PROYECTO DE APRENDIZAJE N°9
¡APRENDEMOS A ESTIMAR Y AGRUPAR CANTIDADES!
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N° 11
FORMAMOS NUESTRAS AGRUPACIONES LIBRES
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.:
DIRECTORA:
PROFESORA:
SECCIÓN:
GRUPO DE EDAD: 5 años
NIVEL: Inicial
DURACIÓN Lunes 21 de Agosto
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA EJE: Matemática
Estándar: Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características
perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos
y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o
dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores:
“muchos” “pocos”, "ninguno", y expresiones: “más que" “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa
más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, "ayer" "hoy" o "mañana.
Competencia Capacidad Desempeños
Resuelve Traduce cantidades a Establece relaciones entre los objetos de su entorno según
problemas de expresiones sus características perceptuales al comparar y agrupar, y
cantidad numéricas. dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio
Comunica su que usó para agrupar.
comprensión sobre
los números y las
operaciones.
Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
AREA: Comunicación
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos Explora y experimenta Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
desde los los lenguajes del arte. contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes Aplica procesos lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el
artísticos creativos. movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
Socializa sus
procesos y proyectos.
Criterio de Agrupa objetos y representaciones gráficas, aplicando sus propios criterios de
Evaluación clasificación.
Instrumento de Lista de Cotejo
Evaluación Cuaderno de campo
Propósito de la Agrupa objetos libremente y argumenta la pertenencia o no pertenencia de los objetos
experiencia a una colección.
Producto Realizan agrupaciones libres.
Reciclan casilleros de huevo y diversos objetos, para realizar agrupaciones.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
ACTIVIDADES - Recepción de los niños
PERMANENTES DE - Ubicación de Loncheras
ENTRADA - Control de carteles
- Canciones
JUEGO LIBRE DE PLANIFICACIÓN Materiales de
TRABAJO EN LOS - Los niños conocen que todos los sectores son importantes y que no los Sectores.
hay espacio para estar todos juntos en ellos por ello eligieron ir a los
SECTORES
sectores por turnos.
ORGANIZACIÓN
- Los niños se organizan solos para ir a jugar a cada uno de los
sectores.
EJECUCION
- La docente supervisará sus juegos.
- La docente conversará con los niños mientras juegan libremente.
ORDEN
- Guardemos los materiales
SOCIALIZACIÓN
- Evaluemos si hemos aprendido a jugar correctamente o hemos
creado algo nuevo.
REPRESENTACIÓN
- La docente preguntará algunos niños en qué lugar jugaron y qué
hicieron
ACTIVIDADES DE INICIO
LA EXPERIENCIA - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
SIGNIFICATIVA agruparán objetos libremente y argumentarán la pertenencia o no
pertenencia de los objetos a una colección.
INICIO MOTIVACIÓN:
- Invitamos a los niños y niñas a ver juntos el siguiente video:
Video:
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=cZe1ewhtRTw
SABERES PREVIOS: Zapatillas
- Pregunta a los niños y niñas: ¿De qué trató el video? ¿Qué objetos
se mencionan en la canción? ¿Cómo podemos agruparlos? ¿Por
qué?
- Solicitamos a los niños y niñas que verbalicen de qué manera,
pueden agrupar los objetos mencionados en la canción.
DESARROLLO COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:
- Invitamos a los niños y niñas a dar un paseo por el parque e Parque
imaginamos que estamos en otoño y recolectamos hojas secas de
los árboles. Luego los invitamos a agruparlas libremente y señalar el
criterio de agrupación que han utilizado.
Hojas secas
- Preguntamos a los niños y niñas:
¿De qué trata el problema?
¿Qué formas tenían las hojas que recolectaste?
¿Cómo pueden agruparse las hojas?
- Los estudiantes responden a preguntas y repreguntas sobre el
problema planteado, dando evidencias de su familiarización.
BUSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
- Realizamos preguntas y repreguntas como, por ejemplo: ¿Qué
podemos hacer, para aprender a agrupar libremente?; ¿Cómo
podemos agrupar libremente? ¿Por qué?; ¿han pensado que otros
objetos podemos agrupar libremente?; ¿qué materiales nos ayudará
a resolverlo?;¿Cuál será la mejor forma de resolver el problema?
Etc.
- Se propone a los niños y niñas, realizar algunas actividades, para
aprender a agrupar libremente.
REPRESENTACIÓN (DE LO CONCRETO A LO SIMBÓLICO):
CUERPO:
Medallas
- Elaboramos con lana y cartulina medallas de diferentes formas,
tamaños y colores. Entregamos una a cada niño y pedimos que se
la cuelguen en el cuello, de modo que todos la puedan ver.
Indicamos que se desplacen por el patio y a la señal de la docente,
se agrupen libremente. Luego verbalizan el criterio por el cual se
han agrupado.
MATERIAL CONCRETO:
- Jugamos con los niños y niñas a las casitas de cuerdas. Repartimos
en las mesas de trabajo clases lógicas y cuerdas. Pedimos a los
niños y niñas que formen colecciones libres rodeando los elementos Bloques lógicos
con las cuerdas.
Cuerdas
- Luego, muestran a sus compañeros a la clase que colecciones han Cuadro
formado y por qué.
GRÁFICO:
- Proporcionamos a cada grupo cuadros con divisiones y siluetas de
diversas categorías, los niños y niñas utilizan los cuadros, para Siluetas
agrupar libremente.
FORMALIZACIÓN:
- Presentamos a los niños y niñas un grupo de objetos: pueden ser
botones, tapas de bebidas, conchitas, semillas u otro material. Estos
materiales pueden ser ordenados por distintos criterios: color,
tamaño, número de hoyito de los botones, etc. Invítamos a los niños
y niñas a agruparlos libremente, utilizando un gancho de ropa para
poder cogerlos. Objetos
diversos
Ganchos de
ropa
Casillero de
huevos
REFLEXIÓN:
- Dialogamos sobre sus aciertos, dificultades y también como
mejorarlas.
- Preguntamos: ¿Cómo resolvimos el problema?,¿Qué pasos
siguieron?, ¿cómo han realizado las agrupaciones libres? ¿Qué
criterios has utilizado para agrupar los objetos?, ¿Cómo podemos
realizar agrupaciones libres?
TRANSFERENCIA:
- En su casa agrupa libremente sus juguetes, utilizando cuerdas o Materiales
chalinas para realizar estas agrupaciones. Verbalizan como diversos
realizaron estas agrupaciones.
Bajalenguas
- Verbalizan y representan su experiencia.
CIERRE COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros, a los padres y a la
comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos aprendido
a agrupar objetos libremente.
RUTINAS ACTIVIDADES ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje ¡APRENDEMOS A ESTIMAR Y AGRUPAR CANTIDADES!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa Formamos nuestras agrupaciones libres
Área Matemática Competencia Resuelve problemas de cantidad
Criterio de Evaluación Agrupa objetos y representaciones gráficas, aplicando sus propios criterios de
clasificación.
Fecha Lunes 21 de agosto
N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar
Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje ¡APRENDEMOS A ESTIMAR Y AGRUPAR CANTIDADES!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa Formamos nuestras agrupaciones libres
Área Matemática Competencia Resuelve problemas de cantidad
Criterio de Evaluación Agrupa objetos y representaciones gráficas, aplicando sus propios criterios de
clasificación.
Fecha Lunes 21 de agosto
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
AGRUPAMOS LIBREMENTE
Recorta las figuras de la parte inferior y pega donde corresponde.
Comida saludable
Ayuda a Nicolás y María a agrupar los alimentos saludables.
Colorea, recorta y arma agrupaciones libremente.
¡Agrupaciones!
Con una línea agrupa los animales que encuentres.
Agrupaciones libres
Colorea, recorta y agrupa libremente.
Agrupaciones libres
Colorea, recorta y agrupa libremente.
Vamos agrupar
Recorta las imágenes de la parte inferior y agrupa libremente.
Agrupemos frutas
Recorta y pega cada fruta en donde corresponda.
Agrupamos
Recorta y pega agrupando los elementos en donde corresponda.
Agrupación libre
Recorta y pega libremente los dulces.
PROYECTO DE APRENDIZAJE N°9
¡APRENDEMOS A ESTIMAR Y AGRUPAR CANTIDADES!
TALLER DE DRAMATIZACIÓN
SOMOS PREGONEROS
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I.:
DIRECTORA:
PROFESORA:
SECCIÓN:
GRUPO DE EDAD: 5 años
NIVEL: Inicial
DURACIÓN
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
AREA EJE: Comunicación
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales
para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus
vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción,
la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos Explora y Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del
desde los experimenta los contexto en el que se desenvuelve usando diferentes
lenguajes lenguajes del arte. lenguajes artísticos a (el dibujo, la pintura, la danza o el
artísticos Aplica procesos movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)
creativos.
Socializa sus
procesos y
proyectos.
Criterio de Dramatiza y verbaliza pregones alegremente, esperando su turno para participar.
Evaluación
Instrumento de Lista de Cotejo
Evaluación Cuaderno de campo
Evidencia Juega a decir pregones alegremente.
Crea pregones ofreciendo productos de su comunidad.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Secuencia Actividades del proyecto Recursos
didáctica
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy serán
vendedores y ofrecerán sus productos alegremente.
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
1.- Escuchamos el cuento motor con los niños y niñas:
Canción
Pregones
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=EzWa5x6Ptn4
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿De qué trató la canción? ¿Qué
son los pregones?
- Explicamos a los niños y niñas que hace muchos años había
personas que vendían sus productos, ofreciéndolos cantando por
las calles.
2.- Solicitamos a los niños y niñas que se junten en grupos y
entregamos telas, sombreros, prendas de vestir a cada grupo, para
que se caractericen como un vendedor y puedan cantar algunos
pregones.
Telas
Prendas de
vestir
Pregones
3.- Proporcionamos plastilina a los niños y niñas para que modelen un
producto y lo puedan vender, creando un pregón para poder ofrecerlo.
Plastilina
- Preguntamos a los niños y niñas: ¿Qué producto has elaborado?
¿Cómo puedes venderlo? ¿Puedes crear un pregón para venderlo?
¿Cómo puedes hacerlo?
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete
los acuerdos de convivencia?
Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos aprendido
a ofrecer productos con pregones
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de Aprendizaje ¡APRENDEMOS A ESTIMAR Y AGRUPAR CANTIDADES!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa ¡SOMOS PREGONEROS!
Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Criterio de Evaluación Dramatiza y verbaliza pregones alegremente, esperando su turno para participar.
Fecha Lunes 21 de agosto
N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar
Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
LISTA DE COTEJO
Proyecto de Aprendizaje ¡APRENDEMOS A ESTIMAR Y AGRUPAR CANTIDADES!
Docente
Aula Edad 5 años
Experiencia Significativa ¡SOMOS PREGONEROS!
Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Criterio de Evaluación Dramatiza y verbaliza pregones alegremente, esperando su turno para participar.
Fecha Lunes 21 de agosto
N° Estudiantes Logro Proceso Inicio
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PREGONES
Cantamos los siguientes pregones.
Canción de los pregoneros
Vendo velas y velitas
Para alumbrar las casitas.
Vendo velas y velones
Para alumbrar los balcones.
Coro
Vendo yo, vendo yo todo lo que necesita.
Llámeme, siempre voy por esas callecitas.
(vendedor de velas)
II
Vendo pasteles dorados
Para los hombres casados.
Vendo pasteles caseros
Para los hombres solteros.
Coro
III
Vendo lechita blanquita
Para tomar en tacita.
Leche recién ordeñada
Para tomar de mañana
Coro
IV
Vendo plumeros y escobas
Para que limpie, señora.
Plumeritos, plumeritos
Para limpiar mueblecitos.
Coro
V
Vendo empanadas sabrosas
Para las niñas hermosas.
Vendo empanadas muy ricas,
Para las niñas bonitas.
Vendo, vendo!!
Coloca cada pregón con su vendedor.
Vendo velas y velones para Vendo empanadas sabrosas,
alumbrar salones. para las niñas hermosas.
Vendo leche recién ordeñada Vendo agüita fresquita, para
para tomar de mañana. refrescar su boquita.
La picaronera
Lee con ayuda este pregón y marca la imagen que le corresponde.
¿Aquí están los picarones calientitos?
Me llaman picaronera
Porque vendo picarones (bis)
Que ricos que ricos, picarones
calientitos (bis)
Redondos y tostaditos, en su miel bien
bañaditos (bis)
Que ricos que ricos, picarones
calientitos (bis)
Me llaman picaronera,
porque vendo picarones.
Observa los pregones, recorta y pega en cada uno el producto que venden.
Pregones
LECHERO
Soy el lechero,
mucho madrugo
y vengo a todos
a despertar.
Traigo abundante
y rica leche
para que puedan
desayunar.
AGUATERO
Agüita traigo del río
generosa como el pan
que hasta las penas de amores
cantando sabe borrar.
Agüita fresca traigo del río
si sus plantitas quieren regar.
Agüita fresca traigo del río,
no me deje de comprar.
PASTELERA
Yo soy la negrita Tomasa,
la que cocina y amasa
preparo ricos pasteles para
comerlos en casa.
Pastelitos calientes
para los viejitos
sin dientes.
EMPANADAS
Empanadas con aceitunas,
tan sabrosas que solo
me quedan algunas.
Empanadas sabrosas
para las buenas mozas.
Empanadas calientes
para los hombres
valientes.
TAMALERA
Tamales calientitos
para mis lindos caseritos.
Casero, rico tamal
a medio y a real.
De a dos pesos
le hago los tamales
muy especiales,
diga usted
para cuando los quiere
que yo se los traeré.
VELAS
Vendo velas y velitas,
para alumbrar
las casitas.
Vendo velas y velones
para alumbrar
los salones.
ESCOBERO
Aquí llega el escobero
que la quiere ayudar
mis escobas y plumeros
sí que barren de verdad.
¡Escoba, escobillón
para limpiar el piso
de gran salón!
Traigo escobas de calidad
¡Para que brille la libertad!
LAVANDERA
A la ropa, ropa lavo
del señor y de la amita
la mojo en el agua del río
y la saco bien limpita.
Voy caminando al río
para lavar su ropita,
verá linda señora
cómo queda blanquita.