REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
SEDE BARCELONA
ASIGNATURA:
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PLANES DE MANTENIMIENTO
PROFESOR: BACHILLER:
Manuel Hernández RAMON RONDON
CEDULA: 24979319
SECCIÓN AE
Bna_07/05/2024
1
Introducción
El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas
para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial,
para que proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible. El
mantenimiento ha sufrido transformaciones con el desarrollo tecnológico; a
los inicios era visto como actividades correctivas para solucionar fallas. Las
actividades de mantenimiento eran realizadas por los operarios de las
maquinas; con el desarrollo de las máquinas se organiza los departamentos de
mantenimiento no solo con el fin de solucionar fallas sino de
prevenirlas, actuar antes que se produzca la falla en esta etapa se tiene ya
personal dedicado a estudiar en qué período se produce las fallas con el fin de
prevenirlas y garantizar eficiencia para evitar los costes por averías
2
Índice
Contenido
Definición de plan de mantenimiento……………………………………………PAG 4
Importancia de los planes de mantenimiento…………………………………..PAG 4
Tipos de planes de mantenimiento…………………………...…………..….….PAG 5
Mantenimiento Correctivo
Mantenimiento Preventivo:
Mantenimiento Predictivo:
Mantenimiento Cero Horas (Overhaul):
Mantenimiento En Uso
Partes que debe contener un plan de mantenimiento…………………..…..….PAG 6
Equipos a los que aplica planes de mantenimiento………………………….....PAG 7
Planificación de Mantenimiento……………………………………………….......PAG 8
Programación de Mantenimiento………………………………………………….PAG 9
Rutinas de Mantenimiento………………………………………………….PAG 10,11
Orden de Mantenimiento………………………………………………...…PAG 12,13
Esquema o flujograma de cómo debe llevarse a cabo o desarrollarse los planes de
mantenimiento……………………………………….…………………………..PAG 13
Análisis del tema ……………………………………………………………..PAG 14,15
Bibliografías…..…………………………………………………………...……..PAG 16
3
· Definición de plan de mantenimiento
Se trata de un documento que define el trabajo realizado para mantener
los equipos de una instalación de forma proactiva. El contenido del documento
ayuda a facilitar el uso continuo de un equipo para así mantenerlo con un
rendimiento óptimo, por ello se dice que estos planes son indispensables
para el mantenimiento industrial
Importancia de los planes de mantenimiento
La planificación es importante tanto para ordenar los asuntos de la vida cotidiana
como los asuntos relacionados con la vida laboral y empresarial. Permite que las
distintas tareas y actividades a desarrollar sigan su curso de principio a fin en el
tiempo estipulado y que, si por alguna razón, surge algún inconveniente, pueda
ser detectado con anticipación para ser resuelto mucho antes de que genere un
impacto significativamente negativo.
Uno de los mayores beneficios de incorporar un plan de
mantenimiento es extender la vida útil de los equipos de la manera más sencilla
posible, aunque para lograr esto es necesario conocer el ciclo de vida de cada
activo en particular en una planificación a mediano y largo plazo, a fin de evitar el
desgaste anticipado. Una máquina que tiene constante seguimiento de
mantenimiento es
menos probable que se deteriore tempranamente o deje de funcionar sin previo
aviso.
Si un plan de mantenimiento está bien realizado, aumentarán los ingresos y se
mantendrán los costos bajo control, porque significa que las máquinas y equipos
fueron revisados periódicamente para comprobar el estado y anticipar cualquier
posible falla. Al identificar una falla latente antes de que se transforme en un
problema de mayor gravedad, se está aplicando un plan de
mantenimiento preventivo orientado a mejorar el rendimiento de los equipos y
4
máquinas, así como de maximizar la producción para cumplir con la entrega de
pedidos acordada con los clientes.
· Tipos de planes de mantenimiento
Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los
defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son
comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los
mismos.
Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión
mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las
intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suele
tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya
dado ningún síntoma de tener un problema.
Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar
permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el
conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal
estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar
variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya
variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el
equipo. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de medios
técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemáticos,
físicos y/o técnicos.
Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo
objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que
aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido
apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su
capacidad productiva. Dicha revisión consiste en dejar el equipo a Cero horas
de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo. En estas
revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos sometidos a
desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad un tiempo de buen
funcionamiento fijado de antemano.
5
Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado
por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales
(tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de
tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tal solo un
entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total
Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total).
Partes que debe contener un plan de mantenimiento
1. Establecer Objetivos
2. Definir indicadores clave de desempeño
3. Hacer un inventario de activos
4. Establecer un presupuesto
5. Analizar tecnología disponible
6. Fomentar una cultura digital
7. Apoyarnos de un software CMMS/GMAO para análisis decisivos
8. Revisar y optimizar
6
· Equipos a los que aplica planes de mantenimiento
Los planes de mantenimiento preventivo y predictivo pueden aplicarse a una
amplia variedad de equipos de bombeo, incluyendo:
1. Bombas centrífugas: utilizadas para transportar líquidos a través de tuberías.
2. Bombas sumergibles: diseñadas para operar bajo el agua y son comúnmente
utilizadas en pozos, estanques o sistemas de drenaje.
3. Bombas de desplazamiento positivo: como las bombas de engranajes, de pistón
o de diafragma, que son ideales para manejar fluidos viscosos.
4. Sistemas de control y monitoreo: incluyendo variadores de frecuencia, sensores
de presión y temperatura, sistemas de automatización, entre otros.
5. Equipos auxiliares: como motores eléctricos, válvulas, filtros, tanques de
almacenamiento, entre otros componentes que forman parte del sistema de
bombeo.
Es fundamental identificar los equipos críticos para el funcionamiento del sistema
de bombeo y establecer planes de mantenimiento específicos para cada uno de
ellos. El mantenimiento preventivo y predictivo ayudará a prolongar la vida útil de
los equipos, reducir costos de reparación y aumentar la eficiencia operativa del
sistema en su conjunto.
7
· Planificación de Mantenimiento
La planificación del mantenimiento de equipos de bombeo es fundamental para
garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Algunos aspectos
importantes a considerar en la planificación del mantenimiento son:
1. Identificación de equipos críticos: Identificar las bombas y equipos auxiliares
que son críticos para el funcionamiento del sistema de bombeo, y priorizar su
mantenimiento.
2. Establecimiento de frecuencias de mantenimiento: Definir las frecuencias de
mantenimiento preventivo para cada equipo, considerando las recomendaciones
del fabricante, la criticidad del equipo y las condiciones de operación.
3. Programación de actividades de mantenimiento: Elaborar un calendario de
actividades de mantenimiento preventivo y predictivo, asignando fechas
específicas para la realización de inspecciones, pruebas y ajustes.
4. Registro y seguimiento de intervenciones: Mantener un registro detallado de las
intervenciones de mantenimiento realizadas en cada equipo, incluyendo fechas,
trabajos realizados, repuestos utilizados y observaciones relevantes.
5. Evaluación de resultados y mejora continua: Analizar los resultados del
mantenimiento realizado, identificar áreas de mejora y ajustar el plan de
mantenimiento según sea necesario para optimizar la eficiencia y confiabilidad de
los equipos.
La planificación del mantenimiento debe ser un proceso continuo y proactivo, que
permita anticiparse a posibles fallas y minimizar el riesgo de paradas no
programadas en el sistema de bombeo. La implementación de planes de
mantenimiento adecuados contribuirá a maximizar la disponibilidad operativa de
los equipos y a reducir costos asociados a reparaciones imprevistas
8
· Programación de Mantenimiento
La programación de mantenimiento es un aspecto clave en la gestión eficiente de
los equipos de bombeo. Para llevar a cabo una programación efectiva, se deben
seguir los siguientes pasos:
1. Identificación de equipos y componentes: Enumerar todos los equipos de
bombeo presentes en la instalación, así como sus componentes y accesorios
relevantes.
2. Establecimiento de prioridades: Clasificar los equipos según su criticidad y
frecuencia de uso, para determinar cuáles requieren mayor atención y con qué
frecuencia.
3. Definición de actividades de mantenimiento: Identificar las tareas específicas
que deben realizarse en cada equipo, como inspecciones visuales, pruebas de
funcionamiento, lubricación, ajustes, limpieza, entre otras.
4. Asignación de recursos: Determinar los recursos necesarios para llevar a cabo
las actividades de mantenimiento, como personal capacitado, herramientas,
repuestos y equipos de protección.
5. Elaboración de un calendario: Crear un calendario de mantenimiento con fechas
específicas para cada tarea, considerando la frecuencia recomendada por el
fabricante, las condiciones de operación y la criticidad del equipo.
6. Seguimiento y registro: Registrar todas las intervenciones de mantenimiento
realizadas, incluyendo fechas, trabajos realizados, resultados obtenidos y
observaciones relevantes para futuras referencias.
7. Evaluación y ajuste: Analizar periódicamente los resultados del mantenimiento y
realizar ajustes en el programa según sea necesario, con el objetivo de mejorar la
eficiencia y prolongar la vida útil de los equipos.
9
Al seguir estos pasos y mantener una comunicación fluida entre el personal de
mantenimiento y operaciones, se podrá garantizar una programación efectiva que
contribuya a mantener los equipos de bombeo en óptimas condiciones de
funcionamiento.
· Rutinas de Mantenimiento
Las rutinas de mantenimiento son actividades programadas que se realizan de
manera regular para garantizar el buen funcionamiento y prolongar la vida útil de
los equipos de bombeo. Estas rutinas pueden incluir una variedad de tareas, como
inspecciones, limpieza, lubricación, ajustes, pruebas de funcionamiento, entre
otras. Algunas rutinas de mantenimiento comunes para los equipos de bombeo
son las siguientes:
1. Inspección visual: Realizar inspecciones visuales periódicas para identificar
posibles fugas, desgaste de componentes, corrosión u otros problemas visibles.
2. Lubricación: Aplicar lubricantes en los puntos especificados por el fabricante
para garantizar un funcionamiento suave y reducir el desgaste de los
componentes.
3. Limpieza: Eliminar la suciedad, residuos y obstrucciones que puedan afectar el
rendimiento de la bomba y su sistema.
4. Pruebas de funcionamiento: Realizar pruebas periódicas para verificar que la
bomba funciona correctamente y cumple con los requisitos de caudal, presión y
eficiencia.
5. Ajustes: Realizar ajustes en las válvulas, sellos, rodamientos u otros
componentes según sea necesario para mantener el rendimiento óptimo de la
bomba.
10
6. Reemplazo de piezas desgastadas: Identificar y reemplazar piezas desgastadas
o dañadas, como sellos mecánicos, rodamientos, juntas, entre otros, para evitar
averías inesperadas.
7. Registro de mantenimiento: Mantener un registro detallado de todas las
actividades de mantenimiento realizadas, incluyendo fechas, trabajos realizados,
resultados obtenidos y observaciones relevantes.
Al establecer rutinas de mantenimiento regulares y seguir un programa adecuado,
se puede minimizar el riesgo de averías, reducir los costos de reparación y
prolongar la vida útil de los equipos de bombeo.
11
· Orden de Mantenimiento
El orden de mantenimiento se refiere a la secuencia en la que se deben realizar
las tareas de mantenimiento programadas en un equipo de bombeo. Es importante
seguir un orden específico para garantizar que todas las actividades se realicen de
manera efectiva y eficiente. A continuación, se presenta un ejemplo de un posible
orden de mantenimiento para un equipo de bombeo:
1. Inspección visual: Comenzar con una inspección visual detallada del equipo de
bombeo para identificar posibles problemas visibles, como fugas, desgaste de
componentes, corrosión, entre otros.
2. Limpieza: Una vez completada la inspección visual, proceder con la limpieza del
equipo para eliminar la suciedad, residuos y obstrucciones que puedan afectar su
rendimiento.
3. Lubricación: Después de la limpieza, aplicar lubricantes en los puntos
especificados por el fabricante para garantizar un funcionamiento suave y reducir
el desgaste de los componentes.
4. Pruebas de funcionamiento: Realizar pruebas de funcionamiento para verificar
que la bomba funciona correctamente y cumple con los requisitos de caudal,
presión y eficiencia.
5. Ajustes: Realizar ajustes en las válvulas, sellos, rodamientos u otros
componentes según sea necesario para mantener el rendimiento óptimo de la
bomba.
6. Reemplazo de piezas desgastadas: Identificar y reemplazar piezas desgastadas
o dañadas, como sellos mecánicos, rodamientos, juntas, entre otros, para evitar
averías inesperadas.
12
7. Registro de mantenimiento: Finalizar con el registro detallado de todas las
actividades de mantenimiento realizadas, incluyendo fechas, trabajos realizados,
resultados obtenidos y observaciones relevantes.
Al seguir este orden de mantenimiento, se puede asegurar que todas las tareas se
realicen de manera sistemática y completa, lo que contribuirá a mantener el
equipo de bombeo en óptimas condiciones y prolongar su vida útil.
Esquema o flujograma de cómo debe llevarse a cabo o desarrollarse los planes
de mantenimiento
13
Análisis del tema
Definición de plan de mantenimiento:
Un plan de mantenimiento es un conjunto de actividades programadas y
sistemáticas que se realizan en un equipo, maquinaria o instalación con el fin de
prevenir fallos, optimizar su rendimiento y prolongar su vida útil.
Importancia de los planes de mantenimiento:
Los planes de mantenimiento son fundamentales para garantizar la operatividad y
eficiencia de los equipos, reducir costos por reparaciones no planificadas,
minimizar tiempos de inactividad y mejorar la seguridad en las instalaciones.
Tipos de planes de mantenimiento:
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento predictivo.
- Mantenimiento correctivo.
- Mantenimiento proactivo.
Partes que debe contener un plan de mantenimiento:
- Descripción del equipo. - Recursos necesarios.
- Frecuencia y tipo de mantenimiento. - Responsables de la ejecución.
- Procedimientos y actividades a realizar. - Registro y documentación.
Equipos a los que aplica planes de mantenimiento:
14
Los planes de mantenimiento pueden aplicarse a una amplia variedad de equipos
como bombas, motores, compresores, sistemas eléctricos, sistemas de
climatización, entre otros.
Planificación de Mantenimiento:
Consiste en establecer las actividades a realizar, la frecuencia y los recursos
necesarios para llevar a cabo el mantenimiento de manera eficiente.
Programación de Mantenimiento:
Es la asignación de fechas específicas para realizar las actividades de
mantenimiento planificadas.
Rutinas de Mantenimiento:
Son las actividades específicas que se realizan de manera regular para asegurar
el buen funcionamiento del equipo.
Orden de Mantenimiento:
Es el documento que detalla las actividades a realizar en un equipo específico,
incluyendo los pasos a seguir, materiales necesarios y personal responsable.
Esquema o flujograma de cómo debe llevarse a cabo o desarrollarse los
planes de mantenimiento:
El esquema presentado anteriormente proporciona una guía general sobre cómo
desarrollar un plan de mantenimiento. Es importante adaptar este esquema a las
necesidades específicas de cada equipo y seguir las recomendaciones del
fabricante para garantizar un mantenimiento efectivo.
15
Bibliografías
https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-es-un-plan-de-mantenimiento
https://blog.wearedrew.co/mantenimiento/cual-es-la-importancia-de-un-plan-de-
mantenimiento
https://www.renovetec.com/590-mantenimiento-industrial/110-mantenimiento-
industrial/305-tipos-de-mantenimiento
https://www.fracttal.com/es/como-hacer-un-plan-de-mantenimiento
GARRIDO, Santiago
García, Organización y
gestión integral de
mantenimiento, España,
Ed. Díaz de Santos, 2003
GARRIDO, Santiago García, Organización y gestión integral demantenimiento, España, Ed.
Díaz de Santos, 2003
MONTECELOS
TRASHORRAS, Jesús,
Desarrollo de
16
instalaciones
electrotécnicas en los
edificios, España, Ed.
MONTECELOS TRASHORRAS, Jesús, Desarrollo deinstalaciones electrotécnicas en
los edificios, España, Ed.Thomson Learning Ibero, 2006
Manual HES, Operación y Mantenimiento Hidroabanico, Sipetrol,2008
PRANDO, Raúl, Manual Gestión de Mantenimiento, Uruguay, Ed.Piedra Santa, 1996
Resumen conferencia modelo gerencial de mantenimiento-Fundamento filosófico,
Monterrey, Junio 5al 9 2006.
Documentación de mantenimiento Central HidroeléctricaAbanico, Ecuador, 2007
GARRIDO, Santiago
García, Organización y
gestión integral de
mantenimiento, España,
Ed. Díaz de Santos, 2003
GARRIDO, Santiago
García, Organización y
gestión integral de
17
mantenimiento, España,
Ed. Díaz de Santos, 2003
GARRIDO, Santiago
García, Organización y
gestión integral de
mantenimiento, España,
Ed. Díaz de Santos, 2003
18