[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas23 páginas

Modulo I - DS 016-2021-MINAM

El decreto establece lineamientos para la gestión de la ecoeficiencia en entidades públicas. Define etapas como planificación e implementación, y actores como responsables de ecoeficiencia y comités. También crea un registro nacional y establece evaluación y control de la gestión de ecoeficiencia.

Cargado por

RUBÉN JORGE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
239 vistas23 páginas

Modulo I - DS 016-2021-MINAM

El decreto establece lineamientos para la gestión de la ecoeficiencia en entidades públicas. Define etapas como planificación e implementación, y actores como responsables de ecoeficiencia y comités. También crea un registro nacional y establece evaluación y control de la gestión de ecoeficiencia.

Cargado por

RUBÉN JORGE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Ing.

Ricardo Estrada Merino


Dirección General de Calidad Ambiental
Dirección de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia
Modulo I:
Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM
Ley N° 28611, Ley General del Ambiente

Artículo 11.- De
los lineamientos b) ………, la promoción del c) El aprovechamiento
ambientales desarrollo y uso de sostenible de los
básicos de las tecnologías, métodos, recursos naturales,
políticas públicas procesos y prácticas de (….)
producción,
comercialización y
disposición final más
limpias.
Artículo 11.- De
los lineamientos f) El fortalecimiento de la gestión g) La articulación e integración de
ambientales ambiental, por lo cual debe las políticas y planes de lucha
dotarse a las autoridades de contra la pobreza, asuntos
básicos de las
recursos, atributos y condiciones comerciales, tributarios y de
políticas públicas adecuados para el ejercicio de sus competitividad del país con los
funciones. (….) objetivos de la protección
ambiental y el desarrollo
sostenible. (…).
Es en respuesta a las prioridades ambientales y climáticas
nacionales, así como también considera las
Política Nacional recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) en materia de desempeño
del Ambiente ambiental, gobernanza de los recursos hídricos y
cumplimiento regulatorio y fiscalización ambiental.
(D.S. N° 023-2021-MINAM)
Es un instrumento estratégico de carácter nacional,
Impulsa el cuidado de la naturaleza y multisectorial y descentralizado, que busca orientar los
esfuerzos del Estado y la Sociedad Civil en los próximos 10
de los ecosistemas, así como de sus años, para proveer a los ciudadanos un ambiente sano en el
bienes y servicios, promoviendo cual se puedan desarrollar no solo como personas sino
acciones frente al cambio climático, la también para que las actividades económicas se realicen en
reducción de la deforestación y forma sostenible.
contaminación, y para fortalecer la
Dicho instrumento de gestión en materia ambiental
gobernanza y la educación a fin de considera que el principal problema a resolver en los
mejorar desempeño ambiental del próximos años es la disminución de los bienes y servicios
país. que proveen los ecosistemas, que afectan el desarrollo y la
sostenibilidad ambiental.
o
D.S. 016-2021-
N
MINAM
D.S. No 016-2021-MINAM
Disposiciones para la Gestión de la Ecoeficiencia
en las Entidades de la Administración Pública
Título I - Disposiciones Generales DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
• Etapas para la Gestión de la FINALES
Objetivo, finalidad, ámbito de aplicación, de las acciones Ecoeficiencia • Asistencia técnica
del ministerio, enfoques (ambiental, género, • Registro Nacional de Ecoeficiencia • Reconocimientos
intercultural, derechos humanos, perspectiva de • Evaluación de los resultados de la • Guía de Ecoeficiencia para las entidades de la
Gestión de la Ecoeficiencia administración pública
discapacidad, intergeneracional, gerontológico, curso de • Comisión Multisectorial de Compras Pública
• Control de la Gestión de la
vida, diferencial para el goce efectivo de los derechos de Ecoeficiencia Sostenibles
la persona mayor) definiciones • Promoción de criterios ambientalmente
sostenibles en las compras públicas
• Responsable de la Gestión de la
Título II - De la Gestión de la Ecoeficiencia • Datos abiertos en materia de ecoeficiencia
Ecoeficiencia TRANSITORIA
Capítulo I de la gestión y evaluación • Comité de Ecoeficiencia • Implementación de tecnologías limpias por las
• Promotores de Ecoeficiencia entidades de la administración pública
Capítulo II de los actores institucionales. • De los servidores civiles y de los
practicantes DEROGATORIA
Título III - De la Etapa de planificación D.S. N° 009-2009-MINAM, D.S. N° 011-2010-MINAM,
• Compromiso de Ecoeficiencia D.S. N° 004-2011-MINAM, R.M. N° 021-2011-MINAM,
• Diagnostico de ecoeficiencia • Uso eficiente de la energía R.M. N° 083-2011-MINAM, D.S. N° 013-2018-MINAM
• Uso eficiente del agua
• Plan de ecoeficiencia • Uso eficiente de papel y
• Directiva o lineamientos de Ecoeficiencia LO NUEVO
materiales conexos
• Enfoques
• Uso eficiente de combustibles
Título IV - Implementación de medidas de • Gestión de residuos sólidos
• Sistema de gestión
ecoeficiencia • Aprobación de Instrumentos (legal)
• Compras públicas ambientalmente
• Actores (estructura)
Capítulo I Buenas prácticas para un uso eficiente de los recursos sostenibles
• Registro nacional de Ecoeficiencia (RENACE)
Capítulo II Tecnologías Limpias • Acciones para promover una
• Compras sostenibles / Comité Multisectorial
Cultura de Ecoeficiencia
• Tecnologías limpias
Titulo V - De la Etapa de seguimiento y evaluación • Supervisión
• Seguimiento y evaluación • Implementación de Tecnologías • Alineados a economía circular
Limpias • Actualización Guía de ecoeficiencia
• Reporte de resultados al MINAM
Título I – Disposiciones Generales
Título II – De La Gestión de la Ecoeficiencia
Capítulo I - De La Gestión Y Evaluación

Artículo 7.- Etapas Artículo 8.- Registro Artículo 9.- Evaluación de Artículo 10.- Control de
para la Gestión de la Nacional de los resultados de la la Gestión de la
Ecoeficiencia Ecoeficiencia Gestión de la Ecoeficiencia Ecoeficiencia
Registro Nacional de El Ministerio del Ambiente El OCI de cada entidad de la
Tres (3) etapas: Ecoeficiencia (RENACE), el administración pública, es el
elabora y publica cada año, en
cual forma parte del su sede digital, el informe anual encargado de llevar a cabo las
1) Planificación, Sistema Nacional de acciones de control interno
2) Implementación, y de ecoeficiencia
Información Ambiental para el cumplimiento de las
3) Seguimiento y Evaluación. (SINIA). disposiciones para la Gestión
de la Ecoeficiencia.
Título II – De La Gestión de la Ecoeficiencia
Capítulo II De Los Actores Institucionales

✓ Conducir la elaboración del Compromiso de


Ecoeficiencia y gestionar su aprobación.
✓ Conducir la elaboración y actualización del
Artículo 11 Plan de Ecoeficiencia y gestionar su
aprobación.
✓ Monitorear y realizar el seguimiento del
12.2 responsable de coordinar y Plan
asegurar la conformación del Comité de ✓ Gestionar que el presupuesto anual
Ecoeficiencia, y supervisar el considere los recursos necesarios.
cumplimiento de sus funciones ✓ Evaluar y emitir recomendaciones sobre los
proyectos de directivas, lineamientos y
Artículo 12 otros documentos relacionados.
✓ Coordinar con los órganos de línea y
órganos de administración interna la
designación de promotores de
ecoeficiencia y supervisar el cumplimiento
12.3 Lo designa el Comité y el
de sus funciones.
Responsable de la Gestión de la
Ecoeficiencia y apoya en el cumplimiento
de sus funciones ✓ Difundir, comunicar y promover, buenas
prácticas y el manejo adecuado de los
Artículo 13 residuos sólidos.
Artículo 14 ✓ Participar y apoyar en el proceso de
cumplen las medidas de ecoeficiencia desarrollo de una cultura de ecoeficiencia.
establecidas en las presentes disposiciones ✓ Reportar los resultados y oportunidades de
mejora
Título III – De La Etapa de Planificación
Título III – De La Etapa de Planificación
Artículo 16 - Diagnóstico de Ecoeficiencia
Indicadores
cuantitativos de
Análisis de cultura de
consumo y gasto
ecoeficiencia
mensual y cálculo de
emisiones de CO2eq

Número de personas Identificación de


que prestan sus medidas de
servicios a la entidad ecoeficiencia

Inventario de equipos y Análisis de


estaciones de reciclaje oportunidades de
mejora
Título III – De La Etapa de Planificación
Artículo 17 - Plan de Ecoeficiencia
Título IV – De la Etapa de Implementación de medidas de ecoeficiencia
Capítulo I. Buenas Prácticas para un uso Eficiente de los Recursos
Artículo 19 - Uso eficiente de la energía Artículo 21 - Uso eficiente de papel y materiales
• Aprovechar la luz y ventilación natural conexos
• Optimizar el uso de equipos de intercambio de temperatura. • Evitar la impresión innecesaria de documentos
• Apagar los equipos eléctricos y electrónicos • Promueve la comunicación electrónica y revisión digital
• Establecer e implementar programas de mantenimiento • Reutilizar las hojas de papel e imprime por ambas caras
• Realizar auditorías energéticas. • Promueve el escaneado de documentos, establece un sistema de
gestión documental
• Priorizar el uso de documentos electrónicos, así como la firma digital
y reuniones virtuales
• Realizar el mantenimiento de los equipos de impresión, llevar un
Artículo 20 - Uso eficiente del agua registro mensual del consumo de papel.
• Establecer e implementar programas de mantenimiento
• Establecer mecanismos para la comunicación de reportes de
averías en griferías, aparatos e instalaciones sanitarias Artículo 23 - Gestión de Residuos
• Priorizar el uso de plantas de bajo consumo de agua en áreas
verdes Sólidos
• Disponer el riego de áreas verdes en horas de baja intensidad • Minimizar la generación de residuos y segregar los residuos


solar Buenas prácticas sólidos en la fuente, asegura la valorización, llevar un registro
Hacer uso racional del agua en las griferías y aparatos • Contar con dispositivos de almacenamiento para la acumulación
sanitarios temporal de residuos sólidos
• Priorizar el lavado de vehículos en seco • Implementar espacios internos exclusivos para el
almacenamiento temporal
• Asegurar la adecuada recolección selectiva de los residuos sólidos
con operadores de residuos sólidos debidamente autorizados,
• Gestionar adecuadamente los RAEE
Artículo 22- Uso eficiente de combustibles • Asegurar que los concesionarios del servicio de alimentación
• Establecer e implementar programas de mantenimiento de los vehículos y realicen la segregación de sus RRSS
otros equipos que trabajan con combustibles
• Planificar y optimizar las rutas de transporte
• Optimizar el uso de los sistemas de intercambio de temperatura de los
vehículos
• Promover el uso compartido de vehículo Artículo 24 - Compras públicas sostenibles
• Promover la capacitación Artículo 25 - Cultura de Ecoeficiencia
Título IV – De la Etapa de Implementación de medidas de ecoeficiencia
Capítulo I. Buenas Prácticas para un uso Eficiente de Recursos
Artículo 24.- Compras públicas ambientalmente sostenibles
Título IV – De la Etapa de Implementación de medidas de ecoeficiencia
Capítulo I. Buenas Prácticas para un uso Eficiente de Recursos
Artículo 25.- Acciones para promover una Cultura de Ecoeficiencia

EDUCATION TEST
Título IV – De la Etapa de Implementación de medidas de ecoeficiencia
Capítulo II. Tecnologías limpias
Artículo 26.- Implementación de Tecnologías Limpias
26.1 deben de implementar lo siguiente:
Título IV – De la Etapa de Implementación de medidas de ecoeficiencia
Capítulo II. Tecnologías limpias
Artículo 26.- Implementación de Tecnologías Limpias
26.2 en función a sus necesidades operativas, disponibilidad de recursos y viabilidad técnica, implementan lo siguiente:
Título V – De la Etapa de seguimiento y evaluación
Artículo 27 - Seguimiento y evaluación

27.1 27.2
a) Trimestralmente, como mínimo,
El Comité de verifica el grado de avance del Plan de
Ecoeficiencia de
Ecoeficiencia, determina las
cada entidad de la
oportunidades de mejora Los resultados del
administración
literal a) y b) del
pública evalúa e
b) Anualmente, realiza el balance anual numeral anterior, se
informa al
publican en el
Responsable de la del consumo y gasto mensual de sus portal web
Gestión de la recursos, respecto al año anterior institucional de
Ecoeficiencia sobre
cada entidad de la
los resultados de la
administración
implementación de
pública
las medidas de
ecoeficiencia, según
lo siguiente:
Título V – De la Etapa de seguimiento y evaluación
Artículo 28 - Reporte de resultados al Ministerio del Ambiente

28.1
OGA, reporta trimestralmente al MINAM a traves del RENACE, con carácter de declaración
jurada, durante los veinte (20) primeros días hábiles siguientes al periodo de reporte.

28.2
Los documentos sobre la conformación del Comité, Compromiso, Plan, Directiva o
Lineamiento de Ecoeficiencia, deben ser adjuntados al RENACE

28.3
Las entidades de la administración pública, conforme a sus capacidades y recursos,
ponen a disposición del Ministerio del Ambiente, a través de Plataforma Nacional de
Gobierno Digital, los servicios de información necesarios para la mejora, planificación,
implementación, seguimiento y evaluación de las medidas de ecoeficiencia.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

ASISTENCIA TECNICA.
PRIMERA
01
GUÍA DE ECOEFICIENCIA PARA LAS SEGUNDA
TERCERA RECONOCIMIENTO
ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN 02
PÚBLICA
(120 días a través RM)
03
CUARTA
PROMOCIÓN DE CRITERIOS COMISIÓN MULTISECTORIAL DE
AMBIENTALMENTE
QUINTA 04 COMPRAS PÚBLICA SOSTENIBLES
SOSTENIBLES EN LAS COMPRAS 05 (aprueba RS, objeto: análisis y búsqueda de acuerdos
técnicos y mecanismos. Plazo de 18 meses elabora y
PÚBLICAS propone el Plan de Acción Nacional de CPS.)
(MINAM, con PRODUCE, PERÚ COMPRAS SEXTA
y el OSCE, promueven la incorporación
DATOS ABIERTOS EN MATERIA DE ECOEFICIENCIA
de criterios de sostenibilidad ambiental,
con enfoque de economía circular, en la
06 El MINAM, en base a la información registrada en RENACE, pública en
adquisición de bienes y servicios) la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, como mínimo, la lista de
entidades que cumplen con las medidas de ecoeficiencia.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIA

ÚNICA.- Implementación de tecnologías limpias por las


entidades de la administración pública
Las entidades de la administración pública, en un plazo máximo de tres (03) años,
contados desde la entrada en vigencia de las presentes disposiciones,
implementan las medidas señaladas en el numeral 26.1 del artículo 26 de la
presente norma. Sin perjuicio de lo anterior, en el marco de la situación de
emergencia sanitaria por el COVID - 19 decretada oficialmente por el gobierno
nacional, lo dispuesto en la presente disposición entrará en vigencia una vez
concluida la situación de emergencia.
Modulo I:
Decreto Supremo N° 016-2021-MINAM

También podría gustarte