UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA HUMANA
TEMA: “MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES EN LA JAFA MARGINAL DEL
RIO CHUMBAO Y JARDINES DE LA CIUDAD DE ANDAHUAYLAS”
CURSO: ECOLOGIA
INTEGRANTES:
ROJAS TITO NANCY MARILUZ
HUARCAYA VARGAS JOSSELY JENNEFER
HUAMAN CASTRO KELY DIANA
CCOICCA GALLEGOS ELISEO
DOCENTE:
YAKOV CARHUARUPAY
Andahuaylas - Apurímac – Perú
2019
DEDICAMOS
A Dios, por guiarnos e iluminarnos y hacernos
fuertes, por darnos la oportunidad de vivir, por
estar con nosotros en cada paso que damos y
por habernos puesto en nuestros caminos a
aquellas personas que han sido nuestro
soporte y compañía durante todo el periodo de
nuestro estudio.
Contenido
DEDICAMOS .................................................................................................................. 2
PRESENTACIÓN .......................................................................................................... 4
1. ANTECEDENTES ................................................................................................. 5
1.1. INFRAESTUCTURA ....................................................................................... 5
1.2. EQUIPAMIENTO ............................................................................................. 5
2. UBICACIÓN DEL PIP ........................................................................................... 7
3. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 7
4. OBJETIVO .............................................................................................................. 8
5. BASE LEGAL ........................................................................................................ 8
6. MODALIDAD DE EJECUCION........................................................................... 9
7. DEL ESTUDIO ....................................................................................................... 9
7.1. INVERSIÓN ..................................................................................................... 9
7.2. EL PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO TENDRÁ LA
SIGUIENTE SECUENCIA: ..................................................................................... 10
7.2.1. Recopilación y sistematización de la información existente ........... 10
7.2.2. Trabajo de campo .................................................................................. 10
7.2.3. Sistematización de la Información ...................................................... 10
8. PLAZO DE ENTREGA ....................................................................................... 10
9. PERSONAL PROFESIONAL ............................................................................ 11
9.1. REQUISITOS MÍNIMOS .............................................................................. 11
10. PRESUPUESTO ............................................................................................... 11
11. FUENTE DE FINANCIAMIENTO ................................................................... 11
12. COORDINACION Y SUPERVISION ............................................................. 11
13. PRODUCTOS A ENTREGAR ........................................................................ 12
13.1. Estudio de Inversión: ................................................................................ 12
14. FACILIDADES .................................................................................................. 12
ANEXOS ....................................................................................................................... 13
PRESENTACIÓN
La Municipalidad Provincial de Andahuaylas, es persona jurídica de derecho
publico interno y Órgano de Gobierno Local Provincial de Andahuaylas, con
autonomía política, económica y administrativa, cuya responsabilidad entre
otras, es impulsar el desarrollo económico local sostenible, con criterio de
justicia social; promoviendo la ejecución de programa locales de lucha
contra la pobreza y desarrollo social endógeno; promoviendo la generación
de empleos y el desarrollo de la micro y pequeña empresa urbana y rural en
su circunscripción territorial, brindando las facilidades del caso para su
normalización.
La Municipalidad Provincial de Andahuaylas tiene visión de desarrollo al
2019, como una provincia que practica la democracia participativa, construye
ciudadanía con equidad y solidaridad. Basa su economía en la producción
agropecuaria, con una agroindustria en crecimiento sostenido y competitivo
articulado a los mercados regionales, nacionales e internacionales. Además,
promueve el desarrollo comercial y de servicios de manera sostenida. Así
como el mejoramiento de las condiciones de vida de la población urbana y
rural. Para ello cuenta con unidades formuladoras y ejecutoras de proyectos
dentro de sus organos de linea y promueve la elaboración y ejecución de
proyectos productivos, desarrollo humano e infraestructura basada en un
plan de desarrollo concertado.
El presente año la Municipalidad Provincial de Andahuaylas implementara
del proyecto “MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES EN LA JAFA
MARGINAL DEL RIO CHUMBAO Y JARDINES DE LA CIUDAD DE
ANDAHUAYLAS”, el mismo que será ejecutado por la Gerencia de Servicios
Generales de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas.
1. ANTECEDENTES
La Municipalidad Provincial de Andahuaylas viene promoviendo el desarrollo
económico por cuencas, promueve la participación de los actores
económicos en la identificación de proyectos para el desarrollo sostenido de
las microcuencas a nivel de la Provincia de Andahuaylas, es así que el
proyecto de “MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES EN LA JAFA
MARGINAL DEL RIO CHUMBAO Y JARDINES DE LA CIUDAD DE
ANDAHUAYLAS” será viabilizado teniendo como población beneficiaria a los
pobladores de Andahuaylas.
Los componentes del proyecto son:
1.1. INFRAESTUCTURA
Recuperación y/o tratamiento de áreas verdes en la faja marginal del rio
Chumbao consiste en las acciones siguientes: limpieza, nivelación y
eliminación de residuos - desmonte, acondicionamiento de champas, en
terreno preparado, las champas que serán extraídas de las dimensiones
de 0.25 x 0.25 m., para facilitar su manejo al transportar a los lugares de
trabajo. plantación de árboles, en hoyos previamente aperturados de
0.50 x 0.50 m. y 0.30 de profundidad, utilizando plantones de recría, de
las especies nativas arbustivas (cceñua, molle, etc.), a un
distanciamiento de 6 a 7 m. entre plantas, sembrío de flores, labores
culturales de instalación: consistente en actividades de limpieza, riego,
reposición de protección de las áreas verdes recuperadas y
acondicionadas.
1.2. EQUIPAMIENTO
Este rubro contempla la adquisición de herramientas, equipos y
maquinaria. equipos: implementación con dos desbrozadoras y
motoguadañas nuevas para corte de césped, aspersores entre otros
equipos que permitan y coadyuven en la mejora de áreas verdes en la
faja marginal del rio chumbao y jardines, maquinaria: adquisición de
vehículo tipo cisterna de 3,000 galones de capacidad, destinado para
riego permanente de los jardines, además de la adquisición de un carrito
podador de grass, para el mejoramiento de jardines de Andahuaylas y
otras áreas verdes que requieran dicha maquinaria. herramientas: para
efectuar los trabajos asignados al rubro de áreas verdes, debiendo
implementarse acorde al presupuesto correspondiente.
1.3. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACION A LA
POBLACIÓN.
Para el inicio de la intervención en el tratamiento de las áreas verdes el
personal operativo, técnico y profesional, debe recibir capacitación,
sobre aspectos básicos de plantación de árboles, jardinería y
conocimiento elemental de las diferentes actividades que contempla el
proyecto, para que actúen con pericia. se desarrollará un programa
agresivo y continuo de sensibilización a la población, basado en la
realización de 08 eventos de capacitación a los responsables de
operativizar y mantener las áreas verdes del rio chumbao y jardines.
además, contempla, la producción, edición y difusión, de avisos
publicitarios de corte radial y televisivo, con duración de dos meses en
un trimestre en forma alternada. producción y ubicación de carteles en
lugares estratégicos del distrito, con temas de medio ambiente. así
mismo contempla la producción de charlas, complementada con material
impreso, sobre temas de cuidado de la faja marginal del rio chumbao,
manejo de plantas y jardinería. producción y ubicación de carteles en
lugares estratégicos del distrito, con temas de medio ambiente y de
contaminación. también contempla, la producción de charlas,
complementada con material impreso, sobre temas de manejo de
plantas, jardinería y cuidado del medio ambiente y de contaminación del
rio chumabo, uso adecuado del agua, contaminación y demás temas
referidos al proyecto, los mismos que estarán orientados a la población
en general, y que se desarrollarán en las instituciones educativas (06 i.e.
identificados) del distrito de Andahuaylas, en los niveles de primaria y
secundaria; los cuales serán complementados con material impreso
(trípticos, separatas). los temas sugerentes serán: manejo de plantas,
jardinería y cuidado del medio ambiente y de contaminación del rio
chumabo, importancia y beneficios de los jardines, uso adecuado del
agua, efectos de la contaminación en la salud, cuidado de las plantas.
2. UBICACIÓN DEL PIP
El Expediente Técnico será ubicado en el Distrito y Provincia de
Andahuaylas – Apurímac.
3. JUSTIFICACIÓN
El distrito de Andahuaylas cuenta con 37,260 habitantes (según el censo de
población y vivienda del 2017 - INEI), de los cuales 28,157 representan a la
zona urbana, teniendo este un crecimiento sustancial los últimos años
debido fundamentalmente a la migración de la población de la zona rural a la
urbana, siendo en efecto su tasa de crecimiento actual de 2.9% anual. en la
actualidad uno de los grandes problemas medio ambientales de la zona
urbana del distrito es el deterioro del paisaje urbanístico medio ambiental a
través de sus áreas verdes jardines y contaminación del rio chumabo, puesto
que los espacios destinados a éstas áreas se encuentran abandonados
debido básicamente a la carencia de equipamiento, cuidado y mantenimiento
de las mismas, escasa sensibilización a la población y por ende limitada
educación ambiental en instituciones educativas. la zona urbana del distrito
de Andahuaylas en la actualidad esta descuidado el cuidado del rio chumbao
la contaminación se presenta a diario y a alta desinterés de las autoridades
locales en el mejoramiento del rio y también cuenta con espacios destinados
a los parques y jardines como: la plaza de armas en la cual se tiene una
pésima disposición de su ornato a consecuencia de la limitada disposición
de materiales, instrumentos e insumos; el parque lampa de oro ubicado en el
barrio pueblo libre que ésta tiene una remodelación reciente hace unos 7
años, pero que lamentablemente no tiene los cuidados y mantenimiento
necesarios en cuanto al embellecimiento de sus jardines fundamentalmente;
el paccha José María Arguedas que está ubicado en la última cuadra de la
av. Martinelly y que en esta misma arteria se cuenta con cinco cuadras que
cortan el pavimento justo a mitad de ella, convirtiéndose en una de las mas
importantes alamedas de la ciudad, en donde se ubica una avenida que
adorna la calle a cada cuadra de ésta, y que en muchas ocasiones sus
plantaciones logran secarse a falta de un regado permanente y adecuado a
dicha umbría; el parque infantil warma kuyay, que cuenta con áreas verdes
mejorando la presentación y el ornato del mismo, pero que lamentablemente
no se encuentra en buenas condiciones sus espacios destinados para tal fin;
en la av. José María Arguedas se ubica también un parque denominado
parque del campesino, en la cual se nota un gran descuido, debido que
actualmente la berma central de la misma adolece de disposición de agua
necesaria para el riego constante y óptimo, puesto que se muestra un tanto
desarreglado y con poca presencia de plantas ornamentales y flores propias
de la sierra que permitan mejorar la apariencia de dicho parque. la
municipalidad provincial de Andahuaylas a través de su gerencia de
servicios generales dispone actualmente de 07 trabajadores para el cuidado
y mantenimiento de los jardines de toda la ciudad (pero no se encuentran
debidamente capacitados para el desarrollo eficiente de sus funciones), pero
debido a las falencias antes señaladas no es posible realizar una labor
efectiva, además que no se cuenta con maquinaria propicia para el
desarrollo de las tareas asignadas, debido a que no se cuenta con fuentes
de agua suficientes para el riego de las mismas
4. OBJETIVO
“MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES EN LA JAFA MARGINAL DEL RIO
CHUMBAO Y JARDINES DE LA CIUDAD DE ANDAHUAYLAS”.
5. BASE LEGAL
Ley del Sistema de Inversión Publica SNIP, directivas y guía
metodológica para Proyectos de Inversión Pública a Nivel de Perfil del
SNIP Formato según corresponda y aquellos articuladores del Ciclo de
Proyectos de Inversión Pública.
Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y Normas
Complementarias.
D.S. N° 157-2002-EF, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.
Ley N° 27295, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Publica,
Resolución Directoral N° 004-2004-EF/68.01, Aprobación de la Directiva
del Sistema Nacional de inversión Pública sobre Programas de
Inversión.
Ley N° 28802, Ampliación de Atribuciones de los Gobiernos Regionales
y Locales.
Texto Único Ordenado de la Ley N° 26850, Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, modificado por la Ley 28267, aprobado por el
Decreto Supremo N° 083-2004 PCM y su Reglamento Aprobado por el
Decreto Supremo N° 084-2004-PCM.
Resolución de Contraloría N° 195-88-CG, Normas que Regulan la
Ejecución de Obras por Administración Directa.
Resolución de Contraloría N° 072-98-CG, “Normas Técnicas de Control
Interno para el Sector Publico” y su modificatoria aprobada por
Resolución de Contraloría N° 123-2000-CG.
Decretos Supremos Nros. 039-70-VI y 063-70-VI, que aprueban el
Reglamento Nacional de Construcciones.
6. MODALIDAD DE EJECUCION
Será ejecutado por la empresa GREETAPURIMAC SAC, y 50% será
administración directa.
7. DEL ESTUDIO
7.1. INVERSIÓN
Los consultores responsables deberán desarrollar la formulación del
estudio de Inversión, tomando en consideración los contenidos
establecidos en el Proyecto “MEJORAMIENTO DE AREAS VERDES EN
LA JAFA MARGINAL DEL RIO CHUMBAO Y JARDINES DE LA
CIUDAD DE ANDAHUAYLAS”.
7.2. EL PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO TENDRÁ LA
SIGUIENTE SECUENCIA:
7.2.1. Recopilación y sistematización de la información existente
Se buscará toda la información posible referente a la normativa
sobre las características del proyecto, el levantamiento de
información comprendera los aspectos económico, social, medio
ambiental e institucional.
7.2.2. Trabajo de campo
Para esta etapa el Consultor y su equipo, realizaran la
prospección de campo para determinar en el ámbito, la
disponibilidad de área para la implementación de los diversos
sistemas e instalación de áreas verdes, mejoramiento de la faja
marginal del rio chumabo; complementariamente se desarrollará
las anotaciones descriptivas, gráficos, esquemas, apuntes en los
cuadernos de campo, registro fotográfico. Además, deberá
considerar lo aspectos externos como vías de acceso,
comunicaciones, etc.
7.2.3. Sistematización de la Información
Posterior al trabajo de campo, se deberá realizar la
sistematización de la información obtenida en la etapa antes
señalada, el tratamiento de la información esta referida a la
descripción teórica y gráfica realizada en los trabajos de campo.
8. PLAZO DE ENTREGA
El estudio será entregado en el término de 30 días calendario, para su
revisión y remisión a la Comision de Revision y Aprobación de Expedientes
Técnicos de la Municipalidad Provincial de Andahuaylas. Si hubiere
observaciones, serán levantadas por el consultor a su costo en un término
no mayor de 10 días calendarios.
El consultor aceptara el siguiente cronograma:
- Presentación del Plan de Trabajo a los 3 días de iniciado el contrato.
- Presentación del borrador del Expediente Tecnico en el plazo de 20 días
- Presentacion del Expediente Técnico en el plazo de 30 días de inciado el
contrato
9. PERSONAL PROFESIONAL
9.1. REQUISITOS MÍNIMOS
El Consultor tendrá experiencia en la Formulación de Estudios de Pre
Inversión e Inversión en concordancia con el Sistema Nacional de
Inversión Pública y normas establecidas relacionadas a la formulacion
de Expedientes Tecnicos y ejecución de obras por administración
directa, debiendo ser concurrente la participación de un equipo
multidisciplinario de profesionales:
Profesionales en Ingeniería con especialidad en Agronomía, Ambiental y
experiencia en elaboración de proyectos y expedientes técnicos.
10. PRESUPUESTO
El monto del presupuesto base es de: 7000.00
TOTAL S/. 7000.00
SON: Siete Mil con 00/100 Nuevos Soles.
Los trabajos son a todo costo incluye todo tributo de ley aplicable.
11. FUENTE DE FINANCIAMIENTO
FONCOMUM. Sec. Fun. 0080.
12. COORDINACION Y SUPERVISION
Las labores de Coordinación y Supervisión de los servicios del
Consultor, para la realización y concretización de los objetivos del
presente estudio, estarán a cargo del Supervisor que designe la Unidad
Formuladora de la Gerencia de Servicios Generales de la Municipalidad
Provincial de Andahuaylas (debido a que es designada como Unidad
Ejecutora).
Al inicio del Estudio se abrirá el Cuaderno de Proyecto, visado y foliado,
siendo el medio de comunicación ordinario entre el Consultor y el
Supervisor del Estudio. El Cuaderno de Proyecto deberá contar por lo
menos con cincuenta (50) folios (cada folio en original y 2 copias), estara
legalizado y permanecera en la zona del proyecto (Gerencia de Servicios
generales).
13. PRODUCTOS A ENTREGAR
13.1. Estudio de Inversión:
03 ejemplares del estudio para ser remitidos, Gerencia de
Servicios generales y Secretaria General
01 CD con toda la información técnica y grafica (teoría y planos)
Material de trabajo: libretas de campo, gráficos, borradores,
material de análisis y otros.
Los Consultores se obligan a coordinar estrechamente con la
Unidad Formuladora de la Gerencia de Servicios Generales de la
Municipalidad Provincial de Andahuaylas.
14. FACILIDADES
La Municipalidad Provincial de Andahuaylas proporcionará la
información disponible necesaria para el mejor logro de los objetivos
planteados:
Plan de Desarrollo Concertado Provincial
Plan de Desarrollo Concertado Distrital
Coordinación interdisciplinaria con el personal profesional de planta de
la Unidad Formuladora.
ANEXOS