PROCESOS SEGUIR PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR
SEGÚN
¿QUÉ ETAPAS SON MÁS
ETAPAS Y PREGUNTAS COMUNES ETAPAS QUE SEGUIMOS FÁCILES O DIFÍCILES DE
PLANTEADAS POR LA CARTILLA DE DURANTE EL PROCESO DE IMPLEMENTAR EN LA
PLANIFICACIÓN Y LOS REFERENTES TEÓRICOS PLANIFICACIÓN CURRICULAR PLANIFICACIÓN QUE
REALIZAMOS?
SEGÚN
PROCESOS A
LORRIE
SEGUIR PARA LA
SEGÚN DISEÑO SHEPARD
PLANIFICACIÓN
INVERSO EVALUACIÓN
CURRICULAR
WIGGINS-Mc TIGHE FORMATIVA
SEGÚN MINEDU
SADLER 1989
Seleccionamos las
SE RELACIONA CON LAS COMPETENCIAS, competencias, las capacidades,
CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS FIJADOS EN EL desempeños y Enfoques
CURRÍCULO Transversales
PROPÓSITOS DE IDENTIFICAR LOS acuerdo al grado, considerando
¿A DÓNDE Más fácil, porque se toma de
APRENDIZAJE RESULTADOS ¿Qué aprendizajes deben lograr mis los estándares de aprendizaje y
TRATAS DE IR? referencia el currículo
DESEADOS estudiantes? las situaciones significativas en
la planificación anual, Unidades
¿Qué deberían saber, comprender y ser de aprendizaje y sesiones
capaces de hacer los estudiantes?
¿Qué comprensiones duraderas son deseadas?
DETERMINAR SE RELACIONA CON LOS ESTÁNDARES DE La más difícil para poder
EVIDENCIAS APRENDIZAJE determinar qué evidencias
ACEPTABLES serán válidas para poder estar
(fuerza al maestro a DETERMINAR EL PROGRESO DE LOS .Se procede a elaborar la seguros que el estudiante
explicar qué aspecto APRENDIZAJES unidad de aprendizaje, donde logró los propósitos
tendría la evidencia Identificando fortalezas y debilidades se señalan las evidencias como planteados y en qué medida.
de la comprensión de ¿DÓNDE ESTÁS por ejemplo elabora un collage, Seguido de la elaboración de
forma clara y sin AHORA? ¿Qué evidencia voy a usar para evaluarlos? hacen un experimento y instrumentos de evaluación.
EVIDENCIAS DE lugar a dudas y ¿Cómo determinar si los estudiantes elaboramos instrumentos de Porque no estamos
APRENDIZAJE explicar lo que alcanzaron los resultados deseados? evaluación generalmente listas acostumbrados a trabajar de
aprendieron ¿Cómo sabemos si los estudiantes han de cotejo. esta manera nos falta
alcanzado los resultados deseados? .En las sesiones se identifican empoderarnos de la mejor
¿Qué aceptaremos como evidencias de la los avances, dificultades o manera de hacerlo y de los
comprensión y competencias del estudiante? desafíos propósitos de aprendizaje que
se deben lograr y demostrar.
SHEPARD HACE REFERENCIA A LA ALINEACIÓN Y
ENCARNAR Si las tareas,problemas,
proyectos,etc que hacen los estudiantes sean
realmente lo que quiero que entiendan los
estudiantes.
.Tener presente los CONOCIMIENTOS
PREVIOS para elegir las estrategias más eficaces
Se plantean detalladamente las
para la enseñanza (estas no son evaluaciones,
situaciones significativas con los
pero si aportan datos para corregir la enseñanza
retos que cumplirán los
cuando el docente encuentra lagunas en un
estudiantes y los productos. Así
conocimiento que supone ya asimilaron sus
como la secuencia de las Medianamente difícil porque
estudiantes o saben mucho más de lo que el
sesiones, donde se plantean hay dificultad en la
suponía.
actividades, estrategias y elaboración de la situación
.Uso de GUÍAS DE CALIFICACIÓN(RÚBRICAS.
materiales o recursos. significativa.
Listas de cotejo)
.LA RETROALIMENTACIÓN, que debe darse en
el proceso y dirigida hacia dónde es la debilidad
principal.
.APLICAR LO APRENDIDO TRANSFERENCIA
.LA AUTOEVALUACIÓN DEL
ESTUDIANTE (desarrollar capacidades
metacognitivas, a la auto-crítica)
¿Cuál es la mejor forma de desarrollar esos
aprendizajes
¿Qué conocimientos y habilidades necesitan
los estudiantes para desempeñarse de manera
efectiva según los objetivos planteados
¿Qué conocimientos (hechos, conceptos,
¿CÓMO PUEDES principios) y habilidades(procesos,
LLEGAR AHÍ? procedimientos, estrategias) favorables
SITUACIONES PLANIFICAR necesitarán los estudiantes para poder
SIGNIFICATIVAS EXPERIENCIAS DE desempeñarse de manera efectiva y lograr los
.ACTIVIDADES APRENDIZAJE Y resultados deseados?
ESTRATÉGICAS ENSEÑANZA ¿Qué actividades dotarán a los estudiantes con
.MATERIALES los conocimientos y habilidades necesarias?
EDUCATIVOS A ¿Qué deberá ser enseñado e instruido, y cuál
USAR. será la mejor manera de hacer, teniendo en
cuenta los objetivos de desempeño?
¿Qué materiales y recursos son los más
indicados para lograr los objetivos?
¿Cómo sabrán el maestro y el estudiante que se
ha entendido un concepto?
¿Cómo se evaluará la capacidad del estudiante
para defender un argumento?
REFLEXION.
La cartilla de planificación muestra procesos muy similares a los de las referencias teóricas de WIGGINS-Mc TIGHE –DISEÑO INVERSO) Y EL DE
LORRIE SHEPARD, quien cita a SADLER con su modelo de evaluación formativa que plantea el establecer objetivos claros para el aprendizaje
por parte del estudiante, con la elaboración de los criterios mediante los cuales será juzgado el trabajo del estudiante. Por tanto, concluimos
que en la elaboración del Currículo Nacional de la Educación Básica se tomaron estos referentes teóricos y por ello se viene implementando
su aplicación.