[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas37 páginas

Métodos de Identificación Forense

Cargado por

Javiera Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas37 páginas

Métodos de Identificación Forense

Cargado por

Javiera Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Identificación Médico Legal

Dra. Karla Moscoso Matus


2019

facultadmedicina.uc.cl
Objetivos
• Definir Identificación
• Conocer los distintos métodos de identificación
• Reconocer ventajas/ desventajas de los métodos de
identificación

facultadmedicina.uc.cl
Se define como aquellos procedimientos realizados
mediante el método científico biológico, sobre personas
vivas o fallecidas, cadáveres completos o restos parciales
involucrados en un proceso judicial, con el objeto de
establecer su identidad, siempre que esta sea aceptada
por el juez.

facultadmedicina.uc.cl
Proceso identificatorio

• Corresponde a un derecho.
• El resultado no debe depender del operador.
• El resultado debe ser imparcial y reproducible.
• Los criterios aplicados deben ajustarse a las normas
establecidas.

facultadmedicina.uc.cl
Cuando Se Requiere Identificar En Medicina Forense a
Personas Fallecidas

• Cadáver intacto indocumentado


• Cadáver fragmentado completo o incompleto.
• Restos humanos esqueletizados, (osamenta completa o
incompleta).
• Cadáver carbonizado.
• Cadáver en putrefacción avanzada.
facultadmedicina.uc.cl
Cuando se requiere identificar a personas
vivas en Medicina Forense

• En examen médico legal, que tiene repercusión


judicial (diagnóstico de lesiones, delitos sexuales, toma
de muestra para ADN)
• Estudio de filiación.
• Indocumentados, amnésicos, menores, suplantadores,
etc.
facultadmedicina.uc.cl
facultadmedicina.uc.cl
Establecer la identidad de una persona, básicamente
corresponde en hacer una comparación.

facultadmedicina.uc.cl
Identificación positiva

Corresponde al resultado del proceso identificatorio que


permite ser concluyentes respecto a la atribución de una
identidad, existiendo irrefutables pruebas de que el
cuerpo/osamenta en estudio corresponde al individuo
identificado.

facultadmedicina.uc.cl
Resultados identificatorios

❑Discrepancias
– Relativas
– Absolutas

❑Coincidencias
– Absolutas •Identificación positiva.
– Relativas •Identificación consistente (probable).
•Exclusión de identidad
•No es posible identificar a falta de
elementos de juicio
facultadmedicina.uc.cl
Métodos de identificación

facultadmedicina.uc.cl
facultadmedicina.uc.cl
Métodos de Identificación

⚫Dactiloscópico
⚫ADN
⚫Dental

facultadmedicina.uc.cl
Identificación dactiloscópica

Perennidad
Inmutabilidad
Variedad Infinita
facultadmedicina.uc.cl
facultadmedicina.uc.cl
facultadmedicina.uc.cl
Limitaciones/ Ventajas dactiloscopia
• Requiere amplios
registros: SRCeI • Economía
• Requiere integridad • Fiabilidad
pulpejos
• Pueden estar alteradas
en forma post mortem.
• Proceso de recolección
de huellas puede llegar
a ser dificultosa

facultadmedicina.uc.cl
Identificación por ADN

facultadmedicina.uc.cl
Limitaciones/ Ventajas
• Requiere familiares
consanguíneos. • Bases de datos
genéticas: CODIS
• No ha sido testeado en
desastres masivos.
• Requiere estandarización • Fiabilidad
(diferentes protocolos)
• $$$$$$$$

facultadmedicina.uc.cl
Identificación
Odontológica

facultadmedicina.uc.cl
facultadmedicina.uc.cl
Identificación Odontológica

Durable
– Los dientes son uno de las partes del cuerpo más
durable en el tiempo.
– Los restos dentarios permanecen después de la
descomposición, fuego o trauma.

facultadmedicina.uc.cl
Identificación Odontológica

• Única
– No se encuentran dos individuos con idénticas
denticiones (Tratamientos /anatomía alveolar)
– Los tratamientos dentales son únicos
– La identificación puede, algunas veces, realizarse
sólo con un diente y/o restauración.

facultadmedicina.uc.cl
Consignar la presencia:
• Odontograma, tratamientos,
etc
• Tipo de oclusión
• presencia de atrición
• anomalías de forma
• anomalías de número
• anomalías de ubicación
• Radiografías
• Presencia materiales
restauradores
• etc

facultadmedicina.uc.cl
Precauciones / limitaciones

• MUY sensible a la calidad de los registro


antemortem
• Requiere profesionales entrenados
• Requiere estandarizar la nomenclatura
(nómina dental y abreviaciones) y las
actividades a realizar

facultadmedicina.uc.cl
Casuística Identificación Dental

• Desastre aéreo en Malasia, 1995: 74% casos.


• Desastre aéreo Lyon-Strasbourg, 1992: 52%
casos.
• Operación Tormenta del Desierto: 244 de
251 de los soldados US fueron identificados
usando RX dentales.

facultadmedicina.uc.cl
Su aplicación en Chile
• Valorar /aplicar/ aumentar el uso de fichas
clínicas por parte de los dentista
• “Marcar” las restauraciones protésicas.

facultadmedicina.uc.cl
Identificación Radiológica
• Útil sólo en los casos en los cuales existen
radiografías antemortem.

facultadmedicina.uc.cl
Identificación por características “culturales”

facultadmedicina.uc.cl
facultadmedicina.uc.cl
facultadmedicina.uc.cl
¿Son los objetos personales válidos para la
identificación?

En el mejor de los resultados posibles para un


objetos sólo es válido para él.

La definición de un objeto sirve para la


identidad de una persona, pero no constituye
una prueba formal.
facultadmedicina.uc.cl
Nunca pierda de vista:

• Características del proceso de


identificación
• Fiabilidad del referencial

facultadmedicina.uc.cl
facultadmedicina.uc.cl
CSFSJ 8(3);117-110, 1975 facultadmedicina.uc.cl
facultadmedicina.uc.cl

También podría gustarte