1. ¿Qué es la transcripción?
Es el primer paso en la transcripción génica, consiste en la síntesis de una cadena
de ARN complementaria y antiparalela, a la secuencia de nucleótidos de una de
las cadenas de ADN denominada cadena molde.
Es el paso previo y necesario para la generación de proteínas funcionales que
definen el metabolismo y la identidad de las células.
2. ¿Que es el tránscrito primario o ARNhn?
Es el producto inmediato de la transcripción y consiste en un ARN que contiene las
secuencias intrónicas y exónicas, cuyos extremos 5´y 3´no han sufrido ninguna
modificación.
El producto final, ARN mensajero maduro, ARN ribosomal (ARNr) y ARN
transferencia (ARNt), se producen cuando sucede una serie de modificaciones en el
transcrito primario: modificaciones postranscripcionales.
3. Define Monocistrónicos y Policistrónico
Monocistrónico: que contienen información para una sola cadena polipeptídica
4. Respecto al ARN recién sintetizado cuáles son las diferencias entre
procariotes y eucariotes
En Procariontes, el ARN recién sintetizado no sufre modificaciones postranscripcionales y se utiliza
para la traducción de forma inmediata sin sufrir ningún proceso.
5. En eucariotes cuales son los promotores que llevan a cabo la ranscripción,
además menciona que constituye a cada promotor
PROMOTOR BASAL: secuencia mínima para la unión de la maquinaria basal de transcripción y para
el ARN POL II, incluye el INR y la caja TATA o el DPE
PROMOTOR PROXIMAL: Son reconocidos por los factores transcripcionales específicos para
favorecer la iniciación. La unidad transcripcional se refiere a la interacción de todas las secuencias
funcionales o estructurales posibles.
PROMOTOR DISTAL: Se encuentran 200pb “río arriba” del sitio de inicio de la transcripción
6. Define a que son potenciadores o secuencias amplificadoras (enhancers) y
los silenciadores
POTENCIADORES:
Aumenta la transcripción
Los promotores en eucariontes no trabajan solos para aseguras una transcripción eficaz
SILENCIADORES:
Impiden la función de los factores activadores
Disminuyen la velocidad de transcripción
7. Que es el factor sigma
Los factores sigma o factores σ son proteínas que se encuentran en procariontes como
subunidades de la ARN polimerasa. Le permiten reconocer las secuencias promotoras del ADN
para iniciar la transcripción.
8. Menciona los tres tipos de polimerasa de RNA y su función
Arn pol 1 codifica ARNr, transcritos ARN r 45 S. El gen correspondiente cuenta con 2 regiones en el
ADN: UBF reconocen por 2 factores proteínicos de unión del DNA, necesarios para comenzar la
formación del complejo de preiniciación
ARN pol 2 se encuentra en el nucleosoma y es la encargada de la síntesis de los ARN t, el ARN 5S y
otros pequeños ARN. Encargada de transcribir la mayoría de RNAm de genes tanto constitutivos
como inducibles. Requiere mayor número de factores de transcripción para formar el complejo de
preiniciación
ARN pol 3 Sintetizan ARN hn, tiene una subunidad grande, el terminal carboxilo. Contiene en el
gen correspondiente para el RNAr una región reguladora, en el interior de la región que se
transcribe conocida como Caja A y caja B, regiones conocidas al mismo tiempo por el factor de
transcripción 3 tipo C
9. Que son los Factores transcripcionales
Son proteínas que se unen al ADN en el promotor o silenciadorpara el control de la expresión de
los genes.
10. Menciona las características del proceso de transcripción
Lugar: nucleo
La molécula de ADN se separa de forma transitoria en dos cadenas sencillas y una se utiliza como
molde para la síntesis de ARN
Forma una burbuja de transcripción
Conforme el ARN avanza y copia el ADN, el ADN ya copiado se vuelve a unir a su cadena
complementaria y forma de nuevo la doble hélice, liberando el ARN
11. Menciona los pasos de la transcripción y defínelos brevemente
1. Complejo de preiniciación: La polimerasa de ARN de eucariotes requiere
más proteínas para reconocer el promotor y desdoblar la doble hélice del
DNA, de modo que conformen un complejo de preiniciación a manera de
preparación para la iniciación de la transcripción
2. Inicio: síntesis de los primeros enlaces nucleótidos de ARN. Puede
retrasarse por la ocurrencia de intentos en los que la enzima sintetiza a
pequeños fragmentos (menos de 9 bases) y los libera, y vuelve a iniciar. La
ARN pol2 permanece en el promotormientras sintetiza los primeros 9
enlaces
3. Elongación: Despues de la formación del complejo de preiniciación, la
abertura del ADN por el factor, TFIIH el ADN se abre en la posición menos
10 pb antes del inicio. La polimerasa de RNA utiliza los ribonucleotidos
trifosfato (NTP) para la síntesis y crecimiento del transcrito hasta la señal de
terminación. Sentido 5 a 3
4. Terminación: Implica el reconocimiento de una secuencia que contiene una
región rica en G y C, una serie de 6 o más adeninas contenidas en el
transcrito de ARN
5.
12. Que es el procesamiento de ARN
El procesamiento de maduración incluye la adición de un capuchón de guanina modificada en el
extremo 5’, la poliadenilación del extremo 3’, el corte y emplame, además del proceso de edición
que sucede dolo en algunos genes
13. Que es el capuchón de guanina, cola poli-A y el corte y empalme
CAPUCHON: El extemo 5’ se modifica cuando el ARN es apenas un polímero de 20 a 40
ribonucleotidos, por la adición de una 7-metilguanosina.
POLIADENILACIÓN: La etapa de la terminación de la transcripción y la adición de la cola poliadeni-
lación (poli-A) en el extremo 3’ están íntimamente ligadas. E l CTD de la ARN POL 2 participa en el
reclutamiento de las enzimas para la poliadenilación que sucede al centrar secuencias de
reconocimiento en el ARN hn
CORTE Y EMPALME: Consiste en la remoción de los intrones y el empalme de los exones.
Los exones y los intrones pueden empalmarse en más de una forma y genera variaciones del
ARNm por corte y empalme alternativo
14. Que secuencias presentan los promotores de transcripción en procariotas
Los promotores tienen secuencias de nucleótidos definidos, donde las más conocidas con caja
TATAAT y la caja TTGACA
15. Que son las modificaciones postranscripcionales de RNA
Los productos inmediatos de la transcripción se denominan transcritos primarios y no son
necesariamente funcionales.
16. Que es la metilación y la acetilación del ARN
La incrustación de radicales de metilo es una de las modificaciones más frecuentes en los ácidos
nucleicos: así el RNA r 16S y 23S son metilados en 24 nucleosidos específicos de su secuencia.
La acetilación consiste en la adición de un grupo acilo al aminoácido lisina. El ADN tiene carga
negativa debido a los grupos fosfato, por tanto se une a las histonas por la atracción entre cargas
opuestas de las lisinas, que tienen carga positiva.
17. ¿Qué es la traducción?
Traducción significa literalmente trasladar
En este caso, lo que se está trasladando es una información que originalmente estaba en el
genoma, consagrado en el ADN.
A continuación, se transcribe a ARNm. Y luego esa información es traducida del ARNm para una
proteína..
Así que estamos teniendo la misma información, pero va de una forma a otra, un código de
ácidos nucleicos a un código de aminoácidos en una proteína.
Esta traducción no se hace con letras individuales. Es muy parecido al lenguaje humano o
cualquier otro idioma en que todas las palabras tienen en la misma longitud.
18. ¿Qué función realiza la aminoacil RNAt sintetasa?
Es la enzima que cataliza la activación y la unión del aminoácido correcto al ARN t
correcto.
Son doblemente especificas por reconocimiento molecular:
1. Para cada aminoácido: reconocen propiedades de carga, hidrofobicidad y
tamaño
2. Para cada RNA t correspondiente: interactúan específicamente con el brazo
aceptor y con el brazo del anticodón.
Conocen e interpretan el código genético.
Son capaces de corregir errores
19. ¿Qué función realiza peptidil transferasa?
Lleva a cabo el enlace peptídico
20. Menciona como se conforman las subunidades ribosómicas de eucariote y
procariote.
21. Menciona y define los 3 sitios de unión para el RNAt
A: se llama sitio aminoacil y es el lugar en el que entra el RNA t cargado con el
aminoácido.
P: Se llama peptidil, se lleva a cabo el enlace peptídico.
E: Se llama de salida o exit, es por donde sale el RNA t una vez que ha dejado el
aminoácido.
22. Menciona las características de ARNt que participa en la traducción
La síntesis del RNA t se realiza a través de la catálisis de la polimerasa del RNA II
Este se encuentra disperso en todo el citoplasma
Es el más pequeño de los tipos de RNA
Su estructura tiene una forma de trébol
Los RNA t se estructuran por alrededor de 80 nucleótidos con pesos moleculares de
cerca de 25,000 daltones.
Todos los RNA t tienen p G en el extremo 5’ y p C p C p A en el extemo 3’
El extremo 3’ se conoce como brazo del aminoácido o también brazo de unión al
aminoácido o aceptor.
El brazo del anticodón contiene el triplete anticodón, el cual reconoce el codón RNAm
y se relaciona con este por medio de formación de puentes de hidrogeno, siguiendo las
reglas de complementariedad de las bases.
23. Realiza un cuadro comparativo del proceso de traducción entre eucariotas y
procariotas
24. Menciona la diferencia del codón de inicio entre procariotas y eucariotas
PROCARIOTA: AUG (Los tres IF junto con el RNAm, el fmet-RNAt y la subunidad 30S forman el
complejo de iniciación.)
EUCARIOTA: El proceso comienza cuando la subunidad menor se une al ARNm en el extremo
5’, donde se localiza el CAP, posteriormente va leyendo hasta que se encuentra el codón de incio.
El RNAt iniciador cargado con metionina, se une a la subunidad menor del ribosoma antes de
su unión con el ARNm
También de une el factor elF-2
Por otro lado, en el extremo 5, donde se localiza el CAP, se unen los factores elF4G yelF4E los
cuales van a ayudar a la subunidad menor a reconocer el CAP y a unirse a él
25. Menciona como ingresa el codón de inicio al ribosoma
El RNAt iniciador que reconoce el AUG es especial, ya que porta una formil-met; presenta
modificaciones postranscripcionales específicas; solo puede usarse en iniciación, y es el único capaz de
entrar en el sitio P sin la subunidad mayor del ribosoma (procariote)
El complejo 43S se une al RNAm/elF-4F y comienza a rastrear el RNAm desde su extremo 5´en
busca del AUG iniciador. Este rastreo es necesario para deshacer las estructuras secundarias que
se han producido en el traslado del RNAm desde el núcleo hasta el citoplasma. Una vez que lo
encuentra, se forma el complejo de iniciación 48S (EUCARIOTE)
26. ¿Cuáles son los codones de inicio y de término de la traducción?
inicio =AUG terminación= UAG, UAA o UGA
27. Que función realizan las siguientes enzimas Metilasa, Carboxilasa, Hidroxilasa
y Cinasa
CINASA: Realizan la fosforilación , transfiriendo el grupo gama del ATP.
CARBOXILASA: Se puede producir la carboxilación del CH2 en posición beta de un Asp o el CH2 en
posición y de un Glu.
METILASA: Metilación, se pueden incorporar grupos metilo en el amino de una cadena de Lys o en
el carboxilo y de un Glu.
HIDROXILASA: Hidroxilación, consiste en la incorporación de grupos OH en residuos de Pro y Lys
en el caso del colágeno.
28. Que es una sonda de hibridación
Son fragmentos de DNA o RNA que se unen por complementariedad a su secuencia
específica en el gen blanco.
Las sondas son segmentos de ADN o ARN de cadena sencilla marcados con moléculas
reporteras, como enzimas o radioisótopos, que permiten su fácil detección.