Sesión
02
Cultura de
Mantenimiento
Maestría en Ingeniería de Mantenimiento
Phd. Mg. Ing. Alfredo Bustamante N.
Cultura:
Declaración Universal de la UNESCO sobre la
Diversidad Cultural (2001) :
Conjunto de los rasgos
distintivos espirituales y
materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan a
una sociedad o a un grupo
social y que abarca, además de
las artes y las letras, los modos
de vida, las maneras de vivir
juntos, los sistemas de valores,
las tradiciones y las creencias .
Hábitos:
Acción repetida que forma un reflejo condicionado
https://www.google.com.pe/zabaletaesc.blogspot.com
salud-ocupacional-y-seguridad industrial.html
Recordemos lo siguiente :
Si es rápido y de calidad no puede ser barato, si es de calidad y
barato no puede ser rápido, si es barato y rápido no será de calidad.
Hay que generar una cultura de buenos hábitos:
Cuál es el
camino?:
El aprendizaje de
habilidades
Escalera de 4
escalones
Hay que generar una cultura de buenos hábitos:
Fase 1.- Incompetencia inconsciente
No sabemos que no poseemos alguna
competencia
Esta es la etapa de la 'ignorancia dichosa'.
Por ejemplo, si un trabajador no sabe lo que es una
caldera y un manómetro de presión mucho menos
intentará manipular la válvula de seguridad de la
caldera.
Fase 2.- Incompetencia consciente
Sabemos que no poseemos una competencia.
El trabajador ya conoce la caldera, ve al operador que
de vez en cuando manipula un dispositivo (la válvula
de seguridad). Ahora sabe lo que es una caldera y
que, durante su operación, con cierta frecuencia, hay https://gonzaloraulmartinez.blogspot.pe/
que manipular ciertos dispositivos para que su
operación sea segura, pero el no sabe por qué debe
hacerse eso, es decir, no posee esa competencia.
http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lascuatroetapasdelaprendizaje.htm
Hay que generar una cultura de buenos hábitos:
Fase 3.- COMPETENCIA CONSCIENTE
A medida que vamos adquiriendo una competencia
necesitamos estar conscientes de cada cosa que
hacemos para afianzarla.
Cuando el trabajador comienza a ser instruido en el manejo
de la caldera y es lanzado a sus primeras prácticas se dice a
sí mismo: “abro la válvula 1 girando poco más de tres
vueltas a la izquierda, cierro parcialmente la válvula 2
dando dos vueltas a la derecha, enciendo el motor del
ventilador en la velocidad baja,… etc.
Es un proceso consciente que debe hacer para una
operación que toma solo pocos segundos. Es posible que
nuestro amigo que está aprendiendo a operar el caldero,
transpire y se agote mentalmente con tantas cosas que
debe procesar y aplicar al mismo tiempo, es posible
también que desee que no haya ruido y que nadie le hable o
lo distraiga.
http://www.inteligencia-emocional.org/articulos/lascuatroetapasdelaprendizaje.htm
Hay que generar una cultura de buenos hábitos:
Fase 4.- Competencia inconsciente
No nos damos cuenta que poseemos una
competencia y la desarrollamos de manera
automática.
El trabajador ya sabe operar el caldero, ahora es
capaz de hacerlo con gran destreza, reaccionar ante
situaciones de peligro sin ni siquiera darse cuenta lo
que está haciendo, puede escuchar música mientras
opera y hasta “tararear” la canción sin “estresarse” y
sin perder el control sobre el manejo de las variables
del caldero; puede mantener una conversación
mientras opera. Ya no transpira ni se estresa,
controla casi todo y no se percata de ninguna de
estas acciones
El conocimiento, como vemos, no significa sólo acumulación de información, sino competencia
para la acción y consciencia de las capacidades propias y de otros.
Cultura de Mantenimiento:
• En la Industria para que se adopte
altos estándares de mantenimiento
es necesario que se haya conseguido
un cambio cultural,
• El nivel de percepción de los
trabajadores debe ser mayor que el
de los directivos
• Para asegurar el compromiso
requerido en mantenimiento, los
líderes organización deben asumir el
compromiso
• Cuando el mantenimiento no es un
valor de la empresa, no se ve
como fundamental
Nadie habla de cultura de mantenimiento si la dirección no está convencida
Cultura de Mantenimiento y Confiabilidad:
Cómo podemos definirla? Hay alguna métrica para medirla?
Está acuñado como un concepto de En una organización basada en la Confiabilidad:
delicadeza
1. Los activos son confiables y disponibles. Alto UT
Hay que buscar una definición y 2. Los activos funcionan y producen según sus
específicamente formas de medirla especificaciones de diseño
3. Los costos de mantto son razonables
Lo que se puede ver es el impacto de la 4. La planta opera de manera segura y confiable
cultura de M&R en los resultados de
una organización
Cambiar de una cultura de correr hacia la falla o
de un pequeño o nulo programa de MPrv a una
La confiabilidad mejora la línea de fondo
cultura sostenible de confiabilidad toma su
de una organización. Consigue reunir los
tiempo con una gestión que apoyo constante y
que los usuarios necesitan en tiempo y
consistentemente.
costo
Cultura de Mantenimiento y Confiabilidad:
En una cultura de confiabilidad se hace énfasis en
la prevención de fallas en todo nivel de la
organización. Todos los trabajadores están
enfocados en la confiabilidad de los activos.
La fuerza de trabajo(operadores, mantenedores,
ingenieros) piensan y actúan para garantizar:
1. Que los activos estén disponibles para
producir cuando se requiere
2. Que los activos son mantenidos a un costo
razonable
3. Un plan de mantto optimizado (basado en
RCM/CBM)
4. Un efectivo plan de mantto de facilidades-
80/20 aplicado principalmente para priorizar
los trabajos. La mayor parte de trabajos es
planeado y programado.
¿Cómo evaluar la cultura de prevención:
Cómo evaluar la cultura
de prevención
Entrevistas para determinar:
• Compromiso
• Comunicación
• Participación
• Confianza
• Aprendizaje
• Capacitación
• Percepción general
http://cepymearagon.blogspot.com/2011/06/la-
tarjeta-profesional-de-la.html
Determinantes de la cultura de mantenimiento:
• Cultura de comunicación(es un gran reto para el mantenedor. Su comunicación debe ser más expansiva/inclusiva)
• Cultura del informe (de todos los eventos que ocurren, sea cuales fueran)
• Cultura de la equidad - Victimismo
• Cultura del aprendizaje(conocimiento genera nuevos hábitos, la interconexión transforma hábitos)
• Cultura flexible
No solo poner atención a los
comportamientos sino en el cambio de
forma de pensar.
Cómo transformar Cambiar modelos mentales*:
los comportamientos a) Hacerlo dominar su tema (ideas como
de las personas? caso de negocio, manejar lenguajes de
otras áreas, análisis de escenarios)
b) Construcción de una visión compartida
(remeros)(incentivarlos, no amenazarlos)
Neurociencias c) Trabajo en equipo (no dejar solo al gestor
de mntto intervenciones magistrales en
las fallas) interdependencia
d) Pensamiento sistémico
*Mecanismo de pensamiento que intenta explicar como funciona el mundo real, depende
de : normas, valores, actitudes, creencias, premisas, experiencias, suposiciones
Cultura de Mantenimiento y Confiabilidad:
Sea pequeña o grande
es un reto para la
organización.
Implementar
una BP es un
cambio
Exige: Entusiasmo,
No temor o
desconfianza
Cultura de Mantenimiento y Confiabilidad:
Es necesario para
Liderazgo, garantizar que los cambios
Fomento, sean recibidos e
Acompañamiento implementados con actitud
positiva.
Liderazgo: clave
Creencias El líder debe acompañar
La manera como
Valores
sea percibido el
Aptitudes
cambio depende de:
Expectativas
Crear una cultura de mantenimiento
conducente a un cambio es una gran tarea
Se debe cambiar de pensamiento a gente de:
mantto operaciones, producción, proyectos,
logística, TI’s, etc. (Trabajo en equipo)
Procesos Estratégicos – planeación estratégica:
Indicadores
Diagnóstico
Cultura de Mantenimiento y Confiabilidad:
Son importantes
Visión, para comenzar
Misión, con “el objetivo
Objetivos en mente”
Las organizaciones que declaran su
Visión, Misión y Objetivos superan a
aquellas que no lo hacen
Cuando es clara y se
añade actitud positiva se
puede materializar y
convertirla en realidades
Cultura de Mantenimiento y Confiabilidad:
La mejora de una cultura de mantto
exige: no solo disminuir sino eliminar las
fallas; simultáneamente optimiza y
educa a la fuerza de trabajo para que
desempeñe sus tareas
satisfactoriamente
Todas las
organizaciones Para ello puede ser necesario
cambiar significativamente: Debe iniciarse un proceso
desean mejorar
para ser más
• Las prácticas habituales de trabajo de gestión del cambio
• Los procesos (MoC)
eficaces y • La estructura organizacional
efectivas
Revisemos y comentemos el caso 1:
Cultura de mantenimiento
¡Gracias!
Phd. Mg. Ing. Alfredo Bustamante N.