TIPOS DE ROCAS
GEOCIENCIAS
NRC: 24641
DIANA PAOLA MACHADO SAAVEDRA (289468)
CARLOS FERNANDO AMAYA MARSHALL ()
JOSE RICARDO CARRILLO GOMEZ (294896)
ING. MSc. JOSE ALBERTO RONDON
UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA
FLORIDABLANCA
2015
MEDIDAS FUNDAMENTALES EN FÍSICA
INFORME DE MECÁNICA
Práctica No.1
NRC: 27378
CÉSAR DAVID QUINTANA BÁEZ (298503)
DIANA PAOLA MACHADO SAAVEDRA (289468)
JUAN GABRIEL PIMIENTA GUARÍN (284835)
Subgrupo A3
OMAR ALBERTO ESPITIA CASTELLANOS
UNIVERSIDAD PONTIFICA BOLIVARIANA
FLORIDABLANCA
2015
OBJETIVOS:
Conocer acerca de los 3 tipos de rocas
Identificar las diferentes tipos de rocas
Diferenciar las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias
MARCO TEORICO
Las rocas son un conjunto de minerales y fragmentos de otras rocas que se relacionan
entre sí en el tiempo, en el espacio y en su génesis, y que forman parte de la litosfera
Es un sólido cohesionado que está formado por uno o más minerales
ROCAS IGNEAS
Se forman a partir del enfriamiento de rocas fundidas, magmas, una masa mineral fundida
que incluye volátiles y gases disueltos.
El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la corteza, o más rápido, si
sucede en la superficie.
Se caracterizan por tener una estructura cristalina, un emplazamiento intrusivo y Extrusivo
y una textura vítrea, afanitica y faneritica.
Se clasifican según su origen, pueden ser rocas plutónicas, rocas volcánicas o rocas
subvolcanicas
Las rocas plutónicas o intrusivas: Se forman cuando el magma se solidifica en el
interior de la Tierra. Como en el interior las temperaturas son elevadas, el enfriamiento de
los magmas es muy lento. En estas condiciones los minerales disponen de mucho tiempo
para crecer, por lo que estas rocas presentan cristales relativamente grandes.
Las presiones en el interior de la tierra es muy elevada, los minerales crecen
estrechamente unidos formando rocas densas y sin huecos.
El granito y el gabro son ejemplos de rocas plutónicas
Los granitos son más comunes. Están compuestos por una mezcla de los minerales
cuarzo, feldespatos y micas.
El gabro se reconoce por la ausencia de cuarzo y sus tonos oscuros.
Granito Gabro
Las rocas volcánicas o extrusivas se originan cuando los magmas se enfrían en la
superficie terrestre, a temperaturas y presiones bajas
En estas condiciones el enfriamiento es muy rápido con lo que los cristales disponen de
muy poco tiempo para formarse y crecer. El resultado son rocas constituidas por una
masa de cristales de pequeño tamaño o bien materia amorfa sin cristalizar (vidrio).
El basalto y la riolita son ejemplos de estas rocas
Se pueden agrupar los materiales volcánicos en:
Volátiles (gases)
Piroclastos, fragmentos rocosos. Se trata del material fundido que es lanzado al
aire durante la actividad volcánica y que enfría al caer en forma de lluvia.
o Los trozos de pequeño tamaño son las cenizas volcánicas
o Llamamos a los de mayor tamaño escorias (son parecidas a las de los
hornos de carbón).Cuando adquieren aspecto redondeado se
llaman bombas volcánicas.
Coladas, materiales más o menos continuos formados tras el enfriamiento de la
lava que fluye desde la boca de erupción. En ocasiones la lava se retuerce
mientras se enfría originando las lavas cordadas.
La obsidiana es el vidrio volcánico. Tiene color oscuro y un brillo vítreo característico.
Obsidiana
Las rocas subvolcanicas o filonianas son las rocas en donde el magma se cristaliza en el
interior de grietas o fracturas en las que las presiones y temperaturas son promedio, ni tan
altas, ni tan bajas.
Los pórfidos son las rocas que presentan grandes cristales de un mineral envueltos en
una "pasta" de pequeños cristales de otros minerales.
Un ejemplo de rocas subvolcanicas, son las pegmatitas se reconocen fácilmente por
presentar grandes cristales de cuarzo, feldespatos y micas
Pórfidos Pegmatitas
Textura Afanitica:
• Los cristales minerales en la roca son muy pequeños de manera que no se
pueden distinguir a simple vista
• Grano fino
• Un ejemplo es la Andesita y la aplita
Aplita
Textura faneritica:
• Los cristales minerales principales en la muestra pueden verse a simple vista
• Grano grueso
• Granito
Granito
Textura vitrea:
Las rocas con textura vítrea se originan durante algunas erupciones volcánicas en las que
la roca fundida es expulsada hacia la atmósfera donde se enfría rápidamente; ello que
ocasiona que los iones dejen de fluir y queden desordenados antes de que puedan unirse
en una estructura cristalina ordenada. La obsidiana es una roca vítrea
ROCAS METAMORFICAS
Se forman a través de un proceso llamado metamorfismo en el cual un grupo de rocas
ígneas, sedimentarias y metamórficas tienen un cambio de textura y minerales, debido a
un cambio de temperaturas y de presión.
Gneis
Tienden a formarse en ambientes con:
Alteraciones quimicas
Gran esfuerzo de rocas
Cuerpos magmaticos
Las pizarras son arcillas metamorfizadas. Presentan foliación muy recta, paralela y próxima.
Generalmente son oscuras y con frecuencia contienen fósiles.
Los esquistos han sufrido un metamorfismo más intenso. Presentan foliación algo deformada y
los fósiles que pudiera haber en la roca original desaparecen durante el proceso metamórfico.
El Gneis es una roca que ha sufrido un metamorfismo muy intenso. Sus principales minerales son
el cuarzo, los feldespatos y las micas (como el granito) pero se presentan orientados en bandas
claras y oscuras.
Otras rocas metamórficas muy comunes son:
El mármol: se trata de rocas carbonatadas (como las calizas) que han sufrido metamorfismo y
presentan un aspecto cristalino característico.
La cuarcita: son areniscas ricas en cuarzo metamorfizada
Causas de la formación de rocas metamórficas
El calor:
Colisión entre placas tectónicas, plumas ascendentes del manto y gradiente geotérmico:
20°- 30° /km profundidad
1. Recristalizacion de los minerales
• calcita: los minerales crecen y los fósiles se destruyen : mármol
2. Reacciones químicas y cambios mineralógicos
• arcillas: clorita, moscovita y granates.
La presión:
• 1.Presion de confinamiento o litostática
2. Esfuerzo diferencial o dirigido
• Metamorfismo de impacto:
1. tecticas
Se clasifican por su textura:
Textura foliada: se representa con un alineamiento paralelo de las
características estructurales y minerales
El gneis, los esquistos y la pizarra son algunos ejemplos
Textura no foliada:
ROCAS SEDIMENTARIAS
Son rocas originadas a partir de la consolidación de fragmentos de otras
rocas, de restos de plantas y animales o de precipitados químicos.
Rocas detríticas o clásticas:
• Se forman por fragmentos de rocas y minerales, conchas y otros
restos orgánicos
• Lutit
• Arenisca
• Conglomerado
• Brecha
• Limos
• Estas forman grava, arena, limo y arcilla
La clasificación de estas rocas se basa en los tamaños de los trozos que
las componen. Las constituidas por trozos de tamaño grande son
los conglomerados, las areniscas poseen granos de tamaño intermedio y
los limos y arcillas poseen trozos muy pequeños
Propiedades:
Tamaño de los clastos o granulometría
Forma de los clastos
Porosidad
Permeabilidad
Todas estas varían generalmente de la magnitud del grano.
Lutitas
Formadas por limos y partículas tamaño arcillas, estas no se ven a simple
vista.
Partículas compactas
No tienen poros ni cemento
Son de fácil desintegración
Estas LUTITAS tienen colores como: negro, verde, rojo, gris y demás.
Se crean con corrientes no turbulentas
Algunas tienen materia orgánica
Lutita
Areniscas:
Otra clase de rocas son las ARENISCAS.
Estas tienen 20% de las rocas sedimentarias
Entregan informes sobre su creación y origen al verlas.
Su grado de similitud del tamaño de las partículas indican el tipo de
transporte.
También nos muestra el grado de redondeamiento, con pérdida de bordes y
aristas.
Tiempo de transporte y su distancia recorrida.
Dependen de su composición mineral, siendo el cuarzo el más resistente.
Rocas sedimentarias químicas y orgánicas
Formadas a partir de la precipitación de determinados compuestos químicos en soluciones
acuosas o bien por acumulación de substancias de origen orgánico.
Un tipo muy común es la roca caliza, formada en su mayor parte por restos de organismos como
corales, algas, etc. aunque también puede originarse por precipitación de cementos calcáreos.
Las tobas calcáreas son rocas muy porosas y con abundantes restos vegetales que se originan
en los ríos cuando el carbonato de calcio precipita sobre la vegetación.
Evaporitas: Causadas por el calor y/o evaporación.
* La evaporación química de algunos minerales como la Halita y el yeso.
* Todo esto pasa al empezar a evaporarse o saturarse el agua
Carbonatadas:
*Las rocas carbonatadas están formadas por más del 50% de minerales carbonatados.
*Unos ejemplos son la caliza bioclástica, coquina, tiza (chalk)
Caliza bioclástica Coquina Tiza
Organogenas:
Se clasifican en:
Carbonacea
Kerogenas
Las carbonaceas tienen
Turba
Lignito
Carbón
Los carbones y petróleos son rocas sedimentarias orgánicas originadas a partir de la
acumulación de restos de materia orgánica. Poseen un enorme interés económico.
EL CICLO DE LAS ROCAS
BIBILIOGRAFIAS
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/diciex/programas/las-
rocas/tiposderocas/principal1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Roca#Rocas_.C3.ADgneas