“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE
NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN
DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
INTEGRANTES:
TOCTO TICLIAHUANCA MEREYDA
DURAND CASTILLO GINNA
CASTRO CARMEN WILFREDO
QUEREVALU QUEREVALU GINA
SANTOS SIANCAS MARICARMEN
AGURTO ZAPATA DEYLLI
CRUZ PEÑA CARMEN
TEMA: AVANCE DEL PROYECTO
CURSO:PROYECTOS DE INVESTIGACION E INOVACIÒN
TECNOLOGICO
MAGISTER: VIOLETA VALLES
CARRERA: ENFERMERÍA TÉCNICA
CICLO: IV
“MEDIDAS ADOPTADAS POR
MADRES DE NIÑOS MENORES
DE 5 AÑOS, FRENTE A LAS
ENFERMEDADES DIARREICAS
EN UNA POSTA MÉDICA,
PIURA 2024”
INTRODUCCIÓN
la enfermedad diarreica aguda (Eda) tiene un impacto
principal en la población infantil. y son los países
más pobres los que entregan las mas grandes cifras de
letalidad, fruto de la desnutrición añadido a las
carencias para el acceso oportuno a los servicios de
salud. el manual de la organización panamericana de l
salud (ops) 2008, indica que en América latina y el
caribe 1.5% de los fallecimientos en menores de 5
años lo ocasiona la diarrea y deshidratación, 8 de
cada 10 muertes sucede en los dos primeros años de
vida, subraya también que en los últimos años se ha
conseguido una disminución en la mortalidad por
enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5
años.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Según la organización mundial de la salud (OMS) Las
enfermedades diarreicas agudas vienen hacer la tercera causa de
muertes en niños menores de 5 años, anualmente mueren 443 832
niños menores de 5 años y a otros 50 851 niños de 5 a 9 años.
Las enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en
niños de 1 a 59 meses de edad. A nivel mundial, cada año se
propaga casi 1 700 millones de casos de enfermedades diarreicas
infantiles. También define a la diarrea a las deposiciones, de
tres a más veces al día, con heces sueltas o liquidas. La
deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida)
no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de
consistencia suelta y pastosa por bebés amamantados.
PREGUNTA
GENERAL
¿Cuáles son las medidas
adoptadas por las
madres de niños menores
de 5 años, frente a las
enfermedades diarreicas
en un puesto de salud
de Piura?
PREGUNTAS ● Qué acciones
ESPECIFICAS preventivas realizan
las madres de niños
menores de 5 años para
evitar las enfermedades
diarreicas?
● ¿Cómo identifican las
madres los síntomas de
las enfermedades
diarreicas en sus
hijos?
● ¿Qué medidas toman las
madres cuando sus hijos
presentan síntomas de
diarrea?
OBJETIVO GENERAL
Evaluar las prácticas y
conocimientos de las madres
de niños menores de 5 años
en relación con la
prevención, identificación y
manejo de las enfermedades
diarreicas
OBJETIVOS
ESPECIFICOS Evaluar la
efectividad de las
Identificar las prácticas medidas tomadas por
preventivas más comunes las madres cuando
implementadas por las los hijos presentan
madres de niños menores síntomas de diarrea
de 5 años.
Determinar el nivel de
conocimiento de las madres
sobre los signos y síntomas
sobre las enfermedades
diarreicas en los niños.
JUSTIFICACIÒN TEORICA
La realidad de la salud publica del Perú, las enfermedades
transmisibles especialmente las infecciosas emergentes y
reemergentes (EIEYRE) continúan en los puestos altos de las
estadísticas esto se debe a que generan elevada mortalidad,
costos superiores para los servicios de salud, la sociedad y el
estado. Por tanto son un obstáculo para el desarrollo de la
comunidad. Sabiendo que la diarrea es una enfermedad
prevenible y desencadenante por muchos factores de riesgos
modificables es muy importante valorar el nivel de conocimiento
que al respecto tiene las madres de familia, sobre las
enfermedades diarreicas en sus niños menores de 5 años,
grupo etario de alta vulnerabilidad.
JUSTIFICACION METODOLOGICA
El trabajo de investigación tiene una
estructura científica que aporta valor
científico al estado del arte en esta
patología desarrollada sobre datos
locales siendo comparable con otras
realidades.
JUSTIFICACIÒN SOCIAL
Es desde esta perspectiva que el presente trabajo
cobra relevancia social, económica y científica,
importancia social porque acoge al binomio madre-
niño, grupo social de tamaña transcendencia y el
objetivo es ayudar a reducir la morbimortalidad
infantil, para ello es fundamental orientar no solo
dando medidas preventivas sino desde ahora tomando
acciones oportunas, Actuando en el momento logramos
que el niño pueda caer en cuadros de desnutrición
crónica, lo que supone afectaría grandemente su
proyecto de vida en diferentes áreas sociales.
HIPOTESIS
Existe relación significativa entre el conocimiento
y las prácticas preventivas de enfermedades
diarreicas entre madres de niños menores de 5
años, todas unidas con una sola visión en contra de
EDAS en un centro de salud de Piura 2024.