Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
Unidad: Zacatenco
Practica 1: Identificación de las rocas
Nombre: Guerrero Duran Diego Armando
Profesor(a): Hernández Barosio Antonio
Materia: Mecánica de rocas
Grupo: 8CM11
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………….03
Rocas
ígneas…………………………………………………………………………………………………………………………….04
Rocas sedimentarias………………………………………………………………………………………………………………..04
Rocas metamórficas…………………………………………………………………………………………………………………
06
Conclusión………………………………………………………………………………………………………………………………..0
7
Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………………07
Introducción
¿Qué importancia puede tener una roca cualquiera en la vida actual? Las respuestas
pueden ser muy simples, cada roca tiene historia, han pasado durante muchos siglos a través
de un ciclo y puede que la roca que estas teniendo en tus manos no se halla originado en ese
lugar donde la encontraste. Las rocas conforman el sistema principal del planeta tierra y entran
en varios procesos que incluso albergan vida.
La mayoría de las personas no tiene idea de la importancia que tienen las rocas tanto
para conocer la historia del planeta y de todos los seres vivos que la han habitado, y también
intervienen en procesos industriales que nos dan comodidad y tecnología.
Una roca es un agregado de uno o más minerales sólidos, con propiedades físicas y
químicas definidas, que se agrupan de forma natural. Forman la mayor parte de la Tierra y su
importancia, en el área geocientífica, radica en que contienen el registro del ambiente
geológico del tiempo en el que se formaron.
Las rocas se clasifican según su modo de formación u origen en tres grupos: Ígneas,
Sedimentarias y Metamórficas; y cada grupo contiene a su vez gran variedad de tipos de roca
que difieren entre sí por su composición y textura.
La siguiente práctica, realizada en el laboratorio de mecánica de suelos de la ESIA
Zacatenco nos dará un panorama más amplio del cómo podemos identificar cualquier tipo de
roca en sus 3 grupos además de que nos brinda mas apoyo el conocerlas en la practica que
solamente a través de la teoría. Mediante una breve explicación pudimos reconocer las rocas
de manera mas detallada y llevado de la mano con la teoría ya antes vista en clase, resulto ser
un poco más fácil.
ROCAS IGNEAS
Son rocas generadas por el enfriamiento del magma o lava que procede del interior de
la Tierra. Esta masa fundida se encuentra a altas temperaturas. Cuando se enfría y solidifica
durante su ascenso hacia la superficie de la Tierra, en zonas cercanas a la superficie (corteza
terrestre) da lugar a las rocas ígneas intrusivas, mientras que cuando se enfría y solidifica en la
superficie da lugar a las rocas ígneas extrusivas.
Visto lo anterior y llevado a la práctica, en el laboratorio pudimos identificar al “gabro”, que es
una roca ígnea intrusiva.
Al observarla detalladamente, identificamos que es de una textura granular a simple vista y que
a diferencia de las rocas ígneas
extrusivas no tiene ninguna dirección
en particular o una textura fluidal; por
lo tanto, es una roca ígnea intrusiva.
Finalmente, existen tres tipos de rocas
extrusivas, que son: Gabro, diorita y
granito; y para diferenciarlas podemos
denotar el color que tienen y al ver
que la muestra tiene un color café,
automáticamente sabemos que tiene
un color oscuro. A su vez, llegamos a
la conclusión que es una roca ígnea
extrusiva llamada gabro.
Imagen 1: Gabro
ROCAS SEDIMENTARIAS
Rocas originadas por el transporte y deposición de materiales como consecuencia de la
acción del viento, el agua, el hielo o depositadas químicamente a partir de un fluido
acuoso(sedimentos). También se incluyen en esta definición la acumulación de materiales
inorgánicos como caparazones secretados por organismos. Las rocas se dividen a su vez en
detríticas y químicas.
Al tener una definición muy abierta a
lo que es una roca sedimentaria, nos
enfocaremos en las características
especificas en las cuales podemos
identificarlas de cualquier otro tipo
de roca; primero que nada, al tenerla
en la mano, poseen una estructura
vítrea, la cual se asemeja como si
fuera el interior de una canica, otra
diferencia es que el interior de la roca
se divide por estratos, así mismo, nos
damos cuenta que es una roca
sedimentaria.
Imagen 2: Muestra 1Para diferenciar las
rocas sedimentarias detríticas y
químicas (no detríticas) es añadiendo un poco de ácido clorhídrico; para la primera muestra
tenemos que eferveció de manera automática, pero en el caso de una segunda muestra, la roca
reacciono distinto, en una capa no hizo efervescencia y en otra capa lo hizo al momento del
contacto. Esto nos indica, en
un primer plano, que son
diferentes tipos de rocas,
pero siguen siendo rocas
sedimentarias por sus
características, en segundo,
es que son rocas que tienen
una alternancia, en una capa
puede tener una roca
sedimentaria detrítica, la cual
no hace reacción al momento
del ácido clorhídrico, pero en
otra capa es roca
sedimentaria química. Para la
primera muestra, la
Imagen 3: Muestra
identificamos por el color, 2
llegando a la conclusión que es una dolomita.
ROCAS METAMORFICAS
Las rocas metamórficas se generan a partir de rocas prexistentes que, como
consecuencia de sufrir un aumento importante de temperatura y de presión por procesos
geológicos (enterramiento, intrusión de magmas, etc.), sufren reajustes. Este reajuste ocasiona
cambios en sus minerales y composición química de forma que la roca original (sedimentaria,
ígnea o metamórfica) se transforma en un nuevo tipo que llamamos roca metamórfica.
Un panorama más amplio es llevar toda la teoría vista en clase al laboratorio, al tener
una muestra en las manos, denotamos, que las rocas metamórficas tienen un aspecto
esquistoso (en laminas), burdamente, es como si viéramos un libro de la parte frontal o como si
observáramos un hilo, agujeta, etc. Y que van de
los colores de gris a blanco en particular. Gracias
a esos aspectos, deducimos que es una roca
metamórfica; para lograr saber si es una foliada
o no foliada, es observarla detalladamente por
dentro para así poder ver si tienen alguna
dirección. En la muestra obtenida, pudimos
observar este tipo de direccionamiento que lleva
dicha roca, por lo cual es una roca metamórfica
foliada, la cual, la dirección en la que va, parece
Imagen 4: Gneiss
como si fueran unas cuerdas, es decir que son
muy anchas y que no son tan delgadas como un hilo. Por lo tanto,
deducimos que es una roca metamórfica foliada, llamada Gneiss.
CONCLUSION
Sin ninguna duda, el mundo cada día nos sorprende más, por la cantidad de ciencias
naturales que contamos día a día. En esta practica realizada, nos enfocamos mas en la geología,
la importancia que puede tener el identificar los tipos de rocas que existen en la Tierra, ya que
nosotros, como ingeniero civiles, debemos tener esta información a la mano para poder
visualizar el tipo de roca con el que vamos a trabajar y si podemos reutilizar esa misma roca que
encontramos, ya que a lo largo de los años las rocas han sido parte de la construcción, desde
una simple estructura(túneles, galerías, taludes), cuando simplemente forman parte del
soporte(cimentaciones, presas, edificaciones) o cuando son el material de construcción.
Añadiendo un poco de mas información, las rocas traen un montón de historia acerca del
planeta Tierra y como es que se ha ido formando a través del tiempo.
BIBLIOGRAFÍA
Clasificación de las rocas – Instituto de geociencias (CSIC-UCM)
Tipos de rocas, ¿que son las rocas? – geología web
Rocas – Servicio geológico mexicano