CURSO-TALLER
“IDENTIFICACIÓN DE MINERALES OPACOS AL
MICROSCOPIO ÓPTICO”.
Expositor:
MSc. José Andrés Yparraguirre C
ayparraguirre@faingenieros.com
CONTENIDO DEL CURSO
I.- Introducción a yacimientos tipo Pórfidos y Skarn
II.- Uso del microscopio
III.- Efectos ópticos
IV.- Propiedades Ópticas de los minerales opacos
1.- Nicoles Paralelos
a) Color
b) Reflectancia.
c) Hábitos
d) Pleocroísmo.
2.- Nicoles Cruzadas
a) Anisotropía.
b) Reflexiones internas.
c) Macla.
V- Minerales Económicos
VI.- identificación de minerales
I.- INTRODUCCIÓN : YACIMIENTOS
TIPO PÓRFIDO Y SKARN
ALTERACIÓN EN SISTEMAS PÓRFIDOS
Argílica/Argílica Avanzada
Propilítica
Fílica
calcic-sodic. Potásica
ZONA DE ENRIQUECIMIENTO SECUNDARIO
ALTERACIÓN POTÁSICA: PARTE CENTRAL
cz
bt
Alteración Potásica se caracteriza por FPTKs, biotita secund, +/-magnetita.
(Metasomatismo –K, lixiviación Na, Ca, intercambio alcalino). Fluido K y rico Fe.
Las rocas son de color marrón oscuro, magnéticas.
Mayor parte intensa con abundante venas de cuarzo (± magnetita ±sulfuro ).
ALTERACIÓN PROPILÍTICA: PARTES PERIFÉRICAS
PLGs
ep
Alteración Propilítica se caracteriza por epidota, clorita, calcita, albita
(hidratación, carbonatación, además de volátiles).
Rocas vistosas de colores verdoso
Sulfuros escasa o ausente (elevado Zn, Pb).
ALTERACIÓN FÍLICA: POCO PROFUNDO Y LA SUPERPOSICIÓN SOBRE OTRA
ZONAS DE ALTERACIÓN
ser
ser
ARCs
+ cz
Alteración Fílica se caracteriza por sericita-cuarzo . (Hidrolisis acida , lixiviación
de Mg, Ca, Na).
Las rocas son de colores claro y marrón blanquecino.
ALTERACIÓN ARGÍLICA: ZONAS POCAS PROFUNDAS A EXTERNAS
Alteración Argílica por arcillas (illita, esmectita, caolinita)-cuarzo.
Por lo general, los niveles poco profundos, relacionados con fluidos ácidos
(hidrolisis, desmesurado).
Las rocas son muy ligeras de colores blanquecino
YACIMIENTOS TIPO SKARN
FORMACIÓN DE UN SKARN
Influencia Exocontacto Endocontacto
termal
ZONACIÓN TÍPICA DEL SKARN
Zonación que sucede en la mayoría de los skarn la cual copia la geometría del contacto del plutón y los flujos de fluidos.
Los Skarn son zonados y la zona de endoskarn y exoskarn proximal posee un alto contenido de Granate. Las zonas
distales son más ricas en piroxeno y en la zona más frontal, relacionada con mármoles puede estar dominada por
piroxenoides o vesubianita.
MINERALES CARACTERÍSTICOS DEL SKARN CALCÁREO
Minerales característicos del Skarn Calcáreo.
Grupo de mine-
Esenciales Accesorios
rales
Silicatos Piroxenos (principalmen- Ortoclasa, plagioclasa (anortita), circón, titanita,
te diopsido-hedembergi- turmalina, silimanita, andalucita, cordierita,
ta), granates (principal- bustamita, rodonita, helvita-danalita, danburita,
mente andradita-grosu- lasurita, crisoberilo, fenaquita y berilo.
laria), wollastonita y es-
capolita (meionita).
Hidrosilicatos Anfíboles, vesubianita Axinita, datolita, prehnita, topacio, serpentina,
(idiocrasa), epidota, antofilita, ortita, zoisita, biotita, moscovita, flogopita,
ilvaíta y cloritas. sericita, dafnita, norbergita, chondrodita, ceolitas,
talco, asbesto, crisolítico y caolín.
Oxidos Magnetita, hematita y Espinela, casiterita, calcedonia, uraninita, franklinita,
cuarzo. koppita y perowskita.
Sulfuros Pirita, pirrotita, calco- Marcasita, bornita, covelita, calcosita, bismutinita,
pirita, esfalerita, molib- menas grises, estannita, cobaltina, glaucodota,
denita y arsenopirita. skutterudita, lollingita, cubanita, linneíta, millerita,
antimonita, gersdorfita, esmaltina, cloantita,
esperrilita, cuperita y stibiopaladinita.
Otros Calcita, fluorita, baritina Apatito, witherita, siderita, ankerita, magnesita,
y scheelita. grafito, bismuto, oro y plata
Nota: La division en grupos no es rigurosa. En el grupo de los hidrosilicatos fuerón incluidos los
minerales con hidroxilo y agua; y en el grupo de los sulfuros fuerón incluidos tambien sus análogos.
ZONACIÓN TÍPICA DEL PORFIDOS Y SKARN
II.- USO DEL MICROSCOPIO
PARTES DEL MICROSCOPIO
1.- Lampara Halógeno
2.- Polarizador
3.- Muestra
4.- Objetivo
5.- Analizador
6.- Ocular.
PARTES DEL MICROSCOPIO
III.- EFECTOS ÓPTICOS
EFECTOS ÓPTICOS
a b
c d
¿Qué triángulo es más oscuro?
EFECTOS ÓPTICOS
¿Cuántos tonos de azul hay?
EFECTOS ÓPTICOS
¿Cuántos tonos de rojo y verde hay?
IV.- PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS
MINERALES OPACOS
LISTA DE MINERALES - ABREVIATURAS
- Argentita / Acantita (agt) - Galena (gn)
- Arsenopirita (apy) - Hematita (hm)
- Bismutinita (bmt) - Hessita (hs)
- Bornita (bn) - Ilmenita (il)
- Boulangerita (blg) - Magnetita (mt)
- Bournonita (bnn) - Molibdenita (mb)
- Calaverita (cal) - Marcasita (mc)
- Calcopirita (cp) - Pirargirita (pyr)
- Calcosita (cc) - Pirita (py)
- Cobre nativo (Cu) - Pirrotita (po)
- Covelita (cv) - Plata nativa (Ag)
- Cubanita (cub) - Tenantita (tnn)
- Cuprita (cup) - Tetraedrita (td)
- Digenita (dg) - Rutilo (rt)
- Enargita (en) - Valleriita (val)
- Esfalerita (ef)
PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS
- Un mineral opaco es aquél cuando la cantidad de luz
absorvida es máxima; y la cantidad de luz transmitida es
mínima.
- Las propiedades ópticas son aquellas que están relacionadas
con la luz. Así tenemos:
. Color
. Reflectancia Nícoles paralelos (*)
. Pleocroísmo
. Hábito
. Anisotropía
Nícoles cruzados (**)
. Macla
. Reflexiones internas
(*) Nícoles paralelos: sin analizador
(**) Nícoles cruzados: con analizador
1.- NICOLES PARALELOS (SIN
ANALIZADOR)
a).- COLOR
COLOR
- Se dividen en dos clases: coloreados y no coloreados.
- La mayoría de los minerales opacos bajo la luz reflejada,
presentan un color que va del blanco al gris (no coloreados).
- El color un mineral puede variar dependiendo de qué minerales
lo rodean así como del tipo de iluminación y el nível del pulido.
- A pesar de ser una propiedad muy subjetiva (*), es una de las
más importantes para la identificación de minerales opacos.
(*) Muy a menudo, los autores no coinciden al definir el color de
los diferentes minerales.
COLOR
GGs
gn ef ef
CGRs SFSsAg
cp I
SFSsPb
SFSsPb
gn
0,1 mm ef 0,2 mm
Texturas de diseminaciones y reemplazamientos
COLOR
COLOR
py
Au
py
Au Au
GGs
Texturas de inclusiones de minerales preciosos
COLOR
CGRs
GGs
gn
GGs GGs
GGs
SFsAg gn
cp
cp
cv
Presencia de rellenos y reemplazamientos
Problemas en procesos metalúrgicos
COLOR
COLOR
py
Au
py
bn
cr
Au Au
cv
GGs
bornita (bn) reemplazada por covelita (cv); Granos redondeadas de
cromita (cr).
COLOR
COLOR
py
goe
Au
py
Au Au
GGs
Hábitos alargados de molibdenita (mb) acompañado de calcopirita (cp);
Formas coloformes de goethita (goe).
COLOR
cp
ef
ef
Exsolución: Esfalerita en calcopirita
Esfalerita tipo estrella
b).- REFLECTANCIA
REFLECTANCIA
- Porcentaje de luz incidente que es reflejada por esa superficie.
- Depende de la orientación cristalográfica de la sección que se
observa (si el mineral es anisótropo) y de la intensidad de la
iluminación.
- Se expresa en tres tipos: alta, media; y baja.
- En un mineral no coloreado, éste se apreciará de color blanco si su
reflectancia es alta; y gris si es baja (*).
- (*) Los minerales de la ganga, por ser minerales transparentes, reflejan un
porcentaje muy bajo de la luz que incide en ellos, por lo que aparecerán
con colores grises muy obscuros.
REFLECTANCIA
REFLECTANCIA
c).- HABITOS Y FORMAS
HABITO Y AGREGADOS CRISTALINOS
HABITOS
mb
apy
Hábitos rómbicos de arsenopirita (apy) y molibdenita (mb) con formas
tabulares.
HABITOS
gn
mt
agl
25µm 0,25mm
Hábitos octaédricos de magnetita (mt) y coloformes de anglesita (agl)
molibdenita (mb) reemplazando a la galena (gn).
HABITOS
hm
ef +cp
mt
ef +cp
mt
hm
60µm
Hábitos aciculares de especularita-hematita (hm) sobre magnetita (mt) y
esfalerita (ef) con diseminaciones de calcopirita (cp).
d).- PLEOCROISMO
PLEOCROISMO
Es la variación de color que presenta un mineral al girar la
platina.
Ocurre solo en aquellos minerales que son anisótropos.
Un mineral isótropo posee un único valor de reflectancia, por lo
que nunca presentará esta propiedad.
PLEOCROISMO
cz
mb
cz
cz
mb
60µm
Hábitos tabulares de molibdenita (mb) sobre gangas de cuarzo (cz)
2.- NICOLES CRUZADOS
(CON ANALIZADOR)
a).- ANISOTROPIA
ANISOTROPIA
Es la variación de color que presenta un mineral al girar la platina
con nicoles cruzados.
En un mineral opaco anisótropo, no se observan cuatro
posiciones de extinción y otras cuatro de máxima iluminación,
como ocurre en los minerales anisótropos transparentes, sino que
cambia de color.
De acuerdo a su comportamiento con luz polarizada, los
minerales opacos pueden dividirse en: isótropos, débilmente
anisótropos y anisótropos.
ANISOTROPIA-ARSENOPIRITA
apy
N// NX
Arsenopirita (apy)
ANISOTROPIA
Molibdenita (mb)
ANISOTROPIA-MOLIBDENITA
ANISOTROPIA - COVELITA
b).- REFLEJOS INTERNOS
REFLEXIONES INTERNAS
Las presentan todos los minerales que no son completamente
opacos.
Se producen como consecuencia de la reflexión de la luz en
planos internos de la muestra (*).
La mayor parte de los minerales transparentes presentan esta
propiedad. Sin embargo, sólo aparece en algunos minerales
opacos, por lo que suele resultar muy útil para su identificación.
Son generalmente blancas o de colores variados para los
minerales transparentes de la ganga, y pardas, pardo-rojizas o
rojas para los minerales opacos más comunes.
(*) Las reflexiones internas se observan con mayor facilidad en los
bordes de grano
REFLEXIONES INTERNAS
SFsAg
NX
NX 125µm
Reflejos internos rojizas en los sulfosales de plata
(SFsAg).
REFLEXIONES INTERNAS
ef
SFsAg
cv
NX NX 60µm
125µm
Reflejos internos acaramelados de esfalerita (ef).
c).- MACLAS
MACLA
En los cristales anisótropos, debido a la diferente orientación de
los individuos que componen la macla, éstas se reconocen
fácilmente.
Esta propiedad es muy útil en el reconocimiento de
determinados minerales opacos
MACLA
etb
po
NX 125µm NX
125µm
Maclas de presión en la pirrotita (po) y lamelares en la
estibina (etb).
d).- DUREZA
DUREZA
Es el grado de resistencia que se opone a todo intento que se haga
para alterar su superficie ya sea por medio de abrasión o por la presión
que sobre ella se ejerce.
Tipos de Dureza
a).- Dureza de rayado;
b).- Dureza de pulido;
c).- Dureza de microindentación.
DUREZA DEL PULIDO
Método de la línea de luz de Kalb (banda luminosa).
Cuando se aleja el objetivo de la muestra (sobre la platina) la luz se va
del mineral más duro hacia el más blando, se observa que la línea de
luz cae en pendiente del mineral más duro (mayor relieve) hacia el
mineral más blando.
Este fenómeno se observa mejor con objetivo de mayor aumento y de
diafragma parcialmente cerrado, observar en nicoles paralelos y con
objetivos en seco.
DUREZA- METODO DE LINEA DE KALB
V.- MINERALES ECONÓMICOS
MINERALES DE ORO
Oro nativo Au Au ± Ag ± Pd!
Electrum Au-Ag Au=80%; Ag= 20%
Cuproaurita AuCu3 Cu=40%; Au=60% + (Ag, Cu)
Calaverita AuTe2 Au= 40.4%; Te= 57.7%
Krennerita (Au,Ag)Te2 Au=36.4%; Te=60.0% +(Ag, Cu)
Kostovita AuCuTe4 Au= 27%; Cu=7.3%; Te= 64.4% + (Ag,Fe)
Silvanita AgAuTe4 Ag=8.3%; Au=30.5%; Te= 60.8% +(Cu)
py
Au
apy
Au
MINERALES DE PLATA
Plata nativa Ag Ag±Au±Cu±Sb
Acantita Ag2S Ag=87.1%, S12.9%
Estefanita Ag5SbS4 Ag=68.3%, Sb=15.4%, S=16.3%
Pirargirita Ag3SbS3 Ag=60.4%, Sb=18.2%, S=19.4%
Pearceita (Ag,Cu)16As2S11 Ag=56.6%; Cu=18.8%; As=7.0%; S=17.2%
Polibasita (Ag,Cu)16Sb2S11 Ag=53%; Cu=16%; Sb=13.5%; S=16%
gn
Ag
apy
Au
MINERALES DE ZINC
Esfalerita (Zn, Fe)S Zn=67.1%, S=32.9%, Fe hasta 20% + (Cd, Mn, In…)
Wurtzita (Zn, Fe)S Zn=67.1%, S=32.9%, valores de Cd+F
Zincita (Zn, Mn)O Zn+ 80%
Willemita Zn2[SiO4] ZnO=73%,(Zn=58.6%)
Smithsonita Zn(CO3) ZnO=64.8%,(Zn=52%), CO3= 35.2%
MINERALES DE PLOMO
Galena PbS Pb=86.6%, S=13.4% (Ag!!)
Seligmannita PbCuAsS3 Cu=15%; Pb=48.5%; As=13.5%; S=20.5%
Bournonita CuPbSbS3 Cu=13%, Pb=41.5%, Sb=24%, S=21%
Cerusita PbCO3 Pb= 77%, CO3= 23%
Jordanita Pb14(As,Sb)6S23 Pb=68%; Sb=6-8%; As= 5-6%; S= 18%
Boulangerita Pb5Sb4S11 Pb=55.4%, Sb=25.7%, S=18.9%
Geocronita Pb14(Sb,As)6S23 Pb=69%, Sb=8%, As= 5%, S= 18%
Jamesonita Pb4FeSb6S4 Pb=40 -50%, Fe ~10%, Sb =30%, S=20%
gn
py
agl
Au
apy
Au
MINERALES DE COBRE
Cobre nativo Cu Cu (±Ag ±Au)
Cuprita Cu2O Cu=88.8%
Calcosita Cu2S Cu=79.9%, S=20.1%
Digenita Cu9S5 Cu=78.1%, S=21.9%
Covelita CuS Cu=66.5%, S= 33.5%
Calcopirita CuFeS2 Cu=34.6%, Fe= 30.5%; S = 34.9%
Enargita Cu3AsS4 Cu=48.3%, As=19.1%, S=32.6% +(Sb)
py
bn Au
apy
cv Au
MINERALES DE COBRE
Tennantita Cu12As4S13 Cu=47.5%; As=20%; S=28% + (Bi, Zn, Fe)
Tetraedrita (Cu,Fe,Zn)12Sb4S13 Cu=38%; Sb=29%; S=25% + (Ag, Fe, Zn)
Freibergita (Ag,Cu)12Sb4S13 Ag=30%;Cu=15%;Sb=27%;S=21% + (Fe, As, Zn)
Malaquita Cu2(CO3)(OH)2 CuO=71.9%(Cu=57.4%);CO2=19.9%,H2O=8.2%
Azurita Cu3(CO3)2(OH) CuO=69.2%, (Cu=55.3), CO2=25.6%,
H2O=5.2%
Crisocola (Cu,Al)2H2[Si2O5/(OH)4].nH2O aprox. Cu =15-25%
py
Au
apy
Au
VI.- IDENTIFICACIÓN DE MINERALES
CLASIFICACIÓN DE MINERALES OPACOS
CLASIFICACIÓN DE MINERALES OPACOS
PIRITA
FÓRMULA QUÍMICA
FeS2
AMBIENTE GEOLÓGICO
Sedimentaria, magmática, metamórfica;
hidrotermal.
PROPIEDADES DE PIRITA
COLOR: Blanco amarillento.
REFLECTANCIA: Alta.
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: Isótropo a débilmente anisótropo (azul – verde - pardo).
TEXTURAS: Cristales idiomórficos, texturas celulares, agregados esféricos (framboidal).
ASOCIACIONES: apy, cp, gn, mt, mc, po, ef. Prácticamente con todos los minerales.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: -
LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN
FOTOMICROGRAFÍAS
MINERALÓGICA
NÍCOLES PARALELOS: Cristales anhedrales de pirita (py) en luzonita (lz).
NÍCOLES CRUZADOS: Pirita ligeramente anisótropa (verde – azul – pardo).
PIRROTITA
FÓRMULA QUÍMICA
Fe1-xS
AMBIENTE GEOLÓGICO
En rocas ígneas y metamórficas.
PROPIEDADES DE PIRROTITA
COLOR: Crema rosáceo.
REFLECTANCIA: Alta.
PLEOCROÍSMO: Débil a fuerte. Pardo crema a pardo rojizo.
ANISOTROPÍA: Fuerte. Gris amarillento, gris verdoso; azul grisáceo.
TEXTURAS: Agregados granulares, masas compactas, cristales idiomórficos.
ASOCIACIONES: apy, cp, gn, mt, py.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: -
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Pirrotita anhedral (po) con calcopirita (cp).
NÍCOLES CRUZADOS: Pirrotita con anisotropía (gris – pardo rojiza).
BORNITA
FÓRMULA QUÍMICA
Cu5FeS4
AMBIENTE GEOLÓGICO
Sulfuros hidrotermales; y en diseminaciones en rocas ígneas y metamórficas.
CALCOPIRITA
NÍCOLES PARALELOS: Calcopirita (cp) y magnetita (mt) en una matriz compuesta por
minerales de ganga (GGs)
NÍCOLES CRUZADOS: Calcopirita en dos tonalidades de anisotropía (pardo oliva y azul)
CALCOPIRITA
FÓRMULA QUÍMICA
CuFeS2
AMBIENTE GEOLÓGICO
Sulfuros hidrotermales; y en
diseminaciones en rocas
ígneas y metamórficas.
PROPIEDADES DE CALCOPIRITA
COLOR: Amarillo latón.
REFLECTANCIA: Fuerte.
PLEOCROÍSMO: Débil.
ANISOTROPÍA: Débil pero notoria. Gris azulado y verde amarillento. Mayor
contenido de Fe, mayor anisotropía.
TEXTURAS: De reemplazamiento y exsolución.
ASOCIACIONES: po, gn, ef, cb, esn, apy, cc, bn, mt, cv, td, py, mt, etc.
MACLAS: Polisintéticas.
REFLEXIONES INTERNAS: -
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Calcopirita (cp) y magnetita (mt) en una matriz
compuesta por minerales de ganga (GGs)
NÍCOLES CRUZADOS: Calcopirita en dos tonalidades de anisotropía (pardo
oliva y azul)
CALCOSITA
FÓRMULA QUÍMICA
Cu2S
AMBIENTE GEOLÓGICO
De alta temperatura
(primario); y como producto
de alteración de los depósitos
de sulfuros de cobre
(secundario).
PROPIEDADES DE CALCOSITA
COLOR: Gris claro a blanco con tinte azulado.
REFLECTANCIA: Media.
PLEOCROÍSMO: Muy débil.
ANISOTROPÍA: Débil a fuerte: Verde esmeralda. A veces isótropo debido al
pulido.
TEXTURAS: Complejas. De reemplazamiento y de exsolución.
ASOCIACIONES: py, ef, gn, goe, cv, cp, en, bn, td – tnn, cup y Cu.
MACLAS: Lamelares.
REFLEXIONES INTERNAS: -
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Calcosita (cc), reemplazada parcialmente por
goethita (goe).
NÍCOLES CRUZADOS: La calcosita (verde esmeralda), goethita (reflexiones
internas anaranjadas).
COBRE NATIVO
FÓRMULA QUÍMICA
Cu
AMBIENTE GEOLÓGICO
Magmatitas precambianas,
en los bordes entre los bordes
de oxidación y cementación, en
vetas compuestas por sulfuros
de cobre; rocas volcánicas y
sedimentarias.
PROPIEDADES DE COBRE NATIVO
COLOR: Rosado – Blanco.
REFLECTANCIA: Fuerte.
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: Isótropo.
TEXTURAS: Dendríticas, esqueléticas concrecionales, inclusiones en cuprita.
Texturas rítmicas con limonitas.
ASOCIACIONES: bn, cc, cv, cup, en, goe, mt, po, ten, etc.
MACLAS: Lamelares.
REFLEXIONES INTERNAS: -
LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN
FOTOMICROGRAFÍAS
MINERALÓGICA
NÍCOLES PARALELOS: Cristal anhedral de cobre nativo (Cu) con un mineral
de Cobre (Min_Cu) en jaspe (cz).
NÍCOLES CRUZADOS: Cobre (isótropo), mineral de cobre (negro) y jaspe
(reflexiones internas rojas).
COVELITA
FÓRMULA QUÍMICA
CuS
AMBIENTE GEOLÓGICO
Zona de oxidación en
depósitos de sulfuros de
cobre.
PROPIEDADES DE COVELITA
COLOR: Azul índigo.
REFLECTANCIA: Alta.
PLEOCROÍSMO: Fuerte. Índigo a azul con tintes violetas.
ANISOTROPÍA: Extrema, pardo rojizo a anaranjado encendido.
TEXTURAS: De deformación.
ASOCIACIONES: cc, bn, en, td - tnn, cp, py, ef, gn.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: -
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Covelita (cv), con maclas lamelares y fuerte
birreflectancia.
NÍCOLES CRUZADOS: Covelita con anisotropía anaranjado encendido.
CUPRITA
FÓRMULA QUÍMICA
Cu2O
AMBIENTE GEOLÓGICO
Zona de oxidación en
depósitos de cobre.
PROPIEDADES DE CUPRITA
COLOR: Gris a blanco con tinte azulado.
REFLECTANCIA: Media.
PLEOCROÍSMO: Débil.
ANISOTROPÍA: Anómala. Tonos verdes a azulados. A veces, cubierto por
reflexiones internas.
TEXTURAS: Dendríticas, concrecionales y esqueléticas. Texturas rítmicas con
limonitas.
ASOCIACIONES: cc, cp, Cu, cv, goe, gn, etc.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: Abundante. Rojo profundo.
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Cuprita euhedral (cup), en una matriz de goethita.
NÍCOLES CRUZADOS: Cuprita (reflexiones internas rojas y goethita;
anaranjado.
DIGENITA
FÓRMULA QUÍMICA
Cu9S5
AMBIENTE GEOLÓGICO
En intrusivos máficos,
exhalaciones, pegmatitas y
depósitos hidrotermales de Cu.
PROPIEDADES DE DIGENITA
COLOR: Azul grisáceo.
REFLECTANCIA: Media.
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: Isótropo.
TEXTURAS: De exsolución (en calcosita).
ASOCIACIONES: bn, cc, cp, cv, en, td, tnn.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: -
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Digenita (dg) como producto de alteración de la
calcopirita (cp)
NÍCOLES CRUZADOS: Digenita (sin anisotropía – negro).
ENARGITA
FÓRMULA QUÍMICA
Cu3AsS4
AMBIENTE GEOLÓGICO
Venas hidrotermales de baja a
mediana Temp.
PROPIEDADES DE ENARGITA
COLOR: Gris rosáceo; pardo rosáceo.
REFLECTANCIA: Media.
ANISOTROPÍA: Fuerte. Tintes azulados, verdosos, rojizos y anaranjados.
TEXTURAS: De reemplazamiento, exsolución; y como inclusiones (en galena).
ASOCIACIONES: tnn, ent, mb, py, cv, cp, bn, ef, gn, cc.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: A veces, de color rojo intenso.
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Enargita (en), pirita (py) y gangas (GGs).
NÍCOLES CRUZADOS: Enargita con anisotropía verde azulada característica.
ESFALERITA
FÓRMULA QUÍMICA
(Zn,Fe)S
AMBIENTE GEOLÓGICO
Venas hidrotermales. Submarino.
PROPIEDADES DE ESFALERITA
COLOR: Gris obscuro. A veces, con tintes pardos y azules.
REFLECTANCIA: Baja.
PLEOCROÍSMO: Débil a fuerte (gris rosáceo a gris violáceo).
ANISOTROPÍA: Isótropo.
TEXTURAS: De reemplazamiento; exsolución (en calcopirita y viceversa);
coloformes.
ASOCIACIONES: apy, cp, cb, gn, mt, mc, py, po, entre otros.
MACLAS: De contacto.
REFLEXIONES INTERNAS: Comunes. Blanco, amarillo, pardo rojizo
(dependiendo de la composición de Fe).
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Esfalerita (ef) con galena (gn).
NÍCOLES CRUZADOS: Esfalerita con reflexiones internas pardas.
TIPOS DE ESFALERITA
(ASOCIACIONES COMPLICADAS
Y CONTAMINANTES EN LOS
CONCENTRADOS)
FLOTACIÓN Zn: Cu al circuito de Zn
ef
Esfalerita 2:
cp ef
Esfalerita con
ef 2
diseminaciones de
calcopirita
ef 2
FLOTACIÓN Zn: Fe al circuito de Zn
PIXE
po
ef 3
Esfalerita 3:
Esfalerita con
diseminaciones de ef
Pirrotita
FLOTACIÓN Zn: Cu al circuito de Zn
A PIXE
ef 4
Esfalerita 4:
cv
Esfalerita con
reemplazamiento ef
de covelita
FLOTACIÓN Zn: Cu-Ag al circuito de Zn
Esfalerita 5:
CGRs
Esfalerita con CGRs
reemplazamiento y
diseminaciones de
Cobres Grises
GALENA
FÓRMULA QUÍMICA
PbS
AMBIENTE GEOLÓGICO
En diseminaciones en rocas
sedimentarias e ígneas.
Hidrotermal.
Pits
PROPIEDADES DE GALENA
COLOR: Blanco a gris claro.
REFLECTANCIA: Alta.
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: Isótropo.
TEXTURAS: De reemplazamiento; deformación; zonales.
ASOCIACIONES: agt, apy, cp, cb, mt, mc, py, po, ef, td – tnn.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: -
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Galena (gn) reemplazada por masicot (óxido de plomo).
NÍCOLES CRUZADOS: Galena (isótropa – negra).
MOLIBDENITA
FÓRMULA QUÍMICA
MoO2
AMBIENTE GEOLÓGICO
Depósitos tipo porfirítico. Venillas
hidrotermales de alta T.
PROPIEDADES DE MOLIBDENITA
COLOR: Blanco a gris. A veces, con tintes azules.
REFLECTANCIA: Media a fuerte.
PLEOCROÍSMO: Blanco a gris con tinte azulado.
ANISOTROPÍA: Fuerte. Blanco con tintes azules.
TEXTURAS: Lamelares. En algunas ocasiones, granulares.
ASOCIACIONES: en, gn, mt, ef; entre otros.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: -
LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN
FOTOMICROGRAFÍAS
MINERALÓGICA
NÍCOLES PARALELOS: Molibdenita (mb), tanto en cristales tabulares como en
sección basal.
NÍCOLES CRUZADOS: Molibdenita isótropa (en sección basal) y con anisotropía
gris (en sombras).
HEMATITA
FÓRMULA QUÍMICA
Fe2O3
AMBIENTE GEOLÓGICO
Magmático, hidrotermal,
metamórfico; y sedimentario.
PROPIEDADES DE HEMATITA
COLOR: Gris - blanco con tinte azulado.
REFLECTANCIA: Media
PLEOCROÍSMO: Débil.
ANISOTROPÍA: Moderada. Azul grisácea, gris verdoso. Tintes parduzcos.
TEXTURAS: Cristales idiomórficos tabulares, fibrosos, radiados; y aciculares.
ASOCIACIONES: il, goe, rt, ef, mt, py, Au, bis, rt; entre otros.
MACLAS: Lamelares (comunes).
REFLEXIONES INTERNAS: Rojo intenso.
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Hematita (hm) en venillas.
NÍCOLES CRUZADOS: Hematita (reflexiones internas rojo brillantes).
MAGNETITA
FÓRMULA QUÍMICA
Fe3O4
AMBIENTE GEOLÓGICO
Mineral accesorio en rocas ígneas y
metamórficas. Producto biogénico.
PROPIEDADES DE MAGNETITA
COLOR: Gris parduzco
REFLECTANCIA: Media
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: Isótropo.
TEXTURAS: De reemplazamiento (a hematita), y exsolución (con ilmenita).
ASOCIACIONES: hm, cp, gn, py, po, rt, ef.
MACLAS: Lamelares (común).
REFLEXIONES INTERNAS: No presenta excepto cuando es rica en Mn.
LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN
FOTOMICROGRAFÍAS
MINERALÓGICA
NÍCOLES PARALELOS: Magnetita (mt), con un halo de maghemita (mgm).
Ambos reemplazados por hematita (hm)
NÍCOLES CRUZADOS: Magnetita (negro).
MARCASITA
FÓRMULA QUÍMICA
FeS2
AMBIENTE GEOLÓGICO
Secundaria, hidrotermal; y
secundaria.
PROPIEDADES DE MARCASITA
COLOR: Blanco amarillento con tinte verdoso.
REFLECTANCIA: Alta
PLEOCROÍSMO: Fuerte. Blanco con tintes pardos, cremas y verdosos.
ANISOTROPÍA: Fuerte. Azul, verde-amarillo.
TEXTURAS: Coloformes, cristales idiomórficos tabulares. Agregados radiales.
ASOCIACIONES: gn, mt, py, po, ef; entre otros.
MACLAS: Maclas lamelares (Casi siempre presentes).
REFLEXIONES INTERNAS: -
LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN
FOTOMICROGRAFÍAS
MINERALÓGICA
NÍCOLES PARALELOS: Marcasita radial (mc); y gangas (GGs).
NÍCOLES CRUZADOS: Marcasita (anisotropía pardo a turquesa); gangas
(reflexiones internas blancas).
ORO NATIVO-ELECTRUM
FÓRMULA QUÍMICA
Au
AMBIENTE GEOLÓGICO
Venillas de cuarzo, depósitos
aluviales.
PROPIEDADES DE ORO NATIVO-ELECTRUM
COLOR: Amarillo de oro, blanco plata (Ag - Electrum) y rojo de cobre (Cu).
REFLECTANCIA: Fuerte.
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: Isótropo con tintes verdes.
TEXTURAS: De exsolución.
ASOCIACIONES: bn, el, en, goe, bmt, val, mt, il, apy, py, mc, gn, ef, cp, po, pnt, td,
agt, bnn, hm, entre otros.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: -
LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN
FOTOMICROGRAFÍAS
MINERALÓGICA
NÍCOLES PARALELOS: Oro nativo (Au), con bornita (bn) y una aleación de As con Sb.
NÍCOLES CRUZADOS: Oro con superficies rasguñadas y tintes verdes.
PIRARGIRITA-PROUSTITA
FÓRMULA QUÍMICA
Ag3(Sb,As)S3
AMBIENTE GEOLÓGICO
Enriquecimiento secundario.
Hidrotermal de baja T (Última etapa).
PROPIEDADES DE PIRARGIRITA-PROUSTITA
COLOR: Gris azulado.
REFLECTANCIA: Baja a media.
PLEOCROÍSMO: Fuerte. Gris con tintes azulados y parduzcos.
ANISOTROPÍA: Fuerte. Gris con tintes parduzcos. Enmascarado por las
reflexiones internas.
TEXTURAS: Cristales idiomórficos, texturas celulares, agregados esféricos (framboidal).
ASOCIACIONES: Sulfosales de Ag, apy, cp, gn, py, ef, td-tnn.
MACLAS: Simples o lamelares.
REFLEXIONES INTERNAS: Rojo intenso a anaranjado (Abundantes).
LABORATORIO DE CARACTERIZACIÓN
FOTOMICROGRAFÍAS
MINERALÓGICA
NÍCOLES PARALELOS: Pirargirita-Proustita (pyr-prt) con saffrolita (sfr).
NÍCOLES CRUZADOS: Pirargirita - Proustita (reflexiones internas rojo intenso).
COBRES GRISES – “TENNANTITA”
FÓRMULA QUÍMICA
(Cu,Fe) 12 As4 S13
AMBIENTE GEOLÓGICO
Vetas hidrotermales y en metamorfismo
de contacto.
PROPIEDADES DE TENNANTITA
COLOR: Gris verdoso.
REFLECTANCIA: Media.
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: Isótropo.
TEXTURAS: De reemplazamiento, exsolución; y como inclusiones (en galena).
ASOCIACIONES: apy, py. gn, ef, cp, Au, td, minerales de Cu, Ni y Ag.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: -
FOTOMICROGRAFIAS
NÍCOLES PARALELOS: Seligmanita (sel), intercrecida con tennantita (tnn); y pirita (py).
NÍCOLES CRUZADOS: La tennantita es isótropa por lo tanto no presenta anisotropía ni colores
de interferencia.
COBRES GRISES – “TETRAEDRITA”
FÓRMULA QUÍMICA
(Cu, Fe) 12Sb4 S13
AMBIENTE GEOLÓGICO
Vetas hidrotermales y en metamorfismo
de contacto de baja a mediana Temp.
PROPIEDADES DE TETRAEDRITA
COLOR: Gris oliva.
REFLECTANCIA: Media.
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: Isótropo.
TEXTURAS: De reemplazamiento, exsolución; y como inclusiones (en galena).
ASOCIACIONES: apy, py, gn, ef, cp, Au, tnn, minerales de Cu, Ni y Ag.
MACLAS: -
REFLEXIONES INTERNAS: A veces, de color rojo parduzco.
FOTOMICROGRAFIAS
NÍCOLES PARALELOS: Tetraedrita (td), reemplazada por gangas (GGs)
NÍCOLES CRUZADOS: Tetraedrita con bismuto (annivita), isótropa.
ARGENTITA – ACANTITA
FÓRMULA QUÍMICA
Ag2S
AMBIENTE GEOLÓGICO
Venas hidrotermales de baja T.
PROPIEDADES DE ACANTITA-ARGENTITA
COLOR: Gris claro con tintes verdosos.
REFLECTANCIA: Media.
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: Isótropo pero a veces, moderada (sombras
grises a pardas).
TEXTURAS: Agregados granulares.
ASOCIACIONES: Au, Ag, el, gn, py, ef, td, cv, dg, SFsAg;
entre otros.
MACLAS: Lamelares.
REFLEXIONES INTERNAS: No presenta.
NÍCOLES PARALELOS: Argentita (agt), próxima a una sulfosal de plata
(SFS_Ag).
NÍCOLES CRUZADOS: Argentita con maclas lamelares y anisotropía gris
azulada.
PLATA NATIVA
FÓRMULA QUÍMICA
Ag
AMBIENTE GEOLÓGICO
En venillas de sulfuros hidrotermales.
PROPIEDADES DE PLATA NATIVA
COLOR: Blanco de plata con tinte crema (algo amarillo cuando contiene Au).
REFLECTANCIA: Alta.
PLEOCROÍSMO: -
ANISOTROPÍA: -
TEXTURAS: Masas irregulares y en granos diseminados.
ASOCIACIONES: gn, ef, td, tnn, ef, agt, cp, cc; entre otros.
MACLAS: Lamelares (común).
REFLEXIONES INTERNAS: -
FOTOMICROGRAFÍAS
NÍCOLES PARALELOS: Agregados finos de plata nativa (Ag) con galena (gn)
NÍCOLES CRUZADOS: Plata nativa (negro – isótropo).
¡Gracias por su atención !
José Andrés Yparraguirre C
ayparraguirrec@gmail.com
ayparraguirre@faingenieros.com
995662540 / 987626561