[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas3 páginas

Taller G10° Que Es El Desarrollo Sostenible

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas3 páginas

Taller G10° Que Es El Desarrollo Sostenible

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUÍA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

GRADO: 10º

TEMA: QUE ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE


PROPOSITO: Identifica el concepto de desarrollo sostenible e implicaciones en la dinámica del ecosistema mundial
FASE AFECTIVA:
El uso y abuso de los recursos naturales, derivado de una mala
aplicación de la tecnología y al consumismo, ha ocasionado una
disminución en la calidad y en la distribución de los servicios
ambientales. Cada día crece la necesidad de enfocar el desarrollo
de las sociedades hacia la sustentabilidad. El cambio comienza con
acciones individuales; cada individuo es responsable de su huella
ecológica y de los problemas ambientales derivados, además del
paisaje y la cantidad y calidad de los recursos que dejará a
generaciones futuras.

FASE COGNITIVA

EL DESARROLLO SOSTENIBLE

El crecimiento de las economías desarrolladas en mayor


medida, pero también de las subdesarrolladas durante el siglo
XX, se produjo sin tener en cuenta las externalidades sobre el
ambiente, al menos hasta la década de 1970 aproximadamente,
aunque en la práctica se podría sostener que eso sucede hasta
nuestros días. Esta separación entre economía y ambiente llevó
a que se produjeran los problemas analizados anteriormente.
Sin embargo, las responsabilidades del deterioro ambiental no
son comunes a todos los países o, en otros términos, los países
desarrollados y los subdesarrollados no tienen igual grado de
responsabilidad en la generación del calentamiento global, del
adelgazamiento de la capa de ozono, de la acidificación de las
lluvias, de la degradación de los bosques y selvas, de la
contaminación de los suelos y de los cuerpos de agua, etc.

Este desarrollo degradante del ambiente llevó a la creación


hace un par de décadas de un concepto muy usado aunque tan
versátil que lo hace aplicable casi para cualquier situación y
por cualquier ideología, tanto la de los países dominantes o
centrales como la de los dominados o periféricos: el de
“desarrollo sostenible” o “desarrollo sustentable”. Se define al
desarrollo sostenible como aquel que se lleva a cabo para
satisfacer las necesidades de la sociedad actual sin
comprometer las necesidades de las generaciones futuras, lo
GUÍA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: 10º

que implica un cuidado de los ambientes explotados. Pero


como se dijo, el ecosistema mundial está interrelacionado,
lo que incluye también a sus problemas, y por lo tanto,
este tipo de desarrollo no se puede poner en práctica sino
se lo considera a escala global.

Sin embargo, considerar el desarrollo sostenible de


manera global implica subsanar las desigualdades
económicas, sociales y ambientales entre los países
desarrollados y los subdesarrollados, lo que parece una
utopía.

Entre los países desarrollados, la cuestión ambiental


parece más bien una cuestión tecnológica, es decir que
como la población de esos países tiene sus necesidades
básicas satisfechas, la preocupación de los gobiernos
debería pasar por el reemplazo de tecnologías “sucias” o
nocivas por “limpias” o conservativas y constructivas de
los recursos y por la recuperación de los ecosistemas
dañados. Entre los países subdesarrollados, la
problemática ambiental es mucho más compleja porque implica el cambio de sus modelos de desarrollo desigual impulsados
muchas veces por los propios gobiernos (por ineficacia o por corrupción), pero también, y quizás principalmente, por los
países desarrollados, lo que los llevó históricamente a destruir su base ambiental, que paradójicamente, es la misma que su
base económica, porque (como se verá en la Unidad 4), los Estados pobres basan sus economías en la explotación de sus
recursos naturales.

Por lo tanto, al hablar de desarrollo


sostenible resulta imprescindible
hacer hincapié en la responsabilidad
que les cabe a los países del Primer
Mundo, no sólo en el reemplazo
tecnológico adecuado para no
degradar el ambiente, sino también en
sus políticas de opresión económica
sobre los países del Tercer Mundo,
que los impulsa a sobreexplotar sus
suelos, su vegetación y otros recursos
para desarrollar sus economías. Por
ello no alcanza, aunque es muy
positivo, con debatir este tipo de
desarrollo, con definirlo de manera
intergeneracional, sino que se lo debe
analizar también desde la
coexistencia en el mismo tiempo
entre poblaciones pobres y poblaciones ricas, todas ellas con el legítimo derecho a gozar de una mejor calidad de vida que
incluya la dimensión ambiental.
GUÍA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRADO: 10º

LEO, ANALIZO Y RESPONDO

1. Analice la siguiente frase indicando si acuerda con ella o no y


justifique su posición: “En relación con la contaminación del
planeta, todos somos responsables”.
2. ¿Qué significa el concepto “desarrollo sostenible”?
3. ¿Por qué el texto dice que “este tipo de desarrollo no se puede
poner en práctica sino se lo considera a escala global”?
4. ¿Qué distintas acciones deben llevar a cabo los países desarrollados
y subdesarrollados para lograr un desarrollo sustentable?.
5. Explique el siguiente párrafo:
(...)considerar el desarrollo sostenible de manera global implica
subsanar las desigualdades económicas, sociales y ambientales
entre los países desarrollados y los subdesarrollados, lo que
parece una utopía.(...)
6. Redacte una noticia periodística para una revista de divulgación, sobre el desarrollo sustentable en función del
siguiente titular. “El mundo económico debe respetar el mundo social y proteger el mundo natural”.
7. ¿Por qué es imprescindible la responsabilidad de los países del primer mundo en el desarrollo sostenible? Justifica
tu respuesta
8. ¿Por qué en los países subdesarrollados, la problemática ambiental es mucho más compleja?
9. Realice un mapa mental a partir de la lectura hecha anteriormente.

NOTA: Este trabajo es para realizar durante las 3 horas programadas para el día lunes (Química y física), cada estudiante
debe presentarlo de manera individual y dejarlo en mi escritorio.

También podría gustarte