UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Taller
“DIFERENCIAS ENTRE CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA
Y NATURAL”
ASIGNATURA: AMBIENTE Y SOCIEDAD
DOCENTE: MSC. MARILU HILDA MANCHEGO COLQUE
PRESENTADO POR:
• Marco Estefano Marquez Cusi 2017-178016
• Gustavo Alonso Mamani Quispe 2017-178035
• Gustavo Cristian Choquecota Torres 2017-178045
• Ronald Quecaño Jihuaña 2017-178052
• Joset Arturo Pauccar Ramos 2016-178034
SEMESTRE: VII
TACNA – PERÚ
2020
DIFERENCIAS ENTRE
CONTAMINACIÓN
ANTROPOGÉNICA Y
NATURAL
El proceso de contaminación al que está sometido el planeta y sus distintos ecosistemas es
constante, multifactorial y no se detiene. Por distintas vías se introducen agentes
contaminantes que perturban y afectan de manera negativa el medioambiente. Se hace
necesario entonces establecer cómo y dónde se originan dichos agentes.
La contaminación, que es la presencia o la ausencia de elementos que perturban el
equilibrio del medio ambiente, procede de dos fuentes: una natural, la que se origina en la
naturaleza, y una antropogénica o la que produce el ser humano. Ambas tienen características
propias en su origen y las diferencias en cómo inciden en la vida sobre el planeta están
claramente establecidas.
La contaminación antropogénica es la introducción por el ser humano en el ambiente de
elementos contaminantes que alteren su calidad causando un efecto negativo
La contaminación natural se basa principalmente en la contaminación producida por agentes
naturales, es decir, es la contaminación que se realiza por diversos componentes que hay en la
naturaleza. Dicho de otra manera, este tipo de contaminación está provocada por los restos
vegetales y animales.
Contaminación Antropogénica
Fuentes de contaminación antropogénica
Industrial
petrolera
Petroquímica
Termoeléctrica
Minería
La actividad de extracción de minerales es altamente contaminante, tanto por la alteración
física que genera en el paisaje como por sus residuos. Los procesos de excavación y
fragmentación de suelo y rocas, liberan metales pesados que pasan a los cuerpos de agua.
Transporte
Las actividades de transporte de personas y mercancías están basadas en la quema de
combustibles fósiles, particularmente el tránsito automotor de las grandes ciudades. Una alta
proporción del CO2 expulsado a la atmósfera tiene su origen en los escapes de los automóviles
Agricultura y Cría
Agricultura Los monocultivos industriales como el trigo, el algodón, el maíz, la soya
y otros conllevan la deforestación de extensas áreas naturales. Por otra parte,
garantizar los niveles de rendimientos comerciales requiere la aplicación de grandes
cantidades de pesticidas y fertilizantes.
Cría La producción animal es otra fuente de contaminación antropogénica, por la
alta cantidad de insumos empleados y por el impacto de la producción misma.
Tipos de contaminación Antropogénica
Contaminación física
Contaminación por desechos sólidos
Contaminación por aguas servidas y sedimentos
Contaminación atmosférica por partículas materiales
Contaminación Química
Gases industriales y de combustión
Efluentes
Metales pesados
Contaminación Biológica
Desechos biológicos
Introducción de especies exógenas
Ingeniería genética
Prevención frente a la contaminación Antropogénica
Legislación y control Debe reforzarse el ordenamiento legal tanto en los ámbitos
nacionales como en el internacional, en función de reducir la contaminación
antropogénica.
Desarrollo tecnológico ambientalmente amigable En muchos casos existe la
tecnología más amigable ambientalmente, pero no es utilizada ampliamente porque
no es rentable.
Consecuencias
Efecto invernadero
Pérdida de fuentes de agua potable
Contaminación de los océanos
Contaminación Natural
Fuentes de contaminación Natural
Erupciones volcánicas
La erupción volcánica produce diferentes partículas contaminantes, estas partículas suelen ser
de forma gaseosa pero también se pueden encontrar de forma sólida y líquida. Los volcanes
cuando erupcionan liberan metano, cloro, flúor, hidrógeno, dióxido de carbono y azufre.
Además, las erupciones volcánicas afectan no solo al aire, sino que también afectan
gravemente al agua y al suelo.
Corrientes de aire
Las corrientes de aire llevan consigo diferentes y diversos materiales contaminantes. Un
ejemplo de esto serían las tormentas, estas mueven de un espacio a otro, una gran cantidad de
polvo que se mantiene en el aire suspendido. Además de ello, con el comienzo de la primavera
el aire se combina con diferentes semillas, esporas y polen que afectan la salud sobre todo de
las personas alérgicas.
Incendios Forestales
Si un incendio se ha producido de manera natural, también es contaminante. Todos los
incendios ya sean de forma natural o por la actividad humana crean y liberan humo, dióxido de
carbono, ceniza, monóxido y polvo a la atmósfera lo que produce una contaminación del aire
severa, además de producir contaminación del suelo.
Prevención frente a la contaminación natural
A las personas alérgicas se recomienda mantenerse resguardados en los procesos de
erupciones volcánicas, si solo se trata de la emisión de gases y cenizas.
En grandes erupciones que ponen en riesgo la vida de las personas, se recomienda usar
máscaras de protección que impidan la entrada de partículas a las vías respiratorias tanto para
las personas mas vulnerables como para las más sanas.
Una vez que las emisiones de ceniza y gases han cesado se recomienda lavar con abundante
agua los espacios, para disipar las partículas emitidas y mitigar los riesgos para la salud.
Consecuencias de la contaminación Natural
Aunque la contaminación humana, a través de la quema de combustibles fósiles, ha
contribuido a la deposición ácida, el agua de lluvia es naturalmente ácida como resultado del
dióxido de carbono en el aire que se disuelve en ella. Además, fuentes naturales de emisión de
azufre y nitrógeno pueden contribuir a la acidez del agua de lluvia. Estas fuentes naturales del
dióxido de azufre incluyen los lanzamientos de los volcanes, decaimiento biológico y los
incendios
La contaminación del aire producida de manera natural, genera problemas de salud,
especialmente los respiratorios en los seres humanos, a otras vidas como también contamina
el medio ambiente.
También las partículas en suspensión que se quedan producto de la quema de madera y
combustibles fósiles se alojan en los pulmones, causando serios problemas respiratorios, y se
asientan en una película fina sobre edificios, árboles y cultivos