Universidad Nacional Abierta ´´UNA´´
Curso Introductorio 2019-I
Unidad de Apoyo Caucagua
Aspirante: Madriz G. Estefany Carolina
Cedula de Identidad: 25.223.877
Unidad I.2 El Rol del estudiante en la modalidad a distancia
1 roles del estudiante en la UNA
Descripción del rol que como estudiante de la modalidad a distancia te corresponde.
El rol como estudiante que desarrollamos en la UNA, nos brinda la forma de tener
responsabilidad y autonomía en la forma de estudio autodirigido, de igual manera nos
permite adquirir conocimientos que están en los medios y recursos de instrucción e igual
con las tutorías recibidas en la institución, que muestran interés de activismo y
asimilación de la información para un aprendizaje eficaz.
Como ya se ha mencionado mediante la modalidad a distancia, en nuestro rol como
estudiante, nos permite ser constructores de nuestro propio conocimiento, enseñando las
diferentes maneras de tener un aprendizaje autodirigido y autodidacta; igual buscamos
soluciones a los problemas que se nos presentan a medida que avanzamos en nuestro
aprendizaje.
Nuestro rol como estudiante es activo, puesto que desarrollamos estrategias intelectuales
importantes, para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e
innovadores, puesto que desarrollamos la alta capacidad de regular nuestro propio
aprendizaje favoreciendo así nuestras actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y
compromiso logrando ser autónomo a la de alcanzar los objetivos,
Puesto QUE ESTA modalidad a distancia en nuestro rol como estudiante, tenemos la
capacidad de individualizar el aprendizaje, es decir al ritmo de cada uno. Cabe recordar
que como estudiantes de educación superior a distancia desarrollamos habilidades tales
como la comunicación emitimos e interpretamos mensajes utilizando diferentes lenguajes
y medios proporcionados, así como el desarrollo de nuestra autonomía personal, el
espíritu critico lo que ayuda a convivir en la comunidad estudiantil.
RETOS MANERAS DE ENFRENTAR
Estar separado/a físicamente con el Con la ayuda del correo electrónico y demás
profesor uso del tic, disminuimos la sensación de
estar sin guía alguna, ya que podemos
comunicarnos con el guía o tutor a través
de estos medios.
Tener autonomía para aprender. Utilizamos la organización de nuestro
tiempo, además nos autoevaluamos con las
estrategias ofrecidas en el plan de curso y
en el libro del curso introductorio, además
de saber si hemos desarrollado interés por
el tema y hemos alcanzado la meta
propuesta.
Solicitar realimentación de su desempeño Acudimos con el orientador o tutor al
académico. centro local o unidad de apoyo para saber
nuestro desempeño académico, con la
finalidad de saber y si debemos mejor o
hemos alcanzado los objetivos
Aprender a utilizar las tecnologías de la las tic son parte fundamental en nuestro
información y la comunicación. aprendizaje a distancia, ya forma parte de
nuestro desarrollo de aprendizaje auto
dirigido, el aprender a usarlas es primordial
ya que nos facilita la comunicación con el
guía o tutor.
Conocer los diferentes programas Conocer los diferentes servicios al
académicos y administrativos de la estudiante nos facilitaran la estancia en la
institución universidad, dándonos soluciones y diversos
medios de ayuda que tengamos a medida
que avancemos.
Equilibrar responsabilidades con el trabajo Organización de nuestro tiempo libre y
la familia y la comunidad laboral nos ayuda a mantener una buena
comunicación con las personas que nos
rodean en nuestro entorno tanto familiar
como laboral y estudiantil.
2. Opciones de participación de los estudiantes
a. Procesos de orientación.
Nosotros como estudiantes estamos en la necesidad de llevar una orientación en cada
paso que vayamos dando a medida que vamos avanzando en formación en nuestra carrera
seleccionada , es decir en caso de la toma de decisiones para realizar un estudio , dentro
de los parámetros que la institución ofrece , buscando como guías a los orientadores que
nos enseñen las actividades en general de toda la institución , sean estas procesos de
equivalencias , inscripciones , programas de bienes social , de salud y ayuda con
problemas administrativos.
b. Asesoría Académica
En esta la comunicación es directa, es decir el estudiante se comunica personalmente con
el tutor o guía, aclarando dudas con respecto a los temas, material de instrucción o
evaluación. También ayuda con la planificación del tiempo a usar al realizar las actividades
de aprendizaje.
c. Evaluación estudiantil
Es aquí donde el estudiante traza los objetivos para lograrlos en un determinado tiempo
que la asignatura designe, esto se hace con la finalidad de certificar el rendimiento del
estudiante es satisfactorio y se ha logrado el dominio de los objetivos, además de también
saber y se tiene que hacer alguna mejora o reorientación en el rendimiento estudiantil.
3.Servicios del estudiante
Apoyo a la
investigacion:Brinda
apoyo economico a los
Becas estudiantiles:
estudiantes que
Esta con la finalidad de participen en eventos
brindar apoyo tipos academicos
economico a las
personas con
Orientacion al
limitaciones de este
estudiante tipo que ya han sido
ordinario:Ayuda al comprobada Programa salud:esta con la
estudiante a finalidad de asistir al estudiante
integrarse a para que problemas de salud no
permanecer y al
momento de egresar
:
Ayundatia Este beneficia de
afecten su desarrollo academico
profesionalmente. maner economica mensual ,
por haber prestado servicio a
la institucion.
Prepaduria estudiantil:
este se le da al estudiante
ordinario por ayudar en tareas
de investigacion y apoyo a los Programa Socio-Recreativo:
tutores
Ofrece actividades de tiempo
libre con la finalidad desarrollar
actividades de preservacion del
ambiente o deportivas
4.Instancias de organización estudiantil.
Como estudiante de la UNA, puedo participar en los procesos electorales para ser elegido
en las distintas asociaciones que hacen vida en la UNA, y en los diferentes consejos, con la
finalidad de ejercer la democracia estudiantil, dando a conocer el día del estudiante.