NIIF PARA PYMES
SECCIÓN 25
Costos por Préstamos
son
Los intereses y otros costos en
los que una entidad incurre,
relacionados con los fondos
tomado prestado.
incluyen
Los gastos por intereses calculados
utilizando el método del interés
efectivo, cargas financieras por
arrendamientos financieros, y las
diferencias de cambios procedentes en
moneda extranjera, en medida en que
sean ajustes de costos por intereses.
reconocimiento
La entidad reconocerá todos los
costos por préstamos como un
gasto en resultados en el periodo
DIFERENCIA COSTOS POR PRÉSTAMOS
NIIF COMPLETAS NIIF PARA PYMES
NIC 23 SECCIÓN 25
La entidad reconocerá los
La entidad reconocerá todos
costos por préstamos como
los costos por préstamos como
parte del activo en construcción
un gasto de financiamiento en
generando un mayor valor de
los resultados del periodo.
los activos.
Para comprender las diferencias para la comparabilidad de la información y para los
indicadores financieros, se realiza el siguiente ejemplo el cual incluye el mismo
enunciado para la contabilización como lo estipula la NIC 23 y como lo estipula la
Sección 25.
CASO: La empresa ABC S.A.
La empresa ABC S.A., se dedica a la construcción de apartamentos para su posterior
venta. Debido a la naturaleza de su negocio, los activos que produce, son
considerados activos aptos conforme a los lineamientos de las Normas Internacionales
de Información Financiera. La empresa posee el siguiente balance general al 31 de
diciembre del año 20x1.
ABC S.A.
Balance General
A 31 de diciembre del año 20x1
En miles
AÑO1
ACTIVO
20x1
Activo corriente
Disponible 52,992.00
Acciones 18,903.00
Derechos fiduciarios 1,024,164.00
Deudores 61,579.00
Inventarios -
Diferidos 455.00
Total activo corriente 1,158,093.00
Activo no corriente
Inversiones 4,310,000.00
Propiedad, pta y eq. neto 12,837,760.00
Total activo no corriente 17,147,760.00
Total activo 18,305,853.00
PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivo corriente
Obligaciones financieras 17,459,348.00
Cuentas por pagar 17,673.00
Impuestos 69,124.00
Obligaciones laborales 7,379.00
Provisiones 15,078.00
Otros pasivos 608.00
Total pasivo corriente 17,569,209.00
Patrimonio
Capital 18,903.00
Utilidad / Pérdidas netas del
71,774.00
año
Total patrimonio 736,643.00
Total pasivo y patrimonio 18,305,853.00
La compañía solicita un crédito constructor, el cual es aprobado el 1 de marzo del año
20x2. Las condiciones del crédito son las siguientes:
Monto 1.000.000.000
Plazo 36 meses
Tasa 10,02%
Cuotas Pagaderas mes vencido
El día 1 de marzo de 20x2, la compañía deberá reconocer la obligación financiera así:
Primero se debe hallar la tasa nominal mensual de la obligación, la cual corresponde
al 0.799% Posteriormente se calcula el valor de la cuota para este crédito, el cual es
de 32,073,771
Se realiza la tabla de amortización del crédito, la cual queda de la siguiente manera:
Cuota Mes Valor cuota Reembolso del Interés Saldo deuda
principal
0 Marzo 1.000.000.000
1 Abril (32.073.771) (24.084.360) (7.989.411) 1.000.000.000975.915.64
0
2 Mayo (32.073.771) (24.276.780) (7.796.991) 951.638.860
3 Junio (32.073.771) (24.470.737) (7.603.034) 927.168.123
4 Julio (32.073.771) (24.666.244) (7.407.527) 902.501.880
5 Agosto (32.073.771) (24.863.312) (7.210.459) 877.638.567
6 Septiembre (32.073.771) (25.061.956) (7.011.815) 852.576.612
7 Octubre (32.073.771) (25.262.186) (6.811.585) 827.314.426
8 Noviembre (32.073.771) (25.464.016) (6.609.755) 801.850.410
9 Diciembre (32.073.771) (25.667.458) (6.406.313) 776.182.951
10 Enero (32.073.771) (25.872.526) (6.201.245) 750.310.425
11 Febrero (32.073.771) (26.079.233) (5.994.538) 724.231.192
12 Marzo (32.073.771) (26.287.590) (5.786.181) 697.943.602
13 Abril (32.073.771) (26.497.613) (5.576.158) 671.445.990
14 Mayo (32.073.771) (26.709.313) (5.364.458) 644.736.677
15 Junio (32.073.771) (26.922.705) (5.151.066) 617.813.972
16 Julio (32.073.771) (27.137.801) (4.935.970) 590.676.171
17 Agosto (32.073.771) (27.354.616) (4.719.155) 563.321.555
18 Septiembre (32.073.771) (27.573.164) (4.500.607) 535.748.391
19 Octubre (32.073.771) (27.793.457) (4.280.314) 507.954.934
20 Noviembre (32.073.771) (28.015.510) (4.058.261) 479.939.424
21 Diciembre (32.073.771) (28.239.338) (3.834.433) 451.700.086
22 Enero (32.073.771) (28.464.953) (3.608.818) 423.235.133
23 Febrero (32.073.771) (28.692.372) (3.381.399) 394.542.762
24 Marzo (32.073.771) (28.921.607) (3.152.164) 365.621.155
25 Abril (32.073.771) (29.152.673) (2.921.098) 336.468.482
26 Mayo (32.073.771) (29.385.586) (2.688.185) 307.082.896
27 Junio (32.073.771) (29.620.360) (2.453.411) 277.462.536
28 Julio (32.073.771) (29.857.009) (2.216.762) 247.605.527
29 Agosto (32.073.771) (30.095.549) (1.978.222) 217.509.979
30 Septiembre (32.073.771) (30.335.994) (1.737.777) 187.173.984
31 Octubre (32.073.771) (30.578.361) (1.495.410) 156.595.623
32 Noviembre (32.073.771) (30.822.664) (1.251.107) 125.772.959
33 Diciembre (32.073.771) (31.068.919) (1.004.852) 94.704.040
34 Enero (32.073.771) (31.317.141) (756.630) 63.386.899
35 Febrero (32.073.771) (31.567.347) (506.424) 31.819.552
36 Marzo (32.073.771) (31.819.552) (254.219) 0
Registro del reconocimiento inicial:
Cuenta Débito Crédito
Efectivo y equivalentes de 1.000.000.000
efectivo
Obligaciones financieras 1.000.000.000
Según NIC 23 (caso 1)
Mes a mes se realiza el reconocimiento de los intereses como mayor valor de la
obligación financiera y como contrapartida, se debita la cuenta de inventarios
(construcciones en curso) de acuerdo al tratamiento preferente mencionado en la NIC
23.
Mes 1:
Reconocimiento intereses
Cuenta Débito Crédito
Inventario (construcciones en curso) 7.989.411
Obligaciones financieras (intereses 7.989.411
por pagar)
Pago de la primera cuota:
Cuenta Débito Crédito
Obligaciones financieras (intereses 7.989.411
por pagar)
Obligaciones financieras 24.084.360
Disponible 32.073.771
Este reconocimiento se realizará mes a mes, hasta el pago de la última cuota.
Para efectos del ejercicio, se presenta el balance general de la compañía después de
transcurrido un año, se simula un crecimiento del 20% de todos los rubros de un año
a otro, excepto por aquellas partidas afectadas de acuerdo con el desembolso del
crédito (inventarios, obligaciones financieras y patrimonio). De igual forma se
presenta el Estado de Resultados con el objetivo de observar si se presentan o no
cambios en la utilidad del ejercicio, cada vez que los intereses por préstamos se
capitalicen o lleven como gasto del periodo.
ABC S.A.
Balance General
A 31 de diciembre del año 20x2
En miles de soles
AÑO1 20x1 20x2
ACTIVO
Activo corriente
Disponible 52,992.00 774,926.00
Acciones 18,903.00 22,684.00
Derechos fiduciarios 1,024,164.00 1,228,997.00
Deudores 61,579.00 73,895.00
Inventarios - 64,847.00
Diferidos 455.00 546.00
Total activo corriente 1,158,093.00 2,165,895.00
Activo no corriente
Inversiones 4,310,000.00 5,172,000.00
Propiedad, pta y eq. neto 12,837,760.00 15,405,312.00
Total activo no corriente 17,147,760.00 20,577,312.00
Total activo 18,305,853.00 22,743,207.00
PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivo corriente
Obligaciones financieras 17,459,348.00 21,727,401.00
Cuentas por pagar 17,673.00 21,208.00
Impuestos 69,124.00 82,949.00
Obligaciones laborales 7,379.00 8,855.00
Provisiones 15,078.00 18,094.00
Otros pasivos 608.00 728.00
Total pasivo corriente 17,569,209.00 21,859,235.00
Patrimonio
Capital 18,903.00 22,684.00
Utilidad / Pérdidas netas del
71,774.00 861,288.00
año
Total patrimonio 736,643.00 883,972.00
Total pasivo y patrimonio 18,305,853.00 22,743,207.00
Movimiento del Disponible
52.992
Saldo inicial
Crecimiento simulado 20% 10.598
Incremento del préstamo recibido 1.000.000
Efectivo pagado del crédito ( cuotas desde abril a
-288.664
diciembre, es decir, 32.073*9)
Saldo año 2 774.926
Movimiento del Inventario
Saldo inicial -
Crecimiento simulado 20% -
Capitalización intereses mes de abril 7.989
Capitalización intereses mes de mayo 7.796
Capitalización intereses mes de junio 7.603
Capitalización intereses mes de julio 7.407
Capitalización intereses mes de agosto 7.210
Capitalización intereses mes de septiembre 7.011
Capitalización intereses mes de octubre 6.811
Capitalización intereses mes de noviembre 6.609
Capitalización intereses mes de diciembre 6.406
Saldo año 2
64.842
Movimiento de las obligaciones financieras
Saldo inicial 17.459.348
Crecimiento simulado 20% 3.491.870
Incremento del préstamo recibido 1.000.000
Abono a capital mes de abril (24.084)
Abono a capital mes de mayo (24.276)
Abono a capital mes de junio (24.470)
Abono a capital mes de julio (24.666)
Abono a capital mes de agosto (24.863)
Abono a capital mes de septiembre (25.061)
Abono a capital mes de octubre (25.262)
Abono a capital mes de noviembre (25.464)
Abono a capital mes de diciembre (25.667)
Saldo año 2
21.727.405
ESTADO CONSOLIDADO DEL RESULTADO INTEGRAL DE ABC S.A.
PARA EL AÑO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2
20x1 20x2
Miles de Miles de
soles soles
Ingresos de actividades ordinarias 1 869 887 2 243 864
Ganancias en el valor razonable de las propiedades de
inversión 0 0
Variación en los inventarios de terminados y en proceso
0 0
Consumos de materias primas y consumibles 0 0
Gastos por beneficios a los empleados (159.319) (191.183)
Gastos por depreciación y amortización (970.875) (1.165.050)
Deterioro del valor de propiedades, planta y equipo
0 0
Costos de publicidad 0 0
Costos de flete de la materia prima 0 0
Gastos del arrendamiento operativo 0 0
Costos financieros 0 0
Participación en las pérdidas de la asociada 0 0
Ganancia antes de impuestos 739.693 887.632
Gasto por impuestos a las ganancias (21.953) (26.343)
Ganancia del año procedente de operaciones 0 0
continuadas
Pérdida del año procedente de operaciones 0 0
discontinuadas
GANANCIA (PÉRDIDA) DEL PERIODO 717.740 861.288
Según SECCIÓN 25 NIIF PYMES (caso 2)
Para el ejemplo de la aplicación de la sección 25, se tomarán los mismos datos del
ejercicio anterior y se reflejará el registro de los costos por préstamos según los
lineamientos de las NIIF para PYMES. Los cambios se presentan en el registro de los
intereses y en el balance posterior, así:
Registro del reconocimiento inicial:
Cuenta Débito Crédito
Efectivo y equivalentes de 1.000.000.000
efectivo
Obligaciones financieras 1.000.000.000
Mes a mes se realiza el reconocimiento de los intereses como mayor valor de la
obligación financiera y como contrapartida, se debita la cuenta gastos de acuerdo al
tratamiento mencionado en la Sección 25.
Mes 1:
Reconocimiento intereses
Cuenta Débito Crédito
Gastos por intereses financieros 7.989.411
Obligaciones financieras (intereses 7.989.411
por pagar)
Pago de la primera cuota:
Cuenta Débito Crédito
Obligaciones financieras (intereses 7.989.411
por pagar)
Obligaciones financieras 24.084.360
Disponible 32.073.771
Este reconocimiento se realizará mes a mes, hasta el pago de la última cuota.
Para efectos del ejercicio, se presenta el balance general de la compañía después de
transcurrido un año, se simula un crecimiento del 20% de todos los rubros de un año a
otro, excepto por aquellas partidas afectadas de acuerdo con el desembolso del
crédito (inventarios, obligaciones financieras y patrimonio). De igual forma se presenta
el Estado de Resultados con el objetivo de observar los cambios en el resultado del
ejercicio, el cual es afectado porque los intereses por préstamos se llevan como gasto
del periodo, debido a que la sección 25 no permite capitalizar dichos gastos.
ABC S.A.
Balance General
A 31 de diciembre del año 20x2
APLICANDO SECCION 25 NIIF PARA PYMES
AÑO1 20x1 20x2
ACTIVO
Activo corriente
Disponible 52,992.00 774,926.00
Acciones 18,903.00 22,684.00
Derechos fiduciarios 1,024,164.00 1,228,997.00
Deudores 61,579.00 73,895.00
Inventarios - -
Diferidos 455.00 546.00
Total activo corriente 1,158,093.00 2,101,048.00
Activo no corriente
Inversiones 4,310,000.00 5,172,000.00
Propiedad, pta y eq. neto 12,837,760.00 15,405,312.00
Total activo no corriente 17,147,760.00 20,577,312.00
Total activo 18,305,853.00 22,678,360.00
PASIVOS Y PATRIMONIO
Pasivo corriente
Obligaciones financieras 17,459,348.00 21,727,400.00
Cuentas por pagar 17,673.00 21,208.00
Impuestos 69,124.00 82,949.00
Obligaciones laborales 7,379.00 8,855.00
Provisiones 15,078.00 18,094.00
Otros pasivos 608.00 728.00
Total pasivo corriente 17,569,209.00 21,859,234.00
Patrimonio
Capital 18,903.00 22,684.00
Utilidad / Pérdidas netas del año 71,774.00 796,442.00
Total patrimonio 736,643.00 819,126.00
Total pasivo y patrimonio 18,305,853.00 22,678,360.00
Movimiento del Disponible
52.992
Saldo inicial
Crecimiento simulado 20% 10.598
Incremento del préstamo recibido 1.000.00
0
Efectivo pagado del crédito (cuotas desde abril (288.664)
a Saldo año 2
774.926
Movimiento de las obligaciones financieras
Saldo inicial 17.459.348
Crecimiento simulado 20% 3.491.870
Incremento del préstamo recibido 1.000.000
Abono a capital mes de abril (24.084)
Abono a capital mes de mayo (24.276)
Abono a capital mes de junio (24.470)
Abono a capital mes de julio (24.666)
Abono a capital mes de agosto (24.863)
Abono a capital mes de septiembre (25.061)
Abono a capital mes de octubre (25.262)
Abono a capital mes de noviembre (25.464)
Abono a capital mes de diciembre (25.667)
Saldo año 2 .727.405
Movimiento de los costos financieros
Saldo inicial -
Crecimiento simulado 20% -
Capitalización intereses mes de abril 7.989
Capitalización intereses mes de mayo 7.796
Capitalización intereses mes de junio 7.603
Capitalización intereses mes de julio 7.407
Capitalización intereses mes de agosto 7.210
Capitalización intereses mes de septiembre 7.011
Capitalización intereses mes de octubre 6.811
Capitalización intereses mes de noviembre 6.609
Capitalización intereses mes de diciembre 6.406
Saldo al final del año
64.842
ESTADO CONSOLIDADO DEL RESULTADO INTEGRAL DE ABC S.A.
PARA EL AÑO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 20X2
Aplicando Sección 25 NIIF para PYMES
20x1 20x2
Miles de Miles de
soles soles
Ingresos de actividades ordinarias 1.869.887 2.243.864
Ganancias en el valor razonable de las propiedades de
inversión 0 0
Variación en los inventarios de terminados y en proceso
0 0
Consumos de materias primas y consumibles 0 0
Gastos por beneficios a los empleados (159.319) (191.183)
Gastos por depreciación y amortización (970.875) (1.165.050)
Deterioro del valor de propiedades, planta y equipo 0 0
Costos de publicidad 0 0
Costos de flete de la materia prima 0 0
Gastos del arrendamiento operativo 0 0
Costos financieros 0 (64.846)
Participación en las pérdidas de la asociada 0
Ganancia antes de impuestos 739.693 822.786
Gasto por impuestos a las ganancias (21.953) (26.344)
Ganancia del año procedente de operaciones continuadas 0 0
Pérdida del año procedente de operaciones discontinuadas 0 0
GANANCIA (PÉRDIDA) DEL PERIODO 717.740 796.442
Análisis Caso 1 vs Caso 2
Una vez analizado el Estado de Situación Financiera de los dos ejemplos que se han
planteado, en donde en el caso 1 utiliza NIIF PLENAS y en el segundo caso 2 aplica
NIIF PYMES, se puede observar que en el caso 1, para el año 20x2 se genera un
aumento en el activo, debido a que los inventarios aumentan por valor de 64 846, los
cuales corresponden a los intereses generados por el préstamo adquirido, se
registraron como mayor valor del activo, por tratarse de NIIF Plenas, al respecto la
NIC 23 permite que se realice la capitalización de los costos por préstamos. En
cambio en el caso 2, los inventarios continúan con saldo cero, porque los intereses de
la obligación financiera se registraron directamente como gasto, lo cual indica la
sección 25 de las NIIF PYMES.
Con relación al Estado Consolidado del Resultado Integral, se observa que la
compañía ABC S.A para el año 20x2 presenta una variación en las Utilidades o
Pérdidas del año. En el caso 1, la ganancia del ejercicio registra el valor de 861 288 y
en el caso 2, la ganancia del ejercicio está por valor de 796 442, generando una
diferencia de 64 846, lo cual corresponde a los intereses que generó la obligación
financiera.
Al comparar los dos ejemplos presentados, se puede observar que dos compañías
dedicadas a una misma actividad económica, que utilicen diferentes estándares (NIIF
PLENAS vs NIIF PYMES), generan diferencia en sus estados financieros,
presentando una realidad económica diferente, porque la capitalización de costos por
préstamos solo está permitido en la NIIF PLENAS y quien aplique las NIIF PYMES,
reflejará disminución en sus utilidades, por todos los costos en que incurra al
momento de realizar algún préstamo para la ejecución de su objeto social, que en
este caso es la construcción de departamentos.
BIBLIOGRAFÍA
Hector Javier Lizcano Sánhez & Carmen Lizeth Sereno Hernández (2015) “Análisis
comparativo en la Capitalización de Costos por Préstamos entre NIIF Plenas y NIIF
Pymes y sus efectos en la Información Financiera en el Sector Construcción” Bogotá.