UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
MAESTRÍA EN ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y
AUDITORIA NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA II
SECCIÓN “O”
LCDA. PAOLA SULAY HERNANDEZ VILLATORO
NIC 41. AGRICULTURA
INTEGRANTES CARNET
Dannia Betzabe Ramirez Vega 1937-17-15882
Sender Adonaldo Flores Corado 1937-18-2141
Maria Fernanda Garcia Monroy 1937-17-9995
Yeyson Danilo Barrera Castellanos 1937-18-24376
David René Mazariegos Asencio 1937-18-5921
Wily Estuardo Palma Tobar 1937-18-4301
GUATEMALA, MAYO DEL 2024
Resumen
La Norma Internacional de Contabilidad 41 (NIC 41) se enfoca en la contabilidad de la
agricultura, aplicable a la medición y presentación de activos biológicos y productos
agrícolas. Su objetivo es asegurar que los activos biológicos y los productos agrícolas se
valoren de manera confiable y consistente. La norma define los activos biológicos como
organismos vivos, incluyendo plantas y animales, mantenidos o criados por una entidad.
Establece que los activos biológicos deben ser inicialmente medidos al valor razonable
menos los costos de venta, y posteriormente al valor razonable. Además, establece criterios
específicos para determinar cuándo un activo biológico o un producto agrícola debe ser
reconocido como un activo o un gasto. También aborda la depreciación, amortización y
revaluación de los activos biológicos, así como la presentación de información sobre la
agricultura en los estados financieros. La NIC 41 busca proporcionar a los usuarios de los
estados financieros información relevante y confiable sobre la actividad agrícola de una
entidad.
Palabras clave: Norma Internacional de Contabilidad 41, NIC 41, contabilidad de la
agricultura, activos biológicos, productos agrícolas, valor razonable, reconocimiento de
activos, depreciación, amortización, revaluación, información financiera
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................i
NIC 41-AGRICULTURA..................................................................................................................1
Reconocimiento y Medición de Activos Biológicos a Costo........................................................1
ANÁLISIS...........................................................................................................................................7
CONCLUSIÓN...................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................9
INTRODUCCIÓN
La Norma Internacional de Contabilidad 41 trata sobre la agricultura, establece el
tratamiento contable, la presentación de los estados financieros y la información a revelar,
en una empresa agrícola. Esta norma tiene como objetivo principal proporcionar
orientación sobre cómo medir y reconocer los activos biológicos y los productos agrícolas
relacionados con actividades agrícolas. La norma se aplica a las entidades que llevan a cabo
actividades agrícolas, ya sea para la venta de productos agrícolas, para obtener productos
para uso propio o para transformación en otros productos.
La norma establece que los activos biológicos deben ser medidos inicialmente al
costo y posteriormente pueden ser valorados al costo o al valor razonable menos los costos
de venta, dependiendo de la naturaleza de los activos y el uso al que se destinan. Los
productos agrícolas, por otro lado, se miden al valor razonable menos los costos de venta en
el momento de la cosecha o recolección.
i
NIC 41-AGRICULTURA
Reconocimiento y Medición de Activos Biológicos a Costo
ENUNCIADO
Granja La Bendición S.A, es una granja dedicada a la cría de ganado vacuno para la venta
de su carne. En el mes de enero compra lo siguiente:
- 70 terneros vacunos de 120 días de nacidos con un peso de 90 kg cada uno, a un
costo por kg de Q. 610.00
RECONOCIMIENTO.
El ganado que presenta Granja La Bendición S.A, se reconocen como un activo
biológico ya que son animales vivos y además la empresa tiene control sobre los mismos y
al ser vendidos producen beneficios económicos.
Cantidad de ganado 70
Peso de cada ganado (kg) 90
Costo por Kg Q 610.00
Costo unitario del ganado Q 54,900.00
Costo Total Q 3,843,000.00
P#1 15/01/2023
Activo Biológico Q 3,843,000.00
Efectivo y equivalente de
efectivo Q 3,843,000.00
Por reconocimiento de
adquisición de ganando vacuno Q 3,843,000.00 Q 3,843,000.00
Durante el proceso de crecimiento de todos los terneros se incurre en alimentación por un
valor total de Q. 300,000.00, además para llevar a cabo el plan de vacunación a las de su producción
y cuidado se administraron vacunas y medicinas por un valor de Q. 80,000.00, para cuido, crianza y
limpieza de la granja se pagó al ganadero Q. 200,000.00
P á g i n a 1 | 16
P#2 29/02/2023
Q
Activo Biológico 580,000.00
Efectivo y equivalente de Q
efectivo 580,000.00
Registro de aumento del costo del activo para Q Q
su condición óptima 580,000.00 580,000.00
Costo total del activo biológico Valor unitario del activo
biológico
Costo del Ganado Q. 3,843,000.00 Cantidad del Ganado 70
Gasto del Ganado Q. 580,000.00 Activo Biológico Q 4,423,000.00
Total, Costo Activo Q. 4,423,000.00 Valor Unitario Q 63,185.71
En el mes de marzo, 4 terneros sufrieron de brucelosis, por lo que se llevaron al
veterinario incurriendo en costos de Q.150,000 incluyendo medicamentos, de los cuales se
muere 1 ganado y debido a las causas de su enfermedad no se puede vender.
P#3 31/03/2023
Gastos – Veterinaria
Q 150,000.00
Efectivo y equivalente de efectivo
Q 150,000.00
Registro de gastos de veterinario y medicamentos
Q 150,000.00 Q 150,000.00
P#4 31/03/2023
Perdida
Q 63,185.71
Activo biológico
Q 63,185.71
Registro de baja de activo biológico por muerte
Q 63,185.71 Q 63,185.71
Párrafo 12
Un activo biológico se medirá, tanto en el momento de su reconocimiento inicial como
al final del periodo sobre el que se informa. “Los activos biológicos se medirán al costo
menos la amortización acumulada y cualquier deterioro del valor”.
P á g i n a 2 | 16
En el mes de mayo en el proceso de engorde del ganado 2 mueren súbitamente y proceden
a la venta de su carne de manera inmediata, por un valor de Q.670. por Kg siendo el peso
de estos 190 Kg cada uno.
Costo del Activo biológico 63,186
Venta de ganado (muerte súbita) 2
Total, Activo Biológico 126,371
P#5 31/05/2023
Inventario
Q.126,371.43
Activo biológico
Q. 126,371.43
Registro de baja de activo biológico a
inventario para su venta
Q. 126,371.43 Q. 126,371.43
P#6 31/05/2023
Cuentas por cobrar
Q. 254,600.00
Gasto por venta
Q. 126,371.43
Inventarios
Q. 126,371.43
Ingresos por venta
Q. 254,600.00
Registro de reconocimiento de ingreso y
disminución de inventario
Q. 380,971.43 Q. 380,971.43
P#7 31/05/2023
Efectivo
Q. 254,600.00
Cuentas por cobrar
Q. 254,600.00
Registro de reconocimiento de ingreso por
venta de ganado.
Q. 254,600.00 Q. 254,600.00
Al final del proceso de engorde del ganado, luego de 6 meses se procede a colocarlos en
venta, el ganado tiene un peso promedio de 140 Kg.
P á g i n a 3 | 16
Cantidad 67
Activo Biológico 4,233,443
Costo Unitario 63,186
El saldo que queda en los activos biológicos son 67 ganados cada uno a un precio de
mercado de Q.450. Por kg
Se clasifican como inventario disponible para la venta
P# 8 31/12/2023
Inventario
4,233,443
cuentas por cobrar
4,233,443
Registro de inventario disponible para la venta según su costo
histórico
4,233,443 4,233,443
P á g i n a 4 | 16
Granja La Bendición, S.A.
P á g i n a 5 | 16
Estado de Resultados
Al 31 de diciembre de 2023
(Cifras expresadas en quetzales)
2023
Ingresos
Ventas 254,600
Margen Bruto 254,600
Gastos Veterinaria -40,000
Perdida Muerte -63,186
Gastos por Venta -126,371
Gastos del Período -229,557
Resultado del periodo 25,043
P#9 31/12/2023
Cuentas por cobrar 4,221,000
Gasto por venta 4,233,443
Ingresos por venta 4,221,000
Inventarios 4,233,443
SUMAS IGUALES 8,454,443 8,454,443
P á g i n a 6 | 16
Granja La Bendición, S.A.
Estado de Resultados
Al 31 de diciembre de 2023
(Cifras expresadas en quetzales)
2023
Ingresos
Ventas 4,475,600
Margen Bruto 4,475,600
Gastos Veterinaria -40,000
Perdida Muerte -63,186
Gastos por Venta -4,359,814
Gastos del Período -4,463,000
Resultado del periodo 12,600
P á g i n a 7 | 16
ANÁLISIS
La medición al costo de los activos biológicos debe tenerse en consideración
únicamente cuando no se pueda realizar la medición a su valor razonable. La medición se
realiza al costo menos su depreciación acumulada o cualquier otra pérdida de valor. Este
modelo se utiliza con los activos biológicos para los cuales no existen precios cotizados o
datos fiables del mercado en la fecha de registro. La medición mediante el modelo de costo
histórico consiste, fundamentalmente, en atribuir todos los costos que forman parte del
activo, hasta que el mismo se encuentre listo para el destino que se le desea dar. Se puede
decir que el Modelo de Costo Histórico o Modelo del Costo consiste en la acumulación o
capitalización de los costos originales que se atribuyen al activo biológico a lo largo de su
desarrollo o proceso de producción, hasta cuando esté listo para su cosecha o recolección y
disponible para su venta.
P á g i n a 8 | 16
CONCLUSIÓN
La NIC 41 establece principios contables específicos para la medición,
reconocimiento y presentación de los activos biológicos, como los cultivos agrícolas y los
animales vivos, así como los productos agrícolas resultantes de estos activos. Además,
proporciona directrices sobre cómo evaluar y contabilizar los cambios en el valor de los
activos biológicos durante su ciclo de vida, incluidos los criterios para reconocer ingresos
relacionados con la agricultura.
La NIC 41 es fundamental para garantizar que las empresas agrícolas preparen
estados financieros claros y precisos, lo que facilita la comparabilidad entre diferentes
entidades y períodos contables. Al seguir las directrices de esta norma, las empresas pueden
mejorar la transparencia y la confiabilidad de su información financiera, lo que a su vez
contribuye a una mejor toma de decisiones tanto por parte de los administradores como de
los inversores y otras partes interesadas.
P á g i n a 9 | 16
BIBLIOGRAFÍA
https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/
niif-2019/NIC%2041%20-%20Agricultura.pdf
https://www.studocu.com/gt/document/universidad-mariano-galvez-de-guatemala/
normas-internacionales-de-informacion-financiera/nic-41-costo-historico-casos-practicos/
60177193
P á g i n a 10 | 16