[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Guía de Planificación Educativa

Este documento presenta una discusión sobre el proceso de planificación educativa. Compara diferentes modelos de planificación y sus etapas o preguntas clave. También analiza qué aspectos son más fáciles o difíciles de implementar durante la planificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Guía de Planificación Educativa

Este documento presenta una discusión sobre el proceso de planificación educativa. Compara diferentes modelos de planificación y sus etapas o preguntas clave. También analiza qué aspectos son más fáciles o difíciles de implementar durante la planificación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Módulo 3: La planificación

Unidad 1

Foro: El proceso de planificación

Interrogantes:

a. ¿Qué preguntas o etapas son comunes entre los diseños y los procesos de la
planificación?
Las preguntas o etapas entre los diseños (Sherpard, Wiggins, Tighe y cartilla de
planificación), así como los procesos de planificación (planificación hacia atrás, diseño
inverso y proceso de planificación) son comunes y afines entre sí. A continuación,
presentamos la relación que hay entre ellos por colores.

SHERPAK WIGGINS / TIGHE CARTILLA DE


PLANIFICACIÓN
1. ¿A dónde tratas de ir? 1. ¿Qué deberías saber, 1. ¿Qué aprendizaje deben
comprender y ser lograr mis estudiantes?
capaces de hacer los
estudiantes?
2. ¿Dónde estás ahora? 2. ¿Cómo sabremos si los 2. ¿Qué evidencia voy a
estudiantes han usar para evaluarlos?
alcanzado los resultados
deseados?
3. ¿Cómo puedes llegar 3. ¿Qué conocimientos y 3. ¿Cuál es la mejor forma
ahí? habilidades favorables de desarrollar esos
necesitan los aprendizajes?
estudiantes para pod er
desempeñarse de
manera efectiva y lograr
los resultados
deseados?

PLANIFICACIÓN HACIA DISEÑO INVERSO PROCESOS DE


ATRÁS PLANIFICACIÓN
1. Objetivos de enseñanza. 1. Identificar los 1. Propósitos de
resultados deseados. aprendizaje.
 Competencia.
 Desempeño de
grado.
 Enfoques
transversales.
2. Evidencia convincente. 2. Determinar evidencias 2. Evidencias de
aceptables. aprendizaje.
 Evidencias.
 Técnicas e
instrumentos.
3. Planificación de 3. Planificar experiencias 3. Situación significativa,
actividades. de aprendizaje y actividades,
enseñanza. estratégicas,
materiales educativos.

b. ¿Qué preguntas o etapas de los diseños presentados siguen durante la planificación?

Sigue en vigencia las preguntas o etapas de la cartilla de planificación.


1. ¿Qué aprendizaje deben lograr mis estudiantes?
2. ¿Qué evidencia voy a usar para evaluarlos?
3. ¿Cuál es la mejor forma de desarrollar esos aprendizajes?

PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

1. Propósitos de aprendizaje.
 Competencia.
 Desempeño de grado.
 Enfoques transversales.
2. Evidencias de aprendizaje.
 Evidencias.
 Técnicas e instrumentos.
3. Situación significativa, actividades, estratégicas, materiales educativos.

c. ¿Cuáles creen que son más fáciles o difíciles de implementar? ¿por qué?

FÁCILES DIFÍCILES
 Competencias  Precisar el desempeño de grado.
 Evidencia de aprendizaje.  Enfoque transversal.
 Secuencia de sesiones.  Técnicas e instrumentos de
valoración (rúbrica).
 Actividades, materiales, etc.  Planteamiento de situación
significativa (reto).

Reflexión:

Una vez analizado la referencia teórica y la cartilla de planificación se concluye: Que existe el
vínculo con las preguntas y procesos o fases. Por ello, en nuestra práctica docente debemos
planificar de acuerdo a las preguntas y procesos establecidos en la cartilla de planificación.
Además, debemos enfatizar en seleccionar adecuadamente las evidencias de aprendizaje, técnicas
e instrumento de evaluación y realizar la retroalimentación oportuna para mejorar los logros de
aprendizaje que esperamos alcanzar, planificando aprendizajes significativos.
M3_U1_Foro_Proceso de planificación

También podría gustarte