[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas34 páginas

HIPOFISIS

Resumen fisiologia hipofisis

Cargado por

Ayelen Capdevila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas34 páginas

HIPOFISIS

Resumen fisiologia hipofisis

Cargado por

Ayelen Capdevila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

GLÁNDULA MADRE - PITUITARIA

1 cm?

Hipófisis

1 gr!!

Silla Turca

76

1
REFERENCIAS IMPORTANTES

 EN LA SILLA TURCA (DEL ESFENOIDES)

DETRÁS DEL QUIASMA ÓPTICO

POR DEBAJO DEL HIPOTÁLAMO (Tallo H. Hipofisario)

2
Adeno, neurohipófisis y pars intermedia

NEUROHIPOFISIS
Tallo
Hipofisario

HIPOTÁLAMO
ADENOHIPOFISIS

intermedia BOLSA DE
RATHKE

3
1. Anterior (adeno hipófisis)
HIPOFISIS 2. Media
3. Posterior (neuro hipófisis)

• ADENOHIPOFISIS :

1. S. T. H …….…..CRECIMIENTO.

2. A. C .T. H ……..GLUCEMIA- MTB. ESTRES-INFLAMACION.

3. T. S. H. ………..METABOLISMO - CRECIMIENTO .

4. F. S. H. ………..FOLICULOESTIMULANTE
ESPERMATOGENESIS

5. L . H . …………..LUTEINIZACION . OVULACION
TESTOSTERONA

6. PRL …………… SECRECION LACTEA


4
1. Anterior (adeno hipófisis) Células
2. Media nerviosas
HIPÓFISIS 3. Posterior (neuro hipófisis)
semejantes
a las gliales
LÓBULO INTERMEDIO (Pituicitos)

1. P . O . M . C . ( PROOPIOMELANOCORTINA )
2. M.S.H. ( MELANOFOROESTIMULANTE)

LOB . POSTERIOR
NEUROHIPOFISIS :

1. A . D .H . Síntesis en los
núcleos
2. OXITOCINA Supraópticos y
Paraventriculares

Neurofisinas: Proteínas transportadoras intra


axonales. 5
HISTOLOGÍA FUNCIONAL

ADENOHIPOFISIS STH
Células epiteliales ACTH
TSH
1. Somatotropas (30% - 40%)
2. Corticotropas (20%)
FSH - LH
3. Tirotropas ( 3-5 %)
OXT
4. Gonadotropas (3-5%) PRL
5. Lactotropas (3-5%)
NEUROHIPOFISIS
Neuronas:
Magnocelulares
hipotalámicas
ADH

Tumores acidófilos

6
RELACIÓN HIPOTALAMO HIPÓFISIS

• LA SECRECIÓN DE LA
NEUROHIPÓFISIS ESTA
REGULADA POR
SEÑALES DEL SNC.

•LA SECRECIÓN DE LA
ADENOHIPOFISIS ESTA
REGULADA POR
FACTORES (PÉPTIDOS)
HIPOTALÁMICOS
• Dolor
• Temperatura
• Placer
• Displacer
• Depresión
• Alegría
• Hambre
• Apetito sexual
• Olores
• Glucemia
• Osmolaridad
HPT: SENSOR DE NECESIDADES Y VIVENCIAS  EMISOR DE REPUESTAS (HPF) 7
FACTORES LIBERADORES HIPOTALAMICOS
CONECTAN ENTRE SNC Y ENDOCRINO

1. G . H . R . H . …… FACTOR LIBERADOR DE STH FACTORES DE


LIBERACION /
INHIBICION
2. T . R . H …………… “ “ TSH

3. C . R . H …………… “ “ ACTH

4. G n .R . H ……… “ “ FSH

5. L .H .R .H ……….. “ “ LH

6. S. R. I. F Somatostatina …..“ INHIBIDOR DE: STH

7. DOPAMINA …… “ “ PRL

8
HIPOTALAMO HIPÓFISIS
SISTEMA PORTA DE
CIRCULACIÓN:

CÉLULAS
HIPOTALÁMICAS
TALLO
HIPOT/HIPOF

FACTORES HIPOTALAMICOS
(péptidos)

HIPOFISIS
9
Hipófisis
S . T .H

• Química …………. Peptídica (191 AA)


~ PRL y Hpl (lactogena placenta h)
• Síntesis …………..Cel. Somatotropa
(Adenohipofisis )
+ por GHRH - por SRIF (Somatostatina )

• Acción …………….+ Cel. Progenitoras TISULARES.


+ Exprec.gen I . G .F – I
Acciones metabólicas
• Cofactor................. I .G .F – I (factor de crecimiento Insulina: I )

10
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN DE SOMATOTROFINA ACCIÓN DEL GHRH Y DEL SIRF

CELULA SOMATOTROPA HIPOFISARIA

Núcleo
++ADN
SRIF
ARNm STH
PROTEIN KINASA “A”

Factor de inhibición (-) AMPc Proteínas


Gi PKA

AC ++
Ca
ATP
(+)
Gs
Factor de estimulación Gránulos de
STH
secreción
GHRH

CENTRO
VENTROMEDIAL
(HPT) STH sangre 11
Hipófisis – somatotrofina
SECRECION PULSATIL DE SOMATOTROFINA

VN: 1.6 a 3 ng/ml - ADOLESCENTE: 6 ng/ml – INANICION: 50 ng/ ml


12
FACTORES QUE AUMENTAN O DISMINUYEN LA SECRECIÓN DE STH

• AUMENTAN STH • DISMINUYEN STH


• SUEÑO PROFUNDO • OBESIDAD
• HAMBRE - GRELINA • HIPERGLUCEMIA
• INANICIÓN • STH EXÓGENA
• HIPOGLUCEMIA • SOMATOSTATINA
• TRAUMA – ESTRÉS • DE AC GRASOS.
• HORM. SEXUALES • SOMATOMEDINA.
• FACTOR LIB. STH • ENVEJECIMIENTO

13
FACTOR DE CRECIMIENTO SEMEJANTE A INSULINA TIPO I (IGF-I)

• SINÓNIMO: SOMATOMEDINA “C” (IGF-I)


• SINTESIS: HEPÁTICA – (ESTIMULADA POR LA PROPIA S. T. H)
• IMPULSA EL CRECIMIENTO
• SEMEJANTE A LA INSULINA
• SU FALTA OCASIONA ENANISMO (A PESAR DE HABER UN
BUEN NIVEL DE STH)

14
FUNCIONES DE STH

• CRECIMIENTO ESQUELETICO
 CARTÍLAGO – HUESO -
 MUSCULO
• CRECIMIENTO DE ÓRGANOS
• FUNCIONES METABÓLICAS
• Expresan gen de somatomedinas , o factores de crecimiento. (
IGF )

17
STH: EFECTOS OSEOS - CRECIMIENTO
STH

(+) REEMPLAZO DE (+) OSTEOBLASTO


CARTILAGO POR SUST.
OSTEOIDE

ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE LOS HUESOS


LARGOS HASTA LA ADOLESCENCIA, Y DE LOS
HUESOS MEMBRANOSOS DURANTE TODA LA
VIDA.

18
Recreo

19
HIPOFISIS

SOMATOTROFINA

ACCIONES METABOLICAS

PROTEINAS LIPIDOS GLUCIDOS

• ANABOLICA • LIPOLITICA • HIPER GLU.

20
STH : ACCIONES METABÓLICAS (PROTEÍNAS)

FACILITA EL TRANSPORTE DE AA A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR

AUMENTA TRADUCCION DE ARN (Facilita síntesis proteica en los


Ribosomas)

AUMENTA TRANSCRIPCION NUCLEAR DE ADN. ( + síntesis proteínas)

INHIBE EL CATABOLISMO DE LAS PROTEINAS

22
STH : ACCIONES MTB. (LÍPIDOS)

STH LIPOLISIS

AUMENTO AC. GRASOS

ACETIL
CO-A SANGRE
( CETOSIS )
HÍGADO
(ESTEATOSIS)
ENERGIA - TEJIDOS

En exceso:

EFECTO TARDÍO, RESPECTO AL QUE SE GENERA SOBRE PROTEÍNAS. 23


STH: METABOLISMO GLÚCIDOS

ACIDOS GRASOS ? ?

G MUSCULO - ADIPOSITO

+
PANCREAS

AUMENTA
G G G G PRODUCCION
DE G.

INSULINA
G

DIABETOGENA
CRECIMIENTO ENERGIA
HIGADO
24
STH – TRANSPORTE Y METABOLISMO

FACTORES DE CRECIMIENTO
STH SEMEJANTES A INSULINA (4)

HIGADO SOMATOMEDINA “C” ( IGF-I )

TRANSPORTE : UNIDAS A
PROTEÍNAS DEL PLASMA (+) CRECIMIENTO !!!
VM DE STH  20´
VM IGF-I  20 hs.

25
Regulación de la secreción de somatotrofina acción del GHRH y SIRF

Reserva de
Estado
proteínas
nutricional (-) HIPOTALAMO (+)

SOMATOSTATINA

(+) GHRH SRIF(-)


(-)
HIPOFISIS (+)
(-)
(-)

S .T . H

+
CELULA DIANA DE S .T .H

IGF-I 26
STH : CASOS CLÍNICOS

FUNCIÓN EN MAS FUNCIÓN EN MENOS

• ACROMEGALIA • ENANISMO
• GIGANTISMO

27
STH: ALTERACIONES EN MAS

GIGANTISMO
• AUMENTO STH
• ANTES ADOLESCENCIA
• HIPERGLUCEMIA – DM 2
• ADENOMA DE HIPÓFISIS
•QUIRÚRGICO

ACROMEGALIA
• ADULTO – EPÍFISIS SOLDADA
• AUMENTO GROSOR – H. MEMBRANOSO
• MANOS – PIES – CRÁNEO – ÓRGANOS
• HEPATOMEGALIA – RIÑONES GRANDES
• ALTERACIONES METABÓLICAS
28
STH: SECRECIÓN EN MENOS

• ENANISMO
• PANHIPOPITUITARISMO
• ANTES DEL DESARROLLO
• NO HAY MADURACION SEXUAL
• EN UN PORCENTAJE LA FALTA DE CRECIMIENTO ES
AISLADA (FALTA STH )
ENANOS CON REPRODUCCION NORMAL
• FALTA SOMATOMEDINA “C”
• TRATAMIENTO CON HORMONA SINTETICA.

29
OXCIT
NEUROHIPOFISIS
ADH

NEUROFISINAS (Pr transport.)


• VASOPRESINA (HAD)

• OXITOCINA

eyección 30
HAD - VASOPRESINA

V
O
L
E HAD HAD
M
I
A

B
A
J VASOCONSTRICCIÓN ACUAPORINAS
A 31
OXITOCINA: … del griego: "nacimiento rápido".

ESTIMULA LA CONTRACCIÓN CONTRACCIÓN UTERINA


DE LAS CELULAS DURANTE EL TRABAJO DE
MIOEPITELIALES MAMARIAS PARTO
PRODUCIENDO EYECCIÓN
LÁCTEA Orgasmo? - Esquizofrenia?
32
OT: Otras acciones
• Empatía
• Confianza
• Orgasmo
Tratar la ESQUIZOFRENIA
• Amor
• Saciedad
• Placidez
• Buen humor  Risa  ↑OT
• Falta de OT  Adicción a dulces (chocolate)
• Chocolate: Feniletilamina (suple OT)
• OT: Mejora sensibilidad a la Insulina. 33
Tratamiento de la Obesidad?

OT

¿Inhalar Oxitocina para reprimir el apetito?

34
CASO CLÍNICO: ADH( EXCESO), SINDROME DE
SECRECIÓN INADECUADA DE HAD.

• AUMENTA HAD
• AUMENTA REABSORCION DE
AGUA A NIVEL RENAL
• HEMODILUCIÓN
• HIPONATREMIA
• EDEMAS

Na+
Hto
edemas
35
HAD : DISMINUCIÓN ( DIABETES INSÍPIDA)

HIPOT

HAD

POLIURIA

DESHIDRATACION

osmolaridad↑

36
diluida
FIN

Pequeño gran hombre ….verla!!

37

También podría gustarte