[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas12 páginas

Eca Micro

Cargado por

launhri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas12 páginas

Eca Micro

Cargado por

launhri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

llo del unidad educativa UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR HARVARD AÑO LECTIVO: 2024 - 2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

1. DATOS INFORMATIVOS
EDUCACION CULTURAL UBILLA CANO SUGEIDY
ÀREA ARTISTICA DOCENTE(S) GRADO/CURSO DÉCIMO
ASIGNATURA EDUCACION CULTURAL
ARTISTICA
Nº DE UNIDAD 1 TIEMPO TOTAL DE 6 semanas PARALELO(S)
CONTENIDOS
TÍTULO DE LA UNIDAD CULTURALMENTE OBJETIVOS POR SUBNIVEL: Utilizar las posibilidades del cuerpo, la imagen y el sonido como recursos para
expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo sus posibilidades de comunicación, con respeto por las distintas
formas de expresión, y autoconfianza en las producciones propias.

EJE TRANSVERSAL  La interculturalidad FECHA DE INICIO 22/05/2024


 La formación de una ciudadanía democrática
 La protección del medioambiente FECHA DE FINALIZACIÓN 25/06/2024
 El cuidado de la salud y los hábitos de
recreación de los estudiantes
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Investigar cómo diferentes artistas han representado o documentado, a través del dibujo o la fotografía, gestos y
expresiones que nacen de las emociones personales en momentos específicos (maternidad, guerras, celebraciones,
etc.) y elaborar una serie de dibujos o fotografías relacionados con un momento o tema concreto.
2. PLANIFICACIÓN
CONTENIDOS DESTREZA CON CRITERIO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO (Estrategias metodológicas) INDICADORES DE TÉCNICAS E
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
UNIDAD EVALUACIÓN
Tema ECA. 4.1.5. Elaborar una línea de tiem- Culturalmente: Texto: Organiza cronológicamente Técnicas:
Piezas musicales. po con las piezas musicales más signifi- 1. Lee.  Arte Creativo piezas musicales, elaborando  Análisis de productos.
cativas en cada una de las etapas vita- Piezas musicales  Lápices líneas del tiempo. (I.3., S.3.) Ref:  Desempeño del estudiante.
Cuando hablamos de obras musicales o pieza  Pinturas I.ECA.4.1(I.2., S.3.) Ref:  Creación de contenidos.
les del individuo, y compararla con la
musical, estamos hablando de una composición  Computador I.ECA.4.2.2 Instrumentos:
de otros compañeros y compañeras, musical artística compuesta por un autor. El  Internet  Actividades individuales de
para encontrar similitudes y diferen- creador o intérprete de dicha composición  Alegría trabajo.
cias. musical se le otorga el nombre de “maestro”.  Creatividad  Conocimiento.
Podemos además categorizar una pieza musical  Imaginación  Comprensión.
según si es instrumental o vocal:  Respeto  Aplicación.
Pieza de música instrumental: La música de  Análisis- Síntesis.
cámara, orquesta sinfónica, sonata, bandas  Evaluación.
sonoras, etc.  Creación.
Pieza de música vocal o de canto: de música o  Organizadores gráficos.
canto, ópera, canción, oratorio, zarzuela, etc.  Dibujo/Ilustración.
2. ¿Investiga en la web sobre los siguientes ar-  Redacción de textos.
tistas ecuatorianos y completa el cuadro?
Artísticamente:
3. Consulta y realiza una línea de tiempo de
piezas musicales más reconocidas en el
Ecuador en el siguiente recuadro.
Digiarte:
4. Crea un collage en CANVA de artistas ecua-
torianos en el ámbito internacional.
5. Imprime tu actividad en canva y pega en el
siguiente espacio.
6. Cuenta tu experiencia al utilizar esta herra-
mienta digital.
Emocionarte:
7. Escanea el siguiente código QR observa y es-
cucha la siguiente pieza musical.
8. En el siguiente espacio escribe tus sentimien-
tos sobre el tema que escuchaste.

Tema DCD Culturalmente: Texto: Utiliza técnicas de búsqueda y Técnicas:


Musicalmente. ECA.4.1.15. Elaborar y exponer presen-  Arte Creativo organización de la información,  Análisis de productos.
taciones relación- nadas con obras, 1. Lee  Lápices métodos sencillos de  Desempeño del estudiante.
La música en el Ecuador ha ido progresando  Pinturas investigación, técnicas de  Creación de contenidos.
creadores y manifestaciones artísticas
marcadamente a través de los tiempos, y en la  Computador entrevista para adquirir datos Instrumentos:
contemporáneas (pintura, música, ar- actualidad los ritmos modernos extranjeros han  Internet relevantes de formas de  Actividades individuales de
quitectura, escultura, ilustración, nove- ido fusionándose con ritmos autóctonos  Alegría expresión artística y cultural. trabajo.
la gráfica, fotografía, instalaciones, ar- incorporando instrumentos electrónicos al  Creatividad (I.1., I.4.) Ref: I.ECA.4.2.1.
tesanías, tecnología), en las que se acompañamiento musical tradicional ecuatoriano  Imaginación  Conocimiento.
atienda a la coherencia y a la adecuada (sanjuanito o pasacalle).  Respeto  Comprensión.
organización de la información.  Aplicación.
2. Escribe.  Análisis- Síntesis.
a. Realiza una entrevista a un miembro de tu  Evaluación.
familia sobre los géneros musical escuchados en  Creación.
su tiempo.
b. ¿Investiga en la web y escribe ritmos musicales  Organizadores gráficos.
que han sido fusionados?  Dibujo/Ilustración.
 Redacción de textos.
Artísticamente:
3. Dibuja las diferentes formas en las notas musi-
cales como muestra el ejemplo.
Digiarte:
4. Realiza un álbum digital en GENIALLY de artis-
tas reconocidos en la música nacional y comparte
el link a tu docente.
5. Diseña una portada para el álbum musical del
artista nacional de tu preferencia.
Emocionarte:
6. Elabora una guitarra de cartón, para realizar
esta actividad ayúdate con el siguiente QR.
7. Comenta: ¿Te gustó la actividad desarrollada?
8. Dibuja los principales acordes de guitarra en los
diagramas.

Tema ECA.4.3.2. Utilizar fuentes impresas y Culturalmente: Texto: Analiza y compara datos Técnicas:
Mujeres en la música. digitales para la búsqueda de informa-  Arte Creativo referidos a la con- sideración  Análisis de productos.
ción sobre mujeres artistas cuyas obras 1. Lee.  Lápices social e histórica de elementos,  Desempeño del estudiante.
no han recibido la consideración que Las mujeres cumplen un rol importante en la  Pinturas formas de expresión o agentes  Creación de contenidos.
merecen música, por ello te invito a conocer a tres grandes  Computador relacionados con el arte: la figura Instrumentos:
artistas ecuatorianas:  Internet humana, las mujeres, el trabajo  Actividades individuales de
 Sofia Izurieta.  Alegría de artesanas y artesanos, etc. trabajo.
Artista lirica ecuatoriana que obtuvo una  Creatividad (I.4., S.1.) Ref: I.ECA.4.2.3.
licenciatura en música con especialidades en  Imaginación  Conocimiento.
historia de la música, musicología y piano. En  Respeto  Comprensión.
1997 fundó, junto a su padre el conservatorio  Aplicación.
Franz Liszt de Quito del cual es directora  Análisis- Síntesis.
ejecutiva.  Evaluación.
 Carlota Jaramillo.  Creación.
Denominada como la “reina de la canción
nacional” fue una de las interpretes del pasillo  Organizadores gráficos.
más importantes de la región. A lo largo de su  Dibujo/Ilustración.
carrera grabo más de 20 disco. Redacción de textos
 Chia Patiño.
Su vínculo con el arte inició en el instituto de
música sacra, estudio piano y desde el 2009 es la
directora artística de la Fundación Teatro Nacional
de Sucre.
2. Expresa. En base a la lectura anterior,
realiza un cuadro comparativo de las
tres artistas ecuatorianas.
Artísticamente:
3. Completa el siguiente crucigrama en re-
lación a la lectura anterior.
Digiarte:
4. Investiga en el internet sobre una artis-
ta ecuatoriana cuya trayectoria no sea
muy reconocida a nivel nacional e inter-
nacional y crea una presentación en Ge-
nially (https://genial.ly/es/). Diseña un
cartel que promocione a esta artista.
Emocionarte:

5. En el siguiente espacio pega fotos o


imágenes sobre la trayectoria de una
artista ecuatoriana que en la actualidad
sea reconocida nacional e internacional-
mente.
6. ¿Crees que el rol de la mujer en la músi-
ca es importante en la actualidad?
7. ¿Por qué?

Tema ECA.4.3.14. Investigar sobre las mani- Culturalmente: Texto: Reconoce características Técnicas:
Ecuador y su música. festaciones musicales tradicionales del  Arte Creativo diferenciadoras en  Análisis de productos.
país (el pasillo, el sanjuanito, el albazo, 1. Lee.  Lápices manifestaciones artísticas y  Desempeño del estudiante.
Como ecuatorianos, debemos preservar nuestros  Pinturas culturales. (I.1., S.2.) Ref:  Creación de contenidos.
el pasacalle), los instrumentos musica-
orígenes sin importar la edad ya que todo incluso  Computador I.ECA.4.2.4. Aprecia la diversidad Instrumentos:
les que se emplean y los bailes que se  Internet de las expresiones culturales y  Actividades individuales de
la música es parte de nuestra hermosa cultura. La
ejecutan, con el objeto de recopilar la  Alegría artísticas del Ecuador y de otras trabajo.
música ecuatoriana se divide en varios géneros,
información obtenida en archivos sono-  Creatividad culturas, y aplica con autonomía
entre ellos están:
ros y documentos gráficos.  Imaginación criterios de selección. (I.4., S.2.)  Conocimiento.
2. Conversa con personas mayores de tu familia  Respeto Ref: I.ECA.4.2.5.  Comprensión.
sobre que otros reconocidos compositores  Aplicación.
ecuatorianos conocen y escribe sus nombres.  Análisis- Síntesis.
 Evaluación.
Artísticamente:  Creación.
3. Analiza la siguiente información de una
encuesta realizada a adolescente y represéntala  Organizadores gráficos.
en gráficos. Utiliza lápices de colores para realzar  Dibujo/Ilustración.
las barras y decóralas a tu gusto.  Redacción de textos.

Digiarte:
4. Observa los videos sobre la Nueva Historia De
La Música Ecuatoriana (Lcdo. Jaime Naranjo), rea-
liza una presentación en Prezi
https://prezi.com/ilmie2z8vqhg/prezi-
presentacion/ y comparte con tu docente esta ac-
tividad.
5. Pega tu presentación de Prezi.

Emocionarte:
6. Resuelve la siguiente sopa de letras.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la adaptación a ser aplicada
Especificación de la necesidad EVALUACIÓN
educativa DESTREZAS CON INDICADORES DE TÉCNICAS E
CRITERIO DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO APRENDIZAJE RECURSOS UNIDAD EVALUACIÓN

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Docente(s): Nombre: Nombre: Lic.


SUGEIDY UBILLA CANO

FIRMAS FIRMA COORDINADORA DE SUBNIVEL COORDINADOR/A DE


LA COMISIÓN TECNICO PEDAGOGICO

del unidad educativa UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR HARVARD AÑO LECTIVO: 2024 - 2025

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA

3. DATOS INFORMATIVOS
EDUCACION UBILLA CANO SUGEIDY
ÀREA CULTURAL DOCENTE(S GRADO/ OCTAVO
ARTISTICA ) CURSO
ASIGNATURA
Nº DE UNIDAD 2 TIEMPO 6 semanas PARALELO(S)
TOTAL DE
CONTENID
OS
TÍTULO DE LA UNIDAD CULTURALMENTE OBJETIVOS POR SUBNIVEL: Utilizar las posibilidades del cuerpo, la imagen y el sonido como
recursos para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo sus posibilidades de comunicación,
con respeto por las distintas formas de expresión, y autoconfianza en las producciones propias.

EJE TRANSVERSAL  La interculturalidad FECHA DE INICIO 26/06/2024


 La formación de una ciudadanía democrática
 La protección del medioambiente FECHA DE 7/08/2024
El cuidado de la salud y los hábitos de re- FINALIZACIÓN
creación de los estudiantes
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Investigar cómo diferentes artistas han representado o documentado, a través del dibujo o la
fotografía, gestos y expresiones que nacen de las emociones personales en momentos específicos
(maternidad, guerras, celebraciones, etc.) y elaborar una serie de dibujos o fotografías
relacionados con un momento o tema concreto.
4. PLANIFICACIÓN
CONTENIDOS DESTREZA CON ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN
CRITERIO DE (Estrategias metodológicas) INDICADOR TÉCNICAS E
DESEMPEÑO ES DE INSTRUMENTO
EVALUACIÓ S DE
N DE LA EVALUACIÓN
UNIDAD
Tema ECA.4.1.11. Utilizar aplicaciones in- Culturalmente: Texto: Busca y selecciona Técnicas:
La música y yo. formáticas sencillas para la crea-  Arte Creativo información  Análisis de productos.
ción de diaporamas con secuencias 1. Lee.  Lápices relaciona- da con el  Desempeño del estu-
La música es, según la definición tradicional  Pinturas arte y la cultura para diante.
de imágenes de la propia historia o
del término, el arte de crear y organizar  Computador construir  Creación de conteni-
relacionadas con un tema específi- sonidos y silencios respetando los principios  Internet conocimiento en la dos.
co. fundamentales de la melodía, la armonía y e l  Alegría elaboración de diapo- Instrumentos:
ritmo.  Creatividad ramas, pequeñas y  Actividades individua-
La música, como toda manifestación artística,  Imaginación producciones les de trabajo.
es un producto cultural con múltiples  Respeto audiovisuales, etc.
finalidades, entre otras, la de suscitar una (I.2., S.1.) Ref:  Conocimiento.
experiencia estética en el oyente, la de I.ECA.4.6.1.  Comprensión.
expresar sentimientos, emociones,  Aplicación.
circunstancias, pensamientos o ideas.  Análisis- Síntesis.
2. Responde.  Evaluación.
a. ¿Qué es para ti la música?  Creación.
b. ¿Qué música más te agrada escuchar y
por qué?  Organizadores gráficos.
 Dibujo/Ilustración.
Artísticamente:  Redacción de textos.
3. Decora con mullos las figuras que están den-
tro siguiente instrumento musical y píntalo a
tu gusto.

Digiarte:
4. Realiza un diaporama con cantantes más re-
conocidos del Ecuador. Para que puedas reali-
zar esta actividad utiliza el QR o el link, en el si-
guiente espacio imprime y pega tu diaporama.

Emocionarte:
5. De los artistas que realizaste tu diaporama
escribe y apréndete una canción que más te
guste, en clase con tus compañeros comparte
la canción

Tema ECA.4.1.12. Seleccionar las piezas Culturalmente Texto: Busca y selecciona Técnicas:
Mi pieza musical fa- musicales más adecuadas para so-  Arte Creativo información  Análisis de productos.
vorita. norizar un diaporama atendiendo 1. Lee  Lápices relaciona- da con el  Desempeño del estu-
al carácter y emociones que se Piezas Musicales.  Pinturas arte y la cultura para diante.
quieran transmitir. En los últimos tiempos, hemos sido testigos de  Computador construir  Creación de conteni-
un gran avance del mundo musical, la cual nos  Internet conocimiento en la dos.
ha dejado un enorme patrimonio de obras  Alegría elaboración de diapo- Instrumentos:
musicales populares con mucho prestigio.  Creatividad ramas, pequeñas y  Actividades individua-
Piezas musicales clásicas que no pasan de  Imaginación producciones les de trabajo.
moda y que no dejan de reinterpretarse en  Respeto audiovisuales, etc.
diferentes lugares del mundo, muchos años, (I.2., S.1.) Ref:  Conocimiento.
décadas e incluso siglos después de haber sido I.ECA.4.6.1.  Comprensión.
compuestas.  Aplicación.
 Análisis- Síntesis.
2. Expresa.  Evaluación.
a. Investiga en la web que piezas musicales del  Creación.
Ecuador que no pasan de moda.
b. Escribe el nombre del creador de la pieza  Organizadores gráficos.
musical.  Dibujo/Ilustración.
Redacción de tex-
Artísticamente: tos.
3. Realiza crucigrama de instrumentos
musicales.

Digiarte:
4. Selecciona una pieza musical de pro-
ducción ecuatoriana, para socializarla
en un diaporama atendiendo al carácter
y emociones que se requiera transmitir.
Usa la aplicación que te ayude a
realizar esta actividad.
5. Elige una frase corta de la pieza musical
y represéntala gráficamente.

Emocionarte:
6. Utiliza el QR o el Link observa el siguien-
te video instrumental de la canción el
vuelo del cóndor de Leo Rojas.
7. Ilustra un cóndor que represente todas
las emociones que se transmiten en
esta canción, luego descríbelas.

Tema ECA.4.1.14. Crear nuevas versiones Culturalmente Texto: Recrea creaciones Técnicas:
En ritmo en mi cuer- de canciones o danzas tradiciona-  Arte Creativo artísticas  Análisis de productos.
po. les añadiendo elementos de los es- 1. Lee.  Lápices preexistentes  Desempeño del estu-
Danzas tradicionales.  Pinturas (construcciones, diante.
tilos contemporáneos (ritmos, ins-
Ecuador es un país mega diverso con una  Computador danzas, canciones,  Creación de conteni-
trumentos, cambios en las coreo- variedad de géneros musicales y danzas,  Internet etc.) utilizando dos.
grafías, etc.). siendo esta una actividad artística y cultural  Alegría técnicas de remezcla, Instrumentos:
muy importante, a continuación, te  Creatividad añadiendo elementos  Actividades individua-
presentamos un baile tradicional andina:  Imaginación del arte les de trabajo.
El Fandango.  Respeto contemporáneo o
Es un ritmo ancestral kichwa, que representa combinando distintas  Conocimiento.
una forma de expresión cultural que formas de expresión  Comprensión.
conmemora la ritualidad siendo una pieza (por ejemplo, danza y  Aplicación.
fundamental de fiestas tradicionales indígenas video; imágenes y  Análisis- Síntesis.
como matrimonios y se relaciona con el expresión corporal,  Evaluación.
renacer del espíritu en animales como el etc.). (S.3., I.4., J.2.).  Creación.
colibrí o la mariposa, este ritmo y danza lleva a Ref: I.ECA.4.4.3.
cabo un significado propio realzando las  Organizadores gráficos.
costumbres de la comunidad otavaleña  Dibujo/Ilustración.
Peguche. Redacción de tex-
2. Participa. tos.
a. ¿Por qué crees que es importante
conocer sobre las danzas tradiciona-
les?
b. Investiga y escribe nombre de dan-
zas tradicionales del Ecuador.

Artísticamente:
3. Juegos del ritmo “Palos y danza”
Observa el siguiente video sobre juegos del
ritmo en el link que encontraras en la parte de
abajo y realiza las siguientes actividades:
Conjuntamente con tu docente y
compañeros/as, aprende a jugar una dinámica
musical “Palos y danza” en la cual combinamos
el movimiento y el ritmo, ayudándote a
desarrollar la soltura corporal.
El ritmo es opcional, pueden usar el ritmo del
video o interpretar uno nuevo.
Para finalizar preparen una presentación para
todos sus compañeros/as en la institución
educativa.

Digiarte:
4. Busca en el internet más información
sobre el Fandango otavaleño y realiza
una infografía en la página de Padlet
(https://es.padlet.com/dashboard) al
finalizar comparte el link con tu docente
y recrea con materiales reciclados la
vestimenta utilizada para este baile.

Emocionarte:
5. Vamos a poner nuestro cuerpo en mo-
vimiento.
Con tus compañeros/as de clase y
con ayuda de tu docente prepara un
baile Fandango del Grupo De Danza
Ayllu-Sisari de Otavalo para presen-
tarlo en tu institución educativa.
6. Al finalizar esta actividad, expresa me-
diante un dibujo lo que más te gusto so-
bre esta danza.

Tema ECA.4.2.5. Participar activamente Culturalmente: Texto: Organiza de manera Técnicas:


Expresiones en la preparación y puesta en esce-  Arte Creativo coherente un proceso  Análisis de productos.
corporales. na de una representación de dan- 1. Lee  Lápices de trabajo de  Desempeño del estu-
Festival de la danza ecuatoriana.  Pinturas interpretación o diante.
za, expresión corporal, teatro, mú-
El Festival de danza tiene como finalidad  Computador creación artística,  Creación de conteni-
sica, títeres, etc. o en el rodaje de realizar una exhibición y difusión de las danzas  Internet asumiendo distintos dos.
una pequeña producción audiovi- abiertas a todo tipo de público. Ecuador es un  Alegría roles y esforzándose Instrumentos:
sual, responsabilizándose del rol país multiétnico y pluricultural que da origen a  Creatividad por respetar sus  Actividades individua-
elegido o asignado. una variedad de bailes que se ponen en escena  Imaginación fases. (S.3., I.4.) Ref.: les de trabajo.
en este tipo de eventos:  Respeto I.ECA.4.5.1.
2. Escribe.  Conocimiento.
a. ¿Te gustan los festivales de danzas?  Comprensión.
¿Por qué?  Aplicación.
b. Observa las tres imágenes sobre las  Análisis- Síntesis.
danzas y escribe a que región repre-  Evaluación.
sentan esos bailes.  Creación.

Artísticamente:  Organizadores gráficos.


3. Es hora de divertirnos con el ejercicio de  Dibujo/Ilustración.
coordinación musical. Redacción de tex-
4. Observa el siguiente video y aprende el tos.
circuito musical.
5. Junto a tus compañeros/as de clase y bajo
la supervisión de tu docente presenta el
circuito de coordinación musical.

¿Qué tal te pareció realizar esta actividad?


¿Recomendarías realizar este juego de
coordinación musical? ¿Por qué?

Digiarte:
6. Diseña una portada para una invitación a
un festival de danza ecuatoriana.
7. Utiliza CANVA
(https://www.canva.com/design/DAFQqE
xOM-USLGMhHrCGo4Cswb5Fw-nA/edit)
para realizar una invitación digital la cual
debe tener los siguientes aspectos:
a. El nombre del festival.
b. La naturaleza del evento.
c. La fecha y el lugar.
d. El público al que dirigido.

8. Para finalizar socializa el link de tu


invitación a tus compañeros/as y
docentes.

Emocionarte:
9. Organiza con ayuda de tu docente un fes-
tival de danzas ecuatorianas.
Instrucciones:
 Seleccionen grupos de estudiantes.
 Elije las parejas y el líder del grupo.
 Cada grupo debe escoger la región y
la danza que van a representar.
¿Qué fue lo que más te gusto de esta
actividad?
¿Qué dificultades encontraste al realizar el
festival de danza?

5. ADAPTACIONES CURRICULARES

Especificación de la adaptación a ser aplicada


Especificación de la necesidad
educativa EVALUACIÓN
DESTREZAS
CON ACTIVIDA- INDICADO- TÉCNICAS E
CRITERIO DE DES DE RECURSOS RES DE INSTRUMEN-
DESEMPEÑO APRENDIZA- EVALUA- TOS DE
JE CIÓN DE LA EVALUACIÓN
UNIDAD

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Docente(s): Nombre: Nombre: Lic.
SUGEIDY UBILLA CANO

FIRMAS FIRMA COORDINADORA DE SUBNIVEL


COORDINADOR/A DE LA COMISIÓN TECNICO
PEDAGOGICO

También podría gustarte