) La subunidad rho es necesaria para identificar los sitios promotores.

19. Sobre la transcripción en procariotas, es cierto que:


A) Los ribonucleótidos se unen mediante enlaces covalentes a las bases complementarias del ADN
B) El factor sigma se separa de la ARN polimerasa cuando la cadena tiene cerca de 50nt de longitud
C) La enzima se mueve a lo largo de la cadena molde desde el extremo 3´ hacia el extremo 5´
D) La ARN polimerasa cataliza la formación del enlace fosfodiéster entre los dRNT
E) Las ARN polimerasas no tienen actividad exonucleasa que les permita corregir errores.

20. Durante el inicio de la transcripción, el paso de complejo cerrado a complejo abierto, implica:
A) La ruptura de por lo menos 10 enlaces fosfodiéster
B) La salida del factor sigma
C) La desnaturalización del ADN alrededor del sitio de inicio de la transcripción
D) La formación de superenrrollamientos positivos por delante de la burbuja de transcripción
E) La formación de superenrrollamientos negativos por detrás de la burbuja de transcripción.

21. “La ARN polimerasa sintetiza moléculas de ARN cortas de menos de diez nucleótidos de longitud y en
lugar de alargarse más, éstos transcriptos se liberan de la polimerasa, y la enzima, sin disociarse de
la plantilla, comienza de nuevo la síntesis de ARN”
Este proceso hace referencia a un fenómeno llamado:
A) Isomerización
B) Proofreading
C) Procesividad
D) Iniciación abortiva
E) Pirofosforólisis

22. Durante la transcripción, la energía necesaria para la síntesis de la cadena de ARN es aportada por:
A) Sólo el ATP
B) Sólo el GTP
C) El ATP y GTP
D) Los ribonucleósidos trifosfato entrantres
E) La hidrólisis del agua

Av. España 2335 (5to piso), frente al C.C. Boulevard  Teléf. : 244843
-4-
VECS11I-MEPA01
www.programavesalius.edu.pe

23. En relación con la RNA polimerasa dependiente de DNA:


1. El ATP aporta la energía para la incorporación de los cuatro tipos de ribonucleósidos trifosfato.
2. La enzima actúa transcribiendo sólo una de las hebras del ADN.
3. Puede hacer pausas en sitios específicos antes de reanudar el alargamiento.
4. Se libera pirofosfato en su actuación.
5. La ARN polimerasas o transcriptasas, habitualmente carecen de función "correctora de pruebas”
SON CIERTAS:
A) 1,2,3 y 4
B) 1,2,4 y 5
C) 1,3,4 y5
D) 2,3,4 y 5
E) Todas

24. Un gen de una bacteria puede contener información para:


A) Exones e intrones y para una sola cadena polipeptídica.
B) Exones, intrones y para varias cadenas polipeptídicas.
C) Una sola cadena polipeptídica, sin exones y con intrones.
D) Varias cadenas polipeptídicas, con exones pero sin intrones.
E) Varias cadenas polipeptídicas, con intrones pero sin exones.

25. Señale la opción correcta respecto a la transcripción en procariotas:


A) Es llevada a cabo por 3 diferentes ARN polimerasas
B) La ARN pol II es la encargada de sintetizar todos los ARNm
C) Cada ARN pol necesita de determinados factores basales de trancripción
D) Se realiza por una única ARN pol cuya asociación específica al promotor depende de una de sus
subunidades
E) Se realiza por una única ARN pol la cual requiere de factores de transcripción generales pero no de
factores de transcripción específicos.

26. Una diferencia entre ADN polimerasa y la ARN polimerasa es que :


A) La ADN pol utiliza como molde al ADN y la ARN pol usa al ARN
B) La ADN pol lee en dirección 5´a 3´ y la ARN pol lo hace en dirección 3´a 5´
C) La ADN pol requiere de cebador y la ARN pol, no.
D) La ADN pol polimeriza ribonucleótidos, y la ARN pol, desoxirribonucleótidos
E) La ADN pol comete más errores en la polimerización en comparación con la ARN pol.

27. Los dos eventos siguientes son exclusivos de las células procariotas
A) Adición de cap (capping) y poliadenilación
B) Remoción de intrones (splicing) y traduccón pos-transcripcional
C) Remoción de intrones (splicing) y traduccón co-transcripcional
D) Síntesis de ARN policistrónico y traducción co-transcripcional
E) Síntesis de ARN monocistrónico y traducción co-transcripcional

28. Una cepa bacteriana posee una mutación termosensible en el gen que codifica la subunidad rho de la
RNA polimerasa. A Altas temperaturas rho no es funcional. Si esta cepa se cultiva a alta temperatura,
¿cuál de los siguientes efectos esperaría ver?
A) Todas las moléculas de RNA son más cortas de lo normal
B) Todas las moléculas de RNA son más largas de lo normal
C) Algunas moléculas de RNA son más largas de lo normal
D) Algunas moléculas de RNA son más cortas de lo normal.
E) No ocurre la transcripción

Av. España 2335 (5to piso), frente al C.C. Boulevard  Teléf. : 244843
-5-
VECS11I-MEPA01
www.programavesalius.edu.pe

29. Se denomina operón al conjunto de genes que:


A) Se transcriben como una unidad cuyos productos participan en diferentes vías metabólicas.
B) Se transcriben regulados por un mismo promotor y participan en una misma ruta metabólica.
C) Se transcriben conjuntamente en una ARNm monocistrónico.
D) Intervienen en la regulación de la transcripción eucariota.
E) Al trancribirse sugren empalme alternativo originando diversas proteínas.

30. El hecho de que algunos genes se expresan más que otros obedece a:
1. Sus promotores tienen secuencias más cercanas al consenso.
2. Sus promotores tienen secuencias diversas y ricas en AT
3. La presencia de secuencias “enhancer” ubicadas a pocas pares de bases del promotor
4. La presencia de secuencias “enhancer” localizada geométricamente próximo al promotor.
5. La existencia de factores de transcripción que interactúan con regiones específicas de un gen,
estimulando su expresión.
SON CIERTAS:
A) 1,3 y 4
B) 1,3 y 5
C) 1,4 y 5
D) 2,3 y 4
E) 2,3 y 5

Av. España 2335 (5to piso), frente al C.C. Boulevard  Teléf. : 244843
-6-
VECS11I-MEPA01

También podría gustarte