[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas6 páginas

Sesion PS Problemas Ambientales Del Lugar Donde Vivo

Este documento describe una sesión educativa sobre los espacios sociales y naturales de una localidad. La sesión incluye una exploración de la zona para identificar dichos elementos, un análisis de la información recolectada y la toma de compromisos para cuidar el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas6 páginas

Sesion PS Problemas Ambientales Del Lugar Donde Vivo

Este documento describe una sesión educativa sobre los espacios sociales y naturales de una localidad. La sesión incluye una exploración de la zona para identificar dichos elementos, un análisis de la información recolectada y la toma de compromisos para cuidar el medio ambiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

SESIÓN: ¿CUÁLES SON LOS ESPACIOS SOCIALES Y NATURALES DE MI LOCALIDAD?

DATOS INFORMATIVOS
I.E N° 80456 “José Carlos Mariátegui” GRADO PRIMERO SECCIÓN “A”
DIRECTOR Jorge Goicochea SUBDIRECTORA Margarita Trujillo Quiroz
DOCENTE Leidy Vargas Eustaquio BIMESTRE II DURACIÓN 90`
ÁREA Personal Social Unidad III FECHA 16/05/2024

PROPÓSITOS DE LA SESIÓN
COMPETENCIA/CAPACIDADES ¿Qué haremos para lograrlo?
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE  Problematizaremos a través de preguntas.
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al  Nos informaremos sobre los espacios sociales y naturales de
desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y nuestra comunidad.
peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las
 Asumiremos compromisos frente a la contaminación de dichos
relaciones directas que se dan entre los elementos
espacios.
naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza
puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y
representar su espacio.

INICIO:

 Saludamos amablemente a los estudiantes y realizamos nuestras actividades permanentes.


 Recordamos a los estudiantes lo que hicieron en la sesión anterior. Puedes pedirles que conversen sobre cómo
ubican el lugar donde viven y qué fuentes de información usaron para ese propósito.
 Explicamos que ahora vamos a realizar un recorrido alrededor de la escuela. Comunicamos que en ese recorrido
vamos a identificar lo que tenemos en nuestra localidad o comunidad.
 Indícales el recorrido por donde vamos a ir. Elige con anticipación lugares donde haya elementos naturales (agua,
aire, suelo, plantas y animales) y sociales (sembríos, locales de instituciones, parques, etcétera).
RESCATAMOS SABERES PREVIOS:
 Los estudiantes responden algunas interrogantes:
 ¿Qué encontraremos en nuestro recorrido?
 ¿Qué elementos naturales y sociales encontraremos?
 ¿Qué son cada uno de ellos?
 ¿qué elementos de los observados en la visita de exploración a la localidad son naturales?,
 ¿cuáles son sociales?, ¿en qué se diferencian?, ¿serán los mismos que existen en la región?; ¿qué fue lo
que más les sorprendió en la visita?,
 ¿qué lugares o detalles no conocían de la localidad?
 Conflicto cognitivo ¿Las personas forman parte de los elementos….por qué?
 Para que sigan conociendo y aprendiendo mucho más sobre este tema, hoy día vamos a …
COMUNICA EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Describimos los elementos naturales y sociales del espacio donde realiza sus actividades cotidianas (su
}localidad).

Pedimos a los estudiantes que piensen en uno y/o dos acuerdos de convivencia, para ponerlas en prácticas en esta
sesión.

DESARROLLO:

I. PROBLEMATIZAMOS:
 Comentamos que vamos a conocer qué hay en nuestra localidad para ello respondemos y reflexionamos:
 ¿Cómo es nuestra comunidad?,¿Qué hay en ella?,¿Dónde está ubicada?
 ¿Qué lugares importantes observamos?,¿A qué lugares de la localidad suelen ir?
 ¿Qué elementos observamos en la naturaleza? ,¿Hay alguna diferencia entre ellos?,¿Cómo
debemos cuidarlos?
II. ANALIZAMOS INFORMACIÓN:
 Pegamos en la pizarra el papelote con el croquis de la localidad y dirige las miradas de los estudiantes hacia este.
 Invitamos a algunos voluntarios para que realicen lo siguiente:
- Señalen con un dedo la ruta seguida durante la visita (el grupo clase dará su conformidad o aportará
algún detalle).
- Tracen con un plumón el recorrido realizado (puede ser un integrante de otro grupo).
- Escriban los nombres de las calles. Solicita que hagan lo mismo en su croquis personal. Verifica que lo
hagan correctamente y felicítalos por su participación.
 Indica a los grupos que revisen sus apuntes y centren su atención en la parte observamos los elementos naturales
y sociales.
 Promovemos el análisis con estas preguntas: ¿qué elementos naturales y sociales observaron en la localidad?
 Proporcionamos tarjetas de cartulina para que escriban sus respuestas y luego las peguen en un cuadro similar al
siguiente, que harás en un papelote y colocarás en la pizarra.

 Planteamos las siguientes preguntas, señalando al mismo tiempo las tarjetas:


- ¿Por qué consideran que son elementos naturales?, ¿Y por qué elementos sociales?
 Escuchamos sus respuestas.

 Entrega el anexo 1 a cada estudiante y pide que completen la información contenida; luego, a partir de esta,
deberán verificar si las tarjetas están ubicadas en el recuadro correcto; si consideran que no lo están, tendrán que
corregir reubicándolas.
 Solicita que realicen en su cuaderno un cuadro similar al presentado. luego, preguntamos: ¿Los elementos
naturales pueden existir sin la intervención de las personas?,¿las personas podemos dañar, malgastar o
exterminar los elementos naturales?, ¿cómo?; ¿sucede eso en nuestra localidad?,¿en qué se diferencian los
elementos naturales de los sociales?,¿en qué se parecen los elementos naturales y sociales?
 Los elementos naturales y sociales que existen en nuestra localidad, ¿también existirán en nuestra región?
III. ASUMIMOS COMPROMISOS Y TOMAMOS DECISIONES:
 Coméntales que hoy hemos recorrido nuestra localidad y hemos podido darnos cuenta, que tanto los elementos
naturales, como los sociales pueden ser dañados o malgastados por las personas.
 Para promover la reflexión al respecto pregunta: ¿qué podemos hacer para no dañar nuestra localidad?, ¿durante
nuestra visita de exploración fuimos cuidadosos con el ambiente?, ¿qué hicieron con las cáscaras, los papeles, las
botellas de agua vacías, etc., que quisieron botar?, ¿los tiraron en la vereda?, ¿en la pista?, ¿buscaron otra
solución?; ¿qué creen que se debe hacer cuando no hay dónde depositar la basura? Orienta a los estudiantes para
que tomen decisiones o asuman compromisos posibles de realizar y de cumplir respecto al cuidado de los
elementos naturales y sociales.
 Para promover la reflexión al respecto pregunta: ¿qué podemos hacer para no dañar nuestra localidad?, ¿durante
nuestra visita de exploración fuimos cuidadosos con el ambiente?, ¿qué hicieron con las cáscaras, los papeles, las
botellas de agua vacías, etc., que quisieron botar?, ¿los tiraron en la vereda?, ¿en la pista?, ¿buscaron otra
solución?; ¿qué creen que se debe hacer cuando no hay dónde depositar la basura? ¿quiénes hicieron la plaza
principal, el mercado, la comisaría, etcétera?,¿Para qué lo hicieron?;¿Todo ha sido hecho por el hombre?,¿Cuáles
no?;¿qué debemos hacer nosotros para que se conserve?,¿Por qué debemos cuidarlo?,¿qué pasará si no lo
hacemos?
 Orienta a los estudiantes para que tomen decisiones o asuman compromisos posibles de realizar y de cumplir
respecto al cuidado de los elementos naturales y sociales
 Elaboran un esquema con la ayuda de los estudiantes y pide que lo copien en su cuaderno. Puede ser como
este:

CIERRE:
EVALUAMOS NUESTRO APRENDIZAJE:
Evaluación y Metacognición:
¿Qué aprendí en esta actividad? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿En qué situaciones de mi vida
cotidiana lo puedo aplicar? ¿Cómo logre mi aprendizaje? ¿Qué dificultades tuve y cómo las superé?

Criterios Lo logré Estoy en proceso Necesito ayuda

Mencioné algunos elementos naturales y sociales


de tu comunidad.
Expliqué en que consiste cada elemento.
Redacte mi compromiso personal.

Margarita Trujillo Cueva Leidy Vargas Eustaquio


Sub directora Docene
v
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------

También podría gustarte